Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 6/3/2025

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Este lo vamos a adquirir durante probablemente durante nuestro inicio de vida sexual en esa época por lo cual se prefiere vacunar a las pacientes antes de este contacto y es una forma para prevenirlo.
00:21Claro, ¿Desde qué edad es conveniente aplicar esta vacuna?
00:25Desde los 9 años se está aplicando y principalmente se aplica la vacuna contra los erótipos 16 y 18 que son los más frecuentes que podemos encontrar y los que van a progresar a lesiones precursoras de cáncer y posterior a un cáncer cervicoterino. Por eso es de gran importancia y la concientización.
00:51¿A quién debe aplicar estas vacunas?
00:54Antes se decía que únicamente a las mujeres, sin embargo, hace un mes salió el comunicado que se puede vacunar tanto a mujeres como a hombres.
01:05¿Y esta vacuna está disponible en el sector público o tiene que ser en el sector privado?
01:12En ambos está disponible en el sector público, se aplica principalmente en niñas de la secundaria y esperemos que ya también en niños se pueda aplicar y en particular o en privado también se tiene la vacuna, la nona valente actualmente que se cubre sobre 9 erótipos.
01:40¿Y es una sola dosis?
01:42Depende de la edad, sin embargo, sabemos que con una dosis podemos alcanzar hasta el 70% de inmunidad con una única dosis de la vacuna contra estos erótipos 16 y 18 que es la que principalmente se aplica en el sector salud.
02:02Sin embargo, en mayores de 15 años también se puede aplicar y ahí serían tres dosis a los cero meses o realidad de hoy al mes y a los seis meses para que podamos adquirir esa inmunidad.
02:19¿Y en adultos o personas que ya tienen BPH?
02:24Sí, es una recomendación vacunar a las pacientes que ya estuvieron en contacto con este virus demostrado por estudios y que hayan hecho alguna lesión. Se puede vacunar a las pacientes hasta los 45 años, igual a hombres y mujeres.
02:43¿Y qué síntomas da este caso al contraer el virus del BPH? ¿Qué nos comenta al respecto?
02:51Desafortunadamente no da ningún síntoma y el método con el cual lo podemos detectar es con el papanicolau en el cual podemos observar alguna lesión principalmente en las células que se obtienen y de ahí puede empezar el resto de los estudios que son diagnósticos como la colposcopía.
03:13Sin embargo, no se da a uno cuenta de que tiene la infección o que ya hizo alguna lesión por este virus.
03:21¿Se cura una vez que se detecta?
03:24Puede llegar a un periodo cual se llama de aclaramiento en el cual gracias a nuestro sistema inmunológico podemos ya no detectarlo. Sin embargo, en cuanto bajan las defensas de este individuo o esa persona puede llegar a ocasionar nuevamente lesiones.
03:44¿Y si no se atiende puede ser mortal este virus del papiloma humano?
03:50Si no se atiende puede progresar a un cáncer cervicuterino. Por eso es la importancia de la vacunación y de la infección antes de que inclusive sea cáncer con el papanicolau.
04:06¿Cuál es la incidencia de cáncer cervicuterino variante del BPH o consecuencia del BPH?
04:15Por el virus de papiloma 16 y 18 se producen el 80% de todos los cánceres cervicuterinos. Por eso es que es el enfoque para la vacuna contra estos serotipos.
04:31¿Y cómo están los estados? Por ejemplo, Veracruz. ¿Qué incidencia hay?
04:36En Veracruz, igual que en el resto del país, la incidencia es alta principalmente en etapas clínicas avanzadas porque desafortunadamente no tenemos tanta concientización de realizarnos la titología cervical o el papanicolau.
05:01¿Y esto a qué se debe?
05:03Y es lo que más vemos.
05:04Son cuestiones culturales, rechazo.
05:07La verdad es que siempre les comento a las pacientes que no es agradable ir al ginecólogo, menos para realizarnos el papanicolau, porque tiene que introducir uno un espejo vaginal y es incómodo, molesto y en algunas ocasiones doloroso.
05:28Sin embargo, es la única forma con la cual tenemos para poder detectar esta enfermedad muchísimo antes de que sea cáncer.
05:36¿Alguna recomendación adicional que nos diría para la audiencia de XC1 Noticias?
05:41Doctora Susana Iráiz Mendoza, académica de la Facultad de Medicina de la UNA.
05:47Que se vacunen contra virus de papiloma antes de los 45 años, hombres y mujeres.
05:54Y que las mujeres realicemos nuestro papanicolau o citología vaginal, cervical y vaginal anualmente para poder detectar esto oportunamente.
06:07Muy bien, muchísimas gracias. Gracias por toda esta información para la audiencia de XC1.
06:11Me dio gusto saludarle.
06:13Muchísimas gracias, hasta luego.
06:15Hasta luego.
06:16Hasta pronto.
06:17Es la una de la tarde con cincuenta y ocho minutos en XEU.
06:21Esa es Susana Iráiz Mendoza Huerta, académica de la Facultad de Medicina de la UNAM, sobre pues cómo protegerse del virus del papiloma humano.
06:29Recomienda la vacunación, niños y niñas a partir de los nueve años, pero también adultos hasta los cuarenta y cinco años.
06:38Vamos a ir a la pausa, tendremos la información deportiva.
06:45Desde Veracruz, Veracruz, Sintoniza, XHU noventa y ocho punto uno FM.
07:01Con estudios y oficinas en Ocampo, esquina Independencia, séptimo piso del edificio Pasos, en la zona centro de la ciudad y puerto de Veracruz, Veracruz.