En este emotivo relato, Marisol San Román, conocida como la paciente 130, comparte su experiencia personal durante la pandemia de COVID-19 en Argentina. Desde ser una de las primeras en hablar abiertamente sobre el virus hasta enfrentar el odio y la desinformación, Marisol narra cómo vivió el aislamiento y los síntomas del COVID-19. Además, reflexiona sobre el impacto emocional y social de la pandemia, así como las lecciones aprendidas cinco años después.
#DDM
#DDM
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Día que el mundo cambió, el 11 de marzo del 2020.
00:04El planeta entero, sus países, sus ciudades,
00:07desde el más remoto pueblo alejado de la civilización
00:11hasta las metrópolis más habitadas de la Tierra,
00:14todas dejaron de latir.
00:16Sin gente en las calles, sin actividades.
00:19Fue el día que el mundo entero se frenó.
00:26Cada país aplicó las medidas correspondientes
00:28para reducir las tasas de contagios de la enfermedad,
00:31que iban desde confinarse de manera indefinida en el hogar
00:34hasta llevar una mascarilla para cubrir nariz y boca.
00:37El virus había empezado a circular en el 2019 en Wuhan, China.
00:42Y recién en marzo, la OMS declara la pandemia mundial.
00:51El primer caso confirmado de COVID-19 en Argentina
00:55se dio a conocer el 3 de marzo de 2020.
00:58El 7 de marzo, el Ministerio de Salud
01:00confirmó la primera muerte del país y de América Latina.
01:04Argentina enfrentó una de las cuarentenas más extensas del mundo.
01:09El sistema de salud estuvo al borde del colapso varias veces.
01:13Las restricciones no se eliminaron por completo hasta 2021,
01:17con el avance del plan de vacunación y la disminución de casos.
01:21La cifra total de muertos a nivel mundial
01:23es de más de 7 millones de personas.
01:26La pandemia de COVID-19 es un hecho que la humanidad nunca olvidará.
01:37Cada uno tiene su propia historia, ¿no?
01:39A todos nos dio miedo, todos perdimos gente querida en ese momento.
01:43¿Qué cambió a partir de aquel día?
01:46Y vamos a traer un caso emblemático,
01:48porque si hay alguien que todos recordamos es la paciente 130,
01:52Marisol San Román, que está con nosotros aquí.
01:54Un aplauso para Marisol.
01:57Encantada de conocerte, Marisol.
01:59Mariana, muchas gracias por la invitación.
02:01Es que nos acordamos de vos de golpe, dijimos,
02:03la pandemia, claro, y en un momento todo el mundo te echó la culpa a vos
02:06del COVID en la Argentina, fue una cosa tremenda.
02:08¿Sabes qué? Creo que eso fue porque fui la primera persona que habló del COVID.
02:12Claro.
02:12Era un momento que nadie quería decir que tenía COVID,
02:15o sea, justo fui el caso 130,
02:17y eso sale de un video de un vivo en Instagram con un amigo que dice,
02:20hay 129 casos y justo me reportan mi caso.
02:23Yo estaba internada en observación.
02:26Y ahí dije, bueno, es caso 130, entonces, porque era el primero del día.
02:29Claro.
02:30Y fue la primera persona que lo empezó a contar en redes sociales,
02:33como, che, me está pasando esto.
02:34¿Y qué recibías de parte de la gente en aquel momento?
02:38Por una parte...
02:39Porque recordemos cómo fue, ¿no? Estaba en España.
02:42Yo estaba en España, vengo el 6 de marzo, si no me confundo,
02:45antes de que sea el cierre acá, creo que el cierre es el 10.
02:48Llego, no tengo síntomas.
02:49¿Vos habías estado comiendo con amigos?
02:51Un lápiz labial.
02:52El lápiz labial, todo el libro te lo traje.
02:55No habrás pedido nunca más un lápiz labial, me imagino.
02:59Ella estaba tomando algo con sus amigos,
03:01ya había COVID en España.
03:02Había COVID en España, para nosotros era una joda,
03:05o sea, seguíamos, yo iba a la universidad,
03:06estaba haciendo una maestría en administración,
03:08íbamos a cenar igual, estaba...
03:10O sea, no pasaba nada, seguía.
03:12Todos en Buenos Aires decían tipo, che, mirá lo que está pasando,
03:14mirá que hay gente que tiene COVID y no sé qué.
03:16Y allá estábamos un viernes cenando y era como...
03:21Todos mis amigos estábamos en la mesa,
03:22me parece que nos vamos a volver a nuestros países
03:24porque dicen que va a pasar algo, que van a cerrar,
03:26que va a haber algo y todos se vuelven después de esa cena.
03:29Fue la última cena.
03:30La novia de un amigo vamos al baño y me presta una manteca de cacao
03:34y ella tenía COVID y era asintomática.
03:36Y después cuando llegó, yo todavía no me había enterado
03:38y me dice, ah, les escribo porque tengo COVID,
03:41les tenía que avisar y fue como...
03:42Ay, ¿te acordás que enseguida...?
03:44Estuve con síntomas, estaba aislada en mi casa,
03:47todavía no había pasado nada.
03:47¿Cuáles eran los síntomas que tenías?
03:49En ese momento...
03:49¿Vos que tomaste el avión y viniste sin saber que ella estaba enferma?
03:52No, no, no, ella se enteró después.
03:53Ok.
03:54No, no, yo no tenía síntomas.
03:55¿Al otro día de esa cena te viniste para acá?
03:57Sí, o sea, yo cené, al día siguiente justo me vengo,
03:59yo no me quería venir, estaba como que no me quería subir al avión
04:02porque quería despedir un chico que había salido
04:04que estaba re enamorada, un mexicano.
04:06El ex de Belinda, es muy lindo.
04:07Ah, un gato, ¿eh?
04:09Un gato.
04:10Ramiro Torres.
04:11Estaba...
04:12Pero vos...
04:12Se me televisa, se me televisa.
04:14Sí, Ramiro Torres, pero una bomba.
04:16Es una bomba el chico.
04:18Pero él es el culpable de todo, porque como venía este quisiste poner el rush.
04:22No, no, no, no, le echamos la cola tampoco.
04:24Bueno, y él le agarró los covid.
04:25No, no, él estaba...
04:27Yo no me llegué a despedirme de él, me fui al aeropuerto,
04:30me tenía que volver, yo no me quería volver.
04:31Mi papá me dice, volvete.
04:32Él me dice, bueno, si tu papá te dice que te vuelvas, volvete.
04:34O sea, casi no me subo al vuelo y hago toda la historia romántica,
04:37tipo de, me quedo acá con esta persona.
04:39Claro.
04:40Y no, no, bueno, cuando vuelvo...
04:42Aislada cuando volvés.
04:44Aislada, empiezo a tener síntomas, me dolía la garganta,
04:46empiezo a tener tos, empiezo a respirar mal.
04:48Y viene un médico, que es el doctor Gustavo Villar,
04:50que es a quien le dediqué mi libro.
04:51Y el tipo apenas me revisa y todo, me dice,
04:54che, vos tenés covid.
04:55Y yo tipo, nah.
04:57Claro, hasta ahí no sabías que tus compañeros habían tenido.
04:59No, no, no, después otro de los que estaban en la escena,
05:01también, o sea, estuvo en México, se agarró covid.
05:04O sea, dice, tipo, él también estuvo en terapia, super mal.
05:07Y fue un momento horrible, porque fue...
05:10En ese momento, vamos a transportarnos,
05:11te decían que tuvieras covid, era una sentencia de muerte.
05:13Sí, sí, sí, yo pensé que me iba a morir.
05:15Pensé que me iba a morir.
05:17Yo llegué a toser sangre.
05:19A estar muy mal, sí.
05:21¿Y te internan?
05:22¿Qué?
05:23¿Te internaron?
05:24Sí, tres veces, tuve tres o cuatro internaciones,
05:26yo no me acuerdo exacto.
05:27Pero la primera que fue, me pasaban de Swiss Medical,
05:29que no te querían dar el reporte,
05:31porque trataban de no darte, viste,
05:33el acta de que tenías covid, te aislaban.
05:36Claro.
05:37Y después era como que había pasado, no sé, cuatro o cinco días,
05:39y ahí me daban el coso y me dicen, te llevamos.
05:41Aparece tipo, todos médicos, todos,
05:43tapados con un montón de cosas, llevándome a una ambulancia.
05:45Te llevan a agote.
05:47Y yo decía, no quería ir a agote.
05:49Te llevan ahí, me tiran con una jeringa, con codeína.
05:52Era un momento de mucho desconocimiento todavía de la enfermedad.
05:55Y donde realmente los médicos y la tarea de los enfermeros.
05:58No le trataban horrible, no podías tocar nada, no te podían tocar.
06:01Era como, hay que desinfectar todo el asunto.
06:03El miedo, ¿no?
06:04Y a pesar de eso, todos los que realmente lo dejaron todo.
06:06Era una pelota.
06:07¿Y el mexicano a todo esto?
06:08No, sigamos hablando, sigamos hablando.
06:10Yo me acuerdo cuando vos estabas en tu casa,
06:12tu papá te acercaba a la comida y no pasaba,
06:15no podía pasar la puerta,
06:18te dejaba las cosas en la puerta.
06:20Yo estaba encerrada en la casa, o sea, estaba encerrada en el cuarto.
06:22¿Y qué pensaste en ese momento?
06:24No, muchas cosas.
06:25O sea, primero, eso, hago un video que se hace viral,
06:27una amiga me dice, che, están todos los pies,
06:29aunque haya, esté cerrado, están de joda,
06:31mis vecinos se están haciendo previa en el edificio.
06:33¿Podés hacer un video para que los jóvenes se enteren
06:35que también les puede dar COVID?
06:36Porque viste que en un momento se decía, che, esto es algo...
06:39La gente grande, sí.
06:41Hago un video y ese video lo sube Filonews
06:44y no sé cuántos millones de vistas tiene
06:46y ahí como que pum, se hace viral el caso.
06:48Pero te empezaron a agredir mucho.
06:49Sí, sí, sí, o sea, tuve mucho hate
06:51y tuve también, por otro lado, como mucha gente
06:53que me seguía por información porque, o sea,
06:55yo estaba leyendo paper todo el tiempo, contando qué pasaba.
06:57Y mostrando mi día a día, o sea, era como,
06:59che, estoy desayunando y tomándome un whey protein con vitaminas
07:02porque me dice el médico que me cuide con la comida
07:05y que come, no sé, tengo que tomar vitaminas,
07:08estoy re bajo, me siento re mal.
07:10¿Por qué decidiste escribir el libro?
07:11¿Qué, perdón?
07:12¿Por qué decidiste escribir el libro?
07:13¿En qué te cambió el COVID a vos?
07:14Porque quería acompañar a los pacientes, o sea,
07:16en un momento hice un Instagram con Ricardo Roncoli
07:19que es un pintor, que era todo contando,
07:22tipo, subía videos de médicos que contaban cosas que pasaban
07:25y quería acompañar a la gente que tenía eso.
07:27Teníamos un grupo de WhatsApp, o sea,
07:29lo peor que fue para mí fue cuando se empezó a morir gente
07:31que me hablaba.
07:32Eso ya, yo no podía más, yo no podía más.
07:34O sea, te hablaba alguien, me pasó con un chico, Eugenio.
07:37Eso es terrible, porque eso yo creo que es a mí también
07:40lo que me impresionó.
07:41Y me habló como, che, me van a dar plasma hoy, no sé qué.
07:45Yo tipo, va a estar todo bien,
07:46el pibe me avisan al rato de que se muere.
07:48No, no, eso fue horrible.
07:50Es que eso era, de golpe la muerte pasó a ser algo cotidiano.
07:53Empezamos a naturalizar, uy, se murió, se murió.
07:56Se moría mucha gente y quería acompañar a los pacientes
07:59y no tenía forma como de acompañar,
08:00tenía un grupo de WhatsApp con no sé cuántos,
08:02de cientos de personas que después ya, o sea,
08:05no podía realmente como acompañar a todo el mundo
08:07y así a vivo.
08:08Y la culpa, me imagino, ¿no?
08:09Y escribí un libro en dos semanas.
08:10La culpa de contagiar a la gente grande,
08:12de saber cuánta gente sin querer, obviamente,
08:15contagió a su padre, a su abuelo, se terminaron muriendo.
08:18Lo mío más grande era contagiar a mi papá.
08:20Era un miedo horrible que tenía y en mi casa teníamos
08:24todos los cuidados.
08:25Y ahora si analizamos un poquito, ¿no?
08:27Cinco años pasaron, ¿qué cambió para todos?
08:30Bueno, vos decías recién,
08:32parecía que nos íbamos a llevar mejor todos,
08:34parecía, vimos imágenes de la política que nos esperanzaron.
08:39Más conscientes, ¿no?
08:40Hasta que salió la vacuna y vimos la disparidad
08:43en cómo se repartía en el mundo.
08:45Hay que decir que había países donde sobraban vacunas
08:49y había países en donde no llegaba ni una vacuna.
08:52Entonces ahí empezamos a ver, ah, bueno,
08:54y laboratorios grandes, laboratorios que al día de hoy
08:57no liberaron las patentes de esas vacunas,
08:59hay que decir que hoy es una enfermedad muchísimo
09:01más controlada, muchísimo más...
09:03Pero hay muchísimos casos, ¿eh?
09:05Muchísimos casos.
09:06Hoy estábamos hablando con Capulla, justamente.
09:08Pero ya no hay cepas tan fuertes.
09:09Yo creo que a mí me agarró la primera cepa
09:10que era muy fuerte, me destruyó.
09:13No, y aparte estamos todos vacunados ahora.
09:15En donde no existían las vacunas.
09:18No había tratamiento.
09:19No, y además cualquier persona como esa,
09:21enferma de COVID, era potencialmente asesina.
09:24Una amenaza.
09:25Recordemos esto, porque se los trataba de asesinos
09:27permanentemente.
09:28No de personas que por H o por B, sin saber,
09:31habían contraído el virus.
09:32Yo hice la primera denuncia.
09:33Eran asesinos.
09:34Irresponsables, asesinos.
09:35Exactamente, claro.
09:36Totalmente.
09:37Me gustaría aportar un pequeño granito de arena.
09:39A ver.
09:40Porque vos dijiste cómo salimos.
09:41Todo el mundo auguraba, Zizek, por ejemplo,
09:43que íbamos a salir con más totalitarismo.
09:46Lo que proponía Alberto Fernández,
09:48quédense en la casa, enciérrense.
09:50Mientras el cumpleaños a la mujer.
09:52Claro, en realidad,
09:53terminó triunfando el derecho individual.
09:55La gente que se guardó simplemente porque entendía
09:58que era una forma de cuidarse.
10:00Fue un triunfo del hombre individualmente
10:03por sobre la mentira del Estado protector
10:06y todo ese cuento totalitario.
10:08Que gente como vos.
10:09No, no, no.
10:10Disculpa.
10:11Que gente como vos.
10:12O sea, cómo salimos de la pandemia.
10:13Hoy hay totalitarismo digital en el mundo.
10:15Hoy no damos un paso sin que ese paso sea digital.
10:18Ese cambio económico, que es profundísimo,
10:20se lo debemos a la pandemia.
10:21Y no sé si es totalmente positivo
10:23vivir totalitarismo digital.
10:24Porque tiene un montón de problemas a nivel salud mental.
10:27Dejáte de inventar palabras que no entendés vos solo.
10:30Pero si vamos al rol del Estado.
10:32Qué importante se volvió el rol del Estado.
10:35Y la colaboración internacional.
10:38O sea, que hayamos estado aislados tanto tiempo.
10:40Yo mismo me fui a mitad de año del país
10:42y volví a la maestría.
10:43Creo que los modelos que cerraron el país
10:46para agarrar y adaptar el sistema de salud,
10:48por ejemplo, eso puede haber sido algo exitoso
10:50para tener un sistema que pueda contener
10:52el número de casos, pero no...
10:54O sea, que teníamos una desigualdad de base muy grande.
10:58Una desigualdad de base muy grande.
11:00No sirvió para nada.
11:02El Estado protector.
11:04El cuento de los hospitales.
11:06Todo el zurdaje vendiendo la historia.
11:09El sistema público.
11:12El extraordinario sistema.
11:14Toda una serie de mentiras de la izquierda.
11:16Yo no quiero politizar todo,
11:18pero Brasil tenía a Bolsonaro abrazando gente
11:20y diciendo que esto era una mentira.
11:22Pero saquemos el lado de la política.
11:24Vayamos a la vida de cada uno y su pequeño mundo.
11:27¿Disfrutan más el presente?
11:29¿Están más en el aquí y ahora?
11:31¿Tienen más valor de la vida?
11:33¿Hay algo que cambió o no nos cambió en nada?
11:36No, la pandemia está negada.
11:38Nos olvidamos de que hubo una pandemia.
11:40Nos olvidamos que en Argentina murió más de 160.000 personas.
11:43Es más, creo que hay que hacerle un reconocimiento
11:45también a todo el personal de salud
11:47que fueron los más vulnerables en su momento.
11:49La familia de los fallecidos.
11:51Hubo mucha gente que murió.
11:52El otro día me dio tanta impresión
11:54cuando vi esas piedras en la marcha.
11:56Las piedras arrojadas con los nombres de las víctimas de la pandemia.
11:59No puedo hacer adelante.
12:00Todo un símbolo.
12:01Y tampoco lo mismo.
12:02Cuando arrancó no había un tratamiento efectivo.
12:04Después se pudo ver que hubo tratamientos
12:05que podían llegar a servir,
12:07como la ivermectina,
12:08como ver al ibuprofeno, el inhalado.
12:10Que tampoco estaban probados en fase 3,
12:12entonces no se los podían dar a la gente.
12:14Pero no hubo un experimento para llegar a ese estudio
12:17para probar si se podía usar.
12:19Entonces también pasó eso.
12:20O sea, hubo mucha gente que no tenía tratamiento
12:22con una enfermedad altamente inflamatoria.
12:24Un paracetamol no te desinflama.
12:25No, totalmente.
12:27Y también cada caso es personal, ¿no?
12:28Siento que los que han sufrido
12:30y han estado al borde de la muerte
12:32lo deben vivir de otra manera.
12:34A los privilegiados,
12:35porque había muchos privilegiados,
12:36y otros que la pasaban realmente mal en la pandemia.
12:38Que no se podía trabajar.
12:39Gente que ha perdido cosas.
12:41No, no, no.
12:42Lo más importante es que ha perdido negocio y demás.
12:44Hay muchas pymes que cerraron.
12:45Mucha gente...
12:46Por eso digo, o sea,
12:47no me parece que tendría que haber sido obligatorio
12:49el tema del aislamiento.
12:50O sea, me parece, hoy en día,
12:51viéndolo cinco años después...
12:52Bueno, Argentina fue el más largo.
12:54Lo que pasa es que no sabíamos
12:55a qué nos estábamos enfrentando tampoco, ¿no?
12:57Porque no...
12:58O sea, gente que...
12:59A mí me hablaba mucha gente.
13:00Hay gente que me decía,
13:01no sé, soy peluquera,
13:02no tengo para comer hoy,
13:03porque no puedo trabajar.
13:05O tenían un trabajo que necesitaban...
13:06No nos olvidemos que hay gente
13:08que perdió a sus seres queridos
13:11y no los pudo ir a despedir.
13:13Todos tuvimos algún amigo,
13:15algún familiar, algún abuelo,
13:17algún padre internado.
13:19No quiero ser autorreferencia,
13:21pero todos pasamos por esa situación
13:23de no poder acompañar.
13:25Precisamente por eso fue deshumanizante la pandemia.
13:27Vos preguntabas, Mariana, a un nivel humano.
13:29Si te murió mi abuela, yo no la pudiera enterrar.
13:31Bueno, ahí tenés.
13:32No, atravesó todas las clases sociales por igual.
13:34O sea, tenés algo que humaniza a las personas
13:36que atravesó la pandemia,
13:37atravesó todo.
13:38No importa si vos tenías plata,
13:39no podías acceder a un tratamiento igual
13:41porque no había tratamiento.
13:42Exactamente.
13:43No había cama en terapia intensiva.
13:45¿En qué momento te enferma tu abuela?
13:47En el primer año de la pandemia,
13:49cuando no se podía ir a enterrar
13:51a tus seres queridos.
13:52No se podía y no se podía.
13:54O sea, que no la despidieron.
13:56No, no se la podía despedir.
13:58Una mujer grande.
13:59Pero por eso digo,
14:00hoy me tocó hablar con una persona
14:02que su marido murió de cáncer en pandemia
14:04y que decidieron no internarlo
14:08durante los cuidados paliativos
14:09porque si lo internaban
14:10iba a pasar sus últimas semanas solo.
14:12No lo veía más.
14:13Por eso digo,
14:14más allá de la autorreferencia
14:15y lo que nos puede haber pasado
14:16a cada uno de nosotros,
14:17muchísimos argentinos,
14:19amigos nuestros,
14:20pasaron por esta situación
14:22que es inimaginable
14:24y que dolía muchísimo
14:26y que todos teníamos mucho miedo
14:27porque hasta que empezaron a aparecer las vacunas,
14:30yo estaba embarazada,
14:31segunda ola de COVID,
14:33cuando viene la variante Delta,
14:35que Karina Gao
14:38estuvo internada embarazada.
14:40Teníamos todos un miedo,
14:42cada uno desde su lugar.
14:44Estuvo en un estado tremendo.
14:46Estuvo muy grave.
14:47Creo que sacó lo mejor
14:49y lo peor de la persona.
14:50Absolutamente.
14:51Porque sacó toda esa cosa solidaria
14:53de que iba a llover
14:54y también lo peor de decir,
14:55pará, me salvo yo
14:56y que se caiga todo alrededor.
14:59Esas cosas que se presagiaron
15:01en un montón de libros
15:02y de películas,
15:03finalmente terminó sucediendo
15:05cuando llegó una peste
15:07que nos afectó a todos
15:09y medio que si me puedo meter un codazo
15:11y tener yo la vacuna
15:12antes que el otro, lo hago.
15:13Terrible igual eso.
15:14Terrible, pero bueno.
15:16Esto yo creo que fue lo que más me impresionó
15:18porque ahí es donde se nota la naturaleza
15:19de cada ser humano,
15:21cómo reaccionan esas situaciones.
15:23Que fueron corriendo a ponerse la vacuna
15:25a los despachos oficiales.
15:27Ni hablar.
15:28Eso sí, pero ¿sabés qué?
15:29También los laboratorios que al día de hoy
15:31siguen sin liberar las patentes.
15:33Y si tuviéramos, no sé,
15:34dentro de X cantidad de años,
15:36otra pandemia,
15:37entender que ante una situación así
15:39tiene que estar primero la salud del individuo.
15:41Hoy nos contaba Capulla,
15:42consultándolo sobre este tema,
15:43la cantidad de COVID que hay.
15:45Muchísimo COVID,
15:46que obviamente algunos
15:47ni siquiera se entera que están con COVID,
15:48creen que tienen una gripe,
15:49pero hay muchísimo COVID circulando
15:51que obviamente está más controlado,
15:53no es tan fuerte,
15:54pero que sí afecta en la salud, ¿no?
15:56A quienes tienen una enfermedad preexistente.
15:58Sigue existiendo el COVID, ¿es así?
15:59Sí, pero hoy en día ya es una gripe.
16:01Hoy en día no terminaste el cuidado intensivo,
16:03ya es muy raro que pase algo.
16:05Hoy en día es algo que es tratable.
16:07Ni se entera que lo tienen.
16:08No es tratable,
16:09y ya hoy en día se vive como una gripe.
16:11Esto es gracias a la inmunidad de rebaño
16:13y a que todos estamos vacunados.
16:14También.
16:15Decir que las vacunaciones son importantes.
16:17Sí, yo no sé,
16:18a mí me va a salir un brazo en la cabeza,
16:20porque yo tengo cinco vacunas distintas,
16:21en cualquier momento tengo miedo que me crezca algo,
16:24no sé qué va a pasar
16:25con esas vacunas en nuestro cuerpo.
16:26Gracias Marisol,
16:27me encantó conocerte,
16:28muy interesante todo lo que contás.
16:30Muchísimas gracias.
16:31Gracias.