Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Desde el 5 de febrero del 2024 se dio esta iniciativa presidencial del entonces presidente Andrés Hernández López Obrador,
00:07por la cual se sabía que se planteaba reformas constitucionales en materia de simplificación orgánica.
00:13Entonces, sabemos que esta reforma se llevó a cabo el 20 de diciembre del año pasado,
00:20y que no solamente desaparece al Inay, ¿no? O sea, también desaparece a otros seis organismos constitucionales autónomos.
00:28La pregunta es todavía válida, pero ¿qué va a pasar con la transparencia? ¿Qué va a pasar con el acceso a la información pública?
00:35Cabe mencionar que la historia cuenta, ¿no? Y tratando de ser lo más neutral posible,
00:42hay que recordar que en el 2002 se dio la primera ley de transparencia en nuestro país,
00:47la Ley Federal de Transparencia de Acceso Público Gubernamental.
00:51En aquel momento debemos de recordar que el entonces organismo llamado IFAI, A-F por Federal, Instituto Federal de Acceso a la Información,
00:59pues era un organismo desconcentrado que estaba dependiente del Poder Ejecutivo.
01:04Entonces, estamos regresando a un entorno en donde el Poder Ejecutivo de nuevo sectoriza, digamoslo así,
01:11este organismo que inició con esta ley del 2002 y que le daba atribuciones a nivel de la Administración Pública Federal.
01:20Veintitrés años después, pues ya tenemos una ley cambiada,
01:25y esta ley pues trata de homologar los cambios constitucionales que se dieron el 20 de diciembre
01:31por la cual se extingue el organismo constitucional autónomo,
01:35se extingue el blindaje constitucional,
01:38se extingue de alguna manera este formato de organismo constitucional autónomo
01:43que funcionó o no funcionó, no fue exclusivo en nuestra historia de transparencia y rendición de cuentas.
01:49Creo que ese es el primer análisis. ¿Qué es lo que viene ahora?
01:52Bueno, tampoco nos sorprende el hecho de que se mencione que es la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno,
01:58antes Función Pública, la que se va a encargar de este tema.
02:02Este tema, de hecho, se reformó.
02:04Lo primero que salió en la nueva administración de la presidenta Claudia Sheinbaum
02:08fue adaptar la ley orgánica de la Administración Pública Federal a tres de sus principales banderas.
02:15Una es, sabemos, la Secretaría de las Mujeres.
02:18Otro es el tema de transformación digital con una agencia respectiva.
02:22Y el otro tema es precisamente cambiarle el nombre a la Función Pública
02:26y llamarle precisamente una Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.
02:31Esas son los cambios que hay, orgánicamente hablando.
02:35Ya nos habían avisado desde el 28 de noviembre del año pasado
02:39que esta Secretaría se iba a encargar de todos los temas de modernización,
02:44contrataciones públicas, transparencia en la gestión pública, rendición de cuentas,
02:49fiscalización, anticorrupción en grandes rasgos.
02:52Entonces, creo que ya lo que se hizo fue homologar la ley secundaria,
02:57la ley federal de transparencia, se homologa a lo que ya sabíamos que iba a ocurrir.
03:03¿Esto significa un avance o un retroceso en el acceso a la información por parte de la gente?
03:09Mira, todo depende como se quiera ver. Eso es claro.
03:13En este mismo espacio que he tenido la oportunidad de dar algunas ideas
03:17respecto a qué es un organismo constitucional autónomo,
03:20creo que lo que mencionamos en veces pasadas fue que ningún organismo
03:26está ajeno de la revisión y de los cambios y contextos políticos.
03:31Y si el mejor modelo era el organismo constitucional autónomo, no lo sabíamos.
03:35Quizás lo que estamos viendo ahora es que necesitan ser revisados
03:39y lo que estamos viendo ahora es que el gobierno los desmanteló.
03:42No solamente este, insisto, son siete casos más.
03:45Yo creo que hay que darle tiempo al tiempo para ver de qué se va a tratar.
03:49Si los blindajes y bloques de contención que se tenían construidos se van a afectar
03:54o si realmente la bandera con la que va el gobierno, la administración actual,
03:59va precisamente a evitar que un organismo que se dedique a la anticorrupción
04:07y al buen gobierno permita la corrupción, sería un contrasentido.
04:11Por eso diría yo, no sé si es avance o retroceso.
04:14Es un nuevo modelo de organización que se está buscando.
04:18Se quitó el contrapeso de ser organismo constitucional autónomo,
04:23pero no significa que por eso vaya a ser más susceptible o no.
04:27Aunque jerárquicamente esté sometido a la autoridad máxima del Poder Ejecutivo,
04:33que es la Presidenta de la República,
04:35pues también creo que hay leyes que están planteando precisamente estos pesos y contrapesos,
04:41no solamente de la Administración Pública Federal, también aquí la ciudadanía cuenta,
04:45saber que los periodistas han tenido tanto trabajo precisamente por los accesos a la información pública
04:52que les ha brindado tanto el IFAI antes como el IMAI en épocas recientes.
04:57Ahora se lo va a tener que rendir esta Secretaría Anticorrupción
05:00y precisamente esos contrapesos sociales son los que tendremos para poder ver
05:05si la Secretaría estará desempeñando un buen trabajo.
05:08Y precisamente, ¿cuáles fueron esos casos que nos enteramos a través de este acceso a la información
05:13que facilitó el IMAI desde seis años atrás?
05:17Mira, sí, a ver, el IMAI lo tenía que hacer porque es un mandato constitucional
05:22y no lo digo yo de estas reformas que se dieron el año pasado.
05:27El acceso a la información pública es un derecho fundamental de todas y todos los ciudadanos desde el 2007.
05:34Entonces, el mandato constitucional está ahí, la rendición de cuentas se elevó a ese carácter constitucional.
05:41Y déjame decirte otra reflexión desde mi posición legal, Olivia,
05:45porque también se nos olvida que la Constitución ya preveía esta rendición de cuentas desde hacía muchísimo tiempo.
05:52El artículo octavo de la Constitución nos hablaba y nos sigue hablando del famoso derecho de petición.
05:58A toda solicitud de un particular tiene que recaer una respuesta de la autoridad.
06:03Entonces, ahí están los fundamentos legales, ahí está el ejercicio de los derechos que nos da nuestra Constitución.
06:10Desde este punto de vista creo que existen elementos para poder exigir a las autoridades
06:16que hagan efectivo este derecho de petición, este derecho de acceso a la información
06:21y que esto, consecuentemente, tenga el fin último, que es transparentar el famoso accountability, que significa la rendición de cuentas.
06:31Se podrán entonces conocer casos como el Twaya Gate de Vicente Fox, ahora Segalmex, el tema de Odebrecht,
06:39la Casa Blanca y todas estas informaciones, ¿se podrá acceder con este nuevo sistema o habrá más opacidad?
06:47Sí, a ver, las bases constitucionales están ahí, las bases legales siguen estando ahí,
06:53lo que se hizo fue homologar al cambio de diseño de la Administración Pública Federal.
07:00Si va a ser o no ocultada información, bueno, eso ya será también motivo de revisión posterior,
07:08tiene que haber recursos de revisión, tiene que garantizarse también los procedimientos
07:13para que las partes interesadas, en este caso que mencionabas de esos casos famosos,
07:18han sido los grandes periodistas de investigación de este país los que han ejercido el derecho de acceso a la información pública,
07:25lo que no significa que ahora se esté censurando, se esté cerrando la puerta.
07:30Lo que está cambiando es el sistema, pero no sabemos cuáles van a ser los resultados,
07:35hay que darle, insisto, tiempo al tiempo.
07:37El Sistema Nacional de Acceso a la Información Pública, se llama ahora así,
07:42pues tendrá que concentrar estas atribuciones en una secretaría,
07:46y me parece que también los escándalos que recientemente ha habido por parte del organismo constitucional autónomo
07:53tampoco abona a esta situación de defender o no la autonomía constitucional de este tipo de organismos.
08:02Yo lo que digo ahora es, las bases constitucionales están ahí, los deberes de las autoridades están ahí,
08:08si no cumplieran con su mandato, evidentemente va a haber mecanismos para denunciarlos,
08:14y mal haría una secretaría llamada Secretaría de Anticorrupción y de Buen Gobierno en no poner el ejemplo.
08:21Bueno, pues estaremos pendientes. Muchísimas gracias, Rolando Guevara, un gusto haberle saludado.
08:26Gracias, Olivia, gracias a tu auditorio.
08:28Buenas tardes, es Rolando Guevara Martínez, abogado especialista en telecomunicaciones, medios y tecnología,
08:34sobre qué pasará con el acceso a la información ante la desaparición del INAI.
08:39Vamos a la pausa y enseguida regresamos.