• anteayer
Mauricio Reynoso, director general de la Amedirh, analiza las secuelas de la pandemia de Covid-19 en el mundo laboral a cinco años de la emergencia sanitaria, los ajustes temporales y los cambios que marcaron nuevas tendencias.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El Economista Podcast
00:05Hola, ¿qué tal? Bienvenidos y bienvenidas a Coffee Break,
00:08un podcast de Capital Humano y El Economista,
00:10donde hablaremos de todo lo relacionado con el mundo del trabajo,
00:13el desarrollo de carrera y la política laboral en México y el mundo.
00:16El Coffee Break
00:19Hola, ¿qué tal? Bienvenidos y bienvenidas a este espacio que se llama Coffee Break,
00:24donde nos gusta analizar diferentes temas del mundo del trabajo.
00:28Mi nombre es Felipe Morales Fredes.
00:30Como siempre me acompaña Gerardo Hernández.
00:32Gerardo, ¿cómo estás?
00:33Qué gusto, Felipe.
00:34Y muchas gracias a ustedes por acompañarnos.
00:36Estamos ya casi en la recta final de la temporada.
00:41Hago mucho énfasis porque sí dije que era el final del podcast,
00:45pero no es cierto.
00:46Aquí seguimos todavía.
00:48Muchas gracias, de verdad, Felipe.
00:50Y hoy es un día muy interesante
00:53y creo que estamos en una semana muy buena para reflexionar,
00:56porque ya son cinco años de la emergencia sanitaria por COVID-19.
01:01Esos pensamientos pandémicos que nos vienen a la mente,
01:05todo lo que pasó, nos sacudió la vida,
01:07cosas muy feas,
01:09pero al mismo tiempo creo que hay muchas anécdotas que compartir.
01:12Pero algo que sin duda marcó la pandemia fue el mundo del trabajo.
01:17Cuántas cosas no vivimos
01:19desde estar en casa encerrados de un día para otro,
01:22trabajando, yendo a la oficina,
01:25bueno, a quien les tocó estar en alguna planta o algo,
01:28yendo al trabajo en medio de la incertidumbre,
01:31con distanciamiento entre los compañeros.
01:35Fue un cambio radical.
01:37Totalmente.
01:39Sí, la pandemia nos cambió la forma de hacer muchas cosas,
01:43muchos hábitos.
01:45Y sí, implica un montón de ajustes.
01:49Ahora, ¿qué tanto de eso prevaleció?
01:52¿Qué tanto de eso quedó en el olvido?
01:55A veces a mí sí me da la sensación de que ya nadie se acuerda de la pandemia, ¿no?
01:59Pero, para hablar de este tema,
02:02hoy nos acompaña Mauricio Reynoso.
02:04Él es un amigo de la casa.
02:06Él es el director de la Asociación Mexicana en Dirección de Recursos Humanos,
02:11la Amedir, colaborador de Capital Humano.
02:14Así que, Mauricio, bienvenido. ¿Cómo estás?
02:16Muy bien, muchas gracias.
02:18Gracias también, Jerry, por la invitación.
02:20Y me da gusto haber empezado y ahora cerrar la temporada.
02:23La temporada, sí.
02:25¿Y sabes qué me acordé?
02:27Que nosotros teníamos un desayuno con Mauricio, justo antes de la pandemia.
02:32Y lo tuvimos.
02:34Fue de esos eventos de.
02:36Oye, pues creo que no va a ser posible porque están cerrando los restaurantes.
02:42Entonces tuvimos que.
02:45Fue de las primeras cosas que me tocó suspender en medio de la pandemia.
02:49Bueno, en el inicio de la pandemia.
02:51Así que, sí, ¿no?
02:53En un momento en el que luego uno decía.
02:55Lo vemos, vamos a ver cómo viene el siguiente mes, ¿no?
02:59Y fue más de un año.
03:01Sí, íbamos calculando mes a mes.
03:03Sí, literal. Semana a semana, incluso.
03:05Semana a semana, sí.
03:06Qué increíble.
03:07Oye, Mauricio, pues qué gusto que estés con nosotros.
03:09Además, Mauricio es nuestro padrino de podcast.
03:12Escuchen la primera temporada porque el primer episodio es con Mauricio.
03:17De hecho, nosotros tenemos una tradición aquí en el podcast.
03:20Pero hoy no te vamos a hacer esa pregunta.
03:22Porque si la gente quiere saber cuál fue tu primer empleo.
03:24Tiene que oír el primer episodio de la primera temporada.
03:28Entonces, lo que a mí me gustaría preguntarte.
03:32Finalmente, tú diriges una organización de recursos humanos a nivel nacional.
03:37La más relevante del país, ¿no?
03:39Y te conoce mucha gente.
03:41Pero sí me gustaría preguntarte.
03:43¿Qué te gustaría compartirle a la gente que nos sigue.
03:46Que probablemente no conoce de ti.
03:49Bueno, primero felicitarlos por el gran logro del podcast.
03:52La verdad es que.
03:53Muchas gracias.
03:54Me satisface muchísimo que hayan tenido tanto éxito.
03:56Que ya vamos en temporadas.
03:58Temporada por temporada.
04:00Y eso habla muy bien de lo que ustedes han logrado.
04:03Algo que no sepan de mí.
04:07Pues he sido un libro abierto, mi estimado Felipe.
04:10Pero quizás ustedes no sepan.
04:14Que muy, muy profundo en mi corazón.
04:16Trae una vocación musical muy fuerte.
04:19Por lo tanto, si yo volviese a nacer.
04:23Sí sería director de recursos humanos, sin duda.
04:25Pero a la vez director de alguna orquesta filarmónica.
04:29Me encantaría haber ocupado un lugar como Sub In Meta.
04:33Uno de estos grandes directores.
04:35Dirigiendo una gran sinfónica.
04:37Y acompañando quizás a Plácido Domingo.
04:41A no sé, a Sarah Brightman.
04:43¿Tocas algún instrumento?
04:45El hombre se va a preguntar.
04:47Sí, guitarra y algo de piano.
04:49En ambos casos lírico.
04:51Yo no sé leer partitura.
04:53Pero tengo muy buen oído musical.
04:57Yo digo que al final nos creemos para un palomazo.
05:01Ya tenemos material para una noche buena.
05:04Vamos a ponerle ritmo a la gestión.
05:07Oye, pero coincidimos.
05:09Yo toco un poco el cello también.
05:11¿Tú tocas el chilo?
05:13No sabía.
05:15La verdad es que si toco.
05:17La verdad es que si toco.
05:19No es como muy.
05:21Es muy ambicioso.
05:23Más bien es como.
05:25Pero sí tomé clases.
05:27Qué increíble, no sabía.
05:29De lo que se va enterando uno.
05:31Bueno y piano, porque tienes que también saber un poquito.
05:33Pero muy, muy, muy poquito.
05:35La verdad es que no me lo puedo decir.
05:37Es que la música es lo máximo.
05:39Totalmente.
05:41Pero es lo máximo para desestresarte.
05:43Para inspirar.
05:45Creatividad también.
05:47Para reflexionar.
05:49¿Cuál es tu compositor favorito?
05:51De música clásica.
05:53Sin duda Bach, Vivaldi.
05:55Toda la época barroca.
05:57De la época moderna, Bad Bunny.
05:59Muy moderna.
06:05Bad Bunny jamás sería.
06:07No me dejaste acabar.
06:09Pero es que se me vino a la mente.
06:13Es lo más aberrante que hay.
06:15Pero bueno.
06:17Respeto gusto.
06:19Pero ya hablando en serio.
06:21Toda la época barroca.
06:23Una época de Händel también.
06:25Eso es lo que escucho todas las mañanas.
06:27Todos los días.
06:29Yo soy mucho.
06:31Yo estoy en mi etapa de oír soundtrack de películas.
06:33Soy muy fan de John Williams.
06:35Muy muy muy fan de John Williams.
06:37Oye.
06:39¿Tú sueñas con películas?
06:41Sí.
06:43Ahora me presenta puros conciertos.
06:45De música de películas.
06:47Y es que sí.
06:49Lo disfruto mucho.
06:51Ahora que mencionas películas.
06:53Un gran gran compositor.
06:55Tenemos dos.
06:57Pero hay uno que para mí sobresale sobre todos.
06:59Ennio Morricone.
07:01Qué obras maestras tiene.
07:03Son increíbles.
07:05Y en segundo lugar.
07:07Hans Zimmer.
07:09Con la música del gladiador.
07:11Se consagró.
07:13Hay muy buenos compositores.
07:15De música de películas.
07:17Es un buen acompañamiento.
07:19Yo me llevo ahorita.
07:21Toda la lista para mí.
07:23Pero fíjate que cuando empieces a escuchar.
07:25Te vas a dar cuenta que hay varias.
07:27Que si conoces.
07:29No ubicabas el nombre.
07:31Oye Mauricio.
07:33Entrando lleno al tema.
07:35Cinco años.
07:37Después de la pandemia.
07:39Luego platicamos mucho.
07:41Para los que no sepan.
07:43Lleva casi lo mismo.
07:45Desde que yo empecé a escribir.
07:47Entonces coincidimos.
07:49Pero mucha de la relación.
07:51Con Mauricio.
07:53Fue precisamente en pandemia.
07:55Platicando por videollamada.
07:57Via telefónica.
07:59¿Qué cambió?
08:01Cinco años después.
08:03¿Qué nos dejó la pandemia?
08:05Yo creo que.
08:07Como decíamos al principio.
08:09Muchas cosas.
08:11La pandemia.
08:13Hace cinco años.
08:15Vivíamos.
08:17En cuestión de recursos humanos.
08:19Un tsunami.
08:21La reforma laboral.
08:23El cuidado de la gente.
08:25En las organizaciones.
08:27¿Qué íbamos a hacer?
08:29¿Dónde íbamos a trabajar?
08:31¿Quiénes se iban a su casa?
08:33Sin discusión.
08:35¿Quiénes no?
08:37Fue un momento de convulsión.
08:39De un antes y un después.
08:41Impresionante.
08:43Pero en ese momento.
08:45Aterrizando una respuesta.
08:47Creo que uno de los factores.
08:49Más importantes de cambio.
08:51Fue en el liderazgo.
08:53Todos los que ejercen supervisión.
08:55No importa el nivel jerárquico.
08:59Tuvieron que adaptar.
09:01Estilos de liderazgo.
09:03Diferentes a lo que habitualmente traían.
09:05Confiar en la gente.
09:07Empoderar.
09:09Cuestionarse a sí mismos.
09:11En cuanto a.
09:13Cómo hacer trabajar un equipo de trabajo.
09:15En manera remota.
09:17Cuidarse.
09:19Empezando por cuidarse a uno mismo.
09:21Como líder.
09:23Comunica, participa.
09:25Empodera, cuida a la gente.
09:27Y quién se preocupaba por el líder.
09:29Todo eso cambió.
09:31Creo que generó.
09:33Una ola muy interesante.
09:35De preocupación.
09:37Y ocupación por la gente.
09:41Eso cambió.
09:432021, 2022.
09:45Todavía lo veía yo.
09:47Muy práctico.
09:49Muy aplicado.
09:51Ahí empieza para mí el cuestionamiento.
09:53Y regresan los líderes controladores.
09:57Quiero a todos mis hijitos.
09:59Aquí en la oficina.
10:01Porque es la única manera que yo sé.
10:03De que pueden trabajar.
10:05Es la única manera.
10:07Que yo pueda asegurar.
10:09Están siendo productivos.
10:11Ahí empezó la discusión.
10:13Quienes se quedan con 100% presencial.
10:15100% remoto.
10:17Híbrido.
10:19Y yo creo que ahí.
10:21Entra otro capítulo.
10:23Hoy 2025 estamos viviendo.
10:25Un retroceso en ese aspecto.
10:27Algo que yo considero.
10:29Había sido una evolución por el interés.
10:31Y la sensibilidad por el bienestar de la gente.
10:33Por la productividad auténticamente lograda.
10:35Por mayor compromiso.
10:37De las personas con sus organizaciones.
10:39Hoy estamos viendo un retroceso muy importante.
10:41Cuando estamos exigiendo.
10:43Regresen el 100%.
10:45Y cuando te das cuenta.
10:47Oye.
10:49Me haces regresar.
10:51Con 2 horas de tráfico.
10:534 horas de tráfico.
10:55Transporte público.
10:57Para hacer lo mismo que estaría haciendo en mi casa.
10:59Gastar en comida.
11:01Si es que no tengo comedor.
11:03Hay un gran cuestionamiento ahí.
11:05Que yo le hago a los líderes.
11:07Si no están poniendo.
11:09En primer lugar.
11:11Sus inseguridades.
11:13Su necesidad de control.
11:15Hay un tema muy importante.
11:17Que yo estoy marcando.
11:19Como un retroceso sobre algo.
11:21Que sin duda en 2022.
11:23Todavía algo en 2023.
11:25Yo veía como una gran evolución.
11:27De los líderes.
11:29Qué interesante porque aparte.
11:31Me dejaste pensando Mauricio.
11:33En esta frase de.
11:35Vamos a regresar todos para rescatar la cultura organizacional.
11:37Y tienes a toda la gente en la oficina.
11:39Otra vez molesta.
11:41Agobiada por el tráfico.
11:43Aparte son cosas que tú no valorabas.
11:45Antes de la pandemia.
11:47Sí, hasta la pandemia.
11:49El hecho de.
11:51Era muy extraño trabajar desde casa.
11:53Uno como que.
11:55Había trabajos que sí.
11:57Se hacían desde casa.
11:59Pero uno.
12:01Tenías como que pedir permiso.
12:03Si tenías alguna situación personal.
12:05No era tan común.
12:07Y la pandemia.
12:09Si trajo algo.
12:11De otra manera.
12:13Trabajar de otra forma.
12:15Y también le enseñó.
12:17Hay personas que no funcionan en ese esquema.
12:19Y hay personas que dicen.
12:21Yo sí prefiero ir a la oficina.
12:23Correcto.
12:25Creo que nos.
12:27Nos hizo mucho más conscientes a todos.
12:29Sobre nuestro desempeño como trabajadores.
12:31Creo que.
12:33Antes uno no se lo cuestionaba.
12:35Pues voy a la oficina y ya.
12:37Ahora en el hecho de trabajar a distancia.
12:39De que tanto puedes.
12:41Y que no puedes hacer.
12:43Pero sí me llama mucho la atención.
12:45Ese tema que mencionaba.
12:47Sobre este retroceso.
12:49Al trabajo presencial.
12:51Porque incluso.
12:53Se vincula a temas.
12:55Gerardo escribía hace un tiempo.
12:57Sobre este estudio que hace KPMG.
12:59Sobre la decisión.
13:01De muchos ejecutivos.
13:03De vincular el regreso a las oficinas.
13:05Incluso a temas de ascenso.
13:07Si hay una.
13:09Pareciera que es más cultural.
13:11Sí.
13:13Y pues en cierto sentido autoritario.
13:15Exactamente.
13:17Y ese es el punto.
13:19Y además tocabas un punto muy importante.
13:21Yo creo que no es que todos.
13:23Nos vamos a un esquema u otro.
13:25Es hoy.
13:27Si las organizaciones.
13:29Si quieren capitalizar algo de los aprendizajes.
13:31De la pandemia.
13:33Hay que ser flexibles.
13:35El director del Charter Institute.
13:37En Países Bajos ha dicho.
13:39Y yo estoy totalmente de acuerdo con él.
13:41Estamos llegando a una época.
13:43En la cual prácticamente las organizaciones.
13:45Debemos ofrecer.
13:47Casi un paquete personalizado.
13:49A los colaboradores.
13:51No quiere decir que vayas uno por uno.
13:53Pero que vayas segmentando y agrupando.
13:55Necesidades, motivaciones, etc.
13:57Platicando con Jorge Valdano.
13:59El ex futbolista.
14:01Y director técnico.
14:03Como director técnico.
14:05Lo que más le ocupaba en su tiempo.
14:07Era qué motivaba a cada jugador.
14:09A ser y estar donde estaba.
14:11En qué posición.
14:13Qué es lo que a ellos les interesaba.
14:15Para poder integrar un equipo de alto desempeño.
14:17Y eso es lo que los líderes.
14:19Están retados a hacer.
14:21Conocer a sus equipos de trabajo.
14:23Y qué mueve a cada uno de ellos.
14:25Y en estas cosas.
14:27Qué consideras tú.
14:29Que sí.
14:31Es como algo permanente.
14:33De la pandemia.
14:35Porque el home office no.
14:37Ya nadie se acuerda.
14:39Que hay una ley en México.
14:41Una reforma.
14:43El teletrabajo.
14:45Eso ayudó un poquito a desestimar.
14:47El tema.
14:49Pero hoy ya es como.
14:51Ni la norma.
14:53Y la norma.
14:55Pero aparte de que.
14:57Sí quedaron esas cosas en la ley.
14:59Pero aparte de cultura.
15:01Organizacional.
15:03Y de clima.
15:05De empresas.
15:07Qué crees que sí quedó de la pandemia.
15:09Como algo fijo.
15:11Algo muy positivo es.
15:13La conciencia sobre el bienestar.
15:15De los colaboradores.
15:17Pero en un sentido mucho más amplio.
15:19Antes de la pandemia.
15:21Incluso yo como director de recursos humanos.
15:23Poníamos clases de yoga.
15:25Un futbolito.
15:27Hoy estás hablando muy serio.
15:29De temas de bienestar mental.
15:31Bienestar financiero.
15:33Un bienestar más integral.
15:35Y eso creo que es algo muy positivo.
15:37Que sí nos dejó la pandemia.
15:39En términos de sensibilidad.
15:41Y práctica de organización.
15:43Prueba de ello es el boom que hay.
15:45En aplicaciones para el bienestar.
15:47Muchos están vendiendo sus aplicaciones.
15:49Mucho joven emprendedor.
15:51Se ha ido por ese camino.
15:53Hay grandes especialistas.
15:55Muchos consultores.
15:57En materia de bienestar financiero.
15:59O bienestar mental.
16:01Eso es algo muy positivo.
16:03Algo también que creo muy positivo.
16:05Que no aplica a todas las organizaciones.
16:07Algunas si adoptaron muy seriamente.
16:09El concepto de cultura.
16:11Y que tendrían que redefinir.
16:13Su visión.
16:15Su propósito.
16:17Para hacerla más compatible.
16:19Con lo que hoy la gente está buscando.
16:21Porque tampoco es cuestión de.
16:23Yo soy enemigo de etiquetar.
16:25Yo creo que.
16:27La pandemia también nos dejó.
16:29Un mensaje de no diferenciar.
16:31Porque igual un baby boomer.
16:33Un X valora tanto su bienestar.
16:35Su estabilidad.
16:37Su calidad de vida.
16:39Como un centennial o un millennial.
16:41Eso también lo dejó de manera muy positiva.
16:43La pandemia.
16:45Un poco más de conciencia.
16:47Acciones.
16:49Prácticas a nivel cultural.
16:51Lo que la gente hoy está buscando.
16:53Que no aplica a todas las organizaciones.
16:55Y vuelvo al tema.
16:57Hay líderes que si captaron el mensaje.
16:59Y lo viven.
17:01Y hay otros que están retrocediendo.
17:03Y al final todos estos cambios que mencionas.
17:05Mauricio.
17:07Pues retan a las organizaciones.
17:09En un entorno donde muchas veces.
17:11Las señales son contrarias.
17:13Porque tienes todavía una fuerza laboral.
17:15Que exige por ejemplo modelos flexibles.
17:17Y tienes a muchas empresas.
17:19Que están intentando desaparecer.
17:21Lo poco que se haya tenido de flexibilidad.
17:23De alguna manera.
17:25Si es como.
17:27Va generando fricciones.
17:29Va generando fricciones.
17:31Y que el fenómeno de la renuncia.
17:33Silenciosa.
17:35Sea hoy una constante.
17:37En muchas organizaciones también.
17:39Como decía un amigo mío.
17:41Cuando yo trabajaba en Chrysler.
17:43Hace ya varios años.
17:45Cada vez que se despedía a las 6 de la tarde.
17:47Ya entré a la nómina.
17:49Y se iba.
17:51Yo creo que así está sucediendo.
17:53En muchas organizaciones.
17:55Si pudieran decir lo mismo.
17:57Muchísimos lo dirían.
17:59Ya entré a la nómina.
18:01Me voy.
18:03Porque todavía alcanzo el autobús.
18:05Menos lleno.
18:07El metro.
18:09Y ya cumplí mi horario.
18:11Punto.
18:13Y ahí yo creo que.
18:15El liderazgo y la flexibilidad y todo.
18:17Sí creo que igual.
18:19Es un gran desafío incluso para los líderes.
18:21Hoy demostrar.
18:23El valor de estar juntos en la oficina.
18:25Porque digo.
18:27Creo que el esquema híbrido.
18:29Es la mejor solución.
18:31Donde la persona pueda.
18:33Algunos días en casa y otros días.
18:35Desde la oficina.
18:37Pero que ir a la oficina valga la pena.
18:39Porque el tema es que hoy en día.
18:41Pues no hay una.
18:43No siempre hay un elemento.
18:45Que diga bueno pues cuál es la diferencia.
18:47De que haya venido o no haya venido.
18:49Tocas un temazazo.
18:51Es que esta conversión.
18:53Da para mucho.
18:55Me recuerdas uno de mis libros favoritos.
18:57El hombre busca el sentido.
18:59Victor Frankl.
19:01Y esto de en busca de sentido.
19:03Creo que hace mucho sentido hoy.
19:05O sea.
19:07Si me quieres en la oficina.
19:09Que tenga sentido.
19:11Que haya un por qué.
19:13Y para qué me necesitas aquí.
19:15Ojo.
19:17No hemos hablado de la gente.
19:19Que trabaja en posiciones.
19:21Que definitivamente no puede ser remota.
19:23Un piloto de avión no va a decir.
19:25Hoy voy a hacer home office.
19:27Un cajero de alguna sucursal.
19:29O una enfermera.
19:31La gente.
19:33A ellos hay que cuidarlos.
19:35Y darles su esquema de bienestar.
19:37De apoyo.
19:39Pero estamos hablando de roles susceptibles.
19:41A hacer.
19:43Un trabajo remoto.
19:45Y yo no estoy en contra.
19:47De que la gente vaya a la oficina.
19:49Pero no bajo el argumento de sentido de pertenencia.
19:51La cultura y demás.
19:53Porque la verdad.
19:55Si voy dos o tres días.
19:57Cuántas oportunidades.
19:59Y cuánto tiempo tengo de saludar.
20:01A mi director general.
20:03A mi director de área.
20:05Ya no vayas más lejos.
20:07Yo la cara es a mi jefe o a mi jefa.
20:09Y eso puede ser a través de un zoom también.
20:11Y nos llevamos mejor quizás.
20:13Pero.
20:15Y es menos traumático.
20:17Puede ser menos traumático también.
20:21Dependiendo de que te peines y te bañes.
20:23Pero ese es el tema.
20:25Le encontramos sentido o no.
20:27A que la gente.
20:29Este en la oficina.
20:31Y la verdad es.
20:33A los líderes hay que ponernos a reflexionar en ello.
20:35¿Qué estás poniendo?
20:37¿Es tu necesidad de microgestión?
20:39¿O es realmente una necesidad de negocio?
20:41Que nadie está peleado con que el negocio.
20:43Obviamente para eso existe la empresa.
20:45Pero de verdad.
20:47La pandemia nos demostró.
20:49Recordarán ustedes.
20:51Que muchas organizaciones.
20:53Incluso tuvieron mucho más éxito.
20:55Teniendo su gente a un nivel productivo.
20:57Desde sus casas.
20:59Y muchas nacieron así también.
21:01Y mucha gente fue contratada así.
21:03También es verdad.
21:05Me quedé pensando.
21:07En lo que comentaban de hecho los dos.
21:09Que es incluso hasta.
21:11Paradójico.
21:13Que estemos en un entorno.
21:15De ya retomar.
21:17Lo presencial.
21:19Por temas de rescatar la cultura.
21:21Por el centro de pertenencia.
21:23Y todos los indicadores que vemos de eso.
21:25Ninguno se mueve.
21:27Es como de que.
21:29¿Para qué estamos regresando?
21:31Mauricio me gustaría preguntarte.
21:33Porque si comentabas.
21:35Al final el liderazgo se tuvo que adaptar en pandemia.
21:37¿Pero qué pasó?
21:39Porque pareciera como que hubo una evolución.
21:41Y después regresamos a lo mismo.
21:43¿Qué ocurrió ahí?
21:45Me recuerda lo que alguna vez un jefe mío me dijo.
21:47Mira no me pidas que cambie mi esencia.
21:49Y le dije no.
21:51Nadie puede cambiar tal cual su esencia.
21:53Pero cuando se habla de liderazgo.
21:55Es moldear tu estilo de liderazgo.
21:57A las diferentes situaciones que enfrentas.
21:59Y la madurez de tu equipo.
22:01Tu esencia sigue siendo la misma.
22:03Y bueno.
22:05Eso fue un buen parte de aguas.
22:07Para tener otras conversiones con él.
22:09Pero eso es lo que ocurrió aquí.
22:11Muchos regresaron a su esencia.
22:13Su esencia controladora.
22:15Que yo entiendo y comprendo más.
22:17Desde un punto de vista de.
22:19Personalidades inseguras.
22:21Que de verdad necesitan tener a la gente.
22:23O saber que la gente está ahí presente.
22:25Creyendo que están trabajando.
22:27Y la verdad mi estimado.
22:29Muchos quizás están en Facebook.
22:31TikTok.
22:33O jugando solitario.
22:35Mientras el jefe se distrae.
22:37Y todo el mundo me decía.
22:39Es que si se van.
22:41Mira te voy a poner un ejemplo.
22:43Trabajé para una compañía farmacéutica.
22:45Y teníamos 1300.
22:47Representantes médicos.
22:49Y yo que siempre he sido promotor.
22:51De tener un esquema de home office.
22:53Bien regulado.
22:55Pero la principal.
22:57Objeción que me daban los directores.
22:59De la unidad de negocio era.
23:01Es que no podemos confiar en la gente.
23:03Y les hice la siguiente pregunta.
23:05Cuántos de esos representantes médicos.
23:07Tienen oficina.
23:09Y cada cuando vienen a la oficina.
23:11Ninguno tiene oficina.
23:13Y vienen solo cuando se les llama.
23:15Y logran sus resultados.
23:17La mayoría si.
23:19Ellos trabajan en un VIPS.
23:21En el restaurante.
23:23En el sanatorio español.
23:25En un Sanborns.
23:27En un café.
23:29Y están esperando a veces horas.
23:31Porque el médico los atienda.
23:33Entonces no entiendo.
23:35Hay una contradicción.
23:37Y eso bajó muchísimo la objeción.
23:39La eliminó.
23:41Y pudimos meter home office.
23:43Y ese es el tema.
23:45Realmente a qué le temes tú como líder.
23:47Mejor cuestionate tú primero.
23:49Y luego ya.
23:51Que te cuesta trabajo atraer.
23:53Y retener talento.
23:55Si realmente no lo estás sabiendo gestionar.
23:57Conocer a un individual.
23:59Prepárate mejor como líder.
24:01Y esa parte.
24:03Al final.
24:05Es digamos el reto.
24:07De la gestión de talento.
24:09De la atracción.
24:11De la fidelización.
24:13No es solo.
24:15Más allá de las estrategias.
24:17Que uno puede impulsar desde recursos humanos.
24:19Aquí viene el gran cuestionamiento.
24:21En mis colegas de recursos humanos.
24:23Número uno.
24:24Qué tan asertivo eres.
24:26Número dos.
24:27Te has preocupado por tu propio desarrollo.
24:29Para poder ayudar a los demás.
24:31Por los líderes en su desarrollo.
24:33O nada más te estás dedicando.
24:35A la zona de confort ahí transaccional.
24:37De repente organizar la fiesta.
24:39Y ver qué pasa.
24:41Pero que si sigan organizando las fiestas.
24:43Para eso hay terceros.
24:45Que te ayudan.
24:47Lo hacen mejor por ti.
24:49Entonces mejor dedícate.
24:51A un acompañamiento efectivo de los líderes.
24:53Cuando tú hablas del modelo de HRVP.
24:55Es eso en esencia.
24:57Te voy a acompañar a ti líder.
24:59A que seas un mejor líder.
25:01Gestionando el talento de tu unidad de negocio.
25:03Porque por mucho que se trabaje.
25:05En una cultura organizacional.
25:07Se le invierta.
25:09En pintar la oficina.
25:11En poner letreros.
25:13Tu interacción.
25:15Con tu jefe directo.
25:17Con tu líder.
25:19Esa es tu percepción.
25:21De la cultura organizacional.
25:23Y la gente.
25:25Mucho de lo que la gente dice.
25:27De su trabajo.
25:29Lo habla en función de la relación que tiene con su jefe.
25:31Si hubo un mal día.
25:33Que se llama jefe o jefe.
25:35Una feria es el jefe o la jefa.
25:37Entonces al final del día.
25:39Tú puedes meterle a muchas cosas más.
25:41Pero todo se reduce a eso.
25:43Ya sea con tus compañeros.
25:45Y con la persona.
25:47Que está en esa posición de supervisión.
25:49Tuya directa.
25:51Y a veces ese trabajo es el que no se hace.
25:53El de trabajar con estas personas.
25:55Que muchas veces son los mandos medios.
25:57Porque muchas veces se enfocan en el liderazgo.
25:59Organizacional.
26:01Pero no se enfocan en los mandos medios.
26:03Que son los que ejecutan.
26:05Tendiendo a lo que tú comentabas hace un momento.
26:07Yo cuando hablo de liderazgo Felipe.
26:09Es todo aquel que tiene responsabilidades.
26:11El supervisor de línea.
26:13El gerente de zona en el área comercial.
26:15Hasta el CEO.
26:17Todos los que tengan responsabilidad.
26:19Estás ejerciendo un liderazgo.
26:21Exacto.
26:23Me dejaron pensando mucho en esa parte también.
26:25Cuando a veces uno dice.
26:27Tuve un mal día en el trabajo.
26:29Más bien estuve alguna discusión con mi jefe.
26:31Algo pasó.
26:33Casi todo se traduce en eso.
26:35Mauricio y en ese sentido.
26:37Porque hemos hablado mucho a nivel de organización.
26:39A nivel de trabajador.
26:41Ya hablabas un poco de que las personas.
26:43Están más conscientes de su bienestar.
26:45Pero a nivel del talento.
26:47¿Qué crees que cambió?
26:49La pandemia en ellos.
26:51La necesidad de desarrollarte.
26:53Y aprender.
26:55En temas que antes.
26:57No contemplabas como prioritarios.
26:59Habilidades digitales.
27:01Número uno.
27:03Incluso un CEO.
27:05Recuerdo en nuestro primer congreso.
27:07Virtual.
27:09Comentaba en su conferencia.
27:11Que él tuvo.
27:13La única plataforma que conoció era Skype.
27:15Y ya no existe ahora.
27:17Ya no existe.
27:19Se murió afortunadamente.
27:21Era malísima.
27:23Que no nos oiga.
27:25Y dijo.
27:27La cantidad de plataformas.
27:29Que hoy he tenido que aprender a usar.
27:31Es genial.
27:33Zoom, Teams, Google Meet.
27:35Es increíble cómo podemos comunicarnos con la gente.
27:37Y que él usaba.
27:39Como un medio.
27:41Para tener contacto con gente.
27:43Con la que usualmente no tenía contacto.
27:45Porque llegaba a su elevador.
27:47Subía hasta el piso de dirección.
27:49Saludaba a los que se tropezaban con él.
27:51Nada más.
27:53Con los que tenía alguna junta.
27:55Y si iba a alguna reunión.
27:57Pero con la gente de planta.
27:59La gente que está.
28:01En la línea comercial.
28:03Rara vez tenía convivencia.
28:05Y él dijo.
28:07Este es uno de los grandes cambios.
28:09Que seguiremos aprovechando.
28:11De ahora en adelante.
28:13Y así maneja sus juntas de comunicación.
28:15Son habilidades digitales.
28:17Aprender a utilizar y aprovechar.
28:19Todos los recursos que la tecnología nos da.
28:21En materia de gestión de talento.
28:23La sistematización sigue siendo.
28:25Ya indispensable.
28:27Sí.
28:29Como escribí en alguna ocasión.
28:31En una muy prestigiada sección.
28:33Capital humano del economista.
28:35Estamos ya en el fin de recursos humanos.
28:37Como lo conocíamos.
28:39Hoy tienes que ser el estratega.
28:41Que acompaña a líder.
28:43Que adopte tecnologías.
28:45Que haga procesos de gestión de cambio.
28:47Que ofrezca una oferta de valor.
28:49A la redundancia.
28:51Una oferta de valor muy específica.
28:53A los colaboradores.
28:55Que puede incluir hasta una póliza.
28:57De seguro de gas médicos.
28:59La prevalencia hoy de ese tema.
29:01Es sorprendentemente significativa.
29:03Sí, claro.
29:05Y ese tipo de cosas.
29:07Son las que han cambiado de manera radical.
29:09Desde que tuvimos la pandemia.
29:11La experiencia de.
29:13Trabajar y experimentar.
29:15Diferentes ambientes de trabajo.
29:17Y me gustaría agregarte.
29:19Agregar otro aspecto a la pregunta.
29:21¿Qué de la salud mental?
29:23¿Cómo ves el tema? ¿Cambió algo?
29:25Yo tengo la percepción que sí.
29:27¿Cómo lo ves tú a nivel general?
29:29Tanto para las personas como para las organizaciones.
29:31El tema de conciencia sobre la salud mental.
29:33Estamos a nivel de conciencia todavía.
29:35Creo yo.
29:37Sabemos que es muy importante.
29:39Sabemos que hay que ponerle atención.
29:41Pero necesitamos ayuda.
29:43Para ir canalizando las acciones específicas.
29:45Para que eso ocurra.
29:47Como que nos hace falta dar el paso.
29:49Hacia ya las acciones muy puntuales.
29:51Así es.
29:53Y en ese aspecto.
29:55¿Tú qué ves?
29:57¿Qué rutas consideras?
29:59Que se deberían de estar dando.
30:01Porque aparte.
30:03Y coincido completamente.
30:05Es un tema que nos quedó mucho más conscientes.
30:07De lo que implica la salud mental.
30:09En el trabajo.
30:11¿Qué deberían de estar haciendo las organizaciones?
30:13Ya de manera más intencionada.
30:15Algo que me parece muy positivo.
30:17Y hay que tener mucho cuidado.
30:19Obviamente con quién lo haces.
30:21Pero es tener líneas.
30:23En la profesión psicológica, por ejemplo.
30:25Que el colaborador o colaboradora.
30:27Sienta que hay una línea.
30:29Donde alguien lo va a poder escuchar.
30:31Que por cierto.
30:33Hay una organización que se llama coaching con visión.
30:35Por ejemplo.
30:37Tú no estás.
30:39Es como un tipo spoiler.
30:41Pero tú no sabes.
30:43Que la persona con la que estás interactuando.
30:45Es ciega.
30:47Por eso se llama coaching con visión.
30:49Pero porque son personas.
30:51Invidentes.
30:53Que tienen una gran sensibilidad.
30:55A lo no verbal.
30:57Y están preparados para lo que están haciendo.
30:59Entonces a través de una línea telefónica.
31:01Te atienden de una forma muy particular.
31:03Muy efectiva.
31:05Muy especial.
31:07Hay esfuerzos muy profesionales.
31:09Muy serios.
31:11Esa es una forma de atender la salud mental.
31:13La otra es.
31:15Simple y sencillamente.
31:17Que estén muy atentos a lo que mueve a las personas.
31:19Esto implica.
31:21Ya no una encuesta de clima organizacional.
31:23Que francamente.
31:25Ya quedó para mí.
31:27En prácticas arcaicas.
31:29Aunque muchos la siguen haciendo.
31:31Y le llaman clima organizacional.
31:33No hay temas más de compromiso.
31:35Del colaborador o de la persona.
31:37Hacia la organización.
31:39Que puedes explorar de manera más concreta.
31:41No voy a hacer anuncio.
31:43Pero hay muy buenas consultoras.
31:45Que te ayudan.
31:47A determinar por dónde necesitas.
31:49Actuar con la gente.
31:51Con cosas muy sencillas.
31:53A veces muy sencillas.
31:55Ahí es.
31:57Buscar opciones.
31:59Porque incluso hay organizaciones.
32:01Que no necesariamente te van a cobrar.
32:03Hay para todos los presupuestos.
32:05En ese sentido.
32:07Pensando en el rol.
32:09De recursos humanos como tal.
32:11Porque recursos humanos.
32:13Y se hablaba mucho.
32:15El asiento estratégico.
32:17Que el recurso humano.
32:19Se sentó en la mesa.
32:21En la toma de decisiones.
32:23Pero como lo ves hoy.
32:25Juan Domínguez.
32:27Escribía hace poco.
32:29Sobre como las ofertas de empleo.
32:31Son un reflejo de eso.
32:33Porque se han bajado.
32:35Las ofertas salariales para recursos humanos.
32:37De los perfiles.
32:39Y eso sí es un indicador.
32:41De que las cosas.
32:43Están tan bien como antes.
32:45¿Cómo ves la función de recursos humanos?
32:47Podríamos platicar.
32:49Porque no generalizaría.
32:51Yo creo.
32:53Porque también me llegan.
32:55Peticiones.
32:57Necesitamos un director de recursos humanos.
32:59Un vicepresidente de recursos humanos.
33:01Hombre o mujer.
33:03¿Y cuánto le pagas?
33:05Yo veo que.
33:07Pagan exactamente al nivel.
33:09De un CIFO.
33:11Muy bien.
33:13Depende también de la organización.
33:15Y de lo que la organización entienda.
33:17Y posicione la función.
33:19Ahí sí creo.
33:21Que se ha abierto una gran brecha.
33:23Entre los que regresaron.
33:25A prácticas prepandémicas.
33:27Con los que entendieron el mensaje.
33:29Y han posicionado la función.
33:31Con mucha mayor responsabilidad.
33:33Y sobre todo.
33:35Convicción.
33:37De que su copiloto de recursos humanos.
33:39Tiene que ser alguien muy sólido.
33:41Fuerte.
33:43Que forma parte.
33:45Ya no sólo del equipo de dirección.
33:47Que siempre ha sido.
33:49Últimamente así ha sido.
33:51Sino también de un consejo de administración.
33:53Donde no sólo te presentas a hablar.
33:55De los bonos que le vas a dar.
33:57Al C-Level.
33:59Que era tradicionalmente.
34:01Nuestro papel en los boards.
34:03Que ahora sí vas a hablar de talento.
34:05De sucesión.
34:07Hay varios ejemplos.
34:09Que no menciono.
34:11Pero hay muy buenos ejemplos.
34:13De mujeres y hombres.
34:15Muy talentosos en recursos humanos.
34:17Que ya ocupan esas posiciones.
34:19Y se ve en el día a día.
34:21En las empresas.
34:23Cuando uno visita este tipo de organizaciones.
34:25Visites un corporativo.
34:27O una planta.
34:29Te das cuenta de que.
34:31Hay una apuesta ahí.
34:33Sí.
34:35De esta brecha.
34:37Entre los que sí le agarraron la onda.
34:39Y los que no.
34:41Y va a ser como.
34:43Muy evidente en los próximos años.
34:45La gente.
34:47Va a ser un asunto de marca empleadora también.
34:49La gente va a querer trabajar.
34:51En esos lugares que sí le agarraron la onda.
34:53Porque a veces.
34:55No es el simple hecho de.
34:57Trabajo desde mi casa.
34:59Podría ser cosmético en cierto sentido.
35:01Porque va mucho más de fondo.
35:03Pero creo que.
35:05Sí es.
35:07La pandemia va a quedar.
35:09Como ese punto de.
35:11Quiebre en algunos casos.
35:13Donde sí va a ser muy evidente.
35:15Que va a haber marcas que se van a posicionar.
35:17Donde las que uno quiere trabajar ahí.
35:19Totalmente.
35:21Y toma tocas otro tema muy importante.
35:23La marca empleadora.
35:25Que significa congruencia.
35:27Con principios valores.
35:29Y sobre todo congruencia.
35:31Congruencia entre.
35:33Valores de los principios.
35:35Con la actuación de quienes están trabajando ahí.
35:37Pues que es un tema.
35:39Súper interesante porque.
35:41Todavía.
35:43De alguna manera la pandemia aceleró muchas cosas.
35:45Pero estamos.
35:47Aún en el proceso de ir rompiendo todavía.
35:49Paradigmas que increíble.
35:51Siguen presentes.
35:53Mauricio ya.
35:55Ya se nos está acabando el tiempo.
35:57Pero todavía nos queda.
35:59Una dinámica más.
36:01Que ya la conoces porque la teníamos.
36:03Si la tenemos.
36:05Es nueva.
36:07Es nueva.
36:09Mientras no me pones a bailar en TikTok.
36:11Ahora sí vamos al palomazo.
36:13Se llama piensa rápido.
36:15Vamos a decir una palabra.
36:17Y tú nos dices la primera palabra.
36:19Que venga a tu mente.
36:21¿Estás listo?
36:23Nosotros luego no pensamos tan rápido.
36:25Nosotros sí las tenemos anotadas.
36:27Yo empiezo.
36:29Pandemia.
36:31Oportunidad.
36:33Liderazgo.
36:35Fortaleza.
36:37Flexibilidad laboral.
36:39Indispensable.
36:41Recursos humanos.
36:43Resiliencia.
36:45Antifrágil.
36:47Digitalización.
36:49Factor diferenciador.
36:51No fue una palabra.
36:53Es un concepto amplio.
36:55Cambio constante.
36:57Y viene la más difícil.
36:59El Coffee Break.
37:01Una maravilla.
37:03Debemos confesar que respondiste bastante rápido.
37:07Ya vemos que sí piensa rápido.
37:09Piensa más rápido que nosotros.
37:11Piensas más rápido que nosotros.
37:13Te he roto un récord.
37:15No, está bien.
37:17Agilidad en recursos humanos.
37:19Bueno, como conclusión.
37:21Si quieres tener éxito.
37:23Lo aprendimos en la pandemia.
37:25Si quieres tener éxito.
37:27Tienes que ser ágil y adaptable.
37:29Oye, Mauricio.
37:31Antes de despedirnos.
37:33Para que lo sepa el público.
37:35Todas estas ideas.
37:37También las encuentran en tu libro.
37:39Por cierto.
37:41Aquí lo tenemos.
37:43Vamos a ser nosotros de comercial.
37:45Él no quería ser el comercial.
37:47Pero sí busquen este libro de Mauricio.
37:49Se llama La sabiduría del líder.
37:51Es un trabajo de minería.
37:53Porque realmente es.
37:55Reflejado la experiencia de 10.
37:57Personalidades del mundo empresarial.
37:59Así que busquenlo.
38:01No tiene pierde.
38:03Así que.
38:05Nosotros vamos a ser de comercial.
38:07Porque él no lo quería ser.
38:09Ya lo vamos a leer en estos días.
38:11Vale la pena.
38:13Vale mucho la pena que lo lean.
38:15Por todo lo que hemos comentado.
38:17Cuéntanos un poquito de qué va este libro.
38:19Reflexiones, aprendizajes.
38:21De éxitos o fracasos.
38:23Que estas 10.
38:25Personalidades del mundo empresarial.
38:27Y de alguna manera académica.
38:29Una de ellas.
38:31Han tenido en su trayectoria.
38:33Y porque han llegado donde han llegado.
38:35Y el común denominador siempre es la gente.
38:37La gente que les rodeó.
38:39A la que le confiaron.
38:41Y que les correspondió a esa confianza.
38:43Y donde ellos tuvieron que aprender también.
38:45A ser mejores líderes.
38:47Porque es donde estamos ahorita.
38:49En este proceso precisamente.
38:51De reconocer el valor.
38:53Del talento.
38:55Eso es.
38:57Reconocer el valor del talento.
38:59Empezando por el propio líder.
39:01Que a veces se les olvida que son tan serios humanos.
39:03Como sus equipos de trabajo.
39:05Y qué importante es.
39:07A nivel general.
39:09Reconocer el aporte de la gente.
39:11Pero también.
39:13Hay personas que van marcando la vida.
39:15En la trayectoria de uno a nivel personal y profesional.
39:17Y eso también es padre.
39:19Hacer ese balance.
39:21De las personas que han ido.
39:23Definiendo un poco.
39:25Tu rumbo.
39:27De hecho aquí en el libro hay.
39:29Tres personas.
39:31A las que reporté.
39:33Y una de ellas.
39:35Fuimos colegas.
39:37Y de todas.
39:39Un gran aprendizaje.
39:41Y hasta la fecha.
39:43Porque seguimos manteniendo ahora la amistad.
39:45Ya no tanto la relación laboral.
39:47Pero sí la amistad.
39:49Muchas felicidades por tu libro.
39:51Gracias.
39:53Y gracias como siempre por acompañarnos en el podcast.
39:55En la sección.
39:57Por ese respaldo que has tenido.
39:59Incluso con nuestro trabajo.
40:01Siempre es un gustazo.
40:03Que nos acompañes.
40:05Decimos en broma que esta es tu casa igual.
40:07Lo vamos a inventariar ya.
40:09Mauricio.
40:11Mauricio.
40:13¿Cómo te encuentras la gente en tus redes sociales?
40:15Bueno estoy en Instagram.
40:17Como Reino Mau.
40:19Así tal cual.
40:21Y en Linkedin como Mauricio Reynoso.
40:23Así tal cual.
40:25Facebook casi no lo uso.
40:27Aunque si tengo.
40:29Uso más Linkedin e Instagram.
40:31Perfecto y sigan también.
40:33Todo lo que hace a Medir.
40:35Que es la organización que dirige.
40:37Mauricio.
40:39Ellos pues es la asociación de recursos humanos.
40:41Más grande de México.
40:43Y tienen siempre mucha información disponible.
40:45En su página, en sus perfiles.
40:47También en las redes sociales.
40:49Mauricio muchas gracias por estar con nosotros.
40:51Como decía Gerardo.
40:53Siempre es un honor para nosotros platicar contigo.
40:55Me gusta.
40:57Porque siempre aprendemos cosas de ti.
40:59Y nos dejas siempre con muchas reflexiones.
41:01Así que gracias por estar con nosotros.
41:03Es recíproco.
41:05Más bien aprendo yo de ustedes.
41:07Y por cerrar esta temporada además.
41:09Y que sigan muchas más.
41:11Muchas gracias.
41:13Pues muchas gracias a ustedes.
41:15Por seguirnos.
41:17El Coffee Break.
41:19Le queda un poquitito más en estos días.
41:21Así que.
41:23Recuerde mantener activada.
41:25La.
41:27La suscripción al canal.
41:29Para que cuando regresemos con la tercera temporada.
41:31Le lleguen ya las notificaciones.
41:33De que ya estamos ahí al aire.
41:35Gracias por seguirnos.
41:37Por sus comentarios.
41:39Por los correos que nos mandan con sugerencias.
41:41Prometemos que para la tercera temporada.
41:43Tomaremos las que nos llegaron ahora a último.
41:45Que ya no pudimos tomar.
41:47Por obvias razones.
41:49Recuerden que El Economista.
41:51Tiene una oferta amplia de podcast.
41:53De diferentes temas.
41:55Nos pueden seguir.
41:57Pueden también actualizarlo.
41:59Y muchas gracias a todos nuestros compañeros.
42:01Que hacen posible este espacio.
42:03El Coffee Break.

Recomendada