Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Ahora vamos a pasar esa parte de los coches, de las motos, de los proveedores,
00:06que también es muy importante ese tipo de empresas, y para ello vamos a hablar
00:10de las tendencias que se están dando en el mercado, qué tipo de coches se
00:16compran los clientes, y para ello tenemos la suerte de contar hoy con Eduardo
00:21Dibar, director general de KIA España, Gonzalo Prieto, director de comunicación
00:26y relaciones institucionales de Tecnia, Jorge Vialade, director de marketing de
00:33Belka, y también contamos con la presencia de Belén Chávez, product
00:38manager de Omoda Yaeco. Para ello nos va a moderar mi compañero Antonio Quiles,
00:45director de Oking Green, por favor subid aquí al escenario, un aplauso, gracias.
00:51Hola, buenos días a todos, a los lectores de OK Diario, al auditorio que
01:00está lleno, que hemos tenido que meter más sillas detrás porque no cabemos, y
01:04enhorabuena Andrea por esta segunda jornada de locomotor, por este año que has
01:09cumplido, una web hermana dentro de OK Diario, OK Green, también toca temas de
01:13movilidad sostenible, no nos peleamos, solamente colaboramos, nos basamos los
01:18whatsapps, hoy lo coges tú, lo cojo yo, pero bueno, nos vamos combinando y nos vamos,
01:23bueno, hablando bien, ¿no? Estamos ayudándonos, eso es. Bueno, estamos aquí en
01:29esta nueva mesa, en la jornada, tendencias del mercado de automóviles en
01:34España, Hub de Innovación Eléctrica, vamos a hablar de innovación, vamos a hablar de
01:39incertidumbre también, vamos a hablar de tendencias, vamos a hablar de geopolítica,
01:45yo creo que sí, hablaremos de geopolítica, hablaremos de cargadores
01:47eléctricos, hablaremos de Plan MOVES porque me lo han pedido ellos, me han pedido,
01:51tenemos que hablar de Plan MOVES, vamos a hablar de Plan MOVES, y yo quisiera hacer una
01:55pequeña prueba, experimento demoscópico aquí en vivo con todos los presentes y
02:00preguntaros cuántos de aquí tenéis un coche eléctrico 100%, un puro eléctrico,
02:05que levantéis la mano, solamente uno, bueno, por ahí más, también, híbridos,
02:12híbridos enchufables, animaos, bueno, vamos mejor, combustión,
02:18vamos a ir mejorando esto, yo creo, ¿verdad Arturo? Sí, y bueno pues que sepáis que
02:26sois carnaza de la innovación, los que habéis optado por eléctrico, habéis
02:29optado por el híbrido enchufable, sin innovación, sin atreverse a meterse en
02:36este mundo que es muy complicado pero que tiene un recorrido para
02:39descarbonizar Europa, España, para cuidar el medio ambiente, está esta vez aquí que
02:44vamos a hablar de muchas cosas y voy a presentar a, me voy a sentar, voy a presentar a
02:49los que tenemos aquí sentados estas personas que son muy importantes y que
02:52han estado pues desde hace tiempo pues casi siendo pioneros en términos de
02:57movilidad sostenible y aquí a mi lado tengo a Eduardo Díbar que es director
03:02general de KIA España, hola, buenos días Eduardo, 25 años de experiencia, esto, aquí
03:10tengo un máster del universo de automoción y que bueno pues que está
03:16aquí pues para aportar todo lo que hacen desde KIA en temas de innovación,
03:20ahí tengo a Belén Chávez, hola Belén, que es Product Manager de Humoda y Jaeco y
03:26bueno pues llevas poquito tiempo en Humoda Jaeco, llevas un año creo yo,
03:30sí, acabamos de lanzar la marca en febrero del año pasado, eso es, así que desde los inicios, bueno pues bienvenida también,
03:37voy a saltar aquí, está aquí Gonzalo Prieto, Director de Comunicación y Relaciones
03:42Institucionales de Tecnia, la parte invisible de los coches porque son los
03:46que están haciendo el tema de componentes y con una progresión
03:50increíble con, bueno, más de 30 años de 29 empleados a tener 3.000, llevas la
03:58Comunicación, Relaciones Institucionales de Tecnia y tienes todo un reto, bueno Eduardo creo que
04:03también sabe de Marketing y Comunicación un poco porque también ha
04:06estado llevando estos temas en KIA y ahí tenemos a Jorge Vialade, hola Jorge,
04:11buenos días, Jorge es la parte de la moto eléctrica, un punto muy desconocido
04:17para muchos pero la marca Velca tiene un puntito disruptivo, tiene un punto muy
04:25rock and rollero, yo viendo el Linkedin de Eduardo pone Fox Fossil Fuel, creo que
04:30pones ahí grande el Linkedin y por eso ya vamos viendo cómo es Velca,
04:37voy a hacer una ronda muy rápida para que os presentéis, para que digáis y
04:41contéis a qué os dedicais cada uno, qué hace cada una de vuestras compañías, muy
04:45rápida para poder tener un poco en composición de lugar a los que nos
04:50están viendo desde el cotidiano, Eduardo. Bueno nosotros en KIA en los últimos
04:56cuatro años hemos sido la segunda marca que más venía en España y en KIA hemos
05:03apostado y hemos hecho una apuesta indudable por el tema de la
05:06electrificación, estamos creando una gama
05:10totalmente paralela de combustión de coche eléctrico, lanzamos primero el V6
05:16luego el V9, este año acabamos de lanzar, mejor dicho el año pasado de
05:21noviembre lanzamos el V3 que es en el que ha venido Andrea aquí al foro de OK
05:27diario, OK motor y este año vamos a lanzar tres coches eléctricos más, el V4
05:32se dan en hatchback, el V5 y luego posteriormente en enero o febrero del año
05:37que viene el V2, con lo cual esto quiere decir que nosotros la
05:41apuesta es total, nosotros y lo hemos dicho desde Anfag muchísimas veces que
05:46los fabricantes hemos hecho los deberes, hemos
05:50construido vehículos que puedan ajustarse a la normativa de 2035, que
05:57recuerdo en 2035 está prohibido vender coches de combustión en Europa
06:03porque tenemos que llegar a cero emisiones y para llegar a cero emisiones
06:08pues una de las tecnologías es el coche eléctrico pero puede haber otra como el
06:12hidrógeno por ejemplo y entonces al final lo que estamos pretendiendo es
06:16poner en marcha la venta del coche eléctrico en España, es cierto que es
06:20difícil, el año pasado el coche eléctrico suponía el 4,7 por ciento del
06:25mercado, este año ha subido ahora ya estamos en el 6,7, veremos si llegamos al
06:3010 que es lo que pretendíamos los fabricantes llegar este año, lo que pasa
06:34que el 10 supone hacer 100.000 coches al año y por ahora vamos en la marcha a
06:38hacer 5.000 al mes lo cual supondrá unos 50, 60.000 coches en el año por lo cual
06:43no vamos a llegar a los 100.000, por ahora veremos a ver si se producen
06:47algunos revulsivos durante el año que lo permita, pero al final lo que
06:51pretendemos y hablaremos de eso un poco más tarde, hay que seducir al consumidor
06:56al cliente para que compre un coche eléctrico y contarles las ventajas y
06:59las buenas del coche eléctrico, lo que pasa que es cierto y también hablaremos
07:02de ello, cada día lo tienen más difícil a los clientes que comprar un coche
07:06eléctrico, pero ya lo contaremos.
07:09Belén Chávez, cuéntanos, Omoda, Jaeco.
07:13Bueno, muy buenos días a todos, para los que no conozcan esos doy un pequeño
07:17introducción sobre lo que son las marcas Omoda y Jaeco, Omoda y Jaeco son las
07:20primeras marcas globales que vienen de la mano de Cher International, es el
07:24sexto grupo más grande en China en cuanto a volumen en las ventas de 2024
07:29pero por lo que destaca principalmente es porque es líder en exportación de
07:32vehículos desde hace más de 20 años, actualmente exportamos más del 40%
07:36de la producción de lo que lo que solemos producir en China, además somos
07:41un grupo tecnológico, invertimos gran parte de los beneficios que generamos en
07:45IMASD más I, contamos con ocho centros de IMASD más I repartidos por todo el
07:49mundo y más de 300 laboratorios. Hemos aterrizado en España
07:54recientemente, lanzamos el primer modelo Omoda 5 en enero del año pasado con muy
07:58buenos resultados, ya el primer año hemos tenido más de 10.000 ventas, con lo cual
08:02estamos muy contentos y venimos además con una estrategia de 100%
08:08sostenibilidad, es decir, lanzamos los primeros modelos tanto en
08:11versiones de combustión como 100% eléctrico híbrido enchufable pero ya
08:15desde este año nuestra estrategia es centrarnos 100% en las nuevas energías,
08:19lanzaremos tres modelos únicamente en versión híbrido enchufable a lo largo
08:23del año que se unirán al Jaeco 7 super híbrido enchufable que lanzamos a
08:27finales del año pasado y un modelo que vendrá en una completa gama en
08:30multienergía pero del que es prácticamente seguramente 60% de nuestras
08:35ventas y no más serán en 100% eléctrico y en versión híbrida tradicional.
08:40Muchas gracias. Santiago, a tu parte.
08:44Vale, ¿yo? Sí, sí, tú mismo. Yo soy Jorge. Claro, yo Gonzalo, vale, pero si tú lo haces a Santiago, digo, vale.
08:51Disculpa. Vale, bueno, pues nosotros somos Tecnia,
08:55somos una empresa española, fabricante de componentes de automoción. La empresa
09:00comenzó, como bien has comentado, bueno, hace 32 años en un pequeño taller en
09:07Zaldívar que tenía 29 trabajadores y pues durante este tiempo ha conseguido
09:12crecer hasta ser un grupo multinacional modesto porque tenemos 3.500 empleados y
09:1723 fábricas, pero bueno, en automoción hay gigantes como aquí tenemos algunos.
09:22Es un sector de empresas muy grandes y bueno, pues estamos en un momento que
09:28calificaría un poco de intenso. Es verdad que la electrificación en mercados como
09:32España, pues estamos intentando que penetre y que se fabriquen vehículos
09:36eléctricos y sobre todo se compren y que la demanda que nuestros clientes, que son
09:44los fabricantes de vehículos, pues los volúmenes que nos han pedido se cumplan
09:48y a día de hoy eso nos siempre está pasando. O sea, tenemos proyectos en los
09:52que los volúmenes previstos serán 200.000 vehículos y acaban siendo la
09:57mitad porque no hay demanda. Entonces, bueno, pues eso está pasando a la vez
10:02que en otras geografías, pues la velocidad con el eléctrico no en todos
10:05los sitios es igual. Nosotros tenemos fábricas en Brasil, por ejemplo, el
10:09eléctrico allí es una quimera. Tenemos fábricas también en México donde la
10:15electrificación pues va a otro ritmo también. Entonces, bueno, tenemos que hacer
10:19convivir las inversiones dentro de la electrificación con el mundo que
10:25todavía va a seguir durante un tiempo. Igual aquí, pues por tema regulatorio,
10:30pues estaremos con unos horizontes más cortos, ¿no? Y bueno, y porque la
10:35demanda ojalá venga, pero en otros países tenemos que hacer también otras
10:39cosas. Entonces, ahí andamos. Es un momento intenso.
10:43Gracias, Gonzalo. Jorge, beca.
10:46Sí. Bueno, nosotros lo que hacemos es fabricar motos eléctricas, ciclomotores,
10:54scooters 125, scooter GT, choperas. Estamos dados de alta como fabricantes en el
11:01ministerio. Y también lo que hacemos es importar de otras regiones otro tipo de
11:08motos, como es el caso de Ultraviolet, que empezamos este proyecto hace ya dos
11:14años y ya han llegado las primeras motos, que es la primera marca india de motos
11:22que entra aquí en España. Al día de hoy estamos liderando, por
11:29suerte, y toco madera después de un gran trabajo de más de cinco años que
11:36llevamos en el mercado. Y bueno, sí que tenemos un enfoque
11:40bastante más disruptivo que tú, Antonio. Bien lo conoces. Veo las
11:46manos de los vehículos eléctricos y que sepan todos que acá hay más vehículos
11:51eléctricos que en el Congreso de los Diputados, que hay únicamente tres y
11:56cuatro barcos. Entonces, bueno, bien vamos. Es una radiografía muy contundente.
12:02En la memoria anual de AIDIB se refleja los datos de 2024, 4% menos de
12:11matriculaciones en el 2004 con respecto a 2023. Ahora mismo hay en España casi 600.000
12:18vehículos eléctricos y hay un plan del gobierno que se llama PENIEC, que pone
12:24unos objetivos a 2030 muy complicados, porque quieren que en España haya
12:32cinco millones de vehículos eléctricos. Cuando estamos con 600.000 en cinco años va a
12:36ser todo un reto. Dentro del reto la innovación tiene que
12:40jugar un papel muy importante. Yo no sé si alguno de vosotros pensáis,
12:45tenemos que cambiar muchos modelos de negocio, de venta de vehículos o de
12:49formas de conducir o de mentalidades para poder llegar,
12:54aparte de la ayuda o no ayuda del Estado, a vender ese volumen tan grande que
12:59tenemos como objetivo. La verdad es que es imposible, es decir, el objetivo del
13:06gobierno de 5,5 millones de vehículos eléctricos en el 2030 supone que
13:11deberíamos vender a partir de ya un millón de vehículos eléctricos en
13:16España al año, lo cual no es posible, porque eso sería vender el 100% de coche
13:20eléctrico o vehículo eléctrico. Entonces estos son objetivos.
13:25Pero la verdad es que en el año 23, en un evento que hicimos con Fagonotra y ANFAC,
13:29estaba la ministra de transportes en ese momento
13:34que dijo que ese año, por el 23, se iban a vender 250.000 coches eléctricos.
13:40Entonces yo le comenté a la ministra diciendo, pero ministra, ¿cómo dices esa cifra?
13:43Que es que no se van a hacer, porque si te ves bien las cifras, como mucho haremos 50.000,
13:4855.000, decimos 45.000. Y dice, no, es para animar a la gente, hay que dar objetivos
13:54ambiciosos, etcétera. Entonces, claro, el problema está en que si ponemos objetivos
13:59que no son realistas, pues es difícil de cumplir. Es cierto que en el tema de la
14:03electrificación, bueno, es algo que han decidido en Bruselas, los fabricantes no
14:09hemos participado, nos han metido de cocioz en el vehículo eléctrico y hemos
14:14hecho nuestros deberes, porque al final estamos fabricando coches eléctricos,
14:19estamos poniendo coches eléctricos en el mercado bajo la amenaza de unas fuertes
14:23sanciones si no cumplimos con la normativa F2 que se nos ha impuesto, que
14:28por cierto ahora la Comunidad Europea la ha extendido, ha hecho una especie de
14:34moratoria, lo que pasa es que es un poco trampa, porque lo que se permite ahora es
14:38que se llegue a las emisiones en tres años, en lugar de hacerlo año por año. Pero
14:43claro, si no lo haces el primer año, luego tendrás que hacer en dos lo de tres y si
14:47no lo haces en el primero o en el segundo, tendrás que hacer en el tercero todo de
14:49los tres años, con lo cual al final es complicado, porque al final
14:54esto es una cuestión de mercado, de consumidores, de convencer al cliente que
15:01tenemos una buena tecnología, que el coche eléctrico es mucho mejor que uno
15:06de combustión, pero se que hacerlo desde todos los ámbitos, no solamente lo
15:10tenemos que hacer los fabricantes de automóviles, sobre todo si es algo que
15:14viene impuesto desde Europa. Me parece que antes era Marta la que
15:18comentaba que mientras se hacen campañas divulgativas del Estado, como el
15:25Póntelo, Pónselo y todas estas cosas, del coche eléctrico no se ha hecho nada, con
15:30lo cual al final el cliente, lo comentaba también el director general de
15:35transportes de la Comunidad de Madrid, que si en una charla que hace, dice es que el
15:38coche eléctrico es que... bueno, al final si no contamos las bondades del coche
15:43eléctrico. Si la gente no se siente confortable con lo que ve, con lo que
15:49escucha sobre el coche eléctrico, pues será complicado. Nosotros estamos
15:53invirtiendo grandes cantidades de presupuesto para formar a los
15:57concesionarios, para formar a los vendedores y que estos a su vez
16:00comuniquen a los clientes las ventajas que supone tener un coche eléctrico, pero
16:05está claro que nosotros solo no lo podemos hacer. Esto hay que hacerlo
16:09en toda la sociedad, hay que hacerlo en general y luego las políticas que se
16:14deben aplicar deben ser políticas adecuadas para el desarrollo y para el
16:18crecimiento del coche eléctrico. Gonzalo, vosotros habéis vivido toda esta
16:22transformación. El mayor reto tecnológico que habéis tenido en estos
16:26años ha sido seguramente saber leer lo que piden los fabricantes. ¿Cómo habéis
16:33afrontado este reto de innovación? Bueno, pues eso tiene una cierta complejidad
16:37porque los volúmenes que en la industria de automoción antes eran bastante
16:41predecibles, cada vez son más cambiantes porque hay más tipos de motorización,
16:46porque hay más personalización, bueno pues porque ha cambiado el tipo de
16:50producto y aparte de todo eso tenemos todas las tensiones geopolíticas que
16:56también afectan a los volúmenes fabricados. Entonces, en nuestro caso
16:59tenemos una volatilidad de la demanda de los productos muy alta y es muy difícil
17:05poder acertar con cuáles van a ser los volúmenes que vamos a fabricar a 3, 4 o
17:105 meses vista. Entonces, tenemos que adaptarnos pues de
17:14manera como nunca lo habíamos hecho. Eso nos ha pasado en proyectos de
17:19electrificación de manera muy clara, proyectos de la tecnología de inyección
17:23de aluminio para fabricar, por ejemplo, pues una pieza que hacemos nosotros es
17:27la carcasa del inversor de potencia, que es una pieza que se hace en inyección de
17:32aluminio, es una pieza bastante grande. Bueno, los volúmenes de esa pieza, que
17:36hay dos en cada vehículo, pues no se cumplen nunca. O sea, es una
17:44previsión de fabricación que nunca se cumple, porque la demanda no
17:49está, por factores múltiples. O sea, no sé quién tiene que vender los coches a
17:54los clientes, pero la cosa es que los clientes no compran o no compramos el
17:58vehículo eléctrico. Cuando tenemos a las autoridades europeas, han sido unas
18:06forofas del vehículo eléctrico desde el minuto 1, porque eso ha sido así. O sea,
18:11que es decir, nos hemos abrazado a la tecnología eléctrica, que es fenomenal,
18:14pero no era la tecnología que en Europa más dominábamos y a día de hoy tenemos
18:18una situación en la que tenemos que hacer eléctricos y seguir haciendo el
18:21vehículo que demanda luego el consumidor, si es que lo demanda, porque luego el
18:25segundo problema que tenemos, que también es, podemos hablar largo y
18:28tendido, de que tenemos entre unas cosas y otras, no sé si compran uno u otro o no
18:32compran ninguno, o sea, al final hay incertidumbre en la demanda, un parque que tiene 14 años
18:37de media de envejecimiento a día de hoy en España. O sea, coches de media con 14
18:44años de antigüedad. Pues es que, no sé cómo decirte,
18:50un sector que estaba funcionando bien, que tradicionalmente era predecible, que
18:54tenía unos volúmenes controlables, que activaba la demanda del consumidor, que
18:59teníamos un transporte privado en Europa que, bueno, pues que la gente utilizaba,
19:03utiliza el coche, porque el coche es que hay que poner en valor, como se ha dicho
19:07antes, la utilidad que tiene el coche. No el coche como el enemigo de todos los
19:12males, que es a veces lo que parece desde algunos púlpitos. Y en esa situación
19:17estamos. No quiero ser muy pesimista, porque al final, pero bueno, la realidad es
19:21que es complejo. Pero bueno, adaptándonos.
19:25Bueno, del pesimismo se sale con oportunidades. Yo creo que las hay.
19:35Y un ejemplo también es Belka. Es una empresa de emprendimiento total que
19:42se echa al mercado a vender motos eléctricas en España.
19:46Estoy rodeado de coches. Como ir con la moto porque hace llana, me siento igual.
19:54Tomar la decisión de crear una compañía española, 100% española, aquí en nuestro país y
20:00vender motos eléctricas con el panorama que hay, es todo un reto también. Y vosotros
20:03sí que hacéis un paso más allá de ofrecer un producto de una forma
20:09distinta y productos distintos, como la Vortex, que es una moto tipo Harley
20:14Davidson que enamora de la primera vista. Sí, esa es la primera custom eléctrica.
20:19Rompió todos los moldes de 80 ventas en menos de 20 días, sin ni siquiera ver
20:26el propio vehículo. Y es un vehículo de 70 mil 500 euros. O sea, puesto en calle.
20:32Que no es un vehículo económico. Coincido plenamente en el hecho de que
20:41históricamente no se ha posicionado el vehículo eléctrico como un vehículo
20:47superior y vendido de esa forma al consumidor final. Siempre desde el lado
20:53de la restricción y desde el lado de la traba. Que bueno, sujeto a eso vienen
21:01las subvenciones. Entonces, en ese sentido, yo creo que al final del día... Bueno,
21:08con coches ya no me meto, pero sí que en motos, una moto eléctrica frente a una
21:14de combustión es sensiblemente superior en prestaciones, las autonomías son
21:20prácticamente iguales y en seguridad ni hablamos. Entonces, qué diferente es que
21:28yo te venda una moto diciendo, pues mira, esto es muy superior a lo que te puedes
21:34comprar en combustión y por eso la diferencia de precio a que te diga, bueno, mira, te vas a
21:39tener que comprar una moto porque no vas a poder entrar a tal lado, a tal zona o
21:43porque no vas a poder hacer tal cosa. O sea, que la gente se hace unas
21:47movidas en la cabeza que es impresionante y ya desde el arranque
21:51ya entra la movilidad eléctrica con todos los retos que hay, que está bien
21:55que haya los retos y que los iremos abordando, pero ya desde entrada entra
22:01la movilidad eléctrica con el pie izquierdo. Entonces, decir, bueno, hay un
22:07camino de evangelización, que también lo comentaba, por parte de las
22:10administraciones públicas, o sea, posicionar el vehículo eléctrico en
22:13vez de hablar de las zonas de las bajas emisiones, comprate un vehículo
22:16eléctrico porque es mejor, por tal y por tal, y que trabajen con las
22:20marcas, con los fabricantes, con ellos, con nosotros, con todos para
22:24meter ese mensaje. La semana santa del año pasado, yo lo
22:30único que me acuerdo en las noticias era de cómo estallaron los cargadores
22:36de Tesla y las colas interminables que había. Entonces, bueno, hay narrativas
22:41que hay que abordar en ese sentido y que opacan todas las bondades del
22:48vehículo eléctrico. Estás hablando de retos mentales, sobre todo. Sí, no, que está todo acá, sin más.
22:55Belén, innovación en Omoda, tenéis ejemplos varios, ¿verdad? Sí, bueno, sí que me voy a unir
23:02antes que nada a lo que ha dicho Eduardo, por supuesto. Estamos ahora mismo en una
23:07situación ya no solamente de incertidumbre. Si ya era difícil llegar en el 2023, que
23:11comentabas, a un 2035 con cero emisiones, parece que cada vez la situación se ve
23:16mucho más difícil. Tenemos una situación ahora en la que no se han aprobado las
23:20ayudas del gobierno, genera mucho más incertidumbre. Vemos día a día cómo los
23:24clientes van a los concesionarios, pero la primera respuesta que dicen es que
23:28prefiero esperarme a la aprobación del Plan MOVES, que parece que va a salir,
23:31pero que no acaba saliendo, y eso genera incluso hasta peor situación, porque
23:36prefieren esperarse mucho más a que se dé ese momento. Las marcas estamos
23:41intentando, en cierto modo, sacar parches o sacar acciones que intenten
23:46temporalmente cubrir esa falta de las ayudas del gobierno, con ayudas, en el
23:51caso de nuestra marca, como también otras marcas en el mercado. Aseguramos que, si
23:55el Plan MOVES no sale, a los clientes que estén comprando el coche ahora mismo le
23:58vamos a dar la ayuda similar a la del Plan MOVES, 4.500 en el eléctrico hasta
24:057.000 en el hibrido enchufable, pero claramente estas son ayudas que son
24:08solamente parches que no solucionan la situación que se está empeorando cada
24:12vez más y que hace más difícil pensar que vamos a llegar a un 2035 con cero
24:17emisiones. También comparto lo que ha dicho Eduardo, creo que las marcas y los
24:20fabricantes estamos haciendo nuestros deberes, cada vez sacamos vehículos más
24:24desarrollados tecnológicamente al mercado o mayor autonomía, que sabemos
24:28que es uno de los principales problemas que tienen los clientes en España, que
24:31se quieren comprar este tipo de vehículos, pero lamentablemente necesitamos que la
24:36situación de incertidumbre se solucione en España para que realmente las ventas
24:40de los vehículos eléctricos lleguen al nivel que todos esperábamos o queríamos
24:44que llegasen durante este año. En cuanto a innovación, porque te ha
24:49saltado el guión, porque ya vamos a hablar del Plan Moves más adelante, pero bueno,
24:52es que os entendéis con el tema. Pues mira, en innovación, creo que ya no
24:59solamente en cuanto a moda y a ecos, sino en general, los vehículos vienen ya con
25:03AutoCharge, Plug and Charge, que esto ha sido un punto muy importante que no se
25:06menciona, porque uno de los principales problemas que antiguamente decían es
25:11lo poco fácil que era poder cargar los vehículos, porque tenías que
25:16descargarte cinco aplicaciones diferentes, lo poco intuitivo que era.
25:20Ahí ya hemos avanzado. Muchos, la mayoría de los vehículos que salen ya al mercado
25:23llegan con AutoCharge. Nuevos modelos que están entrando en el mercado ya
25:26llegamos con autonomía, ya no solamente en eléctricos, sino en hibridos enchufables
25:29de 600 kilómetros, en el caso de Kia V3 o incluso, en nuestro caso, con los
25:35hibridos enchufables hasta 1.200 kilómetros de autonomía. O sea, creo que
25:38realmente estamos haciendo nuestros deberes. El segmento sigue evolucionando.
25:41Si se habla ya de baterías en estado sólido que entrarán en el futuro, más
25:44seguras, con mayor autonomía, menos pesadas. Se está desarrollando también la
25:48carga por inducción inalámbrica, que ya se ha aprobado en algunos países en
25:52Estados Unidos y creo que también, si se sigue desarrollando, puede llegar. Es decir,
25:55creo que el segmento está innovando. Creo que los fabricantes siguen, no
25:59solamente de vehículos, sino también de cargadores y de motos, siguen apostando
26:03por innovar y por desarrollar las tecnologías, pero tenemos un gran
26:06problema, vuelvo a repetir, que es la situación actual que tenemos en el
26:10mercado español. Tenemos dos marcas españolas, dos que no son españolas, pero que
26:16tienen una fuerte implantación aquí en España. ¿Qué debe hacer España y Europa
26:19para seguir teniendo un sector competitivo y afrontar todo este reto?
26:25Eduardo. Bueno, la verdad es que tenemos muchas tareas pendientes. Yo creo que lo
26:30principal es convencer al cliente, persuadir al cliente del coche eléctrico.
26:36¿Esto cómo se hace? Por parte de los fabricantes se hace construyendo coches
26:41atractivos, con un buen diseño, con una alta tecnología y con precios atractivos.
26:47Es verdad que los fabricantes empezamos a fabricar coches eléctricos de la gama
26:51más alta, pero si se piensa desde un punto de vista industrial es lógico, porque el
26:55coche eléctrico hace cinco años se vendía a muy pocos. Con lo cual, si
26:59hacíamos coches más baratos, más simples, había que fabricar muchos para que fueran
27:05rentables. Y como no se iban a vender, pues nos hacía empezar desde la gama más
27:09alta. Y eso lo estamos haciendo. Pero luego es importante también la
27:14colaboración de las administraciones. Y es importante porque primero el
27:20cliente se tiene que convencer que el coche eléctrico es bueno, que está bien
27:24un coche eléctrico, pero luego tiene que ver, cuando conduce por la autovía, que hay
27:28infraestructura de recarga suficiente para poder parar en cualquier sitio. Que
27:32la hay. Pero ve la gasolineras, pero no ve la
27:36infraestructura de recarga. El otro día, no sé con quién hablaba, pues un trayecto
27:40como Madrid-Granada, que son 400 kilómetros, pues hay 14 estaciones de
27:45recarga de más de 150 kilovatios. Que es lo que se puede denominar un poco
27:49recarga ultra rápida. Pero es que, ¿por qué tenemos la disparidad que tenemos
27:54entre los municipios de toda España? Pero incluido en Madrid. Estaban aquí
28:00anterrepresentantes del ayuntamiento de la comunidad. ¿Por qué en un
28:04ayuntamiento, porque en una ciudad, se puede aparcar sin pagar y sin límite de
28:09tiempo en la zona azul, verde o la que sea de la ciudad? Y en otras no.
28:14Que vas a Leganés y te ponen una multa cuando has ido con un coche de cero
28:18emisiones, de etiqueta cero. ¿Por qué? Entonces, mientras el cliente no vea todas
28:22esas cosas, mientras no vea que se ha generado un medio ambiente del coche
28:30eléctrico favorable, va a ser muy complicado que tome las decisiones
28:34adecuadas. Luego es cierto que tenemos, lo ha comentado Inma de la asociación de
28:42recarga ultra rápida, y me parece que también la representante de MUEVE, que
28:47bueno, pues la facilidad de pago con tarjeta de crédito, etcétera. Pero bueno,
28:52fíjate, eso no es tan importante, creo yo, como la señalización o como las
28:56ventajas a nivel municipal, ¿no? Porque el que haya muchas apps, es cierto que es
29:01engorroso, pero eso forma parte más del lobby que han querido formar las
29:06compañías eléctricas y las compañías de recarga, porque al final, si tú tienes
29:11una app, lo que tienes es la data, en lugar de pagar con la tarjeta de crédito.
29:16Pero al final, el problema de eso es que al cliente le confunde un poco, ¿no?
29:21Porque en un mismo cargador puede haber cinco tarifas distintas, dependiendo de
29:25si pagas con tarjeta de crédito, si pagas con la app de la empresa eléctrica, o si
29:31pagas con un agregado, o con una tarjeta, nosotros tenemos Kia Charge, que es una
29:36tarjeta unificadora, que la lleva una empresa a nivel europeo, que congrega
29:41muchas compañías eléctricas, y depende de la tarifa que pagues, pagas un precio
29:45otro. Con lo cual es muy complicado lo que decíamos de poner un precio único en
29:48el cargador, porque no lo hay, dependiendo de lo que tú te hayas dado de alta, ¿no?
29:53Bueno, pues todas esas cosas, lógicamente, hacen que el cliente esté más
29:58probable a la hora de comprar un coche eléctrico, ¿no? Luego, también, el tema de la
30:06potencia de recarga es importante, porque, lógicamente, no es lo mismo, yo me acuerdo
30:10cuando en el año 17 y 18 estaba empezando con un coche eléctrico, que fui
30:15hasta Burgos, paré en una gasolina Repsol, cargador de 25 kilovatios, y me
30:21dice, hora y tres cuartos. Y entonces me dice mi mujer, ¿para qué coges un coche
30:27eléctrico? Y yo le digo, pues para prender, cariño, para prender, ¿para qué lo voy a
30:31coger? Pero, claro, esto es algo que tiene que seguir mejorando y
30:35funcionando, ¿no? Porque el tema de la recarga, efectivamente, es complicada.
30:39Nosotros hemos, yo en el año 19, anuncié en el Salón de Barcelona que íbamos a
30:44poner una red de recarga ultrarápida en KIA, le anuncié 40 puntos, a día de hoy
30:51tenemos 10. Y no es por culpa nuestra. La IMA de la
30:57asociación de recarga ultrarápida decía que en España se
31:03tardaba más o menos una medida de 36 meses en tener la autorización de un
31:07punto de recarga ultrarápida. Bueno, la verdad es que nosotros, en nuestro
31:10cargador ultrarápido de nuestra filial en San Sebastián de los Reyes, un
31:17cargador de 350 kilovatios, de 400.000 euros de inversión,
31:23la Comunidad de Madrid, la Comunidad de Madrid, nos lo ha tenido parado durante
31:2818 meses. No son los 36 de IMA lo que ocurre, que esto tiene truco, porque los
31:3336 incluyen no solamente pedir la potencia de la distribuidora, etcétera, que
31:37nosotros ya lo teníamos. Nosotros tardamos en poner operativo el punto dos
31:41semanas. La obra, porque teníamos un CT en la concesión, un centro de
31:44transformación en la concesión, teníamos los enganches, lo teníamos todo. Y el
31:48punto funcionaba, pero durante 18 meses la Comunidad de Madrid nos ha estado
31:51mareando, pidiéndonos los papeles para poner en marcha el punto. Al cabo de 18
31:56meses hemos podido ponerlo. Pero claro, fíjate, si no tienes ni el CTE y si es en
32:01suelo privado. Esto era un suelo privado. Si llegas en el suelo público ni te
32:04cuento. Con lo cual, al final, estos son los problemas que nos encontramos. Los
32:10clientes, los clientes que tienen que ver que esto es fácil, que esto se puede
32:13hacer y que tener un coche eléctrico no es nada complicado. Porque ahora
32:18cuando se lo dices a alguien y dices ¡Uy, qué complicado! Tarda un montón en cargar, lo
32:21cual no es cierto. Porque si al final tú paras en un cargador de 150-200
32:26kilovatios, un coche de 800 voltios de tecnología de carga, lo cargas en 18
32:30minutos. Y si no tienes 800, tienes 400 voltios, lo puedes cargar en 25. El tiempo
32:36más o menos de tomarte un café, bajar el gasolina un poco más. Porque yo lancé un
32:40reto en redes sociales en el cual le pedía a los clientes que
32:45fueran a una gasolinera y cronometraran, si van con la familia, tienen que ir con la familia, claro,
32:52cronometraran cuánto tiempo tardan en echar gasolina. Y claro, la gente, en redes
32:58sociales, ya sabes que hay gente para todo, pues decía ¡No! ¿Cómo haces ese reto? Yo lo hago en
33:02cinco minutos. Pues no es cierto. Si tú vas con tu mujer, tus hijos y tal, salen todos
33:07del coche, entre el baño, la tienda, el cigarrito, el tal, vamos, 25 minutos los
33:12tienes seguro ahí. Entonces, bueno, pues tampoco hay que decir ¡No es que yo en
33:16gasolina tardo cinco minutos! O voy a 200 y entonces me lo hago muy rápido el
33:21trayecto. Bueno, pero es que la movilidad eléctrica ha venido para racionalizar las
33:25velocidades, racionalizar los descansos entre entre trayectos. Es decir, todo esto es
33:30algo que tenemos que concienciar, porque la campaña de divulgación también no
33:34serviría para eso, ¿no? Para decir ¡No! Es que acuérdate que si más de 120 te
33:38ponen una multa, acuérdate que la de gente dice que hay que parar cada dos horas y
33:43bueno, hay gente que dice ¡No! Yo es que me hago madrigada y sin parar. Bueno, pues esto a lo mejor se
33:47podría hacer antes hoy en día, pues es más complicado, entonces hay que verlo, ¿no?
33:50Al final, yo creo que lo más importante, siendo el MOVES importante, y yo prefiero
33:56casi no hablar de MOVES, pero el crear un ambiente favorable, el seducir al
34:02cliente con todos estos elementos que he hablado, yo creo que es lo más importante
34:06y el reto que tenemos los fabricantes, los distribuidores de carga, las
34:11administraciones.
34:12Gonzalo, vosotros vais al trantrán de lo que van pidiendo.
34:18Sí, bueno, a ver, hay un punto que es la demanda del consumidor que es muy
34:21importante, pero bueno, por dar un punto distinto, a nivel industrial,
34:27¿qué debiéramos hacer en España y en Europa para poder seguir fabricando
34:31coches en España y en Europa? Porque no hay que olvidarse que España es la
34:35segunda potencia europea en fabricación de vehículos todavía y si eso
34:43queremos que siga siendo así, tendremos que poder atraer los vehículos, sean
34:48cuales sean los que se vayan a fabricar, ¿no? En nuestro caso, los fabricantes de
34:52componentes, pues aportamos un 75% del valor del vehículo, que son datos que
34:57suele compartir nuestro sector a través de SERNAUTO.
35:01Claro, la cadena de valor que hay detrás de eso en países como España es inmensa,
35:06o sea, a día de hoy España, que es un país que no está especialmente, no tiene un
35:11nivel de industria especialmente alto dentro del PIB, somos un país cada vez
35:15más de servicios, pues si hay una industria potente es la
35:20de la automoción. ¿Cómo preservar que la industria de
35:23automoción siga estando aquí? Pues yo creo que una clave es competir en
35:27igualdad de condiciones. Está muy bien que nos pongamos unas normas muy
35:32exigentes en Europa, que queramos, bueno, pues que los vehículos sean limpios en
35:39todo su ciclo de vida, que midamos cómo de limpios son esos vehículos y si en los
35:46sitios de los que los traemos se tiene ese mismo nivel de, bueno, si es tan
35:53estricto, ¿no? Y si no, pues bueno, pues hacer competir bajo las
35:58mismas reglas. Yo creo que esa sería una manera de
36:00preservar la industria, más allá de la necesidad también desde nuestro punto de
36:05vista de ser más graduales en una cierta neutralidad tecnológica. Yo
36:10entiendo que las ventajas del eléctrico, las voy viendo, las voy teniendo muy
36:14claras.
36:16Pues tienes un par de mochiletes.
36:17Ya, ya, ya, por eso, ya me lo veo como de Kia.
36:21Por cierto, hacemos piezas de moto también, ¿eh? O sea que si queréis...
36:27Estamos aquí haciendo ya...
36:29Estamos haciendo networking.
36:31100% made in Spain, o sea que no solo hablamos de coches, de moto y de lo que venga.
36:34Bueno, pues hay que ser flexibles y hay que mantener una industria en España y
36:38en Europa. Y hay que ser competitivos porque competimos con todo el mundo en
36:41la automoción. Si queremos que los coches se hagan en España, tenemos que
36:45seguir siendo competitivos.
36:47Ese es un poco el reto que tenemos. Y bueno, creo que el informe del que hemos
36:51hablado 80 millones de veces de Leta y Draghi, pues pinta ya estas líneas.
36:57Vamos a llevarlas a la práctica.
36:59Estamos de momento en el diálogo estratégico a la automoción. Bueno, pues
37:02a ver si eso ya baja.
37:04Empezamos a ver los frutos en nuestras fábricas y dejamos de tener una
37:09sobrecapacidad y las fábricas ociosas y las llenamos de productos eléctricos
37:14o de lo que tenga que ser, como si tenemos que hacer motos.
37:18Jorge, vosotros...
37:20Gracias.
37:22¿Os pasáis las tarjetas después?
37:24Sí, sí, no, no.
37:27Hombre, a ver, yo creo que hay dos puntos, ¿no?
37:31En relación a lo que tú decías, nosotros sí que somos fabricantes, pero no
37:37fabricamos en España porque no es competitivo para nosotros. Punto.
37:42Hicimos una moto en España que nos salía 800 euros más cara de producir que
37:49en China o en cualquier otro país.
37:51Vinimos para acá, le subís ese precio y la gente no te lo compra.
37:55Esos motos, ya está, y motos eléctricas y motos que se hagan en España,
38:01a ver cómo las contamos.
38:05Entonces, bueno, yo encantado.
38:08Y hay muchos periodistas que también nos preguntan,
38:10hombre, ¿y dónde van a producir y qué tal y qué cual?
38:13Para mí, producir es la combinación y el equilibrio entre producto, calidad
38:18y precio, el valor percibido que luego tiene el consumidor y demás.
38:23O sea, yo encantado de producir en España, en la esquina de mi casa,
38:26en Estados Unidos, en donde sea.
38:29Pero bueno, es lo que el mercado puede pagar.
38:32Y después, una iniciativa que sí que nosotros, y te debe haber llegado a ti
38:39también, Antonio, y a toda la prensa, que estamos muy a por ella,
38:43es poner enchufes en todas las calles.
38:48Y salir del debate en sí de la carga ultra rápida, hiper rápida
38:54y no sé cuántos millones de kilovatios, que está muy bien tenerla.
39:00Pero yo ahí puedo cargar la furgoneta que nosotros utilizamos para repartos,
39:06que es eléctrica, y que entran dos motos y cinco motos.
39:12Y la cantidad de tiempo que los vehículos pasan aparcados,
39:18tengo la suerte de viajar un montón, entonces dejo el coche en el aeropuerto
39:24y ahí se pasa y se tira el coche 48 horas.
39:28Que me cargue dos kilómetros por hora, que además le hace brutal,
39:33a mí no me quita el sueño.
39:35Entonces, puntos de carga lenta en las calles, en los trabajos,
39:43en donde la gente pasa muchísimo tiempo en un edificio, en una propiedad
39:50y el coche está ahí ocupando un espacio, cuando la gente se mueve 45, 50, 60 kilómetros.
39:58Recargar 60 kilómetros, que te lleve 5, 6 horas, ¿cuál es el problema?
40:05Nada, de lunes a viernes nada.
40:08Que te querés ir a Granada, enchufale 350 kilovatios, lo que sea.
40:13Entonces, bueno, eso es algo que no se está hablando y no sé, habría que verlo.
40:20Fuimos a la administración, que es graciosísima la colaboración público-privada,
40:24que estamos todos a por ella y, bueno, nada, me río de janeiro, ¿sabes?
40:30Bueno, pero hay un programa piloto, de esto sabrá más Arturo,
40:33que nosotros en un programa piloto me pedí que es en Londres,
40:36que están poniendo los enchufes en las farolas.
40:39En Londres, sí, sí, sí.
40:41Que viene un poco a lo que estaba diciendo.
40:43Pero en Londres hay enchufes en las farolas hace seis años.
40:47Yo me acuerdo de ir y estaba tomando un café y dijo,
40:50ostras, ¿qué es esto? Había un renoso, ¿eh?
40:53Enchufado a la farola.
40:55Y dije, ah, claro, es por acá, es por acá.
40:58Belén, ¿cómo lo veis vosotras? ¿Es moda?
41:01Sí, yo voy a darle un enfoque un poco diferente,
41:04un poco también por no repetir lo que hemos dicho hasta ahora
41:06y en línea con un comentario que ha hecho esta mañana Marca, que me ha gustado mucho,
41:09que es, nos tenemos que fijar, yo creo también,
41:12lo que hacen bien otros mercados de la Unión Europea y que está funcionando a ellos,
41:16como pueden ser los incentivos fiscales para la deducción de los vehículos eléctricos.
41:20Hace poco leía, me parece que Bruselas ha conseguido tener un 30% de penetración de vehículos eléctricos
41:25porque han metido una incentivación fiscal sobre todo para las empresas flotistas
41:30y creo que ahí quizá deberíamos empezar a coger y tomar nota de lo que hacen bien otros países europeos
41:36que pueda funcionar en nuestro mercado y ayudarnos a incrementar las ventas de vehículos eléctricos también en nuestro país.
41:44Bueno, iba a tocar el Plan MOVES, pero ya lo hemos tocado todo, el Plan MOVES, yo creo.
41:48Si queréis aportar algo más, decir, oye, es que hace un mes en la presentación de la Memoria Anual del IBE,
41:55de movilidad eléctrica, estuvo Sara Agesen y dijo muy, muy, muy, muy cuatro veces pronto,
42:02llegará el Plan MOVES retroactivo. ¿Os lo creísteis?
42:07Bueno, el otro día en el evento que hicimos en ANFAC y en FACONAUTO también,
42:11porque me parece que el ministro estuvo en los dos, ¿no, Marta?
42:14Dijo también el ministro lo mismo, pero bueno.
42:20Veremos a ver, nosotros no lo esperamos, esperamos que lo aprueben algún día, veremos cuándo,
42:27pero lógicamente trabajamos sin ese escenario y sin esa alternativa, ¿no?
42:32Porque si no, y sobre todo al cliente hay que tener cuidado, ¿no?
42:36Nosotros lo que siempre hemos dicho desde ANFAC al gobierno y a todos los gobiernos es
42:41no anunciemos las cosas con tanta antelación, porque lo que haces es pararme la demanda,
42:45hacer que el cliente piense, va a llegar, no va a llegar, si luego no llega, ¿qué ocurre?
42:50Hagámoslo y ejecutémoslo, pero no estemos mucho tiempo.
42:53Llevamos ya tiempo y veremos, pues desde enero y sobre todo desde el veintitanto del decreto ONDIBUS
42:59y veremos si esto se va a aprobar, vamos a ver.
43:03Jorge.
43:04Sí, Nata, también coincido.
43:06Trabajamos entre ochenta distribuidores, trescientos cincuenta talleres y demás,
43:10que van los clientes y le dicen, bueno, ahora es que ahora no te lo compro la moto y voy a ver,
43:14y se ha paralizado todo, y no es la primera vez que pasa, además, y seguimos sin aprender, ¿no?
43:20Entonces sí que hablaron mucho de los incentivos directos, ¿vale?
43:26Y nosotros tenemos en nuestra propia piel, que lo hemos lanzado hace tres años
43:32y hemos sido los primeros, que es lo que se llama el Belcamoves,
43:36que hicimos el uno, el dos, el tres, y ahora hicimos el cuatro, ¿vale?
43:41Que es el verdadero camino si queremos implementar incentivos
43:46que verdaderamente aceleren la adopción del vehículo eléctrico.
43:51Que queda al margen, disculpa, de la discusión de incentivos sí o incentivos no.
43:56Que si lo haces, lo haces bien, y si no, no lo haces, y ya está.
43:59Y nosotros hemos metido en seis meses los vehículos que se meten en calle en un año, ¿vale?
44:07Dándolos de manera directa y también metiendo los ciclomotores,
44:13que también son importantes, que en eléctrico se nos olvida,
44:17que para andar por la ciudad, que para ir a buscar el pan, la leche, que no sé qué.
44:20Ese es un modelo que todas las compañías estén haciendo ya, al final.
44:23Y hay muchísimas compañías.
44:25Nuestro plan Movidas Particular para poder, sí, yo creo que convencerles,
44:31pero hay otra pata que es convencerles también por las bondades del vehículo eléctrico,
44:35descomunicación, comodidad, etcétera, etcétera.
44:38Muy rápido, porque ya me están diciendo que tenemos que acabar.
44:42Belén, ¿un reto de innovación que tengáis, bueno, que queráis mostrar,
44:50pero, es decir, esto sí que ha sido un antes y un después?
44:54Pues, mira, yo creo, como marca china, y aquí voy a abogar un poco,
44:59yo creo que las marcas chinas han sido muy importantes, hablo en general,
45:04y ahora te hablo de moda y de eco,
45:06van muy importantes en el proceso hacia la movilidad eléctrica en el país.
45:10Creo que, al final, hemos tenido un punto fuerte cuando hemos entrado en este mercado,
45:15que ha sido la socialización, el poner a disponibilidad de más número de clientes los vehículos eléctricos,
45:22y eso ha sido gran parte del éxito de por qué ha funcionado también la introducción de las marcas chinas.
45:27Al final, las marcas chinas vienen de un mercado donde China es el principal país
45:32donde se venden los vehículos eléctricos.
45:34Dos de cada tres vehículos eléctricos que se han vendido en el mundo en 2024 han sido en China.
45:38O sea, nosotros no solamente traemos un vehículo con un precio muy competitivo que ponemos a disposición de más públicos,
45:43sino además con una tecnología innovadora en el segmento,
45:47fruto de esa inversión en IMAX-C que os decía anteriormente que solemos hacer todas las marcas chinas.
45:53Yo creo que estamos trayendo una oferta de vehículos con una tecnología muy innovadora
45:59y muy importante para la mayor parte de los clientes que antes no podían acceder,
46:03y creo que ese va a ser el punto más fuerte que podamos meter en el mercado español,
46:07tanto este año como en los años venideros.
46:10Eduardo, habéis vendido más coches que Tesla en enero, ¿no?
46:14Sí, bueno, acumulado en febrero, efectivamente, Kia W3 era el modelo más vendido en España.
46:21Lo que ocurre es que ahora en el mes de marzo, como ha llegado el barco de Tesla,
46:24pues ahora ellos llevan más unidades que nosotros.
46:29¿Me puedes decir, cerrar rápido porque ya me están diciendo que tengo que terminar?
46:35Bueno, en este caso, pues irnos adaptando a esa nueva demanda eléctrica,
46:40la fabricación de los componentes.
46:41Hacemos componentes ya en España que son 100% para vehículo eléctrico,
46:45como alguno que he mencionado, la carcasa del inversor de corriente y otros.
46:54Calculamos que este año cerca del 30% de nuestra producción total sea para vehículo eléctrico,
47:00con lo cual, bueno, vamos aumentando.
47:02Yo creo que eso ya es hacer real la electrificación, con lo cual, pues en ese camino queremos seguir.
47:09Jorge, pincelada.
47:12Yo creo que había dicho un poco todo, pero es poner las bondades del vehículo divírico eléctrico en el centro.
47:22O sea, yo voy por allí y somos grandes defensores.
47:27Yo, permíteme, para acabar, yo animaría, como has hecho la pregunta de cuántas personas tenían coche eléctrico,
47:33yo animaría a la gente a que, no a que se compre un coche eléctrico, no os animo a que compréis un coche eléctrico,
47:39pero sí que vayáis a un concesionario de cualquier marca y compréis un coche eléctrico.
47:43Y luego ya os lo pensáis.
47:45¿No, Arturo, no te parece?
47:47La experiencia es la amba de la ciencia, ¿no? Algo así.
47:50Está claro.
47:51Bueno, pues Eduardo Diva, director general de IKEA España, muchas gracias por estar aquí.
47:54Arturo Prieto, director de Comunicación, de Tecnia.
47:57Jorge Vialade, director de Marketing de Belka.
47:59Irene Chávez.
48:00Produmanes de Moda y IQ, perdóname.
48:03Muchas gracias.
48:04Que la cabeza ya no me da para más.
48:06Muchas gracias por estar aquí y gracias por mostrar una cara muy distinta de lo que es el vehículo eléctrico.
48:12Gracias.