¿Aún no tienes planes para el fin de semana? No lo pienses más, Buena Vibra te invita a la cuarta edición de la Conferencia Plenitud 2025 que se celebrará este sábado 22 de marzo en el Teatrex de El Bosque, un evento diseñado y dirigido a las mujeres a propósito del mes de las féminas.
La empresaria y conferencista Mayleth Guitian, expresó que se dictará un taller integral diseñado para darle a las mujeres las herramientas necesarias para ayudarlas a revolucionar en todas las áreas de la vida humana.
Síguenos:
@BuenaVibravtv
@Sashazapata95
@luisfigueredo2623
@Cesar_Noguera91
@geraldinMadabhy
THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: La Noticia VTV
YouTube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV
La empresaria y conferencista Mayleth Guitian, expresó que se dictará un taller integral diseñado para darle a las mujeres las herramientas necesarias para ayudarlas a revolucionar en todas las áreas de la vida humana.
Síguenos:
@BuenaVibravtv
@Sashazapata95
@luisfigueredo2623
@Cesar_Noguera91
@geraldinMadabhy
THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: La Noticia VTV
YouTube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00Este programa es presentado por New Arriba,
00:00:05la marca que viste a los campeones.
00:00:08Roslay Hernández, medicina estética avanzada.
00:00:12Finitas Moda, todo en una sola marca.
00:00:19Porque hay que creer, el sueño mundial,
00:00:22más fuerte que ayer, no miraré atrás,
00:00:26hoy voy a soñar, lo voy a quitar hasta que se nos dé.
00:00:46Con la garra y con el corazón, vino a pintarse nuestra pasión,
00:00:49todos juntos en un grito de gol,
00:00:51que la barra sienta la emoción y canta,
00:00:53que mi gente siempre salta.
00:00:56Hoy estamos vestidos y tan alegres como la Vinotinto.
00:01:00Nuestra fe está intacta.
00:01:02Y por supuesto, nuestra buena vibra también.
00:01:05¿Cómo amanecen todos ustedes? Felices, ¿verdad?
00:01:08Y con la mejor fe, con los mejores deseos
00:01:11hacia nuestra selección Vinotinto.
00:01:14Miren esto aquí, a esta yo voy,
00:01:16y estoy segura que Luis también.
00:01:19Mira, mira, mira, mira, mira, mira, mira,
00:01:21qué orgullo hoy juega la Selección Nacional de Venezuela.
00:01:24Por eso iniciamos con este buen tema,
00:01:26deseándole feliz mañana,
00:01:27invitándolos a que nos acompañen a lo largo de esta hora y 30 minutos.
00:01:30Como lo decía Geraldín, estamos uniformados porque juega la mía,
00:01:34juega la tuya.
00:01:35Además de 30 millones de venezolanos,
00:01:37la Selección Nacional hoy visita Ecuador,
00:01:39un juego súper importantísimo.
00:01:41Y más adelante tendremos detalles de esta fecha número 13
00:01:44de las eliminatorias rumbo al Mundial 2026.
00:01:47Redes sociales de inmediato,
00:01:48arrobabuenavibra.tv en Instagram y en TikTok.
00:01:51Por allí los estamos esperando.
00:01:53Como siempre, esos mensajes que nos encantan.
00:01:55Cuentas personales, arroba geraldismadavis,
00:01:57sachasapata95, cesarpiso91.
00:02:00Y a mí me pueden seguir, me pueden ubicar
00:02:02y, como siempre, regalar esos likes,
00:02:04como arroba luisfigueredo2623.
00:02:06Tengo mucha alegría, tengo la misma fe,
00:02:08tenemos el mismo sueño de clasificar al Mundial 2026.
00:02:12Pero, señorita Sacha, ¿cómo venimos para hoy?
00:02:14En Buena Vibra.
00:02:15Hoy venimos cargados de buena vibra, de buena energía,
00:02:18como todos los días, de lunes a viernes,
00:02:20solo para ustedes, Venezuela,
00:02:22para que disfruten de toda nuestra programación.
00:02:24Hoy apoyamos a nuestra selección de labino tinto,
00:02:27pero desde acá, en Buena Vibra,
00:02:28también lo invitamos a ustedes a disfrutar
00:02:30de todas las actividades que se estarán realizando
00:02:33en nuestro país, en nuestra agenda cultural.
00:02:36Y si no quiere salir y se quiere quedar en casita,
00:02:38relajado con su familia, descansar,
00:02:41bueno, también tenemos opciones,
00:02:43y es que llega sin pausa.
00:02:44Recomendaciones cinematográficas
00:02:46para que usted se pueda distraer este fin de semana.
00:02:50Y también tenemos, ¿qué tenemos?
00:02:52Cocina a la carta, pero eso lo tiene César,
00:02:54al otro lado del estudio.
00:02:56Por supuesto que sí, Sacha.
00:02:57Mira, hoy somos mi fe, mi relación tóxica
00:02:59con la vino tinto y yo contra el mundo.
00:03:01Y nosotros, pues, ya listos y preparados
00:03:03para acompañarlos desde el rincón más sabroso
00:03:05que tiene Buena Vibra, la cocina.
00:03:07Le quiero dar la bienvenida a Lorzay Cortiñas.
00:03:09Nuevamente nos visita.
00:03:10Bienvenida a Buena Vibra.
00:03:11Qué placer tenerte el día de hoy.
00:03:13Además, para ponerle un toque dulce
00:03:15al programa del día de hoy.
00:03:16¿Qué vamos a preparar?
00:03:17Claro que sí.
00:03:18Bueno, primero agradecida por la invitación.
00:03:20Me encanta estar aquí con ustedes
00:03:22y llenarme de esa buena vibra,
00:03:24porque hace un muy buen honor al programa.
00:03:26Y hoy vamos a realizar una receta
00:03:28que tú sabes a quién le encanta esta receta.
00:03:30¿A quién?
00:03:31A nuestro querido Luis.
00:03:32¿A Luis?
00:03:33Sí, por supuesto, porque estamos hablando
00:03:35de que vamos a hacer una marquesa de chocolate.
00:03:38¿Qué te parece?
00:03:39Buen sabor.
00:03:40Además que el chocolate siempre queda bien
00:03:41en cualquier momento del día.
00:03:43Vamos a poner también en pantalla los ingredientes
00:03:45para compartirlos con toda Venezuela
00:03:47y que te vayas tomando nota de lo que necesitas
00:03:49para la preparación del día de hoy.
00:03:51Mira, son 75 gramos de azúcar,
00:03:53dos yemas de huevos,
00:03:54una cucharadita de canela en polvo,
00:03:56una cucharadita de cacao o polvo de cacao,
00:03:58una cucharadita de vainilla,
00:04:00una cucharada de fécula de maíz, que es maicena,
00:04:02dos cucharadas de agua o leche fría,
00:04:04175 gramos de chocolate negro,
00:04:0630 gramos de mantequilla
00:04:08y 250 gramos de galleta de vainilla.
00:04:10Y yo me imagino que es muchísima buena vibra
00:04:12también para la receta.
00:04:13Por supuesto que sí.
00:04:14El mejor ingrediente del mundo,
00:04:15que es el amor con el que vamos a hacer
00:04:17esta deliciosa receta.
00:04:18Y hablando del amor y de los ingredientes,
00:04:20los hay siempre...
00:04:21Tiene una frase para regalarle a todo el mundo
00:04:23y la de hoy me gusta muchísimo.
00:04:24La tengo por acá.
00:04:25Dice, la felicidad es una receta propia.
00:04:27Descubre la tuya.
00:04:29Qué bonita manera de empezar el día,
00:04:31además buscando esa receta.
00:04:32Y yo les voy a preguntar a los muchachos
00:04:34si ellos fuesen un sabor dulce, ácido, agrio, salado,
00:04:39¿cuál serían ellos?
00:04:40Pero eso nos lo van a responder de inmediato
00:04:42porque la buena vibra apenas comienza.
00:04:46♪♪♪
00:04:51Miren, chicos, les cuento que hoy a nivel internacional
00:04:54se conmemora un día muy importante
00:04:56y en Te Lo Contamos en Buena Vibra
00:04:59estaremos hablando de este día
00:05:02y específicamente el Día Internacional
00:05:04de la Eliminación de lo que es la discriminación racial.
00:05:08Por ello, traemos un trabajo especial
00:05:10que nos lleva a la reflexión, chicos,
00:05:12pero también nos lleva a sumarnos,
00:05:15a pensar en sumarnos en la construcción de un mundo
00:05:18en donde la diversidad sea respetada y celebrada.
00:05:22Veamos.
00:05:23♪♪♪
00:05:37En el año 1966,
00:05:40las Naciones Unidas acuerdan que cada 21 de marzo
00:05:44se conmemore el Día Internacional
00:05:46de la Eliminación de la Discriminación Racial.
00:05:50Esto con motivo a la masacre de Echarpeville, 1960,
00:05:59en el cual un grupo de policía sudafricano
00:06:02abrió fuego contra una manifestación pacífica
00:06:06contra las leyes del apartheid.
00:06:10Que eran un conjunto de normas racistas
00:06:13que dividieron a la población de Sudáfrica
00:06:16y que restringía la movilidad, el trabajo, la educación
00:06:20y la vida social de las personas de color.
00:06:25Durante esta manifestación fallecieron más de 60 personas.
00:06:30Desde entonces, esta fecha es significativa para el mundo.
00:06:36Hoy el mundo alza la voz para decir basta de prejuicios,
00:06:41estereotipos y de discriminación.
00:06:44Un lema que busca construir un mundo
00:06:47donde la diversidad, la igualdad, la justicia
00:06:51y los derechos sean celebrados.
00:06:55En este día te invitamos a unirte a esta lucha,
00:07:00a educar a los más pequeños de la casa,
00:07:03a la tolerancia, a combatir los comentarios racistas
00:07:07y apoyar a las organizaciones que trabajan por la igualdad.
00:07:13Porque juntos podemos erradicar
00:07:16y construir un futuro más justo y equitativo para todos.
00:07:23Donde la dignidad humana sea el único color que importe.
00:07:33Donde la diversidad, la igualdad, la justicia
00:07:36y los derechos sean celebrados.
00:07:40Donde la diversidad, la igualdad, la justicia
00:07:43y los derechos sean celebrados.
00:07:47Donde la diversidad, la igualdad, la justicia
00:07:50y los derechos sean celebrados.
00:07:54Donde la diversidad, la igualdad, la justicia
00:07:57y los derechos sean celebrados.
00:08:00Donde la diversidad, la igualdad, la justicia
00:08:04y los derechos sean celebrados.
00:08:06Donde la diversidad, la igualdad, la justicia
00:08:09y los derechos sean celebrados.
00:08:13Ya tenemos algunos casos de racismo todavía que se viven.
00:08:16El mensaje siempre va a ser que todos cabemos,
00:08:19todos somos iguales, todos podemos tener el mismo espacio
00:08:22en este mundo maravilloso.
00:08:25Y seguiremos alzando la voz, como lo decía Roberto
00:08:28de discriminación. Y vale, claro, hay muchísimos casos alrededor del mundo y de verdad es decepcionante
00:08:33que en pleno siglo XXI, en pleno año 2025, todavía se den algunas situaciones donde las
00:08:38personas sean juzgadas por su color de piel principalmente. También hay muchos casos que
00:08:43le han dado la vuelta al mundo. Lo importante es que si usted conoce esto, alza su voz como bien
00:08:47lo decía Sacha, envíese mensajes de paz, de igualdad. No puede ser que la persona sea valorada por su
00:08:52color de piel específicamente, sino yo creo que lo que realmente importa es el sentimiento, lo que
00:08:56somos como ser humano y lo que podemos aportar al otro. Yo creo que mucha gente se frena en alzar
00:09:02su ojo, en hablar sobre este tema, pero es una realidad que día a día vive el mundo. No sé si tú
00:09:06lo compartes igual. Claro que sí, además es que es absurdo estar discriminando cuando ya hoy en día
00:09:12somos una mezcla, tenemos un poquito de cada color, entonces tenemos como que la combinación perfecta,
00:09:18así que bueno, no debemos discriminar, debemos aceptar a todos por igual. Y qué bueno que existan
00:09:21este tipo de días para crear conciencia y por supuesto nosotros como adultos, irle transmitiendo
00:09:26ese mensaje a los más pequeños para que vayan creciendo cada vez, siendo más humanos y sensibles
00:09:30ante la sociedad. No sé qué dicen ustedes chicos. Bueno, ya escuchábamos a César, entonces bueno,
00:09:35sí, esto último que dice César es muy importante y es que estos valores se los sembramos a nuestros
00:09:41niños desde pequeños. A veces vemos en las escuelas como algunos niños tildan a otro por su color de
00:09:48piel y uno dice, wow, tan pequeñito, pero creo que eso lo está aprendiendo en casa, entonces los
00:09:53padres y representantes, o sea, creo que tenemos que, si usted ve que uno de los niños, compañeritos
00:10:00de su hijo, están con esta tendencia de la discriminación racial, yo creo que levantar la voz
00:10:07y bueno, sumarse a la construcción de un mundo que bueno, celebre, como ya lo decíamos, celebre y
00:10:14respete la diversidad, porque bueno, somos un mundo multidiverso. Así es, momento de hacer pausa
00:10:20Venezuela, pero busque su termito de agua, su ropa deportiva, porque al regreso llega Jayce Cedeño y su Bailoterapia.
00:10:50Buenos días, buenos días, ¿cómo están muchachas? Hoy es viernes, viernes colorido, viernes de emoción, vamos, ¿cómo estamos, cómo estamos? Bueno, por aquí tenemos una cumpleañera, a la amiga Nairidi, vamos, arriba, eso es, como decimos nosotros los venezolanos, hoy es viernes y el cuerpo no sabe, ¿sabes?, y hay que bailar, vamos, eso es, dale, esa bulla chica, esa bulla.
00:11:20Epa, vamos, cámbialo, vamos, eso, allá está la chica gozando, ¿verdad?, y celebrando que va a ganar la vino tinto, ¿verdad?, vamos, cámbialo, una vueltita, eso, nos vamos, eso, mírame.
00:11:50Ufa, muévelo, eso, y rayita de que? Bájalo, abajito, eso, arriba, volvemos, vamos, no se meta, dale, dale, allá está la chica del estudio, ¿ves?
00:12:20Uf, lo dejo, apláudelo, eso, bueno, y aprovecho por ahí para saludar a nuestra compañera Noraida Faría, que también está de cumpleaños, vamos, todos, todos, todos, escuchen, escuchen, arriba la mano, abajo la mano, un poquito más,
00:12:49desen un besito, una palmadita, seguimos, sí, no, no, sí, pendiente, dale, agáchate, pues, agáchate, epa, dale, ¿cómo vamos, cómo vamos?
00:13:19Ahora lo meneo, ve, menealo, menealo, eso, vamos, una más, hoy es viernes, hoy es viernes de alegría, vamos, huya, arriba, viva Venezuela.
00:13:49Volvemos, agáchate, abajo, abajo, y recordando que la edad es solamente un número, meneate, dale, epa, dale, menea, suéltalo, suéltalo, sacúdete, sacúdete, sacúdete.
00:14:20¡Huya! ¿Y a quién le gusta la salsa? A mí me encanta, sabrosa, ¿verdad? Como toda venezolana, el que no baile salsa, ay, está grave.
00:14:32¡Ey! Vamos, cuatro, tres, dos, y me voy, ve, hu, arriba, arriba.
00:14:42Sé que tú no quieres nuestro can de león, hu, hu, abajo, ese piernito, ve, arriba, ve, subimos, ve, subimos la rodilla, hu, huya, huya, muchacha, huya.
00:15:13Vamos, cumpleañera, esa piernita arriba, vamos, cambiamos, cambiamos, hu, vamos, desplázalo un poco, desplázalo un poco.
00:15:24Atrás, eso es, una más, última, bueno, me pueden ubicar por las redes sociales, por Instagram, ya hicimos 1976, hu.
00:15:45Vamos, arriba, vamos, hey, hey, dale, hey.
00:15:52Ahora damos el pase a nuestra compañera allá que está embosando.
00:15:56Así es, mira, nosotras haciendo ejercicio, pero así como hacemos ejercicio nos gusta también la información deportiva, y es que, ¿por qué estamos vestidas así, Sacha?
00:16:05Venezuela, lo sabe.
00:16:07Así es, hoy se cumple la fecha número 13 de lo que son las eliminatorias sudamericanas, y Venezuela estará allí presente, se va a jugar a las 5 de la tarde, y hoy nosotros, en Vibrando con el Deporte, vamos a hacer un repaso, gracias a Luis Figueredo, por lo que ha pasado, la vino tinto, para llegar hasta este juego.
00:16:35Amantes del deporte, feliz viernes, qué placer que nos podamos reencontrar a través de mi casa, que también es tu casa, venezolana de televisión, y este espacio Vibrando con el Deporte.
00:16:46Yo soy Luis Figueredo, como ustedes bien me conocen, mis redes sociales a la disposición, arroba luisfigueredo2623, por allí con todo gusto, siempre los leo, respondo los mensajes, y bajo la línea del respeto.
00:16:57Hoy todos somos vino tinto, y regresa la fiebre del fútbol, las eliminatorias rumbo al Mundial 2026, nuestra selección nacional, la que representa más de 30 millones de venezolanos, tiene acción, la selección nacional está en Ecuador, porque la fecha 13 y la fecha 14 se preparan para que cada una de estas organizaciones, cada uno de estos países, continúe con el sueño de estar en el Mundial.
00:17:19¿Cómo le fue a Venezuela ante Ecuador en Mazurín? Un empate, sin goles por lado, sin goles para Ecuador, sin goles para la selección nacional.
00:17:27Ya Venezuela visitó Perú también, la complicada plaza del Estadio Nacional de Lima, donde la vino tinto logró rescatar un punto, un gol por lado, un gol para Perú, un gol para la selección nacional.
00:17:38¿Cómo vamos a llegar hoy? Con muchas expectativas, con muchísimas cosas, pero antes vamos a colocarle por allí la tabla, o lo que es el cronograma, el calendario de la jornada 13 y la jornada 14.
00:17:48Como lo mencionamos en Quito, recibe a nuestra selección nacional 5 de la tarde, hora local, Uruguay, Argentina.
00:17:54La fecha número 14, que va a ser el próximo día martes, Bolivia recibe a Uruguay, Chile recibe a Ecuador, la vino tinto en Mazurín, el Estadio Monumental de Mazurín, a las 8 de la noche, hora local, recibe a Perú.
00:18:07Colombia recibe a Paraguay y Argentina recibe a Brasil. Este es el calendario que se tiene, fecha 13, fecha 14.
00:18:14Todos ligados a la selección nacional, continúan las expectativas, tanto así que la Federación Venezolana de Fútbol mostró, dio a conocer durante unos días atrás, en lo que es convocatoria, en lo que se conoce como los convocados a cada fecha.
00:18:28Nombres que quedaron por fuera, ya eso es tema de debate. Otros nombres que, sin duda alguna, desata muchísima emoción y morbo volver a verlos, como es el caso de Joseph Martínez regresando a la selección.
00:18:37Hay que ver en qué rol lo va a utilizar el bolsadarista, Salomón Rondón, por supuesto, el capitán Tomás Rincón, Soteldo, pero hay bajas sensibles.
00:18:45Rubén Ramírez, lamentablemente no va a estar, fue descartado, al igual que Miguel Navarro, otra baja sensible en lo que es la defensa, algunas lesiones.
00:18:52Aramburu tiene acumulación de tarjetas y así, algunos nombres que, como ya le citaba hace unos segundos atrás, no fueron llamados para decir presente en fecha 13 y fecha 14.
00:19:02Esto no nos quita la alegría, estamos convencidos que la selección nacional tiene el arsenal necesario para combatir de tú a tú con Ecuador esta noche, esta tarde en Quito y el próximo día martes en Maturín, en nuestro país, Venezuela ante Perú.
00:19:15No hay que dar a nadie por eliminado, no hay que descartar a ninguno de estos rivales que están cercanos a la zona de clasificación y tampoco a los que se encuentran por debajo de nosotros, como es el caso de Perú.
00:19:26Todos somos Vinotinto, el próximo día martes Venezuela recibe a Perú y hoy de visitante en Quito.
00:19:32ArrobaLuisFigueredo2623, colócate la camiseta, colócate la Vinotinto, saca tu bandera, amarillo, azul y rojo, ocho estrellas, porque hoy todos somos Vinotinto.
00:19:41Que viva la nuestra, feliz fin de semana y que viva el deporte.
00:19:55Hoy todos somos Vinotinto, lo decía Luis Figueredo y lo decimos desde acá, desde Buenavibra, nuestra fe más alta que nunca, algunas bajas que tiene nuestra selección, pero sin embargo hoy vamos a dar el todo por el todo.
00:20:11Así es, nosotros nuestra fe la tenemos intacta, así como la mejor Buenavibra, le decíamos desde acá en nuestro programa a nuestra selección Vinotinto.
00:20:20Cinco de la tarde es la cita, así que usted vaya a buscar su franela Vinotinto porque estoy segura, mira, todos los venezolanos tenemos esta vestimenta por regla.
00:20:30César, ¿irá a ver el juego hoy?
00:20:33Sabes que yo estoy segura que César lo va a ver comiéndose una marquesa de chocolate, ¿cierto César?
00:20:38Claro que sí, ¿cómo que no? Hoy la vamos a aprender a preparar y como bien lo decían ustedes, mucha gente está hablando por ahí que si las bajas van a afectar, que si la altitud va a afectar o algunos le están, digamos, delegando la responsabilidad solamente a Rondón.
00:20:54Yo creo que los muchachos han demostrado en cada uno de los encuentros esa agarra, esa pasión que tienen por defender a nuestra selección y esperemos que los resultados sean positivos.
00:21:02Sí o sí, tenemos que ganar, tenemos dos realidades totalmente diferentes, ambas selecciones llegan con posiciones totalmente diferentes, la Vinotinto está en el octavo lugar, sin mal no recuerdo, Ecuador está en el tercero, sin embargo, bueno, muchachos, la fe sigue intacta y yo creo que en Buenavista usted va a tener todos los detalles el día lunes.
00:21:20Geraldine y Sacha, ¿cómo creen ustedes que va a quedar el encuentro? A ver, vamos a darnos de pitonizo nosotros.
00:21:251 a 0.
00:21:272 a 1 a favor de la selección.
00:21:30El 1 a 0 a favor de nuestra selección, por supuesto.
00:21:32Sí, lo que pasa es que después puede agarrar el pedacito y decir, no, ya le iba la otra.
00:21:36Exacto, puede malinterpretar las cosas.
00:21:38Uno tiene que decirlo como es.
00:21:40¿Tú cuánto crees que quede el juego?
00:21:42Mire, yo voy 2 a 0 y creo que Luis Figueredo también, ¿cómo crees tú que quedará?
00:21:45Yo también los apoyo, yo creo que un 2 a 0 va a ser el resultado final.
00:21:48Y nosotros pues ya listos para preparar esta receta y además para celebrar esos goles de la Vinotinto.
00:21:53Y si usted quiere hoy compartir en familia y ver el juego y además lucirse con un rico postre, hoy en Buenavista también te damos esa opción.
00:22:00¿Cómo va la receta?
00:22:02Ok, ya comenzamos a calentar la leche y en esta tacita yo voy a colocar lo que es la yema de huevo, voy a colocar la fécula de maíz que está previamente cernida.
00:22:11Siempre debemos cernir todos los polvos y voy a incorporar también un poco de azúcar.
00:22:16Ok.
00:22:18Vamos a unir estos tres ingredientes y luego vamos a temperar las yemas con un poco de esta leche que ya tibiamos aquí.
00:22:27Importante, no puede hervir, solamente que esté a una buena temperatura.
00:22:32Correcto, entonces solo vamos a agregar un poquito para temperar las yemas, unir todos esos ingredientes y el calor de la leche va a hacer que se disuelvan con muchísima más facilidad.
00:22:42Ok, mientras nosotros empezamos con este paso, vamos a una pausa.
00:22:47Usted bien pendiente porque en la próxima parte estaremos compartiendo con ustedes el paso a paso de esta receta.
00:22:52Si quiere saber cómo hacer una rica marquesa de chocolate, hoy en Buenavibra le daremos todos los detalles.
00:22:56Ya venimos.
00:23:11Continúa Cocina de la Carta acá en Buenavibra y ya nosotros seguimos con esta receta adelantando algunos pasitos para que usted en casa también la prepare o la realice con nosotros.
00:23:21Y con buena música, escucha.
00:23:23Ay, salsita, vale.
00:23:25¿Qué hicimos acá? Y salsita que se incorporó además a ayudarme a cocinar hoy.
00:23:29En este bol colocamos un poquito de leche tibia, la mezcla que teníamos de fécula de maíz, teníamos las yemas de huevo, el azúcar, colocamos también de una vez el cacao.
00:23:41Y colocamos el toque de vainilla para aromatizar, pueden usar el de su preferencia.
00:23:45Colocamos el poquito de leche tibia para temperar nuestras yemas.
00:23:49Si lo hacemos de manera directa, entonces se nos van a hacer grumos en nuestra mezcla y no vamos a obtener una crema deliciosa y suave.
00:23:56Allí teníamos ese tip de los grumos porque siempre pasa cuando vas a hacer la mezcla de la leche, los grumitos, entonces es bueno saberlo.
00:24:04Hay que hacerlo en una mezcla natural.
00:24:07Es normal que se hagan los grumos si el agua está caliente, ¿no?
00:24:11Si les pasa, porque puede suceder, en la cocina siempre pueden ocurrir accidentes, si luego que preparan la mezcla sienten que quedaron esos grumitos, a pesar de que lo pasen por un colador, entonces lo llevamos a la licuadora.
00:24:23Lo licuamos, se va a disolver lo más que pueda, lo llevamos al colador y listo.
00:24:27Aquí no pasa nada.
00:24:29Aquí vamos a proceder a temperatura baja, vamos a ir mezclando constantemente.
00:24:34Aquí no nos podemos descuidar porque apenas dejamos de remover, él se va a pegar abajo, la mezcla se va a pegar abajo.
00:24:40¿Cuándo vamos a parar de mezclar? Cuando veamos que al pasar el batidor, vemos que se separa un poco la mezcla en el centro, aparte de que va a obtener gran mezcla.
00:24:50Ahí ya está como más espesita.
00:24:52Eso es lo que iba a preguntar, si se va a espesar a medida que estamos haciendo este paso.
00:24:56Vamos a recordar los ingredientes para que usted en casa vuelva a tomar nota y vea si le faltó alguno y lo prepare el día de hoy o por supuesto el fin de semana.
00:25:04Yo con la repostería soy malísima, voy a prestar mucha atención.
00:25:06Entonces anotá Isa, son 500 gramos o 500 mililitros de leche entera, 75 gramos de azúcar, dos yemas de huevos, una cucharadita de canela en polvo, una cucharada de cacao en polvo, una cucharadita de vainilla, una cucharada de fécula de maíz, que es maicena, dos cucharadas de agua o leche fría, 175 gramos de chocolate negro, 30 gramos de mantequilla, 250 gramos de galleta de vainilla y mucha buena vibra para que esto le quede exquisito.
00:25:35Muchísima buena vibra, porque yo quiero, si pueden enfocar acá señor director, por favor, mira como está la mezcla.
00:25:41Miren que hermoso, este es el resultado que queremos siempre.
00:25:44Parece, es como pudín.
00:25:47Es correcto, es como un pudín, como una natilla, incluso si no quieren hacer este procedimiento, en el supermercado también consiguen unas mezclas que ya vienen aromatizadas con vainilla, incluso con chocolate y es súper fácil.
00:25:58Hay personas que realizan las marquesas, que también es válido, con leche condensada y cacao.
00:26:04Sin embargo, se hace muy dulce, porque además de que vamos a incorporar una galleta que es dulce, entonces preferiblemente la podemos hacer con crema pastelera, que es lo que estamos haciendo hoy, una crema pastelera de chocolate.
00:26:16Y luego que la tengamos ya completamente disuelta, vamos a incorporar un poquito de margarina a temperatura ambiente, porque eso va a hacer que quede mucho más suave y podamos disolverla muy bien en nuestros envases.
00:26:30Yo voy a hacer un envase rectangular o cuadrado y voy a hacer presentaciones también así pequeñitas para compartir aquí con nuestro equipo maravilloso.
00:26:40Luego que ya tengamos nuestra mezcla lista, la vamos a dejar reposar, vamos a cubrirla con una película de plástico para que no se nos forme esa capita que conocemos como nata.
00:26:52Cuando ya está a temperatura ambiente, entonces comenzamos a armar nuestros envases, el que ustedes prefieran.
00:26:58Colocamos primero una base de crema, luego vamos a colocar una base de galletas que debemos humedecerlas en leche, aunque yo les voy a dar un dato.
00:27:10Cuando hacemos la de chocolate y disolvemos las galletas en jugo de naranja, créanme que la combinación es demasiado deliciosa.
00:27:18¿Cómo?
00:27:19No tenemos leche o no queremos utilizarla, incluso para hacer la crema pastelera, si hay personas que son intolerantes a la lactosa, la pueden hacer con jugo, bien sea jugo de parchita, jugo de naranja, el jugo que ustedes prefieren, incluso con fresa, también las hacemos muy deliciosas.
00:27:36Es una combinación de sabores.
00:27:38Exactamente.
00:27:40Tacha, mientras vamos preparando esta receta, te pregunto, ¿tú tienes algún plan para el fin de semana?
00:27:43Mira, hay muchísimos planes, César, demasiadas actividades que se están realizando en nuestro país, muchos festivales también, y nuestra agenda Buena Vibra está cargada para todos ustedes, vamos a ver con qué nos sorprende.
00:27:55Llegó el fin de semana y te traemos una agenda cargada de Buena Vibra y llena de grandes actividades para que disfrutes con tu familia y amigos.
00:28:15Hoy, viernes 21 de marzo, en la ciudad de Maracay, Estado Aragua, se realizará el evento Creo en los Poderes Creadores del Pueblo, donde se llevará a cabo la lectura de El Credo, del escritor venezolano Aquiles Nasoa, así que acércate al Parque Felipe Guevara Rojas a partir de las 9 de la mañana para que disfrutes de esta gran actividad.
00:28:38Si te apasiona el mundo de la ganadería, no puedes perderte la Feria Nacional del Ceú y sus Cruces 2025, la cual se estará realizando en el Parque Simón Bolívar de La Carlota, un evento donde podrá conocer lo mejor de la tradición genética y excelencia ganadera del país.
00:28:57Además, usted también podrá disfrutar de grandes cantantes venezolanos de música llanera, así que ya sabes, no te lo pierdas.
00:29:04Si eres amante de los números, no puedes perderte el Festival Matemático, que se realizará en los espacios del Museo de Ciencias en Caracas, Bellas Artes, este sábado 22 de marzo desde la 1 de la tarde.
00:29:18Pero si te gusta la fotografía, la expo Caracas Está Viva es ideal para ti, un evento donde podrás disfrutar con tus amigos de cada una de las historias que cuentan estas hermosas fotos.
00:29:31La cita es este sábado 22 en los espacios del sector Tierra de Nadie en la Universidad Central de Venezuela, desde las 2 p.m. hasta las 6 de la tarde.
00:29:42Esta ha sido toda nuestra Agenda Buena Vibra por el día de hoy, pero nos vemos la próxima semana con más eventos para que disfrutes en familia.
00:29:51Una agenda muy variada, no solo son actividades acá en la ciudad de Caracas, en el estado de Aragua, en mi tierra, también pueden ir a disfrutar de este gran festival.
00:30:01Y acá en La Carlota, para los amantes de los animales, pueden disfrutar de esta gran exposición.
00:30:07Por favor, los invitamos desde acá desde Buena Vibra, exactamente.
00:30:09La Feria Nacional del Cebu, y además Sus Cruces, y es una mezcla también de conectarte, como bien lo decía, con la llaneridad, con todo lo que es Venezuela, porque van a estar presentándose algunos cantantes de música venezolana, y si a usted le gusta el llano, pues acérquese hasta los espacios de La Carlota.
00:30:24Y conocer también de la gastronomía, porque no solo es la exhibición de los animales, sino también de la cultura.
00:30:30Hay una feria también donde puedes conocer cada uno de nuestros productos, aunque yo sé que usted como buen venezolano los conoce.
00:30:36Claro que sí.
00:30:38Mira, estamos colocando la galleta en este momento.
00:30:41Sí, correcto, ya estamos haciendo.
00:30:43Yo quería mostrar, esta es la consistencia que vamos a obtener luego que nuestra crema se repose, que la debemos cubrir para que no se nos forme la nata, la vamos luego a refrigerar.
00:30:52Y luego que la hermemos, también es importante refrigerar, porque las marquesas son deliciosas cuando las comemos bien fritas.
00:31:00Claro.
00:31:02Si yo tengo las galletas estas pequeñas, puedo comprar y triturar.
00:31:06Creo que la galleta María puede servir.
00:31:08Sí, claro que sí. De hecho, en los supermercados ya conseguimos los empaques, porque siempre nos van como que facilitando muchísimo el proceso.
00:31:15Yo creo que eso es para que se sigan incorporando y no tengan excusas de que no se hacerlas, ya las venden trituradas.
00:31:21Y si no, bueno, las colocamos estas mismas galletitas que vemos aquí, las llevamos a la licuadora y las trituramos súper fácil.
00:31:28Ok.
00:31:29Y podemos hacer shots, inclusive.
00:31:31Ah, me encantan.
00:31:33Incluso eso es lo que ya es tendencia en las fiestas, no pueden faltar.
00:31:37Algunas presentaciones, muchachos.
00:31:39Mira, los muchachos están bailando y no han probado el chocolate.
00:31:42¿Tú te imaginas cómo se van a poner ellos cuando prueben esta receta?
00:31:45Ay, Dios mío, por Dios.
00:31:47Luis, además que ya nos adelantaron que Luis es amante de la marquesa de chocolate.
00:31:51Mira, mira la fase.
00:31:53Mira.
00:31:55Qué rico huele, qué sabroso.
00:31:57Mira, se sabe que estamos disfrutando, es viernes.
00:32:00Vuelve a la vida.
00:32:01El cuerpo lo sabe, está Lord Shane con nosotros.
00:32:03Marquesa de chocolate.
00:32:05Ella lo dijo en el arranque.
00:32:07Es de mis favoritas y estoy muy contento.
00:32:09Aparte que, ¿a quién no le encanta la marquesa de chocolate?
00:32:11¿A quién no le gusta?
00:32:13Yo no conozco a la primera persona que diga que no le gusta.
00:32:15Una sabrosa marquesa de chocolate.
00:32:17Mira, y hoy acá en Buena Vibra te estamos dando el paso a paso en Cocina a la carta de cómo hacer una rica marquesa de chocolate.
00:32:23Yo mi porción la voy a servir.
00:32:25Normalmente dicen que...
00:32:27No la vas a compartir.
00:32:29No, ya va, mi porción, mi porción.
00:32:31Dicen normalmente que hasta las 4 de la tarde uno puede comer dulce, pero no, yo la voy a guardar para las 5,
00:32:35porque voy a celebrar el triunfo de la Vinotinto con mi marquesa de chocolate.
00:32:38Mira, continuamos con esta preparación.
00:32:40Usted casi está allí sacando papel y lápiz, muy activo con el paso a paso.
00:32:43Nosotros nos seguimos aquí bailando.
00:32:45Ustedes hagan la torta y nos guardan.
00:32:47Nos avisan.
00:32:49Chau.
00:32:51Quiero mostrarles cómo se hace la torta.
00:32:52Yo es la primera vez que la veo.
00:32:54Me imagino que ya tiene mucho tiempo en el mercado.
00:32:56Y es como una manga desechable.
00:32:58Sí.
00:33:00Las conseguimos en cualquier tienda de repostería o en tiendas...
00:33:02Más prácticas.
00:33:04Súper más prácticas.
00:33:06Y también si no la tenemos en casa, podemos utilizar una bolsita.
00:33:08A algunas cosas le dicen manga.
00:33:10Sí.
00:33:12Estas son mangas desechables.
00:33:14Podemos también utilizar bolsitas de plásticas.
00:33:16Las llevamos de manera triangular y las usamos perfectamente.
00:33:18Como una manga.
00:33:20Nos facilita muchísimo porque podemos suavizarla cuando está muy densa.
00:33:22Ok.
00:33:24La podemos masajear un poco dentro de la manga antes de abrir el orificio.
00:33:26Y fíjense cómo ella va suavizando muchísimo más fácil.
00:33:28Ok.
00:33:30Perfecto.
00:33:32Se le coloca la galleta.
00:33:34Mira, César Geraldín decía ayer que no se puede comer dulce.
00:33:36Creo que después de las 5 de la tarde dijo algo así.
00:33:38Yo me siento tan culpable porque toda esta semana he comido golfeado.
00:33:40No, no, no.
00:33:42No, no, no.
00:33:44No, no, no.
00:33:46No, no, no.
00:33:48Todo el día he comido golfeado y todi y pasa de las 5 de la tarde.
00:33:50Bueno, hay que ser feliz.
00:33:52Qué tortura.
00:33:54Mira, luego de esto, ¿cuál sería el siguiente paso?
00:33:56Podemos colocarle almendras, podemos colocarle lluvia de chocolate, lluvia de maní.
00:34:01Como para decorar.
00:34:03Correcto.
00:34:05¿Y leche condensada?
00:34:07Leche condensada, sirop de chocolate, chocolate blanco, chocolate negro.
00:34:09Lo que queramos, inclusive si queremos un poquito de chantilly.
00:34:11Lo que ustedes quieran realmente es válido porque cuando nos vamos a desayunar,
00:34:14Lo que ustedes quieran realmente es válido porque cuando nos gusta comer sabroso,
00:34:20bueno, no nos limitamos y luego hacemos un poquito de ejercicio y listo.
00:34:23Y listo. Estás a la mejor oportunidad.
00:34:25Siberamos la comida para ti. Gracias.
00:34:26Mientras nosotros seguimos arrumando cada una de estas marquesas.
00:34:29Vamos a ver qué tienen los muchachos en la próxima parte.
00:34:32Luis y Geraldine, ¿con qué nos van a sorprender?
00:34:35Tiene muchísimo contenido, cosas interesantes acá en nuestra casa
00:34:38venezolana de televisión y por supuesto, en Buena Vibra.
00:34:41Hay fechas que realmente deben ser marcadas en el calendario
00:34:44como el Día Mundial de la Poesía.
00:34:46En torno a esto, nuestra compañera Atenas Ojeda, a la vuelta,
00:34:49nos tiene un reportaje especial.
00:34:51No tengo los detalles. Geraldine, ¿sabe quién nos tiene?
00:34:53Atenas.
00:34:54La señorita Atenas.
00:34:58Caballo, hacer de mi baile una runa, una tuerca de conjuro plantular,
00:35:03un esperpento nervioso que sube y se agota en la luz,
00:35:07que se tuerce y se estruja solo para buscarla,
00:35:10que sube y brota desde los pies a la oración del Dios de la Tierra.
00:35:15¿Te gusta la poesía? ¿Te apasiona?
00:35:17Quédate, porque más adelante estaremos conversando
00:35:21acerca de este hermoso género literario. Ya nos vemos.
00:35:33Chicos, continuamos con mucho más de Buena Vibra.
00:35:35¿Sabían que hoy es el Día de la Poesía?
00:35:38Será un género literario que, sin duda alguna,
00:35:41conmueve corazones y los llena también.
00:35:43Si un corazón está arrugadito, tú lees una poesía
00:35:46y, sin duda alguna, lo va a inflar nuevamente, llenito de amor.
00:35:51Pero nuestra compañera Atenas Ojeda es la que nos trae
00:35:55un reportaje especial referente a este día.
00:35:57¡Bienvenida a Buena Vibra!
00:36:07La poesía, hermosa expresión cultural por medio de la cual
00:36:12podemos plasmar emociones, sentimientos, ideas o hasta una historia.
00:36:16En Venezuela existe un gran movimiento poético
00:36:19que conoceremos de la mano de la poeta Ana María Oviedo Palomar.
00:36:24¿Me acompañas?
00:36:26La poesía resulta subjetiva a la hora de definirla,
00:36:29pero es mágica e imponente cuando se convierte en un movimiento
00:36:33tan fuerte como el que se encuentra actualmente en nuestro país.
00:36:38Bueno, eso es una cosa que es bastante difícil.
00:36:42Hay poetas que han hecho sus propios conceptos de poesía
00:36:46a lo largo de la historia y entonces hay muchísimos, ¿no?
00:36:49Pero, en todo caso, yo podría decir que la poesía es una manera
00:36:52de estar en el mundo, una manera de ver el mundo,
00:36:55una manera de acercarse al mundo, una manera de estar en el mundo, de ser.
00:36:58La poesía es una manera de ser.
00:36:59Es que Venezuela es un país de poetas.
00:37:01Siempre ha sido un país de poetas y de grandes poetas.
00:37:04Y también, entonces, decimos, con el Chino Valera Mora,
00:37:06que ya es un lugar común decirlo, pero es importante,
00:37:08que Venezuela tiene más poetas que kilómetros cuadrados.
00:37:12En Venezuela contamos con varios proyectos poéticos
00:37:16que incluyen formación de adolescentes, festivales internacionales,
00:37:20concursos, talleres y más.
00:37:24Nosotros hemos apostado, sin embargo, a unos proyectos maravillosos
00:37:27que creo que en este momento del país podemos decir que es como lo más,
00:37:31si no lo más importante, lo que más podemos resaltar.
00:37:35Y se trata de la Escuela Nacional de Poesía Juan Calzadilla.
00:37:39La Escuela Nacional de Poesía Juan Calzadilla es un programa
00:37:41del Movimiento Poético Mundial apoyado en Venezuela
00:37:43por el Estado venezolano, por el gobierno venezolano,
00:37:46que además también muchos poetas que vienen, por ejemplo,
00:37:49a nuestros festivales mundiales de poesía se quedan asombrados
00:37:51y nos dicen, pero bueno, ¿qué país es este?
00:37:54Que es poeta el presidente del parlamento.
00:37:58Es poeta el fiscal general de la República.
00:38:00Es poeta el vicepresidente sectorial del área de Cultura,
00:38:02porque además es el ministro de Comunicaciones.
00:38:06Somos un país muy particular, ya te decía que somos un país de poetas.
00:38:09En este momento estamos en 20 estados del país
00:38:11y tenemos 4.000 adolescentes entre 11 y 17 años
00:38:14participando de la Escuela Nacional de Poesía.
00:38:16Ya este es el tercer año.
00:38:17Son unos talleres maravillosos
00:38:19en los que nosotros nos dedicamos muchísimo
00:38:21primero antes de iniciar la escuela
00:38:23a construir un método y un contenido.
00:38:26De manera que todo el país ve el mismo contenido
00:38:30con el mismo método
00:38:32y eso nos permite además medir los alcances de la escuela.
00:38:36Actualmente se desarrollan actividades de recitales
00:38:39tanto en nuestra capital como a nivel nacional
00:38:42con grandes poetas como facilitadores.
00:38:45Quería mostrar esta revista que es la Revista Resolana
00:38:48que también es una revista de la Escuela Nacional de Poesía.
00:38:50Ya tenemos cuatro números publicados,
00:38:52la quinta en este momento en imprenta
00:38:55y es una revista que va a ser muy importante
00:38:57seguramente para el futuro
00:38:58porque todos los movimientos literarios
00:39:00han tenido su revista cerca.
00:39:02Y si bien exactamente no es un movimiento literario
00:39:04la Escuela de Poesía creo que va a ser allá.
00:39:06Nuestro festival es uno de los mejores festivales del mundo,
00:39:08yo no tengo dudas sobre eso.
00:39:09Modestia aparte.
00:39:10Ya vamos para la edición número 19 en el mes de julio
00:39:14yo creo que el nuestro y el de Medellín
00:39:16que de alguna manera es un festival padre del nuestro
00:39:18porque ellos nacieron hace 35 años
00:39:20y también es muy reconocido.
00:39:21Tú vas a Medellín y hay 5000 personas en una plaza
00:39:23escuchándote algo extraordinario
00:39:25y ha logrado importantes indicadores de mejora
00:39:28del tema de la violencia en Colombia.
00:39:30Wow, importante encima, claro.
00:39:33Y el de Venezuela no se queda atrás.
00:39:35Es un maravilloso festival por el que han pasado
00:39:38poetas importantísimos de todos los continentes.
00:39:40Y bueno, este año lo tendremos otra vez en el mes de julio.
00:39:44La poesía resulta inclusiva.
00:39:46Se convierte en un método de expresión
00:39:48para quienes no encuentran palabras
00:39:50para plasmar emociones o sentimientos.
00:39:55Yo estoy segura de que los niños que pasan por nuestra escuela
00:39:57ya no vuelvan a ser más nunca los mismos.
00:39:59Probablemente no se van a dedicar a la poesía en su mayoría
00:40:02como destino, pues como forma de vida.
00:40:04Pero sí han sido tocados por la poesía,
00:40:06se han sido tocados por la belleza,
00:40:08se han sido tocados por lo profundo
00:40:10de manera que sus corazones ya no vuelven a ser los mismos.
00:40:12En Venezuela contamos con un hermoso festival
00:40:16de poesía reconocido a nivel mundial.
00:40:19Además, escuelas que forman adolescentes
00:40:22sensibilizando sus corazones.
00:40:24Desde Buena Vibra te invitamos
00:40:26a conocer más acerca de este mundo,
00:40:28honrar a nuestros artistas
00:40:30y formar parte de este gremio.
00:40:33Además de celebrar tan bonito día.
00:40:35Seguimos viéndonos, amigos.
00:40:38Interesante contenido que nos ha presentado
00:40:40nuestra compañera Atenas.
00:40:42En cuanto a lo que es el mundo de la poesía,
00:40:44porque realmente es un mágico mundo,
00:40:46hoy en día muy bien posicionado en Venezuela,
00:40:48demostrándole al mundo también las cosas interesantes
00:40:51que acá se hacen, llevando el mensaje a los más pequeños
00:40:53y esta forma extraordinaria de expresarse.
00:40:56Amor, cariño, sentimientos, alegría, tristeza,
00:40:59todo eso lo encuentras en la poesía.
00:41:01Que se siga multiplicando este mensaje
00:41:03y usted en casita siga respaldando
00:41:05este hermosísimo mundo llamado poesía.
00:41:08Claro que sí.
00:41:09Seguimos esta onda de la poesía, teatro, cultura.
00:41:12Muchachos, no sé si ustedes recuerdan
00:41:14lo emocionante que era ver
00:41:16cómo un títere podía cobrar vida.
00:41:18Y es que en el Día Mundial del Títere o la Marioneta
00:41:21desde Buena Vibra queremos rendirle un homenaje
00:41:23a este arte que, sin duda alguna,
00:41:25ha llenado de magia a niños y adultos.
00:41:27Veamos.
00:41:36Ay, Roberto, querido,
00:41:40qué buena vibra que estés aquí, mi hijo.
00:41:44Bueno, sí, Carmela, aquí con la gente de Buena Vibra.
00:41:49Ay, qué bueno, y tienes a Feli contigo.
00:41:53¿De qué tipo de títere eres tú?
00:41:57Yo soy un títere híbrido, mitad humano, mitad muñeco.
00:42:04Pues yo estoy hecha en mi carita, es una escultura.
00:42:09En mi mano es una mano falsa.
00:42:12Y la otra es de mira, mira quién está aquí conmigo.
00:42:18¡Ay!
00:42:19¿Cómo estás, Roberto?
00:42:21Ay, Carmela, no me saques así que me da pena.
00:42:26Esta mágica historia del títere o marioneta
00:42:29se remonta a miles de años.
00:42:31En las primeras presentaciones culturales
00:42:33que realizaban las antiguas civilizaciones
00:42:36como Egipto, Grecia y China
00:42:39para contar distintas historias
00:42:41o transmitir enseñanzas y rituales religiosos.
00:42:45En la actualidad, este arte continúa vivo
00:42:48en el corazón de cada niño y cada adulto
00:42:51a través de la alegría, nostalgia y entretenimiento.
00:42:56Humanos, humanos, humanos.
00:42:59Ay, que no cuidan la tierra, talan los árboles,
00:43:03desvían el cauce de un río para convertir,
00:43:06para hacer una carretera.
00:43:08Ay, yo me voy, yo me voy.
00:43:10O ayudamos a fortalecer la naturaleza y a cuidarla
00:43:14y estamos en armonía con ella, sí, señor.
00:43:18Innumerables titiriteros venezolanos
00:43:20continúan enriqueciendo este mágico arte
00:43:24incorporando nuestras tradiciones populares
00:43:27con el objetivo de transmitir valores y enseñanzas
00:43:31a la nueva generación.
00:43:34Mira, yo creo que hay maneras de llegar al teatro de títeres
00:43:37o al teatro en general.
00:43:39Una, o porque jugaste mucho cuando eras chiquito
00:43:41o porque no jugaste nada.
00:43:43En mi caso, yo jugué mucho.
00:43:46Tuve un preescolar maravilloso
00:43:48donde nos presentaron cosas lindas
00:43:50en el Teotiste de Gallegos
00:43:52de la Universidad Central de Venezuela.
00:43:54Creo que por aquí anda Tío Tigre.
00:43:59¡Ay, Tío Tigre!
00:44:02Él siempre robando cámaras.
00:44:04Y dentro de las personas que nos acompañan,
00:44:06la persona, mi dramaturgo,
00:44:08mi compañero y mi poeta
00:44:10es Gabriel González
00:44:12que es como...
00:44:15Siempre es como mi...
00:44:17Es mi amor.
00:44:19Y además de ser mi amor, es la persona
00:44:21que le quita esa cosa callejera que tengo yo
00:44:24al muñeco y a la obra.
00:44:27Entonces, es una fusión muy interesante
00:44:29entre la comedia y la poesía.
00:44:32Muchos saludos a toda Venezuela.
00:44:34Espero que estén viendo este programa.
00:44:37Nosotros somos unos humildes titiriteros
00:44:39que tratamos de hacer todos los días
00:44:41algo bonito para los niños de Venezuela.
00:44:45Así, en este día
00:44:47donde los hilos invisibles de la imaginación cobran vida,
00:44:50recordemos que cada títere
00:44:52es un portal a mundos infinitos.
00:44:55Un espejo que refleja
00:44:57nuestras emociones y sueños más profundos.
00:45:02Bueno, quiero despedirme,
00:45:04pero no sin antes.
00:45:06Así como les cuento que este es mi amor,
00:45:09yo les voy a regalar en este día
00:45:12el encuentro entre dos viejitos
00:45:14que se han amado toda su vida
00:45:17y que están celebrando por ser títeres
00:45:19el Día Mundial del Títere y la Marioneta.
00:45:22Bueno, vieja, hoy nos están celebrando a nosotros
00:45:26en el Día Mundial del Títere.
00:45:29¡Qué sabrosura en Venezuela y en todo el mundo!
00:45:32¡Ay, sí, viejo!
00:45:34Es que la magia de los títeres nunca desaparecerá
00:45:38porque siempre tendrá la fe
00:45:41de que un niño o una niña
00:45:43alguien quiera hablar con sus muñequitos.
00:45:47¡Y qué maravilla celebrarlo así, viejo!
00:45:50¡Con buena vibra!
00:45:52Vamos a comernos este chocolatito.
00:45:54¡Adiós, mi gente!
00:45:56¡Adiós! ¡Que estén bien! ¡Hasta luego!
00:46:07Un arte supermágico, sin duda alguna,
00:46:09y que llena de risas muchos hogares venezolanos.
00:46:13Acá estamos recordando algunas de nuestras vivencias
00:46:16porque eso forma parte de nuestra formación,
00:46:19valga la redundancia, pero es bueno acotarlo.
00:46:22Luis por allí tenía uno.
00:46:24Nosotros después se lo vamos a comentar en redes sociales
00:46:26porque el tiempo en televisión es corto.
00:46:29Llega el momento de hacer pausa,
00:46:31pero al regreso estaremos hablando
00:46:33de la conferencia Plenitud 2025.
00:46:43Continuamos con mucho más de esta excelente buena vibra
00:46:47que siempre nos caracteriza, y si es viernes muchísimo mejor.
00:46:51Muy bien, así es.
00:46:52Como lo mencionaba Sacha, antes de ir a la pausa,
00:46:54conferencia Plenitud 2025 nos acompaña
00:46:57y tenemos con nosotros a Mayleth Gutián, empresaria.
00:46:59Mayleth, bienvenida, qué gusto que esté con nosotros
00:47:02acá en Buena Vibra y conversar, destacar los puntos
00:47:04sobre esta presentación, cuarta edición.
00:47:06Así es, muchísimas gracias.
00:47:08Un placer para mí acompañarlos el día de hoy
00:47:10y hablarles un poco de lo que vamos a vivir el día de mañana.
00:47:13De hecho, el eslogan que marcamos para este año
00:47:15es para ti mujer que quieres más.
00:47:18Es un evento diseñado para la mujer.
00:47:20Es un evento diseñado para la mujer.
00:47:22A veces cuando escuchamos este tipo de talleres
00:47:24pensamos que nada más pueden ir mujeres.
00:47:26Me gustaría iniciar mis preguntas
00:47:28referente a que también pueden acercarse hombres
00:47:31acompañando a las mujeres.
00:47:32Sí, también pueden acompañar los hombres a las mujeres,
00:47:34pero es dirigido y diseñado para la mujer.
00:47:36Mayleth, ¿qué trae esta cuarta edición
00:47:38en relación a las anteriores?
00:47:40¿De qué manera lo estructuraron?
00:47:42¿Cuáles son las innovaciones?
00:47:43¿Qué va a encontrar la dama que asista mañana a esta actividad?
00:47:47Vamos a estar hablando de muchos temas.
00:47:49De verdad que va a ser bastante integral
00:47:50porque vamos a estar hablando de la salud,
00:47:52vamos a estar hablando del emprendimiento,
00:47:54del propósito, del liderazgo, incluso de finanzas.
00:47:58Entonces va a estar bastante completo.
00:48:00Está diseñado para ayudar a la mujer que tenga herramientas
00:48:02que la ayude a evolucionar en todas sus áreas.
00:48:05Por eso le digo bastante integral.
00:48:08¿Tú estarás dictando una de estas charlas?
00:48:10Sí.
00:48:11Me gustaría saber cuántas mujeres más estarán allí
00:48:13dictando charlas porque nos hablas
00:48:15de que estarán tocando distintos temas.
00:48:17Sí, en total somos cinco mujeres y vamos a tener un hombre
00:48:20que va a hablar del tema del doctor anti-vejez,
00:48:23si lo han escuchado,
00:48:24donde va a estar hablando del tema de la salud.
00:48:27En total es un hombre y cuatro mujeres más.
00:48:29¿Cómo nació la iniciativa para este 2025?
00:48:32Si bien el éxito de las tres anteriores te dice
00:48:34hay que continuar, hay que seguir trabajando,
00:48:36¿pero qué pasaba por su mente como equipo de trabajo
00:48:39al momento de decir,
00:48:40mira, vamos por la 2025 y vamos a agregar esto?
00:48:43Bueno, fíjate, nosotros vivimos un principio
00:48:45que es mejor dar que recibir justamente,
00:48:47es empoderar a esas mujeres que quizás dudan
00:48:50de que fueron hechas con capacidades, dones y talentos
00:48:53puestos por Dios en cada una de ellas
00:48:55y brindarles esas herramientas a que las pueda ayudar
00:48:58a avanzar en todo lo que plantean en su vida.
00:49:01Este año viene cargado de nuevas herramientas
00:49:03porque obviamente todos los años tratamos de innovar
00:49:06justamente para que sea algo nuevo, algo fresco.
00:49:09De eso se trata.
00:49:10Ok, y nos estás hablando que es la cuarta edición.
00:49:13Me gustaría saber si es una al año
00:49:16o realizan semestralmente este tipo de talleres.
00:49:20Sí, es una anual.
00:49:21Una anual.
00:49:22Una anual que hacemos todos los años.
00:49:23Es decir, comenzaron en el 2021.
00:49:25Justamente porque es el mes de la mujer.
00:49:27Por eso se hacen todos los meses de la mujer.
00:49:31Y la presentación es solamente mañana sábado 22
00:49:34o van a repetir lo que resta o lo que queda el mes de marzo?
00:49:37Bueno, en el mes de marzo tenemos pautados para Aragua
00:49:40también asistir a una conferencia.
00:49:42Vamos a repetirla en Aragua.
00:49:43Pero sí, solo es mañana acá en Caracas.
00:49:47¿Cuántas personas pueden ir, pueden asistir
00:49:50a este tipo de eventos y también dónde lo estarán realizando?
00:49:53Mira, vamos a estar realizando este evento
00:49:55en Fede Cámaras en El Bosque.
00:49:56Es un evento gratuito.
00:49:57Por eso te hablé de la premisa
00:49:59que es mejor dar que recibir justamente
00:50:01todas las mujeres que quieren asistir.
00:50:03Pueden seguirnos en nuestras redes sociales.
00:50:05Mayleth Guitián.
00:50:06Allí podemos atenderlo en el número también 0414-268-4034
00:50:12y también en las redes sociales de IJC Global.
00:50:15Ahí pueden adquirir el link de inscripción, de registro
00:50:18y mañana participar.
00:50:19Se le entregará su brazalete
00:50:21donde vamos a también tener sorpresas.
00:50:23Va a haber reconocimientos, va a haber algunos premios.
00:50:26Va a estar bastante interesante.
00:50:27Por eso es que si hoy estás en casa
00:50:29y quieres algo que te mueva para seguir avanzando en tu vida,
00:50:32mañana es un evento diseñado para ti.
00:50:34Mayleth, me salgo un poco de lo formal,
00:50:36aprovechando que estás con nosotros.
00:50:38¿Qué representa en lo personal para ti ser partícipe de esto,
00:50:41como dama empoderada, como dama trabajadora,
00:50:44llevar ese mensaje, pero también aportarnos
00:50:47a lo que es el crecimiento de nuestras mujeres venezolanas?
00:50:49Justamente a mí me va a tocar un tema bastante retador
00:50:52que es mujer empresaria.
00:50:53He podido vivir la experiencia en estos últimos años
00:50:56poder gestar una empresa sostenible
00:50:58en el mercado venezolano.
00:50:59Y les voy a compartir las dos claves más importantes
00:51:02que me han mantenido de pie y en evolución constante
00:51:06para lograr los objetivos y metas
00:51:07que he querido conquistar en esta trayectoria.
00:51:09Qué bien, qué bien.
00:51:10Bastante interesante.
00:51:12¿Qué tiempo de duración tendrá este taller?
00:51:14Va a iniciar a las 9 de la mañana
00:51:16y culmina a la 1 de la tarde.
00:51:18Y ya para ir cerrando,
00:51:19de las personas que anteriores participaron,
00:51:22se han encontrado capaz muchas de ellas.
00:51:24Mira, Maylet, queremos repetir.
00:51:26Vamos a estar allá.
00:51:27¿Cuál ha sido ese mensaje por parte del público?
00:51:29Bueno, de hecho, tuvimos una preconferencia
00:51:31el día miércoles y teníamos la mitad del lugar lleno.
00:51:35Yo dije, guau, el sábado hay que llegar temprano.
00:51:37Así la recomendación más que es gratis
00:51:39de que lleguen temprano.
00:51:40Pero todas están con mucha expectativa,
00:51:42siempre con ganas de repetir porque saben
00:51:44que siempre estamos preparando algo nuevo,
00:51:46fresco e innovador para ellas.
00:51:47Ok, esto es bastante interesante.
00:51:49Nos recuerda las redes sociales
00:51:50para aquellas personas que apenas nos están sintonizando
00:51:53y quieren ampliar la información
00:51:54para asistir este sábado.
00:51:55Arroba Maylet Guitián, es mi red social personal
00:51:58que por allí hay un equipo detrás
00:52:00atendiendo a las personas que quieran participar.
00:52:02Y también tenemos IJC Global,
00:52:05donde van a poder adquirir también mayor información
00:52:08al respecto de Plenitud 2025.
00:52:10Maylet Guitián, empresario,
00:52:12yo un fuerte abrazo a todo el equipo que los acompaña.
00:52:14El éxito, bueno, enorme para ustedes
00:52:16y que continúen trabajando por el país,
00:52:18pero también por nuestras damas.
00:52:19Así que a celebrar mañana.
00:52:20Muchísimas gracias, gracias.
00:52:22Este es su casa cuando desean estar con nosotros.
00:52:24En el otro lado del estudio están preparados.
00:52:26Están en la ventana.
00:52:27Los veo tranquilos.
00:52:29Los veo por allá a la señorita Sacha y...
00:52:31Y César.
00:52:32Vamos con ustedes, muchachos.
00:52:33Claro que sí, muchachos.
00:52:34Mira, interesante tema el que tocaban los muchachos.
00:52:36Plenitud 2025, Sacha.
00:52:37Además, aportando un poco
00:52:38el crecimiento personal de cada una de las mujeres.
00:52:40Siempre es importante que vivan nuestras mujeres, por supuesto.
00:52:44César, llegó el momento de hacer pausa,
00:52:46pero son muchas las recomendaciones que nosotros
00:52:48le ofrecemos a ustedes
00:52:49para que disfruten de este fin de semana
00:52:51y entonces llega José Alejandro Rivas con Sin Pausa.
00:52:55Al regreso.
00:53:03Bien, estamos de vuelta.
00:53:04Momento de Sin Pausa.
00:53:05La señorita Sacha lo mencionaba antes de ir a la pausa con César.
00:53:08Ya se encuentra con nosotros nuestro...
00:53:09No es invitado, es parte de esta casa.
00:53:11Es uno de los anclas que semana a semana nos acompaña.
00:53:14José Alejandro Rivas, José, ¿cómo estás?
00:53:16Bien, bien, muchas gracias.
00:53:17Bueno, sí, yo aquí siempre estoy...
00:53:20bien cómodo, digamos, para traerles todas estas recomendaciones.
00:53:24Y además, como siempre, tengo olvidadas las series.
00:53:26Y ahorita vamos a comenzar justo por una de esas recomendaciones
00:53:31en la plataforma, además, más común, que es Netflix.
00:53:35Gracias, José.
00:53:36Y aprovechando que justo cuando salí de acá,
00:53:39la pauta la semana pasada estaba pendiente
00:53:41de que se estaban dando las nominaciones
00:53:43de los premios Platino,
00:53:44que son para películas y series iberoamericanas.
00:53:47Y en este caso, bueno, la única como, de alguna manera,
00:53:50aparición allí de un venezolano, porque es el creador de la serie.
00:53:53Aui, cuando es de producción mexicana,
00:53:56es una serie que se llama El Secreto del Río.
00:53:58Vamos a ver un poco de ese avance.
00:54:03¿Qué pasa?
00:54:04Hay algo conmigo.
00:54:06Y me da miedo que cuando lo sepas, ya no quiera ser mi amigo.
00:54:10Si de verdad es tu amigo, tiene que verte por lo que eres.
00:54:14Paulina.
00:54:17¿Qué pasa, Erick?
00:54:19¿No me reconoces?
00:54:22¿Manuel?
00:54:25Mira, un citado.
00:54:26Qué bonito nombre.
00:54:27Han pasado 20 años, se termina que no va mucho.
00:54:32Algo raro está pasando.
00:54:35A veces el pasado te puede chingar.
00:54:39¿Vos vas a cachar?
00:54:40¿Vos vas a cachar?
00:54:44Entonces no se lo vamos a decir nunca a nadie.
00:54:49¡Ahí la ves!
00:54:50Buenísima.
00:54:51Ya la tengo anotada en la lista.
00:54:54Sí, ¿no?
00:54:55Es de este escritor,
00:54:57él había hecho sobre todo telenovelas antes,
00:55:00Alberto Barrera,
00:55:02que sin embargo aquí me parece que la propuesta está bien interesante,
00:55:05si tiene ese medio componente al ser un seriado,
00:55:08pero está hecha con bastante buen nivel cinematográfico.
00:55:13Y es esta amistad entre estos dos chicos
00:55:16que se conocen en un pueblo bastante remoto,
00:55:21es la parte del Istmo de México,
00:55:25y ellos presencian un hecho
00:55:27que luego los ata de alguna manera para toda la vida.
00:55:30Incluso tanto que después de que Manuel,
00:55:33que es uno de ellos, se va del pueblo
00:55:35y vuelve como Xcaru,
00:55:37pues entonces a pesar de las primeras confrontaciones
00:55:41que su propio amigo pudiera tener,
00:55:44se reconocen y tratan de enfrentar
00:55:47eso que ahora también se les viene encima de alguna manera.
00:55:50Mira, esta serie refleja mucho el respeto a la diversidad.
00:55:53Claro, además es interesantísimo
00:55:55porque dentro de la propia cultura mexicana
00:55:57hay este fenómeno de las mushes,
00:55:59que ya venía incorporando esa diversidad.
00:56:05Así que bueno, es una buena opción para que vean desde casa
00:56:08y para que estemos pendientes entonces
00:56:10a ver si en los Premios Platinos
00:56:11de pronto se lleva alguno de los galardones,
00:56:13aunque ahí hay bastante buena competencia.
00:56:15Ya sabemos que esta es buena
00:56:16porque Geraldine ya tuvo la oportunidad de verla,
00:56:18pero tenemos una segunda recomendación.
00:56:20Una segunda que bueno,
00:56:21aquí se lo dedicamos un poco a los clásicos.
00:56:23Los invito a que tengan la apertura
00:56:27para ver una película venezolana
00:56:30que nos lleva a través de un personaje de estos
00:56:34que son toderos.
00:56:35Tiene que resolver efectivamente
00:56:37qué es lo que tiene que trabajar de ahora en adelante
00:56:40para poder llevar su vida.
00:56:42Él crea un camión que va yendo por toda Venezuela
00:56:46con el que puede proyectar cine precisamente.
00:56:49Así que vamos a ver El Cine Soy Yo.
00:56:53El público nos está dejando.
00:56:54Me tienen que ayudar más ustedes, ¿no?
00:56:59A mí nadie me va a dejar.
00:57:08¡Mártalo! ¡Mártalo ya!
00:57:13¡Manuel! ¡Manuel!
00:57:16¡No lo tenía yo!
00:57:17¡No lo tenía yo!
00:57:19¿Quién es usted? ¿Qué quiere?
00:57:22¿Qué te pasó aquí?
00:57:24Te invito al cine.
00:57:27¿A qué le gusta?
00:57:29¿A qué le gusta?
00:57:32Al cine.
00:57:44Sí, bueno, vamos a ver.
00:57:47El Cine Soy Yo.
00:57:49Sí, bueno, esta es una película dirigida por Luis Armando Rocha.
00:57:52¿Ven quién es?
00:57:53Ese protagonista allí es Adrúbal Meléndez.
00:57:56Además, bueno, grandísimo actor, artista en general venezolano
00:58:00porque él además es también escultor, es poeta, ¿no?
00:58:03Entonces, es una de esas grandes figuras quizás
00:58:05de nuestro cine venezolano.
00:58:07Y esto es definitivamente un clásico
00:58:09que además vamos a poder ver restaurado.
00:58:11Una película que se ha digitalizado ahora,
00:58:15en formato en alta definición,
00:58:17va a estarse exhibiendo como parte de un ciclo
00:58:19dedicado a este director, Luis Armando Rocha,
00:58:22en el Transnoche Cultural desde el 27 de marzo,
00:58:24es decir, de jueves al 2 de abril.
00:58:27Y la idea es que empezamos a programarnos también quizás
00:58:31para ver esta película, pero también está allí el secreto.
00:58:34Ven a Daniel Alvarado en las imágenes de apoyo,
00:58:36a Marilda Vera, Orlando Urdaneta,
00:58:38gente que es un hueso, ¿no?
00:58:39Como grandes clásicos de nuestro cine.
00:58:41Y otras películas como Yotama se va volando,
00:58:44que fue la más reciente, y de hecho fue una de las primeras
00:58:46que se grabó de manera digital en el país.
00:58:50Además de, bueno, una variedad allí de distintas cosas,
00:58:55porque hay drama, hay acción,
00:58:57hay, bueno, historias que son bastante bien inspiradoras.
00:59:01Ahora nos vamos a la tercera película.
00:59:03Nos vamos a una tercera opción, sí.
00:59:05Bueno, ya llegando a la cartelera comercial,
00:59:09a las posibilidades que tenemos de ver en nuestras salas de cine,
00:59:12vamos a recomendarle el nuevo trabajo de Bong Joon-ho,
00:59:15ese director que ganó el Oscar con Parásitos.
00:59:18Trae ahora una nueva película protagonizada por,
00:59:22además aquel que era quizás famoso por Crepúsculo
00:59:25y demás, Robert Pattinson,
00:59:27que la verdad que aquí se ve bastante despliegue
00:59:31y apertura en su interpretación, Mickey 17.
00:59:35Vamos a ver.
00:59:36Vamos a ver.
01:00:07Bueno, no tiene nada que ver con el ratón de Disney,
01:00:12por si acaso, aún y cuando este año sea...
01:00:14Yo lo imaginé por un momento.
01:00:16No, no, no, es simplemente el nombre del personaje.
01:00:19Mickey 17, ¿qué será?
01:00:21No sé, algo...
01:00:22Y entendimos, entonces, 17 son las veces que se ha replicado,
01:00:25que se le hace prácticamente, pudiéramos decir, fotocopiado,
01:00:28porque él es imprescindible,
01:00:30es un ser humano que se anotó para esta misión espacial
01:00:33en la que, bueno, se le hacen pruebas de laboratorio,
01:00:36en la que va él a hacer misiones que son súper peligrosas,
01:00:39entonces más nadie puede hacerlas,
01:00:41y, bueno, va muriendo, muriendo, muriendo,
01:00:43hasta la versión 17,
01:00:45cuando pasa algo que de repente se encuentra con un duplicado
01:00:49y eso, por supuesto, está completamente prohibido.
01:00:52Es la verdad que eso, ciencia ficción,
01:00:54combinada con un poquito de sátira política,
01:00:58porque, bueno, también es así como que el comandante
01:01:01de esta misión espacial es una especie de diputado,
01:01:05pero al mismo tiempo también es pastor de una iglesia.
01:01:09Una mezcla.
01:01:10Sí, entonces...
01:01:11Este es el cine, ¿no?
01:01:12Sí.
01:01:13Esta la podemos ver en todas las salas de cine comercial,
01:01:15así que, bueno, Mickey 17 es esa tercera recomendación.
01:01:19Te vino esta semana, bueno, con recomendaciones...
01:01:22Las redes están buenísimas.
01:01:23Redes sociales, cómo te ubicamos, cómo te seguimos.
01:01:26Arroba cine panorámica,
01:01:28ahí tengo yo todas las coordenadas precisas
01:01:30para que vean estas recomendaciones.
01:01:32Para ver una buena serie o película hace falta
01:01:34las cotufas, una gaseosa, lo que usted quiera,
01:01:36pero una marquesa...
01:01:38Una marquesa de chocolate es perfecta.
01:01:41¿Dónde está César Sáchez?
01:01:42Está en la cocina.
01:01:45Parte final ya de la cocina.
01:01:47L'Orsay ya tiene la presentación oficial
01:01:50y además decoró las marquesas y se ven exquisitas.
01:01:53Cuéntanos qué hiciste.
01:01:54OK, luego que reposé mi crema,
01:01:58hice mis capas, ¿OK?
01:02:00Arme primero una capa de crema,
01:02:02después luego una capa de galletas
01:02:04previamente humedecidas.
01:02:06Al final le coloqué chocolate derretido,
01:02:09le coloqué almendras fileteadas,
01:02:11un poquito de maní en algunas,
01:02:14en otras puse un poquito de chocolate.
01:02:16Vaya manera, muchachos.
01:02:17Y a las chicas del programa les hice una sorpresa
01:02:22porque hoy se celebra el Día de las Flores Amarillas.
01:02:26¡Ay, qué bello!
01:02:28Porque yo creo que ninguno de sus compañeros
01:02:30le ha regalado una flor amarilla.
01:02:32Yo no sabía que hoy era el Día de las Flores Amarillas.
01:02:38Es que se celebra en dos oportunidades,
01:02:40en marzo y también en septiembre.
01:02:43Oye, nosotros Luis y yo, de parte de Luis y yo,
01:02:45nos pusimos, fuimos cómplices con L'Orsay.
01:02:48Tengo mis dudas.
01:02:50Ustedes tuvieron más cara de sorpresa que nosotros.
01:02:53Mira, pero si yo lo coloco acá
01:02:55y Geraldine coloque ese y le hace una toma
01:02:57para que vean la presentación.
01:02:59Las redes sociales, ¿dónde la gente te puede seguir?
01:03:01Sí, por supuesto, en arrobafrutiencantos.
01:03:04Por allí van a ver en Instagram
01:03:06toda la gama de productos que tenemos.
01:03:08Arreglos frutales, desayunos sorpresas,
01:03:10tortas, pasapalos, arreglos con frutas y flores.
01:03:13Así que pueden todavía encargar sus flores amarillas
01:03:15con unas chocofresas.
01:03:17Y bueno, una infinidad de productos
01:03:19hechos con muchísimo amor para que ustedes puedan encargarlos.
01:03:22Hermoso, muchísimas gracias por este detalle
01:03:24y también por enseñar a toda Venezuela
01:03:26a través de nuestra pantalla
01:03:28a realizar una rica marquesa de chocolate.
01:03:30Mira, mientras nosotros...
01:03:32Además que mira,
01:03:34incluso la presentación, los shots que son
01:03:36sumamente interesantes.
01:03:38Pero Luis, ¿qué tal si viajamos antes de probar esto?
01:03:40A los viajantes venezolanos
01:03:43y conocer qué nos tiene nuestra cámara viajera.
01:03:45Seguimos.
01:03:47Venezuela
01:03:56¿Sabías que el Llano es una de las regiones
01:03:59más emblemáticas de Venezuela?
01:04:01Sí, el Llano o los Llanos
01:04:03se extienden por los estados
01:04:05Portuguesa, Cogedes,
01:04:07Varinas, Apure,
01:04:09Huarico, Anzuategui y Monagas.
01:04:11Además, es famoso
01:04:13por su biodiversidad y su rica cultura.
01:04:15Y es que esta región
01:04:17es conocida por sus extensos
01:04:19campos de pastoreo,
01:04:21donde los llaneros mantienen vivas
01:04:23las tradiciones de la ganadería.
01:04:25Pero no sólo la naturaleza
01:04:27destaca aquí. La cultura llanera
01:04:29es vibrante y rica.
01:04:31La música, como el joropo,
01:04:33resuena en cada rincón.
01:04:35Las fiestas son una celebración
01:04:37de la vida y la comunidad.
01:04:39Y su deliciosa gastronomía,
01:04:41como el pescado llanero, es una exquisitez
01:04:43que debes probar si los vas
01:04:45a visitar. Así que,
01:04:47si alguna vez tienes la oportunidad,
01:04:49no dudes en visitar
01:04:51el Llano Venezolano, donde
01:04:53podrás ver cómo el horizonte
01:04:55se pierde entre el cielo y la tierra.
01:04:57Te prometo que te llevarás
01:04:59muchísimos recuerdos
01:05:01inolvidables. Hasta nuestra próxima
01:05:03Cámara Viajera.
01:05:05...
01:05:07...
01:05:09...
01:05:11...
01:05:13...
01:05:15...
01:05:17...
01:05:19...
01:05:21...
01:05:23...
01:05:25...
01:05:27...
01:05:29...
01:05:31...
01:05:33...
01:05:35...
01:05:37...
01:05:39...
01:05:41...
01:05:43...
01:05:45...
01:05:47...
01:05:49...
01:05:51...
01:05:53...
01:05:55...
01:05:57...
01:05:59...
01:06:01...
01:06:03...
01:06:05...
01:06:07...
01:06:09...
01:06:11...
01:06:13...
01:06:15...
01:06:17...
01:06:19...
01:06:21...
01:06:23...
01:06:25...
01:06:27...