Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Por un lado es una huida hacia delante que lo que pretende es ganar tiempo para evitar lo que inevitablemente se va a producir,
00:07que es su salida de la política y su procesamiento.
00:11Yo creo que esto es algo que está en el horizonte y lo único que está buscando es el interés particular y personal de demorar ese escenario.
00:20Pero por otro lado está también, mientras tanto, la política de la trinchera en el barro más absoluto.
00:28Una trinchera que lo que busca es precisamente protegerse durante el tiempo que le pueda permitir seguir siendo el escándalo que ha protagonizado presidente de la Generalitat.
00:39Y esa es una manera de hacer política en un tactismo muy de corto plazo y con una mirada muy poco reflejo de la dignidad que la política tiene que tener en un escenario como el que estamos viviendo.
00:53Y precisamente al hilo de lo que se comentaba, esta lógica de animalizar en el lenguaje al oponente, al adversario y transformarlo en un enemigo brutalizado,
01:05ahí está una técnica narrativa que un gran filólogo alemán, Víctor Klemplerer, ya analizó allá por los años 40 en un ensayo que tituló LTI, la lengua del Tercer Reich,
01:19donde insistía cómo la propaganda nazi había alterado el idioma alemán para inculcar su propia ideología.
01:27Y cómo precisamente la biologización y la animalización de los judíos, de los liberales, de los socialistas, era un elemento básico a la hora de fortalecer la heroificación de los propios.
01:41Pero para agrandar esa brecha era fundamental proyectar una crueldad animalizadora que deshumanizaba al oponente.
01:50Y esa dinámica la ha incorporado la derecha alternativa norteamericana, está en el día a día de toda la red de maga en el ámbito de los blogs, de las redes sociales, etc.,
02:06donde está buscando proyectar su propaganda precisamente animalizando al contrario.
02:12Y justificando por tanto que el contrario estorba. Y estorba en la política para todo. Y en su caso, ha llegado el momento incluso para encarcelarlo,
02:21que es lo que decía Víctor Klemplerer cuando hablaba precisamente en este ensayo del LTI.
02:26Y es preocupante que esto se esté produciendo. Hay una tendencia desde hace mucho tiempo a animalizar, biologizar la política, pero ya está alcanzando niveles.
02:35Niveles que además se conectan, que esto es todavía mucho más cruel, con la caricaturización.
02:41Porque esta animalización es caricaturesca, que también Klemplerer la reflejaba para hablar, por ejemplo, de los judíos a los que Hitler mencionaba como ratas de cloaca.
02:54Es decir, hablaba de ellos en estos términos, para imaginarte precisamente el carácter conspirativo, oscuro, escondido, de cómo operaban.
03:03Y esa animalización caricaturizada ya significa abrazar la propaganda en el sentido más visceral y despreciable del término, ¿no?
03:11Víctor.
03:12Sí, yo quería enfatizar esto que dice José María, que me parece que es muy importante.
03:16Esta dinámica es una espiral que va escalando y los insultos son un poco, en política, como las drogas.
03:22Generan adicción y cada día hay que incrementar la dosis para que haga el mismo efecto.
03:26Empezas hablando de Pedro Sánchez como un aprendiz de dictador, luego ya vas a Galgo de Payporta y luego la próxima vez será compararlo con un insecto, ¿no?
03:34No hay manera de detenerlo esto. Y yo creo que eso ocurre en España, pero creo que está ocurriendo en Valencia porque está produciendo, al menos lo que van detectando las encuestas, casi un fenómeno opuesto al español.
03:46En España parece que las encuestas llevan bastante tiempo señalando la fortaleza del bipartidismo, pero lo que vemos ahora en Valencia es que después de la Adana, el Partido Popular de manera abrumadora ha caído,
03:57pero también el Partido Socialista no está ganando escaños y los que están ganando son tanto Compromís como Vox.
04:03Entonces, yo creo que hay nerviosismo en los cuarteles generales tanto del Partido Socialista y del Partido Popular para adoptar esta idea de adoptar un lenguaje extremo,
04:12sobre todo lo aplica el Partido Popular, pero bueno, tampoco el Partido Socialista está haciendo una política muy constructiva y la idea de aplicar insultos para intentar ganar esos votos, ¿no?
04:20Porque ellos interpretan, yo creo, que si no los votos se van ahí hacia los partidos radicales, con lo cual yo creo que Valencia lo veo todavía más negro el horizonte que España en general.
04:30Sí, al ir de la reflexión que abría Lasalle sobre el tema del lenguaje, me parece muy importante porque al final es una serie de elementos, de símbolos que están generando sentimiento de pertenencia y de comunidad,
04:42porque luego esto es el chascarrillo que se utiliza en las redes de ultraderecha entre la gente joven para aludir a estos políticos.
04:49Hay una especie de semántica compartida de guiños comunes que hacen entre ellos y quiero recordar que este tipo de lenguaje también lo padeció Pablo Iglesias en su momento
04:58y la propia Yolanda Díaz prácticamente cada día. Entonces vemos que en esto el flujo va de la derecha y la ultraderecha hacia los políticos de izquierdas todo el tiempo.
05:07Este lenguaje animalizador e insultante. Y decía yo lo de los referentes y el sentimiento de pertenencia porque algo que está cohesionando bastante las redes de ultraderecha ya es eso.
05:18Es decir, se ha reflexionado mucho sobre por qué Vox había decidido borrarse últimamente del mapa. Por un lado porque si salías de los gobiernos no asumes responsabilidad, por tanto la gente que te vota es el voto rechazo de la derecha.
05:30La gente puede pensar que eres proteccionista, libra lo que tú seas porque es su voto de protesta y si no te defines mejor lo vehiculan en esa protesta.
05:40Pero luego también porque ni siquiera hacía falta hoy que la ultraderecha tenga presencia. Hoy en día la gente joven que lo apoya, lo estamos viendo, ya tienen referentes internacionales,
05:50ya tienen unas redes comunes donde ellos tienen estos imaginarios, estos símbolos, esta semántica que genera, y esto todavía es un salto cualitativo,
06:00que cuando tú te sientes parte de algo hay un sentimiento de pertenencia, como en este caso el tema de la ultraderecha, ni siquiera necesitas comulgar con todo el ideario.
06:09Y esto es muy importante. El sentimiento de pertenencia hace que, por ejemplo, si en tu grupo de pertenencia alguien suelta un comentario homófobo,
06:16como tú sientes que es de los tuyos, te une más la pertenencia que el hecho de que tú objetivamente o racionalmente pienses yo no soy homófobo.
06:23Pero eso te hace como ser condescendiente con tu grupo de pertenencia. Y cuidado que esto se está dando mucho, yo lo veo mucho, en los círculos de gente joven de ultraderecha.
06:33O si alguien suelta comentarios racistas, en vez de pararte y pensar yo no soy una persona racista, igual le ries la gracia.
06:39Entonces, lo que parece siendo algo completamente banal, un chascarrillo, jaja, tiene unas profundas ramificaciones. El lenguaje genera imaginarios y pertenencia.