La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo avanza en un proyecto de reforestación en colaboración con municipios, priorizando el análisis del suelo y la disponibilidad de agua para un uso eficiente de los recursos.
Nota:
https://noticiasncc.com/cartelera/articulos-o-noticias/03/17/reforestacion-en-mendoza-un-proyecto-que-fortalece-el-arbolado-publico/
Foto de portada: Freepik.
Nota:
https://noticiasncc.com/cartelera/articulos-o-noticias/03/17/reforestacion-en-mendoza-un-proyecto-que-fortalece-el-arbolado-publico/
Foto de portada: Freepik.
Categoría
🤖
TecnologíaTranscripción
00:00La deforestación y sus efectos sobre el ambiente nos privan de nutrientes esenciales y son vías de transmisión de enfermedades infecciosas emergentes como la gripe aviar que se transmite de la vida silvestre a las personas.
00:14La Universidad Nacional de Cuyo avanza en la reforestación ambiental en su zona.
00:19La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo avanza en acciones conjuntas con municipios para la reforestación ambiental.
00:31Este proyecto de generación de árboles tiene como particularidad que se analizan las características del suelo y la disponibilidad de recursos hídricos para un adecuado aprovechamiento.
00:44El objetivo del proyecto en esta línea de trabajo de arbolado público o de producción de plantas para arbolado público en particular para el municipio de Lucán de Cuyo apunta justamente a fortalecer el área de espacios verdes o arbolado urbano de la municipalidad en proveer justamente material para replantar y para forestar este arbolado público
01:12que es vía pública, calles, plazas y parques.
01:16Bueno, el vivero trabaja dos líneas, una que es la más productiva, ahí se trabajan salicacias, sauces y álamos y eucaliptus sobre todo que es con un enfoque más productivo madera para productores.
01:30Pero después tiene esta línea de trabajo con el municipio que es arbolado público y ahí trabajamos especialmente especies nativas de bajo requerimiento hídrico.
01:40Estamos trabajando con algarrobos, con acacias y con cinasinas sobre todo, después hay algún pequeño grupo de otras plantas pero sobre todo ese es el volumen más importante.
01:50Y en cuanto a la calidad, trabajamos la dirección técnica, todo lo que es la dirección técnica logística de lo que se produce acá está a cargo de la cátedra de asonomía.
02:00La asonomía dentro de la agronomía o la producción de especies vegetales es la disciplina que se dedica a producir árboles.
02:08Todo lo que es la calidad o el trabajo de calidad y dirección técnica atrás del vivero está a cargo de la cátedra de asonomía.
02:15Bueno, creo que para Mendoza, todos los que vivimos en Mendoza y sabemos que esto es un oasis, el arbolado público es importantísimo.
02:23Es decir, todos los efectos positivos del arbolado público especialmente lo que es este impacto en temperatura, o sea mitigación de temperatura y demás.
02:31Creo que en este contexto de cambio climático y de complejidad en las variables del cambio climático es súper importante porque trabajar el arbolado público es una medida de mitigación justamente del aumento de temperatura.