Isaías Lafuente elige 'Taramundi' como la palabra del día de este viernes 28 de marzo.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Pues mirad, aparte de los ingenios, nombrar el mundo que nos rodea es uno de los grandes
00:08saltos civilizatorios del ser humano. Y de hecho, ese mundo, en sus diferentes formas,
00:13está en el corazón de muchos topónimos y en todos los idiomas. Finisterre o Finlandia
00:19nos hablan de la última frontera del territorio conocido. El Mediterráneo era el mar que
00:24los romanos consideraban situado en mitad de la tierra. Islandia, que en castellano
00:29nos suena a isla, pero sin embargo en el idioma original nombra una tierra cubierta
00:33de hielo, de ice, land. Hoy estamos en Taramundi, y en su nombre vuelve a brotar ese término,
00:40el mundo. Más dudas encierra el prefijo Tara. Los etimólogos que yo he consultado tienen
00:45opiniones diferentes sobre el origen. Unos piensan que es una evolución de Atalamundi,
00:51siendo el tal Atala un pionero o remoto señor de estas tierras. Otros opinan que Tara sería
00:56evolución de altar, de altura, y Taramundi sería el altar del mundo. Viendo su castro
01:02esta mañana, asomado a una impresionante ladera, desde luego yo pienso que esta etimología
01:08tendría sentido. En todo caso, Francino, no saber a ciencia cierta de dónde viene
01:13ese Tara, en este caso no es ninguna Tara, porque lo de este lugar, su impresionante
01:18hermosura, es que no tiene nombre.
01:22Para no perderte ningún episodio, síguenos en la aplicación o la web de la SER, Podium
01:26Podcast o tu plataforma de audio favorita.