El ciclo menstrual femenino es un proceso biológico que está más asociado de lo que se cree con el cerebro. Esto sugiere adaptar ciertas actividades como entrenamientos deportivos o tareas que requieren alta concentración, según el momento del ciclo.
Entérate.
Nota:
https://noticiasncc.com/cartelera/articulos-o-noticias/03/24/el-ciclo-menstrual-mas-que-un-calendario-de-reproduccion/
Foto de portada: Pixabay.
Entérate.
Nota:
https://noticiasncc.com/cartelera/articulos-o-noticias/03/24/el-ciclo-menstrual-mas-que-un-calendario-de-reproduccion/
Foto de portada: Pixabay.
Categoría
🤖
TecnologíaTranscripción
00:00El cerebro y las hormonas colaboran para controlar la mayoría de las funciones corporales.
00:07Mientras el cerebro transmite impulsos para organizar y procesar información, las hormonas
00:11funcionan como comunicadoras capaces de provocar cambios en las capacidades cognitivas y las
00:17emociones.
00:18Debido a esta conexión, se han identificado vínculos entre la actividad cerebral y el
00:24ciclo menstrual.
00:25El ciclo menstrual femenino es un proceso biológico que está más asociado de lo que
00:33se cree con el cerebro. De hecho, es ahí donde inicia.
00:37En el cerebro, en una parte del cerebro de las mujeres, en un lugar que se llama hipotálamo.
00:44Ese hipotálamo que se encuentra en la base del cerebro envía unas señales hormonales
00:49a otra parte del cerebro que se llama hipófisis, que es la que envía a su vez hormonas hacia
00:55los ovarios que empiezan a funcionar.
00:58Al empezar la vida reproductiva con el ciclo menstrual, varias mujeres reportan cambios
01:03en su energía, estado de ánimo y concentración. Investigaciones científicas han demostrado
01:08que este es el resultado de las fluctuaciones hormonales que van modificando la actividad
01:14de regiones clave del cerebro.
01:17Este hipotálamo entonces tiene una función para regular ciertas funciones cognitivas,
01:23cerebrales y también a su vez las funciones hormonales. Nosotros tenemos un periodo cercano
01:31a los 28 días que es un ciclo lunar y respondemos a cambios hormonales en diferentes fases del
01:37periodo.
01:38La amígdala, responsable de las emociones, se vuelve más activa en los días previos
01:43a la menstruación, lo que podría explicar la mayor sensibilidad emocional. Visto desde
01:49la actividad del ovario, esta sería la fase lútea. Durante la fase folicular, es decir,
01:55luego de la menstruación, los niveles de estrógeno aumentan, lo que podría influir
02:00en una mejora a la memoria, la agilidad mental se potencia y la energía va en ascenso.
02:06La cúspide llegaría en la fase de ovulación, cuando el estrógeno alcanza su punto más
02:11alto. Muchas mujeres reportan sentirse más seguras, con mayor energía y habilidades
02:16cognitivas mejoradas. Este fenómeno ha despertado el interés de especialistas, que sugieren
02:22adaptar ciertas actividades, como entrenamientos deportivos o tareas que requieren alta concentración,
02:28según el momento del ciclo. Algunos atletas de élite ya personalizan sus rutinas, calculando
02:34estos cambios hormonales para mejorar su rendimiento.
02:37Un pico, las hormonas van subiendo, hacen un pico grande antes de ovular. Una vez se
02:42produce la ovulación, esas hormonas caen en picada, si no se concibe embarazo.
02:47Aunque por varias décadas la ciencia realizó estudios sin considerar estos cambios importantes
02:51que se producen en el cuerpo de la mujer, hoy se sabe que el ciclo menstrual es más
02:56que un simple calendario de reproducción, también es un poderoso regulador del bienestar
03:01físico y mental. Este conocimiento ha permitido que muchas mujeres comprendan mejor su cuerpo.
03:08Debe primar un equilibrio, tanto cognitivo como la comprensión de que nosotros somos
03:14producto también de un proceso fisiológico, que respondemos a estos cambios que de alguna
03:19manera nos regulan a nosotros y que también cognitivamente nosotros terminamos de regularlos.