• anteayer
En diálogo con Exitosa, Willy Ramírez, miembro del JNE, indicó que la intervención del Congreso de la República en el cronograma de las elecciones 2026 es peligroso para un Estado de derecho: "La ley está dada y hay que cumplirla mientras no se declare inconstitucionalidad".

Noticias del Perú y actualidad, política.

Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800

"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00sumamente peligroso y esto lo hemos dicho siempre, sobre todo quien habla
00:05pero Duralex-Cetlex, la ley está dada y hay que cumplirla y es de carácter
00:10obligatorio para todos los peruanos y los residentes también en el territorio
00:17nacional, eso es así en cualquier estado de derecho.
00:21Pero es peligroso.
00:22Mientras no se declare la inconstitucionalidad de la norma es de
00:25estricto cumplimiento.
00:29En estos momentos mientras salía de la declaración del congresista Martínez
00:33buscaba dónde está y no lo logró hallar y esa es la principal preocupación que
00:37vamos a tener por la cantidad de partidos que van a existir en la cédula
00:42de votación. Se temía que sean 50 partidos, se temía
00:48porque era un pavor el que generaba tener tanto partido político, ahora
00:52solamente serán 41. Pero mi pregunta cae de madura entonces en la siguiente
00:56entrevista que vamos a sostener a continuación con el integrante del
01:00pleno del jurado nacional de elecciones, el representante del
01:03colegio de abogados de Lima, el doctor Willy Ramírez, aquí lo tenemos aquí en
01:07la en la cabina de exitosa, doctor Ramírez, buenos días.
01:11Hola Pedro, buenos días.
01:13Buenos días, yo quiero partir por la primera pregunta, ¿qué va a pasar con los
01:18partidos que estaban en proceso de inscripción tras la convocatoria ya a
01:23estas elecciones que hizo la presidenta el día de ayer y que a la fecha están 41
01:28partidos políticos habilitados para participar?
01:31Bueno, ahí la ley de organizaciones políticas establece que
01:37su trámite continúa todavía hasta el día 12 de
01:44abril, sin embargo el reglamento del registro de organizaciones
01:52políticas establece que quedan fuera, entonces hay un aparente conflicto de
01:57normas, pero entre una ley y un reglamento lo que prima es la ley.
02:04Entonces, a ver, en buen cristiano, ¿hasta el 12 de abril podría, que es un año
02:11antes exacto del siguiente proceso electoral, podría finalmente incorporarse
02:15más partidos para las elecciones del próximo año?
02:19Hasta el 12 de abril de este año sí.
02:23¿Podrían, o sea, podríamos llegar a los 50 partidos?
02:25Eso es lo que establece la ley de partidos políticos o ley de organizaciones políticas.
02:31¿Y cuántos partidos realmente están en proceso de esta inscripción?
02:36Bueno, están alrededor de 33, pero los que podrían pasar están entre 3 y 5.
02:45¿Y por qué no pasarían todos?
02:48Bueno, ¿por qué? Porque hay una serie de requisitos que se tienen que cumplir, ¿no?
02:51Y los que han logrado avanzar hasta la publicación de síntesis y tachas son
02:58entre 3 y 5, ¿no? Eso ya lo veremos nosotros como pleno del jurado cuando
03:05llegue en apelación. Aún no lo vemos nosotros, eso está en la primera
03:10instancia todavía, es el registro de organizaciones políticas, esa es la
03:15primera instancia.
03:16O sea, en el mejor de los casos nos quedaremos con 41 partidos, ¿en el peor de los casos
03:20llegaremos a 45?
03:23Alrededor de 44 o 45, ¿no?
03:27Para la selección de 2026.
03:28Exacto.
03:30Y el Congreso de la República además viene aprobando normas y ayer yo
03:35escuchaba al congresista Rospigliosi mencionar que el Parlamento aún podría
03:39modificar ciertas reglas electorales hasta el 12 de abril, ¿esto es posible?
03:43La intangibilidad electoral también es hasta un año antes de la fecha de la
03:51elección, estamos hablando de el 12 de abril también de este año, entonces hasta
03:57el 12 de abril de este año se pueden hacer modificaciones a las normas
04:02electorales.
04:03Y haciendo un juicio de valor, doctor Ramírez, como integrante del
04:06Jurado Nacional de Elecciones, ¿han podido ver si las normas que está aprobando el
04:09Congreso en sentido electoral son favorables?
04:12Bueno, hay algunas normas acertadas.
04:15¿Como cuáles?
04:16Ojo, es mi punto de vista, que las cédulas sea una sola, ya porque si eran
04:23dos eso inducía obviamente a error, ¿por qué?
04:27Porque el elector iba a estar mucho más confundido de lo que ya está.
04:32Bueno, yo haciendo un ejercicio rapidito con esta hoja cuatro no encontré el
04:36partido que tenía en la cabeza, por ejemplo.
04:38Otra norma favorable es que la versión final del padrón electoral va a ser
04:47aprobada seis meses antes, ya no un año antes que se cierra, sino ahora es
04:56seis por tres, 180 días antes de la fecha de la elección, antes era un año
05:03antes. No, entonces ahora es seis meses antes lo que le da al RENIC la
05:10posibilidad de que esto esté más actualizado y ahí y ahí hago una
05:16invocación. Hay más de cien mil personas, ciento diecisiete mil y pico para ser
05:23exacto, de personas mayores de edad que no han tramitado su DNI azul o blanco si
05:31es electrónico. Y ojo, la imagen que figura en el
05:37padrón es la de un menor de edad y no significa que un niño vota, sino que la
05:44imagen que recoge el padrón electoral es la última imagen registrada en el
05:51registro, valga la redundancia, porque el padrón es en automático. Una persona que
05:57cumple 18 años automáticamente pasa a formar parte del padrón electoral y la
06:04imagen que se jala o que se capta es la última imagen registrada. Ahora,
06:11tampoco significa que la persona puede votar con el DNI amarillo o con el DNI de
06:17menor de edad, porque el único documento oficial con el que se puede sufragar es
06:24el DNI de mayor de edad. El azul o el electrónico. Azul o electrónico.
06:29Entonces, estamos hablando de una gran cantidad de personas. Ciento diecisiete mil
06:33personas. Ciento diecisiete mil personas que todavía no han tramitado el DNI de mayor
06:39de edad. Es una gran cantidad. Algo similar sucede con las personas
06:45fallecidas que no necesariamente pasan por el SINADEF. Nosotros tenemos una
06:52visión, le voy a llamar citadina de las cosas, en donde el médico, el hospital o
06:59el centro de salud es el que declara el fallecimiento de una persona. Pero, ¿qué
07:04sucede al interior de nuestro país en donde no se cuenta con este sistema? Los
07:10familiares tienen que dar cuenta del fallecimiento de la persona para que
07:16esto quede registrado y deje de formar parte del padrón electoral. ¿Cuántas
07:21personas fallecidas aún permanecen como vivas en el sistema RENIEC? El dato
07:26exacto no lo tengo, eso lo tiene RENIEC. Bueno, en el caso de los ciento diecisiete
07:31mil lo menciono. ¿Por qué? Porque el día de ayer hemos estado en un importante
07:36conversatorio con los representantes de META. Bueno, que ellos manejan Facebook,
07:42Whatsapp, etcétera. Con el representante de TikTok y con la representante de X.
07:48Evaluando lo que se va a venir para las elecciones del 2026 respecto a las
07:55noticias falsas o a la información falsa y al uso de la inteligencia artificial
08:00con fines tenenciosos. Hay que estar bastante, bastante
08:05preparados y hay que informarnos bien para poder informar bien también. ¿Van a
08:11utilizar tecnología en ese sentido para poder detectar información fraudulenta?
08:15Bueno, ya estamos haciéndolo nosotros en el Jurado Nacional de Elecciones. ¿De qué
08:20manera lo aplican? Bueno, hay ahí un importante comité de el fact-check.
08:27¿Ya? No, porque estamos ahí filtrando todas las informaciones y todas las
08:32noticias falsas que circulan y estamos haciendo el esclarecimiento de las cosas
08:38y a nivel a nivel de ONPE, de RENIEC, me parece que están haciendo lo mismo y
08:44esto es para coadyuvar a que la ciudadanía esté realmente informada y
08:50que no caiga pues en el juego de la desinformación, la mala información o la
08:56información tenenciosa. Bueno y algo que siempre pasa en cada jornada electoral es
09:00que por ejemplo una persona dice mi papá, mi mamá ha muerto hace tanto tiempo y
09:03sigue en el paradón electoral. Probablemente porque no utilizaron la
09:06información en RENIEC y según la información que me alcanza producción es
09:10que según el último simulacro del cierre del padrón realizado por RENIEC, el
09:14número de personas fallecidas en el registro electoral pasó de 8.085 en
09:18enero a 7.259 el 4 de marzo, lo que implica una reducción del 10.2 por
09:23ciento, es decir 826 personas que habían perdido la vida y ya fueron
09:28finalmente registradas en RENIEC, cancelados en los DNI y retirados del
09:32padrón electoral. Esto es una buena noticia, pero qué sucede al interior del
09:37país en donde no se declara realmente el fallecimiento de una persona, por
09:43ejemplo ayer se mostró, ya bueno de una manera digamos anecdótica, que un
09:50que una persona que falleció a los 13 años
09:58después de 12 años aparecía en el padrón electoral con la imagen de niño
10:04obviamente, ya entonces habían pasado 12 años y no lo habían declarado como
10:08fallecido, entonces aparece en el padrón, está fallecido y tiene la imagen de niño.
10:16O sea, es un tema también que se tiene que hacer, o las instituciones mismas
10:20a nivel regional tienen que trabajar bastante en eso, sin embargo doctor
10:23Ramírez, yo quiero pedirle su opinión sobre la
10:26forma como es que el congreso terminó aprobando una modificación en el
10:30cronograma que ustedes habían establecido respecto al tema, por
10:33ejemplo, del límite para las alianzas políticas. Se había puesto como primera
10:37fecha límite el 12 de mayo, luego entiendo la ampliaron a mediados de
10:40julio, pero la comisión de constitución logró llevar al pleno un dictamen en la
10:46que establecen el 2 de agosto, el congreso aprobó que sea el 2 de agosto
10:50la fecha límite para que los partidos formen alianzas. Sí, bueno, esto nos
10:55obliga a, bueno, a que las fechas ya a partir del 2 de agosto estén más
11:03apretadas, ya bueno, pero la ley es la ley y hay que cumplirla, ¿no? Ya, hay que
11:09cumplirla, pero ¿quién hace el cronograma, el congreso o el jurado? El jurado, el
11:12jurado, pero si ya viene una ley aprobada por el congreso, nosotros tenemos que
11:17cumplirla. Tienen que adecuarse a lo que dispone el congreso. Estamos ahora
11:21nosotros en eso y ya con la convocatoria a las elecciones ya se
11:26inició formalmente el proceso de las elecciones generales de el 2026. Yo leo
11:33por ejemplo de información de la oficina de comunicaciones del congreso, mencionan
11:37lo siguiente, en cuanto a las fechas del proceso electoral, la inscripción de
11:40candidaturas para elecciones primarias se realizará hasta 30 días antes del día
11:44de la elección primaria. Las organizaciones políticas podrán
11:48solicitar la inscripción de modificaciones a su normativa interna
11:51hasta 60 días posteriores a la fecha límite para la convocatoria de elecciones
11:54generales. Las elecciones primarias se celebrarán el 30 de noviembre de 2025,
11:58mientras que la definición de candidaturas tendrán como plazo máximo
12:01el 23 de diciembre de 2025. Y así mismo las alianzas electorales deberán
12:06inscribirse hasta el 2 de agosto de 2025. O sea, el congreso les está haciendo el
12:09cronograma a ustedes. ¿Qué cosa deciden ustedes si el congreso te dice en tal
12:13fecha, tal fecha tiene que hacer tal cosa, tal fecha, tal cosa? ¿Qué hace el jurado
12:16entonces? A ver, esto es algo que no se ha visto antes. ¿Por qué? Porque se nos ha
12:22dejado trabajar antes como sistema electoral que somos. Es más, nuestros
12:27cronogramas son consensuados con las otras dos instituciones, con OMPE y con
12:33RENIC porque somos los involucrados en el tema directamente, ¿no? Pero ahora, bueno,
12:40ahora que ya es una ley de la república tenemos que cumplirla y estamos
12:44ajustando, ajustando nuestros cronogramas y sobre todo ya con la
12:49convocatoria. Esto es formal y es oficial y estamos
12:54haciendo los ajustes necesarios y, bueno, nosotros estimamos que para la próxima
12:59semana ya estará el cronograma definitivo. Según las fechas impuestas
13:05por el congreso. Claro, claro, sí, sí. ¿Y no les está restando autonomía el
13:10congreso? De cierta manera, sí, pero es una ley de la república. Ojo, aclaro, el
13:16Jurado Nacional de Elecciones no da las leyes y hemos sido duramente criticados
13:23por el exceso de partidos políticos cuando lo único que el jurado hace es
13:28cumplir con una ley que fue modificada en el año 2019. Ahora se ha restituido el
13:363% de las firmas del padrón electoral, pero el daño ya está causado y lo
13:41estamos viviendo. ¿Y para la democracia no es peligroso que un poder político se
13:45inmiscuya en la autonomía de los entes electorales? Es sumamente peligroso y
13:50esto lo hemos dicho siempre, sobre todo quien habla, pero dura lex, sed lex, la ley
13:57está dada y hay que cumplirla y es de carácter obligatorio para todos los
14:02peruanos y los residentes también en el territorio nacional. Eso es así en
14:09cualquier estado de derecho. Pero es peligroso. Mientras no se declare la
14:12inconstitucionalidad de la norma es de estricto cumplimiento. Y doctor Ramírez, ¿y
14:17qué va a pasar con el tema de los peruanos en el extranjero? Se ha publicado
14:20hace unos días la norma del voto digital. ¿Cómo la van a adecuar ustedes? Bueno,
14:25bueno, hay una responsabilidad directa de OMPE, básicamente porque ellos ven la
14:30parte, digamos, operativa del proceso. Bueno, yo tengo entendido que están
14:36avanzando, hay algunos pilotos al respecto, pero esto según la norma es de
14:43una implementación progresiva. Esperemos, esperemos que funcione. ¿Por qué? Porque no
14:50se puede negar tampoco que ya estamos inmersos en un mundo y en una sociedad
14:55digital, pero el tema, el tema de la informatización o de la digitalización
15:01debe también ir a la par con la seguridad jurídica por un lado y con
15:06la seguridad digital o informática por otro lado. Si una de las dos falla, esto
15:11definitivamente no funciona. Claro que sí, pero también nos preocupa algo en
15:16sobremanera. El Congreso, por ejemplo, tiene la intención de determinar que las
15:20actas de sufragio no se eliminen hasta después de un mes.
15:25Ah, las cédulas. Claro, las cédulas. Bueno, ahí al respecto nosotros hemos enviado
15:31un proyecto de ley en donde se conserve por un plazo razonable.
15:37¿Cuál es el plazo razonable? Bueno, si no me equivoco es cinco días, una semana
15:43como máximo. ¿Y por qué? Porque ¿qué pasa? Porque ¿qué pasa si, por ejemplo, ya la
15:51fórmula presidencial o la lista congresal ya asume funciones y alguien y
16:00alguien por ahí quiere impugnar el tema sobre la base del reconteo de votos y
16:06que se revisen las cédulas de votación. Ya han asumido funciones. Entonces, el
16:14plazo tiene que ser realmente razonable. ¿Y el plazo razonable para aquellos que
16:19tienen experiencia del presunto fraude del 2021? Dicen, bueno, que es entonces un
16:24mes para poder revisar y hacer reconteo de votos. Ese reconteo de votos también
16:29debe ser en casos muy puntuales. Bueno, cuando se anulen las actas por
16:35algún error material, que es lo que yo tengo entendido, están intentando
16:41normar en la Comisión de Constitución. No sé si eso ya pasó al Pleno y qué
16:47bueno que así sea, ¿sabe por qué? Porque por un error material a veces a veces se
16:52anula toda una mesa de votación. Estamos hablando de 300, 400 votos por un
17:00error material. Diga, si el error de material hay que
17:04revisar, entonces, ¿cuál es el error? Error en la suma, error en el
17:09conteo de votos. ¿Y para eso necesitas un mes? No pues, necesitas un día, necesitas
17:14unas horas, etcétera. ¿Qué pretendía el Congreso de aprobar esa norma? No, es que
17:19ahí hay ese discurso trillado del supuesto fraude del año 2021. Ojo, yo no
17:26formé parte del Jurado Nacional de Elecciones, pero sí me he tomado, no es la
17:32molestia, el trabajo, sí, de investigar, de indagar y de documentarme y no
17:38existió tal fraude. Pero hasta el momento insisten en el Congreso, sobre todo en
17:42la Fuerza Popular, que hubo fraude. Hay sendos informes de las propias
17:47comisiones del Congreso mismo y de los observadores internacionales que no fue
17:52así. Entonces, bueno, miente, miente que algo queda, dice ese viejo dicho. Por
17:58ejemplo, ¿qué acciones hizo usted para que vea que no haya fraude? Bueno, revisar,
18:02revisar el tema de las impugnaciones, las tachas, etcétera.
18:10El asunto de la fórmula presidencial. Nadie menciona, por ejemplo, que una
18:18organización política, que es la que precisamente alega fraude, en el
18:252016 participó también con un solo vicepresidente,
18:29porque así está establecido en la ley orgánica de elecciones, que uno, si uno de
18:36los dos vicepresidentes es excluido o tachado, la fórmula continúa
18:44y eso no inhabilita o no saca de carrera a la fórmula presidencial, mal llamada
18:50plancha presidencial. Ojalá que esta situación de inestabilidad prontamente
18:55acabe en nuestro país. Doctor Ramírez, muchas gracias por esta conocimiento. Bueno, bueno, ya
18:59se convocó formalmente a las elecciones, ya inició el proceso de las elecciones
19:05generales de el 2026. Bueno, yo, igual que usted, creo que ya están
19:11calmándose las aguas y hay que poner por encima de todo al Perú. Bien, muchas
19:16gracias por estar con nosotros. Ha sido William Ramírez, abogado, representante del
19:21Colegio de Abogados de Lima, en el pleno del Jurado Nacional de Elecciones. Pausa y
19:25regresamos.

Recomendada