Rosa Montero llega a La Biblioteca de Hoy por Hoy para presentar 'Animales difíciles', el libro con el que despide a Bruna Husky, uno de los personajes que más le ha acompañado durante su vida como escritora. En las Historias Musicales, Fernando Neira nos trae varias curiosidades y anécdotas sobre ABBA; además, Angie Sánchez presenta su disco debut 'Tiempo al tiempo', producido por Ricky Falkner.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00¿Qué le pasa al community manager de hoy por hoy
00:00:02con la biblioteca de Don Asensio?
00:00:04Brian nos lo ha contado todo.
00:00:08Pedro, ¿tienes un momento?
00:00:10¿Qué hora, Ventura? Dime.
00:00:11Hay que darle más visibilidad en redes
00:00:13a la biblioteca de Don Asensio.
00:00:15Además, hoy está Rosa Montero, que tiene tirón.
00:00:17Vamos a ver, Dan.
00:00:18Tú, en web, haz lo que quieras.
00:00:21Pero mientras yo sea responsable de redes de hoy por hoy,
00:00:23a la gente le va a dar un poco de miedo.
00:00:25¿Qué pasa?
00:00:27Pero mientras yo sea responsable de redes de hoy por hoy,
00:00:30a los de la biblioteca, ni agua.
00:00:31Es que está picado, porque no lo sacan en los skets, ¿sabes?
00:00:34Que, ojo, yo lo entiendo, ¿eh?
00:00:36Pero también te digo que esto no está pagado.
00:00:38A mí llevan meses que no me dan un protagonista,
00:00:41cuando claramente soy el mejor y el innombrable lo sabe.
00:00:43Ya, tío, pero al menos sales.
00:00:45Y aunque sea una frase, es que yo ni eso.
00:00:47¿Una frase? Ya quisiera.
00:00:48El otro día, para humillarme,
00:00:50me quería sacar en un coro de voces que gritaba y aplaudía.
00:00:53Y, claro, le dije que no, perdona,
00:00:55que yo he sido el Bardem de los skets de la biblioteca.
00:00:58La verdad es que sí, yo he salido en uno y fue terrible.
00:01:01¡Hola!
00:01:02Soy Superaventura Web, ¿necesitas un clip?
00:01:04Aparecía un tipo lamentable y ridículo
00:01:06que ponía mi voz a modo de superhéroe de la web.
00:01:09No se lo deseo a nadie.
00:01:10Perdí toda mi credibilidad,
00:01:11fui el choteo entre la gente de mi equipo
00:01:13y casi pierdo mi puesto.
00:01:15Estuve a esto, a esto, de denunciar al innombrable.
00:01:18Pero es que por lo menos os han dado bola.
00:01:20Es que a mí ni eso, o sea, no he salido en ningún skets,
00:01:22casi que muy bien todo, lo que queráis.
00:01:24Pero que yo no lo muevo en redes, por encima de mi cadáver.
00:01:27¡Di que sí! No me lo calientes tú más, Brian.
00:01:29Que la biblioteca tiene que salir más en redes, incluso el skets.
00:01:32Que no, que conmigo no cuentes, que se humille en ellos, Ventura.
00:01:35Tú con tus titulares, que nos faltan dedos para pinchar en ellos
00:01:38de los buenos que son, y yo con las redes,
00:01:40podamos hacer lo que queramos.
00:01:42Y no solo con los mindundis estos de la biblioteca,
00:01:44sino con las grandes estrellas. ¿Ah, sí? ¿Qué quieres decir?
00:01:47Pues que igual por un módico precio...
00:01:49unos pueden crecer más que otros.
00:01:51¿Qué pasa?
00:01:52Se huele muy mal, ¿eh? ¡Negocios sucios, ay, ay, ay!
00:01:55Chst, tú, Brian, chst, chitón.
00:01:58No me hagas hablar, que también tienes lo tuyo.
00:02:00Lo mío lo sabe todo el mundo, macho man.
00:02:03¡Halla paz, chicos!
00:02:04Pedro, ¿qué querías decir con lo del módico precio?
00:02:07¿Que cobremos por post o por titulares?
00:02:09Verás, hoy hace el programa Sastre.
00:02:12Ya te digo yo que si le damos bola,
00:02:14a este le sacamos algo más que una bolsa de naranjas de Valencia.
00:02:18Que este entiende nuestro negocio mucho mejor que la señora.
00:02:21¿Cuánto? Tú déjame a mí, créeme, que van todos doparos.
00:02:24Os recuerdo que estoy aquí, ¿eh? ¡Holi!
00:02:27¿Ah, sí? Pues ya estás tratando de salir de aquí, ¿eh?
00:02:30Aire, que este es mi esquema.
00:02:31Vale que te gusta estar en todas las salsas, tío.
00:02:33Ah, chicos...
00:02:35Pedro, ¿te llega mucho Sastre?
00:02:37Nah, a este con un buen viral y un par de hilos en equis, feliz.
00:02:40Que Sastre mata por los hilos.
00:02:42Pues a ver cómo me compréis a mí, ¿eh? Porque tengo una lengua...
00:02:45¡Calla, calla! ¡Nome, nome!
00:02:48Hoy por hoy no gasto.
00:02:51Ser por gasto.
00:02:52¡Nome!
00:02:56El alarmo es tuyo, Pedro. Antonio Martínez Asensio, buenos días.
00:02:59¿Qué tal? Buenos días, José Luis.
00:03:01¿Esto de la biblioteca lo mueves bien en redes?
00:03:03Yo no, tengo problemas porque me miran raro los de redes.
00:03:06No sé por qué.
00:03:07No te preocupes, que ya ajustaré yo cuentas con él.
00:03:10Saben que la biblioteca de Antonio Martínez Asensio
00:03:12abre cada viernes con recomendaciones
00:03:14que tengan que ver con la actualidad.
00:03:16Ha habido muchos asuntos en la actualidad,
00:03:18pero hay uno que es el estado de salud del Papa.
00:03:21Sí, yo he estado preocupado por él, que si estaba bien o mal.
00:03:24Entonces he aprovechado...
00:03:25Esta mañana ha dicho el Vaticano que ha desayunado.
00:03:28Ha desayunado. Que elijera mejor.
00:03:29A ver qué tal va al baño.
00:03:31¡Ja, ja, ja!
00:03:32He traído el manuscrito de sangre de Luis García Jambrina,
00:03:35que es una novedad y que trata sobre el asesinato de un papa
00:03:40que ha publicado Spasa.
00:03:41Tiene la peculiaridad de los libros que escribe Jambrina
00:03:44que los protagonistas son escritores.
00:03:46El investigador de esta serie es nada menos que Fernando de Rojas.
00:03:52Y le ayuda Francisco Delicado, el autor de La Lozana Andaluza.
00:03:55Tiene mucha gracia.
00:03:56Y tiene otra serie que ha publicado en Alfaguara
00:03:59que el investigador es un amuno.
00:04:01El manuscrito de sangre de Luis García Jambrina,
00:04:04asesinatos de papas, que es de lo que más hay sobre papas,
00:04:07es uno de los libros.
00:04:09Es el primero, el manuscrito de sangre.
00:04:12Sí, y luego, el gran clásico de los papas
00:04:14es Las sandalias del pescador, de Morris West,
00:04:16que se hizo la película con Anthony Quinn y es conocidísima
00:04:19y que está en vez de bolsillo.
00:04:21Entonces, sobre papas y cómo se los eligen, sobre todo,
00:04:24y todo lo que hay detrás de esa elección del nuevo papa,
00:04:27Las sandalias del pescador.
00:04:28Están de película, que también se estrenó hace poco con Clave.
00:04:31Se asuntó el manuscrito de sangre de Luis García Jambrina
00:04:35y Las sandalias del pescador de Morris West.
00:04:37Pero hay una tercera recomendación que no tiene nada que ver.
00:04:40Con todo lo que está pasando ahora, el nuevo orden mundial,
00:04:43yo llevo toda la semana muy encerrado con este libro,
00:04:45que es un tocho maravilloso, de José Enrique Ruiz Domènech,
00:04:48que se llama Un duelo interminable.
00:04:50Son las batallas culturales que ha habido a lo largo del siglo XX
00:04:53y es fantástico porque, de repente, te habla de Nietzsche contra Wagner,
00:04:57como te habla el caso Dreyfus,
00:04:59y vas recorriendo todo el siglo XX,
00:05:01Ortega y su discusión con Orwell,
00:05:04o entre Janger y Beckett.
00:05:07Es fantástico porque son todas las ideas culturales
00:05:11que han movido el siglo XX
00:05:12y cómo se han producido esas discusiones o esas conversaciones.
00:05:16Es maravilloso y llega hasta, bueno, Avermars con Foucault,
00:05:19y llega hasta la actualidad, porque termina hablando de Ucrania
00:05:23y termina hablando incluso de la COVID y de la inteligencia artificial.
00:05:27Es magnífico.
00:05:28Es muy largo, pero como serán capítulos...
00:05:30Son capítulos muy cortitos y es fantástico,
00:05:32porque te puedes leer uno, puedes entrar por la mitad.
00:05:34O sea que, para entender también un poco de lo que está pasando ahora
00:05:37en el mundo, Un duelo interminable de José Enrique Ruiz Domènech.
00:05:39La tercera recomendación vinculada con la actualidad
00:05:42de Antonio Martínez Asensio,
00:05:44que ahora va a ocuparse de presentarnos a nuestra autora invitada de hoy.
00:05:48Sí, porque tenemos un fin de ciclo, el de la serie Bruna Husky,
00:05:51escrita por Rosa Montero,
00:05:53formada por las novelas Lágrimas en la lluvia,
00:05:54El peso del corazón, Los tiempos del odio,
00:05:56y ahora la última, recién salida del horno editorial de Seix Barral,
00:06:01que es Animales difíciles,
00:06:02y nos acompaña Rosa Montero,
00:06:04que visita por primera vez en nuestra biblioteca,
00:06:07aunque ya algunos de sus libros están en nuestra biblioteca.
00:06:09Hola, Rosa Montero, buenos días.
00:06:11Muy buenas, José Luís y don Asensio.
00:06:15¿Cómo es esto de despedirse de un personaje tantos años después?
00:06:19Pues es doloroso,
00:06:21porque llevo casi 17, 18 años, y no solo eso,
00:06:24sino que, además, para mí ha sido, siempre lo he dicho,
00:06:27el personaje con el que más me identifico, en el fondo.
00:06:30Pero es que cuando empecé a hacer,
00:06:31yo no sabía que iba a ser el último, ni sabía cuántos libros iba a hacer,
00:06:34pero cuando empecé a hacer este,
00:06:35pues me di cuenta de que tenía que despedirla,
00:06:37porque es el más...
00:06:41Tiene un doble reto aquí, Brunajaski,
00:06:43que es un clon humano,
00:06:47y es detective en el año 2111.
00:06:50Y tiene un doble reto,
00:06:51porque primero soluciona un caso, digamos, detectivesco y tal,
00:06:55que es el más grande de los cuatro,
00:06:57porque resulta que es un riesgo real para nuestro mundo,
00:07:01y luego, encima, a la pobre le meto en un lío horroroso,
00:07:04porque la han cambiado de cuerpo.
00:07:06Antes era un androide de combate que medía dos metros,
00:07:09y por determinadas cuestiones,
00:07:10pues ahora han pasado su memoria y sus emociones y tal
00:07:13a un cuerpo de una tecnohumana de cálculo, que es una virrea.
00:07:17Entonces, la pobre tiene esa lucha doble,
00:07:21por un lado, la investigación,
00:07:23y por otro, esa crisis tragiquísima de identidad.
00:07:28Y, claro, cuando me metí en ese lío,
00:07:30me di cuenta de que era un libro súper épico, muy épico,
00:07:33y que no iba a ser capaz de escribir otra Bruna
00:07:36que tuviera esa envergadura y ese reto.
00:07:38Y, claro, para hacer una novela peor, pues mejor terminar.
00:07:41De ella, de Bruna Husky, y de este animales difíciles,
00:07:44vamos a seguir hablando ahora con Rosa Montero,
00:07:45a la que luego...
00:07:47Esto es gratis, pero algo te pedimos a cambio,
00:07:49que es que nos recomiendes libros, como bien sabes.
00:07:51Así que luego iremos con eso,
00:07:52de la misma manera que se lo pedimos a ustedes,
00:07:54en el 900-100-800.
00:08:06Me llamo Bruna Husky y soy tecno-humana, o eso creo.
00:08:10De lo que no estoy del todo segura es de si soy Bruna Husky,
00:08:13pero mi naturaleza tecno es indudable.
00:08:16Soy un clon humano y fui gestada durante 14 meses
00:08:19en un tanque de cristal y acero,
00:08:21frías paredes y líquido amniótico artificial,
00:08:24en vez de la cálida, estremecida y viscosa caverna carnal
00:08:27en la que se ha formado la humanidad
00:08:29desde el principio de los tiempos.
00:08:31Madres, qué extraño, qué extraordinario debe ser saber
00:08:35que has salido del interior de un animal humano.
00:08:41Así es como se presenta Bruna Husky a los lectores
00:08:44en su despedida de la serie literaria creada por Rosa Montero.
00:08:47Hoy estamos presentando aquí la última entrega de
00:08:49Animales difíciles,
00:08:51que, como el resto, pueden encontrar en Seix Barral.
00:08:53Antonio, ¿por qué has elegido esta novela
00:08:54y por qué has elegido a Rosa como nuestra protagonista de hoy?
00:08:56Bueno, yo creo que un nuevo libro de Rosa Montero
00:08:59ya es un acontecimiento en sí,
00:09:01pero, además, es que esta novela es muy divertida.
00:09:04Tú la puedes leer como un thriller llena de acción,
00:09:07llena de casi como una novela policíaca,
00:09:09pero, sin embargo, encierra muchísimas claves
00:09:12de todo lo que estamos viendo ahora o del posible futuro.
00:09:15Entonces, se convierte en una novela muy inquietante,
00:09:18con reflexiones muy potentes sobre la inteligencia artificial,
00:09:20sobre el cuerpo normativo, sobre muchas, sobre ecología,
00:09:23sobre muchas de las cosas que nos preocupan ahora.
00:09:25Así que tiene que estar en nuestra biblioteca.
00:09:27Pero qué mono.
00:09:29Decías ahora, Rosa, que era el final de la saga,
00:09:32porque viste que tenía que ser este final épico, efectivamente,
00:09:36y que tenía que acabar de esta manera.
00:09:37Y, además, con los cambios que has introducido en la protagonista.
00:09:39Por ejemplo, esta cuenta atrás de...
00:09:41Yo ya sé cuándo me voy a morir,
00:09:43que es una cosa que se empieza a descuentar al principio del libro.
00:09:46¿Por qué quisiste situar...?
00:09:48Qué agobio, no sé si trasladarnos a los lectores
00:09:50a esta sensación de agobio.
00:09:51Imagínate que sabes cuánto tiempo concreto te queda.
00:09:54Esto es esencial en el diseño del personaje.
00:09:57De hecho, eso es lo que hace
00:09:58que este personaje haya estado siempre tan cerca de mí,
00:10:01porque la inmensa mayoría de los seres humanos
00:10:03vivís seguro que tú también, como si fuerais eternos.
00:10:06Pero hay un puñado de neuróticos profundos,
00:10:09como Woody Allen y como yo y tal,
00:10:10que desde que muy pequeñitos hemos pensado siempre en la muerte.
00:10:14A los ocho o nueve años yo ya pensaba en la muerte
00:10:16y que me iba a morir.
00:10:18Entonces, a Bruna, desde el primer libro,
00:10:22pues le he puesto que sabe...
00:10:24Ya viven diez años, tienen una vida activa de diez años
00:10:28y saben cuándo van a morir y, por lo tanto,
00:10:29no pueden olvidarse de que son mortales.
00:10:31Y siempre está haciendo esa cuenta atrás,
00:10:34en los primeros libros.
00:10:35Tres años, seis meses y siete días.
00:10:37Al día siguiente, tres años, seis meses y seis días.
00:10:40Y es que, para mí, es una manera de expresar, efectivamente,
00:10:44esa verdad absoluta que es la radical e insoportable idea de la muerte,
00:10:50que es algo impensable, que es algo inhumano,
00:10:51desde la vida es inadmisible.
00:10:54Y, bueno, la verdad, no sé vosotros,
00:10:58pero yo he hecho también bastantes cuentas.
00:11:00No, por supuesto, menos mal,
00:11:01como no sé cuándo me voy a morir, no hago esa cuenta atrás.
00:11:04Pero, por ejemplo, he doblado, ¿no?
00:11:06Doblaba mucho.
00:11:08Somos una serie de dobladores que, cuando yo tenía diez años,
00:11:12doblaba y decía, bueno, veinte, bien, nada.
00:11:14Cuando tenía quince años decía treinta, bien, nada.
00:11:17Cuando tenía veinte, cuarenta, bueno, ya.
00:11:19Ahora, como comprenderéis, llevo siglos sin doblar
00:11:23porque ya me he ido del cementerio ya.
00:11:26Pero, bueno, total.
00:11:28Bueno, puedes no doblar, pero puedes sumar.
00:11:32A ver, Rosa.
00:11:33¿Sumar qué?
00:11:35Un año, un mes.
00:11:37Ya, bueno, no hay que sumar, no hay que sumar.
00:11:38Hay que aprender a vivir el presente.
00:11:40O sea, en realidad, el miedo a la muerte no es el miedo a la muerte,
00:11:43porque la muerte es como el principio,
00:11:44antes de que viniéramos era la negrura, no nos importa.
00:11:47Lo que hay que aprender es a vivir sin miedo a esta vida que se acaba.
00:11:52Porque la vida siempre quería seguir viviendo,
00:11:53a mí me encanta la vida, no me quiero morir.
00:11:55O sea, ¿dónde se puede firmar?
00:11:57Esa gente que te dice, joder, no, es que la vida da sentido,
00:12:00la muerte da sentido a la vida, si no hubiera muerte,
00:12:03nada, yo, ¿dónde firmo?
00:12:04¿Qué? ¿Dónde?
00:12:05Tú me lo dices de verdad,
00:12:06¿a ti no te acomiada la idea de vivir todo el tiempo?
00:12:08¿Qué dices? Pero, por Dios, no, no.
00:12:10Cuéntame dónde puedo ir a firmar porque yo me voy corriendo.
00:12:13Y seguir leyendo, vamos, fantástico.
00:12:14¿Verdad? Y seguir sabiendo qué pasa.
00:12:16Bueno, y disfrutar de la bella vida.
00:12:18Este libro podría ser una distopía,
00:12:20pero realmente no es una distopía,
00:12:21porque habla de un futuro que es 2111,
00:12:24que podrían ser casi menos de 100 años,
00:12:26pero en realidad está igual más cercano.
00:12:30O sea, ¿estamos todavía a tiempo de no vivir este futuro,
00:12:33de no llegar a ese futuro que tú planteas aquí?
00:12:35Porque hay muchas cosas que cuentas aquí que son muy reales.
00:12:37No, no, es que son completamente reales.
00:12:39El libro, ninguno de mis libros de Bruna son una distopía
00:12:42en el sentido de que el mundo de Bruna no es peor que este.
00:12:44Yo te diría que este es peor, yo te diría que este es peor.
00:12:47Lo que son, son muy realistas, son mis libros más realistas.
00:12:51Este libro es, habla de la realidad que estamos viviendo.
00:12:55Entonces, lo que tenemos que hacer,
00:12:57la buena noticia es que el futuro no está escrito.
00:13:00Entonces, así como el progreso no es inevitable,
00:13:03la catástrofe tampoco es inevitable.
00:13:06Pero ese futuro lo estamos escribiendo hoy,
00:13:08y si no nos ponemos las pilas,
00:13:10realmente estamos en un umbral muy tremendo, muy peligroso.
00:13:15Fijaos, para que os hagáis una idea,
00:13:17estamos viviendo cosas que no se han vivido nunca.
00:13:19El lomo sapiens lleva 300.000 años en el planeta,
00:13:23que es nada comparado con los dinosaurios,
00:13:25pero es mucho comparado con esto, que os voy a decir,
00:13:28que de esos 300.000 años, solo en los últimos 70,
00:13:30nos hemos puesto tres veces en riesgo de extinción
00:13:33por nuestro malhacer, primero con la energía nuclear,
00:13:36luego con el calentamiento global,
00:13:37y ahora con la inteligencia artificial.
00:13:39O sea, ¿qué estamos haciendo?
00:13:41Si insistimos, lo vamos a lograr.
00:13:44Esto es como aquella anécdota famosa de Pinochet,
00:13:47que decía, estábamos al borde del abismo
00:13:49y dimos un paso hacia delante.
00:13:51Pues exactamente, estamos ahí, estamos en el borde del abismo
00:13:56y como tentados de dar un paso hacia delante.
00:13:59Pongámonos las pilas.
00:14:00Porque ahora decía Antonio, no es una distopía,
00:14:03y efectivamente, cuando tú lo vas leyendo,
00:14:05hay muchas cosas que emparejan con aquello que,
00:14:07por ejemplo, aquí en la radio contamos todas las mañanas,
00:14:09y tú le has puesto la cuestión de los ansiolíticos antidepresivos,
00:14:14la cuestión de la salud mental,
00:14:16por supuesto, la evolución tecnológica,
00:14:18es decir, tú has aprovechado rasgos que están,
00:14:21incluso ahora, decíamos en la publicidad,
00:14:23esta frase que vino a decir Isidre Vance,
00:14:24aquí el vicepresidente de Estados Unidos,
00:14:26aquí en Europa, coartáis la libertad de expresión
00:14:29en la medida en que no dejáis que se digan
00:14:31o que se hagan todas las cosas,
00:14:32aparece también en la novela con cómo vamos a poner límites,
00:14:35cómo vamos a acotar la inteligencia artificial.
00:14:37Es decir, no es una distopía porque los rasgos
00:14:40que ya estamos viendo, que están ya ahora aquí,
00:14:42aparecen en la novela proyectados a 2100.
00:14:44Totalmente, totalmente realista, insisto.
00:14:47La gente en España tiene un sentido muy equivocado
00:14:50de lo que es la ciencia ficción,
00:14:51creen que, vamos, es un prejuicio,
00:14:53creen que trata de algo esotérico,
00:14:56que no tiene nada que ver con la realidad de marcenitos,
00:14:58con las orejas picudas y tal, y es muy equivocado,
00:15:01la ciencia ficción lo que te da es una herramienta metafórica
00:15:05muy poderosa para hablar del aquí y el ahora.
00:15:07Entonces, todos los escritores escribimos siempre
00:15:09sobre los mismos temas, las mismas obsesiones,
00:15:12y para mí, escribir de Bruna en el año 2111
00:15:16es lo mismo que escribir hoy, ¿no?
00:15:19De todas formas, el libro sí anuncia todas estas cosas,
00:15:23pero luego también es un libro muy divertido,
00:15:24muy lleno de humor, hay sexo, hay una investigación.
00:15:28Es un libro… A mí me ha divertido especialmente
00:15:30todos los inventos que tú metes ahí,
00:15:32la bola de táctil que se adapta ahí a la forma de abrir las puertas,
00:15:36la capa de invisibilidad, los romingos,
00:15:38que son robots simpáticos, los flop o kefalos,
00:15:41que son cerebros que están ahí como en un tanque
00:15:43y que están ahí como reposando a la espera de otro cuerpo.
00:15:47La impresora 3D de cocina, que me ha encantado
00:15:49cómo te haces la cocina, la comida, todo,
00:15:51en una impresora 3D.
00:15:54Los hospitales de extraterrestres.
00:15:56Luego también, está lleno de humor, ¿no?,
00:15:58porque todas esas cosas te las inventas tú y es muy divertido.
00:16:01Bueno, me las invento relativamente,
00:16:03en el sentido de que a mí me encanta la tecnología,
00:16:05me encanta la ciencia, me gusta mucho,
00:16:08leo mucha divulgación científica y tal.
00:16:10Entonces, he intentado hacer, entre mis brunas,
00:16:13que ese futuro que empezó siendo dentro de 100 años,
00:16:16eran los ochenta y tantos,
00:16:17sea no solo posible, sino incluso probable.
00:16:20Entonces, está todo basado en lo real.
00:16:22Dices, la capa de invisibilidad.
00:16:23Aquí está en el primer capítulo,
00:16:26hay un grupo terrorista muy raro,
00:16:28al que la prensa llama los todistas
00:16:29porque llenan las paredes de unas pintadas
00:16:31que dice o todos o ninguno.
00:16:32Bueno, y en el primer capítulo,
00:16:33uno de estos terroristas asalta un almacén tecnológico
00:16:37y se pone una capa de invisibilidad.
00:16:39Bueno, no es Harry Potter.
00:16:41Dice, se pone la capa de invisibilidad
00:16:43de la compañía no sé qué, no sé qué, tecno o tal.
00:16:46Bueno, si tú googleas esa compañía,
00:16:48es una compañía absolutamente real, actual,
00:16:50y verás unos vídeos fascinantes
00:16:52porque han inventado, han desarrollado un material
00:16:55de que da la invisibilidad.
00:16:58O sea, que consigues la invisibilidad con ese material.
00:17:00Entonces, ves unos vídeos increíbles
00:17:02en donde desaparece un pedazo de mueble
00:17:04con ese material de invisibilidad.
00:17:06Por ahora, no es flexible,
00:17:08pero entre 80 años habrá capas y de todo, ¿comprendes?
00:17:11O sea, que todo tiene una base real.
00:17:14Los psicólogos digitales, que me encanta también,
00:17:16que son máquinas, ya no son psicólogos reales.
00:17:18Sí, sí, sí.
00:17:20Me gusta escribir y a menudo lo hago tecleando letra a letra,
00:17:24como ahora, no solo dictando.
00:17:26Incluso a veces dibujo las palabras con mi dedo sobre la pantalla.
00:17:29He descubierto que escribir es una manera de pensar.
00:17:33El mundo se coloca mientras escribo.
00:17:35Es mi nuevo rompecabezas.
00:17:37No sé si esta afición viene de mi cuerpo de cálculo
00:17:40o si, de alguna manera, ya estaba ahí antes.
00:17:42Porque mi yo primero, la bruna de combate,
00:17:45era un clon procedente del material genético
00:17:48de una escritora de la segunda mitad del siglo XX
00:17:50y principios del XXI.
00:17:52Una autora, hoy totalmente olvidada,
00:17:54pero más o menos conocida en su tiempo.
00:18:01Suponiendo que la escritora a la que han clonado sea Rosa Montero...
00:18:06Soy yo, soy yo, sí, sí, eso está en la tercera, sí, sí.
00:18:10¿Tú crees de verdad que dentro de 100 años no se acordarán?
00:18:13Por supuesto que no se acordarán a nadie.
00:18:15Cuando te mueres, te mueres para siempre.
00:18:17Pero para eso queda el Wikipedia, Rosa Montero.
00:18:20No, no, mira, primero que sí estamos.
00:18:23Eso ya va a ser un logro.
00:18:24Vamos a tocar madera porque nos está quedando
00:18:27ligeramente pesimista la mesa esta mañana.
00:18:30Luego, después, de verdad,
00:18:32que la gente está, los escritores estos,
00:18:34que creen que van a dejar como la impronta ahí para el futuro.
00:18:38Mira, seguir siendo conocido en las generaciones venideras
00:18:42es más difícil que ganar la Bonoloto, de verdad.
00:18:45O sea, todos, olvidamos a todos.
00:18:46Así que nada, yo ningún interés, además.
00:18:48Yo lo que quiero es disfrutar el momento.
00:18:51Pero me hace mucha gracia este pedazo que habéis cogido
00:18:53porque, en efecto, tú escribes en la oscuridad.
00:18:56No sabes lo que escribes en una novela
00:18:57porque las novelas nacen del inconsciente,
00:18:59no controlas nada, ¿no?
00:19:00Entonces, yo siempre he dicho que Bruna Haskill era mi alter ego
00:19:05y que, en el fondo, siempre he dicho, en el fondo, en el fondo.
00:19:07Entonces, cuando he escrito esta novela,
00:19:09y la han empezado a leer mis amigos,
00:19:11se han tronchado de la risa, ¿no?
00:19:12Porque me han dicho, ya te vale, ya lo has conseguido del todo.
00:19:15Porque, claro, al hacerle ese cambio,
00:19:17antes era esa tía rona de dos metros, fortísima y tal,
00:19:20y, de repente, la convierto en esta birria pequeñita y no sé qué,
00:19:25que, además, tiene mi altura y todo.
00:19:26Y dice, ya te vale, la has convertido en ti.
00:19:28Y es verdad, y no me había dado cuenta.
00:19:30Te falta la raya vertical.
00:19:31Me falta, pero esa me la pongo cualquier día.
00:19:34Bueno, ella, esa raya vertical es un tatuaje,
00:19:37que yo ese no lo tengo, pero tengo montones de tatuajes, por otro lado.
00:19:40Entonces, en un momento de la novela, dice eso,
00:19:42tiene ahora un metro sesenta, que es lo que tengo yo.
00:19:45Y, encima, la he puesto a escribir.
00:19:47O sea, ese pedazo que habéis dicho...
00:19:49Porque ella ahora, bueno, no es un clon de combate,
00:19:52pero es de cálculo, pero tiene otras habilidades que, de repente, descubre.
00:19:56Y también toda la novela trata un poco de eso,
00:19:58de cómo Bruna Husky acepta su cuerpo.
00:20:00Bueno, uno de los grandes temas de esta novela es la identidad.
00:20:04La identidad.
00:20:05Artificial, la identidad.
00:20:06Sí, la identidad, la identidad.
00:20:07Y, entonces, yo creo que es uno de los grandes temas del mundo real,
00:20:11porque mucha gente, yo creo que se muere sin tener ni idea
00:20:14de qué es lo que quiere de verdad y quién es.
00:20:17O sea, bueno, saber quién eres, quién eres, es muy difícil,
00:20:19pero, por lo menos, los alrededores de quién eres, ¿no?
00:20:22Yo creo que, normalmente, la gente,
00:20:24lo primero que hace es intentar ser como sus padres le mandan ser, ¿no?
00:20:30O algo aún más patético,
00:20:32como cree que sus padres quieren que sea,
00:20:34que, a lo mejor, ni siquiera es eso.
00:20:37Y, luego, depende de la mirada de los otros.
00:20:39La identidad depende de la mirada de los otros.
00:20:41Es tremendo.
00:20:42Juan Villoro, el escritor mexicano genial,
00:20:45me contó una especie de broma cruel que hay en una zona de México
00:20:49que se llama Los Plantados,
00:20:51y que consiste en que todo el pueblo se pone de acuerdo
00:20:54para tomarle el pelo a un personaje y le empiezan a decir,
00:20:57Manolo, hay que ver qué valiente eres, eres tan valiente y, además,
00:21:01qué atlético, aunque pareces un tirillas, en realidad eres muy atlético,
00:21:04eres tan valiente y tan atlético
00:21:06que eres la única persona de la comarca capaz de tirarte de cabeza
00:21:09a este cenote espantoso que hay aquí al lado.
00:21:12Y al pobre se lo dicen, se lo dicen, se lo dicen tanto
00:21:14que termina tirándose al cenote con riesgo de su vida.
00:21:17O sea, se llama Los Plantados porque le plantan una identidad.
00:21:22Y es que dependemos de la mirada de los otros.
00:21:24Entonces, sobre todo eso se habla aquí, claro, ¿no?
00:21:27Y, además, decíamos antes,
00:21:30¿cómo está en el contexto en que lo lees y vas mirando las noticias,
00:21:33vas leyendo el libro justo para abstraerte un poco del mundo
00:21:36y te encuentras con este mundo aquí, en realidad,
00:21:38y con la llegada de Donald Trump y este uso de la inteligencia artificial?
00:21:43Cuando lo escribiste, ¿ya estaba ocurriendo todo esto?
00:21:45No, no, no, qué va, qué va.
00:21:47No, lo que pasa es que si escribes...
00:21:49Yo no escribo, por ejemplo, en clave.
00:21:51Los personajes no están escritos pensando en nadie,
00:21:54están escritos como prototipos.
00:21:56Bueno, hay por ahí una presidenta de la Comunidad de Madrid.
00:21:58No, no, no es la presidenta de la Comunidad.
00:22:00¿Casualidad?
00:22:01Pero, claro, tú lo lees ahora, es un prototipo,
00:22:04son gente que habla y que dice eso, la libertad,
00:22:07que no se les cae de la boca la palabra libertad,
00:22:09pero, en realidad, no es más que la libertad del dinero
00:22:11y la libertad del mercado,
00:22:12o la del capitalismo salvaje sin ninguna traba.
00:22:14Entonces, tú la lees ahora y es de anzayuso,
00:22:17la lees hace 30 años y era Margaret Thatcher,
00:22:20son prototipos.
00:22:23Ahí estaba Arthur Dong en todas las pantallas públicas,
00:22:26con su eterna sonrisa artificial y sus mofletes blandos y temblorosos,
00:22:30echándose un rifle de plasma a la cara y disparando.
00:22:33¡Shhh! Decía el subtítulo tridimensional,
00:22:36una onomatopeya del silbido sordo de plasma.
00:22:40Bruna sintió que la saliva se le expresaba en una náusea.
00:22:43Los valores esenciales,
00:22:45eso es lo que repetían todo el tiempo los dongos,
00:22:48que había que recuperar los valores esenciales,
00:22:51el militarismo, el belicismo, el patriotismo,
00:22:54incluso se diría que querían recuperar el machismo,
00:22:56pero no, hasta ahí no podían llegar, eso era ridículo.
00:23:15Hoy por hoy Magasín.
00:23:21Ser Volgas.
00:23:24La Tierra tiene 4.500 millones de años,
00:23:27el universo, quizá, 13.800 millones,
00:23:30los homínidos, unos 2 millones de años,
00:23:33los humanos como nosotros,
00:23:35qué extraordinario que me reconozca como humana, pero lo soy,
00:23:38un ser humano, un ser humano,
00:23:40un ser humano, un ser humano, un ser humano,
00:23:43qué extraordinario que me reconozca como humana,
00:23:45pero lo soy, un clon.
00:23:47Apenas 300.000 años.
00:23:49Y qué raras criaturas somos los humanos,
00:23:52animales irresponsables y crueles, animales difíciles.
00:23:55Desde hace cosa de siglo y medio, solo siglo y medio o poco más,
00:23:59y por primera vez en la historia,
00:24:01los humanos hemos empezado a poner en peligro de extinción
00:24:04a nuestra propia especie por nuestra mala gestión.
00:24:13En la biblioteca de esta mañana, cuando faltan 18 minutos
00:24:16para que den las 11 de la mañana, las 10 en Canarias,
00:24:18que compartimos con Antonio Martínez Asensio
00:24:21y con nuestra invitada de esta mañana, que es Rosa Montero,
00:24:23que ha publicado ahora en Seix Barral,
00:24:25Animales difíciles, la última entrega
00:24:27de la serie de Bruna Husky.
00:24:29Escuchando este fragmento,
00:24:31es verdad que con el alivio, Rosa, de escuchar a Nina Simone cantando,
00:24:34que es aquello que te reconcilia con la esperanza, con la humanidad.
00:24:37Belleza.
00:24:38Tan complicado, tan difíciles somos los seres humanos.
00:24:41Sí, sí, sí, somos terriblemente complejos, crueles,
00:24:46hasta sádicos, confundidos, niños pequeños,
00:24:49que además estamos ahora manejando una tecnología que nos supera.
00:24:54A mí, la verdad es que si te alejas un poco, ¿no?,
00:24:58un poco como mirando a lo que somos,
00:25:01a este hervir de la humanidad,
00:25:03como si lo miráramos a través de un microscopio,
00:25:05pues a mí me da compasión y ternura.
00:25:09Seres humanos, decías tú, José Luis,
00:25:11pero hay una frase que me encanta de la novela que dice
00:25:13una mente modificada por IA es biológica o robótica.
00:25:17Al final, ¿seremos menos humanos
00:25:19cuando permitamos que la inteligencia artificial
00:25:22modifique nuestro cerebro?
00:25:24Sí, bueno, lo está diciendo Rafael Yuste,
00:25:27que es un neurocientífico absolutamente maravilloso
00:25:30que dirigió el Proyecto Brain español,
00:25:32aunque trabaja en Estados Unidos.
00:25:34El Proyecto Brain es el mayor estudio del cerebro humano
00:25:37que se ha hecho en el mundo.
00:25:39Era del gobierno de Barack Obama y duró 10 años.
00:25:42Y está diciendo que dentro de nada
00:25:44habrá seres humanos con el cerebro implementado
00:25:47por la inteligencia artificial, con chips y tal.
00:25:50¿Qué es lo peor de esto?
00:25:52No ya si es humano o robot.
00:25:54Lo peor de esto es que van a estar implementados
00:25:57los cerebros de los ricos nada más.
00:25:59Con lo cual, entonces, va a haber una serie
00:26:01de superinteligencias que se las pagan
00:26:04y los demás vamos a ser unas pobres bestias, ¿no?
00:26:07O sea, quiero decir...
00:26:09Hay un momento de la novela que incluso se plantea el debate
00:26:12de a partir de cuándo se considera que es humano,
00:26:15cuándo no se considera que es humano.
00:26:17Sí, es que esto va a pasar porque estamos,
00:26:19sabéis cómo se llama, en la transhumanidad, ¿no?
00:26:22Que es la posibilidad de que implementemos
00:26:25y multipliquemos nuestras posibilidades,
00:26:28no ya solo en el cerebro,
00:26:30sino la potencia de nuestra fuerza, etcétera.
00:26:33Están haciendo cosas para arreglar, por ejemplo,
00:26:35meter chips.
00:26:36Hicieron unos franceses, médicos franceses,
00:26:38chips en la médula
00:26:40y esto hicieron caminar a cuatro paraplégicos.
00:26:44Eso estaba fenomenal.
00:26:46Pero realmente los verdaderos cíborgs
00:26:49son aquellos que ya no es para curar algo,
00:26:51sino para hacerte un superhombre, una supermujer, ¿no?
00:26:54Y estamos ahí, ahí, ¿eh?
00:26:55Vamos a ir empezando con las recomendaciones.
00:26:57Les escuchamos enseguida en el 900-100-800,
00:26:59pero primero, Rosa Mantero,
00:27:01¿cuántos libros nos has traído hoy
00:27:03para la estantería de la Biblioteca de Antonio?
00:27:05Bueno, dos clásicos absolutos.
00:27:07A ver.
00:27:08Uno es de mi maestra maravillosa,
00:27:10que es Los desposeídos, de Úrsula Kalleguin.
00:27:13Úrsula Kalleguin era una escritora norteamericana
00:27:16que murió el año antes de la pandemia
00:27:20y que está catalogada como escritora de ciencia ficción,
00:27:23pero en realidad, para mí, es escritoraz a punto,
00:27:25una de las mejores escritores del siglo XX
00:27:28y Los desposeídos, para mí,
00:27:29una de las mejores novelas del siglo XX
00:27:31al nivel de La montaña mágica, Guerra y paz, ¿no?
00:27:36Esos novelones en donde está el mundo entero.
00:27:38Bueno, en el caso de Úrsula Kalleguin,
00:27:40el universo entero,
00:27:41porque ella describió un universo de mundos,
00:27:46la humanidad que se había dispersado
00:27:49por todo el universo y que pasaban 2.500 años
00:27:52y entonces, en cada mundo,
00:27:54iba creando una civilización distinta.
00:27:56Y en Los desposeídos, pues habla
00:27:58de la necesidad humana de encontrar una justicia,
00:28:07una manera de relacionarse con el entorno
00:28:10y con ellos mismos mejor,
00:28:11o sea, de las utopías
00:28:13y de la traición de las utopías.
00:28:15Úrsula Kalleguin le ha hecho daño
00:28:17esa etiqueta de literatura fantástica
00:28:20o literatura tal, porque es una maravilla,
00:28:22auténticamente.
00:28:23Es absolutamente extraordinario.
00:28:25Tendríamos que recuperarla, no lo sé,
00:28:27porque es que está recuperadísima,
00:28:28pero tenemos que leer más a Úrsula Kalleguin.
00:28:30Hay que reivindicarla.
00:28:31Bueno, vamos, o sea, yo os digo,
00:28:33si no os gustan Los desposeídos,
00:28:35os pago el dinero del libro.
00:28:38No digas muchas cosas, no digas muchas cosas.
00:28:40Vale, la primera Los desposeídos de Úrsula Kalleguin
00:28:42y el segundo libro.
00:28:44Pues el segundo libro, la segunda novela,
00:28:47es otro clásico nuestro español,
00:28:49aunque en lengua catalana,
00:28:51que es Miral Tancat, Espejo roto,
00:28:54de Mercedes Rodoreda.
00:28:56Y que es una novela tan maravillosa.
00:28:59Mira, una de las cosas más difíciles
00:29:01de hacer en una novela
00:29:02es plasmar el paso del tiempo,
00:29:06plasmarlo de verdad.
00:29:07Entonces, Espejo roto es la historia
00:29:11de una familia y de la decadencia
00:29:12de una familia burguesa.
00:29:14Entonces, ese paso del tiempo
00:29:16está hecho con tal maestría
00:29:18que, por ejemplo,
00:29:19hay un momento, yo me lo tuve,
00:29:21me la sé porque me la he estudiado
00:29:22y la he dado en clase,
00:29:24se me moría, ¿no?
00:29:25Pero tú lees la primera vez a Espejo roto
00:29:27y de repente llegas a un momento
00:29:28en donde uno de los personajes
00:29:30mira a través de una ventana
00:29:32y ve una burbuja,
00:29:34un fallo en el cristal.
00:29:36Hay una burbuja
00:29:37y esa burbuja,
00:29:38es un personaje masculino,
00:29:40él no sabe por qué la ve
00:29:42y le da como un dolor de la pérdida
00:29:44del paraíso,
00:29:46de la pérdida de cosas bellas,
00:29:47no sabe por qué,
00:29:48no recuerda por qué.
00:29:49Y el lector le pasa lo mismo.
00:29:51Siente lo mismo
00:29:52porque esa burbuja ha salido antes
00:29:54en un momento de belleza.
00:29:55Entonces, es una maga,
00:29:57es como una prestidigitadora,
00:29:59es tan maravillosa.
00:30:00Bueno, lo mismo digo,
00:30:01si no os gusta Espejo roto,
00:30:02os pago el libro.
00:30:03Está muy bien, además,
00:30:04porque Miral de Mercer Rodureda
00:30:05siempre se habla de la plaza del diamante,
00:30:07pero esta es una joya,
00:30:08este Miral Trencat,
00:30:10este Espejo roto.
00:30:11Bueno, Pepe Rubio, buenos días.
00:30:12Buenos días.
00:30:13Las novedades que nos trae
00:30:14el empleado de la biblioteca.
00:30:15Pues muy ilusionante.
00:30:16Por ejemplo,
00:30:17Valle Sordo de Jonathan Arribas,
00:30:19un escritor que me dice,
00:30:20Asensio,
00:30:21que pinta muy bien.
00:30:22Sí.
00:30:23Y, bueno, pues,
00:30:24este libro es,
00:30:25digamos que es una historia
00:30:27de cómo vivir con ilusión, ¿vale?
00:30:29La historia de un niño fanático
00:30:31del programa Fama a Bailar
00:30:33y que nos cuenta su vida bailando.
00:30:35Es maravilloso.
00:30:36Tiene esa peculiaridad
00:30:37que, claro,
00:30:38hay que meterse ahí
00:30:39en ese personaje
00:30:40que está contado
00:30:41desde el punto de vista del niño,
00:30:42esa primera persona del niño,
00:30:43con lo cual tiene un poco esa inocencia
00:30:45y luego también cómo se va transformando,
00:30:47bueno, pues,
00:30:48en una mirada peculiar, ¿no?
00:30:49Pero yo creo que Jonathan Arribas
00:30:50es una primera novela
00:30:51y es un libro
00:30:52que, bueno,
00:30:53hay que seguir a este escritor.
00:30:55Bueno, Iván Repila,
00:30:56el autor del niño
00:30:57que robó el caballo de Atila,
00:30:58vuelve con El jardín del diablo,
00:31:00su nueva novela,
00:31:01que es un libro muy luminoso,
00:31:02emocionante, original
00:31:03y que también trae
00:31:04un poco un mensaje de esperanza, ¿no?
00:31:06Es una historia
00:31:07del padre y el niño
00:31:08en un jardín aislado
00:31:09donde la gente vive
00:31:10con armonía y con respeto.
00:31:12Sí, lo que pasa
00:31:13es que ese jardín,
00:31:14o sea, esta novela
00:31:15encierra al final
00:31:16una sorpresa, ¿no?
00:31:17Y entonces, bueno,
00:31:18pues hay que ir descubriendo
00:31:19esa sorpresa
00:31:20con una estructura
00:31:21bastante peculiar
00:31:22que ha hecho Iván Repila.
00:31:23Yo creo que Iván Repila
00:31:24todos lo vamos a recordar
00:31:25por el niño que robó
00:31:26el caballo de Atila,
00:31:27que es otra de esas novelas
00:31:28maravillosas,
00:31:29pero hay que seguir a Iván Repila
00:31:30y es novedad.
00:31:31Ya que estamos llenando
00:31:32el carro de la biblioteca
00:31:33con los libros,
00:31:34vamos a saludar a Elena
00:31:35que nos ha llamado
00:31:36desde Madrid.
00:31:37Elena, buenos días.
00:31:38Hola, buenos días.
00:31:39¿Qué libro quisiera incorporar
00:31:40a la biblioteca?
00:31:41Pues, mira,
00:31:42es un libro que leí
00:31:43hace ya muchísimos años.
00:31:45En mis años de carrera
00:31:46fue una de las recomendaciones
00:31:48con las que tuvimos
00:31:49que hacer un pequeño estudio.
00:31:51Soy trabajadora social
00:31:53y, bueno, pues estábamos
00:31:55hablando de la pobreza,
00:31:57de la infancia perdida,
00:32:00de cómo afecta todo
00:32:02cuando eres mayor.
00:32:05Y es un libro
00:32:06de José Mauro de Vasconcelos
00:32:08que se llama
00:32:09Mi planta naranja Lima.
00:32:10Maravilloso.
00:32:11Es un libro muy cortito.
00:32:13Es como, qué decirte,
00:32:15tendrá unas 190 y pocas hojas
00:32:17y, sin embargo,
00:32:18a mí me parece enorme.
00:32:20Lo he releído,
00:32:22no podría deciros cuántas veces,
00:32:24y siempre me sale
00:32:27el senudo de pena,
00:32:30de llanto,
00:32:31pero a la vez de emoción
00:32:32de cómo un niño
00:32:33sabe sacar provecho
00:32:35con su imaginación
00:32:38de las circunstancias
00:32:41que le ha tocado vivir.
00:32:43Es un poco la pérdida
00:32:44de la inocencia,
00:32:45de la infancia,
00:32:46y un duro golpe
00:32:47a la realidad.
00:32:49Mi planta de naranja Lima
00:32:51de José Mauro de Vasconcelos
00:32:53que hicimos en Un libro una hora
00:32:55la semana pasada.
00:32:56Lo contamos en Un libro una hora
00:32:58la semana pasada.
00:32:59Pues Elena, ya sabe lo que tiene.
00:33:01En cuanto acabe el programa,
00:33:03no se me vaya antes,
00:33:04pero cuando encuentres tú
00:33:06un momento,
00:33:07no le voy a decir yo cuál,
00:33:09ahí lo tiene en Un libro una hora.
00:33:11Elena, gracias.
00:33:12Lo escucho bastante.
00:33:13Muchísimas gracias a vosotros
00:33:14y enhorabuena.
00:33:15A usted un beso.
00:33:16Gracias.
00:33:17María Andeón de Arribia,
00:33:18Egunon, buenos días.
00:33:19Egunon, buenos días.
00:33:21¿Qué libro quiere añadir usted
00:33:22a la biblioteca de hoy por hoy?
00:33:24Bueno, pues a mí me gustaría
00:33:25añadir El año del pensamiento
00:33:27mágico de Joan de Arribia.
00:33:30¿Y por qué?
00:33:32Bueno, pues sencillamente
00:33:33porque yo creo que ella
00:33:35ha relatado desde una
00:33:36profunda sensibilidad
00:33:38que no sensiblería
00:33:40su estado de quedarse
00:33:43de repente viuda,
00:33:44digo de repente
00:33:45porque su marido fallece
00:33:47en un momento en el que
00:33:49no se lo esperaban,
00:33:51cenando concretamente
00:33:53en su casa.
00:33:55Ella luego batalla
00:33:57durante todo un año
00:33:58con sus propios sentimientos
00:34:00y también cómo tiene
00:34:03que adaptarse
00:34:04a su nueva condición.
00:34:07Yo me he quedado viuda
00:34:08hace un año
00:34:10y si bien mi marido
00:34:11no falleció repentinamente,
00:34:13sí falleció
00:34:14en un tiempo muy corto
00:34:15desde que le he diagnosticado
00:34:17una enfermedad irreversible.
00:34:20Entonces, pues me he podido
00:34:22ver reflejada
00:34:23en cantidad de cosas.
00:34:25Cosas que yo desde mi,
00:34:28digamos, ignorancia
00:34:30que no tal,
00:34:31porque bucear en uno
00:34:32es difícil.
00:34:34Bueno, pero cosas
00:34:35que yo he podido sentir
00:34:36y que ella ha plasmado
00:34:37perfectamente.
00:34:38Qué increíble sensación esa
00:34:40que nos aporta tantas veces
00:34:41la literatura cuando descubre
00:34:42que alguien ha escrito
00:34:44hace mucho tiempo
00:34:45exactamente aquello
00:34:46que tú no sabías
00:34:47que ibas a acabar sintiendo.
00:34:49María, muchas gracias.
00:34:51Muchísimas gracias
00:34:52a todos vosotros
00:34:53y que tengáis un buen fin de año.
00:34:55Igualmente, un librazo
00:34:56del año del pensamiento.
00:34:57Un librazo del año
00:34:58del pensamiento mágico
00:34:59sobre el duelo,
00:35:00pero vamos, yo sobre el duelo
00:35:01siempre recomiendo leer
00:35:02la ridícula idea
00:35:03de no volver a verte.
00:35:04Muchísimas gracias.
00:35:05Qué mona, Mayres.
00:35:06Yo iba a recomendar
00:35:07otro sobre el duelo,
00:35:08maravilloso,
00:35:09lo que no tiene nombre
00:35:10de Piedras Bonet.
00:35:11A ver qué libro recomienda María
00:35:12desde Rivas Bacia, Madrid.
00:35:13María, buenos días.
00:35:15Hola, buenos días.
00:35:16Dígame.
00:35:17Pues mire, yo quería
00:35:20recomendar un libro
00:35:21que yo me resistí a leerlo
00:35:23durante bastante tiempo
00:35:25y lo leí,
00:35:27lo leí hace cinco o seis años
00:35:28y, bueno, me ha marcado
00:35:30que es El viaje al fin de la noche
00:35:32de Luis Ferdinand.
00:35:33Claro, es lindo, claro.
00:35:35Y claro, me resistí a leerlo,
00:35:38pero por los prejuicios
00:35:39que tenemos
00:35:40porque este señor era...
00:35:42Apoyó al gobierno de Vichy
00:35:44en la Segunda Guerra Mundial
00:35:45y tal,
00:35:46y decía, bueno,
00:35:47no sé si leerlo.
00:35:48Es una obra maestra
00:35:50del siglo XX
00:35:51y creo que, además,
00:35:53es como
00:35:56el principio de todo
00:35:58de la literatura moderna
00:35:59del siglo XX.
00:36:00Me ha encantado.
00:36:01María.
00:36:02Lo recomiendo muchísimo.
00:36:03Pues lo anotamos.
00:36:04Muchas gracias.
00:36:05Gracias.
00:36:06Buen fin de...
00:36:07Un beso igualmente.
00:36:08Bueno, Pascual Donate,
00:36:09buenos días.
00:36:10¿Libros que has encontrado
00:36:11perdidos en la redacción?
00:36:12Mira,
00:36:13etimologías para sobrevivir
00:36:14al caos,
00:36:15viaje al origen
00:36:16de 99 palabras,
00:36:17escrito por Andrea Marco Longo
00:36:19y publicado por Taurus.
00:36:21Como ya siento yo en el título,
00:36:22no es un diccionario
00:36:23etimológico al uso.
00:36:25La autora ha tomado
00:36:2699 palabras
00:36:27y cuenta su historia
00:36:28con precisión de vestuario
00:36:29para nombrarnos
00:36:30a nosotros mismos
00:36:32y también nombrar
00:36:33nuestro mundo,
00:36:34el entorno.
00:36:35Antonio,
00:36:36¿qué nos espera
00:36:37este fin de semana?
00:36:38Yo...
00:36:39Nosotros vamos a contar
00:36:40La casa de las bellas durmientes
00:36:41de Yasunari Kababata.
00:36:43Un libro inquietante
00:36:45sobre la sexualidad,
00:36:47sobre la vejez,
00:36:48sobre el miedo a la muerte.
00:36:50Muy japonés
00:36:51y maravilloso.
00:36:52Rosa Montero,
00:36:53¿cuál es tu momento favorito
00:36:54para leer?
00:36:55¿Lees más por la tarde,
00:36:56por la noche?
00:36:57Pues mira,
00:36:58durante mucho tiempo,
00:36:59como soy imbécil,
00:37:00pues he considerado
00:37:01que leer,
00:37:03que es un placer tan grande
00:37:05que estaba prohibido
00:37:06mientras trabajaba, ¿no?
00:37:07De alguna manera.
00:37:08Así que, pues,
00:37:09leía más por las noches
00:37:10y tal,
00:37:11pero porque no me lo permitía.
00:37:12Ahora ya,
00:37:13con esta edad perfecta
00:37:14que tengo,
00:37:15pues ya me lo permito
00:37:16a cualquier hora que puedo.
00:37:17Pero estás a punto de doblar.
00:37:18¿Qué pones tanto de la edad?
00:37:19¡Hombre!
00:37:21Rosa, ha sido un placer
00:37:22que nos acompañaras
00:37:23esta mañana.
00:37:24Muchísimas gracias
00:37:25por venir a hablarnos
00:37:26de estos animales difíciles
00:37:27y de Bruna Husky.
00:37:29Los lectores hemos tenido
00:37:30o tenemos ocasión
00:37:31en este libro
00:37:32de podernos despedir
00:37:33de este personaje
00:37:34que nos ha traído
00:37:35el retrato de un mundo
00:37:36en el que, en realidad,
00:37:37ya estamos.
00:37:38Muchas gracias, Rosa.
00:37:39A vosotros.
00:37:40Gracias, Antonio.
00:37:41Gracias, José Luis.
00:37:42Y ahora,
00:37:43el mismo teléfono que tienes tú,
00:37:44te voy a desconectar
00:37:45el teléfono de la biblioteca
00:37:46con tu permiso
00:37:47porque en el 91800
00:37:48lo que quisiera es pedirles
00:37:49a ustedes que están
00:37:50en el otro lado
00:37:51que nos llamen
00:37:52para explicarnos
00:37:53una historia musical.
00:37:54Queremos que nos pidan
00:37:55una canción
00:37:56y escucharan esa canción
00:37:57por la radio,
00:37:58pero la condición
00:37:59que les ponemos
00:38:00es que nos cuenten también
00:38:01por qué,
00:38:02qué historia está asociada
00:38:03con esa canción,
00:38:04qué recuerdo,
00:38:05qué persona le recuerda
00:38:06o qué mensaje quieren enviarle.
00:38:07900-100-800.
00:38:09En cuatro minutos,
00:38:10en cuanto escuchemos
00:38:11las noticias de las 11,
00:38:12les escuchamos también
00:38:13a ustedes
00:38:14en nuestras historias musicales
00:38:15qué canción quieren escuchar,
00:38:16pero sobre todo
00:38:17lo que nos importa es
00:38:18por qué.
00:38:19900-100-800.
00:38:35I've been cheated by you
00:38:37since I don't know where
00:38:42So I've made up my mind
00:38:44it must come to an end
00:38:49Get me now
00:38:51Siempre que coincidimos...
00:38:52Parando, Neira, buenos días.
00:38:53Muy buenos días, Julissa.
00:38:54Te voy a regañar un poco
00:38:55porque siempre que coincidimos
00:38:56me pones canciones
00:38:57que son imposibles de pisar
00:38:58porque estas canciones
00:38:59hay que dejarlas sonar
00:39:00una tras otra
00:39:01y no puedes hablar por encima.
00:39:02Pero es un poquito difícil.
00:39:03Es verdad, es verdad.
00:39:04Bueno, Neira, bienvenido.
00:39:05Como cada viernes
00:39:06es el momento de escribir
00:39:07unas cuantas páginas
00:39:08en nuestro libro
00:39:09de historias musicales.
00:39:10Es que súbela, súbela.
00:39:15Esto hace unos años
00:39:16era un placer culpable.
00:39:17Ahora es un placer.
00:39:18Pues placer culpable
00:39:19crees que ha sido
00:39:20en algún momento escuchada.
00:39:21Ha sido en algún momento, sí.
00:39:22Sí, sí, sí.
00:39:23Vamos al grano.
00:39:24Vamos al grano, sí.
00:39:25Aunque he de decirte
00:39:26que no parece que vayas
00:39:27a descubrirnos hoy la pólvora
00:39:28hablándonos de ABBA.
00:39:29No, eso es verdad, eso es verdad.
00:39:30Pero bueno, os voy a contar
00:39:31alguna cosa
00:39:32que a lo mejor
00:39:33no sabéis todo sobre ABBA.
00:39:34De Mamma Mia
00:39:35os lo sabéis casi todo.
00:39:36Además se grabó
00:39:37hace exactamente 50 años.
00:39:38Y llegó al número uno
00:39:39en las listas británicas
00:39:40inmediatamente después
00:39:41Curiosidad de Bohemian Rhapsody
00:39:42de Queen
00:39:43que también incluía
00:39:44un célebre Mamma Mia
00:39:45en la letra.
00:39:55Pero vamos a hablar hoy
00:39:56de ABBA o de Queen
00:39:57por centrarnos.
00:39:58Vamos por centrarnos
00:39:59a hablar de ABBA
00:40:00y aunque he empezado
00:40:01con una canción muy trillada
00:40:02lo que me he propuesto
00:40:03es contaros ahora
00:40:04a partir de este momento
00:40:06historias que ni siquiera
00:40:07los más ABBA-bañacos,
00:40:09ABBA-maníacos, sabréis.
00:40:11¿Cómo?
00:40:12A ver, el primer gran éxito
00:40:13de ABBA, José Luis,
00:40:14antes incluso que Mamma Mia.
00:40:16Pues Waterloo
00:40:17de Eurovisión.
00:40:18Bueno, eso lo sabe
00:40:19la mayor parte de la gente
00:40:21pero te diré
00:40:22que aquella canción
00:40:23que triunfó
00:40:24en el año 74
00:40:25en Eurovisión
00:40:26no era la que ellos
00:40:27tenían previsto
00:40:28interpretar en Eurovisión.
00:40:30Hasta muy pocos años
00:40:31muy pocos días antes
00:40:33iban a competir
00:40:34con esta otra.
00:40:45¿Dicen hasta mañana?
00:40:46Dicen hasta mañana
00:40:47en nítido español.
00:40:49La canción se titula
00:40:50hasta mañana.
00:40:51Era la elegida
00:40:52para aquel año en Brighton
00:40:53en la competición
00:40:54de Eurovisión.
00:40:55Lo tenían muy claro
00:40:56pero a última hora
00:40:57dijeron una canción
00:40:58con título en castellano
00:40:59que además es difícil
00:41:00para la H de hasta mañana.
00:41:01Entonces, pues,
00:41:02se decantaron por Waterloo
00:41:03que era más alegre,
00:41:04tenía un título universal
00:41:06y así llegaron
00:41:07tan ilusionados
00:41:08como imagináis
00:41:09a la gran final.
00:41:10Y arrasaron, claro.
00:41:11Bueno, pues no te creas
00:41:12porque Benny Anderson
00:41:13el coautor de Waterloo
00:41:14se puso a escuchar
00:41:15a sus contrincantes
00:41:16y llevó a la conclusión
00:41:17de que, uf,
00:41:18lo iban a tener difícil
00:41:19porque la canción suya
00:41:20Waterloo
00:41:21podía perder sí o sí
00:41:22frente a esta otra candidata
00:41:24la holandesa.
00:41:31It's like a dream
00:41:32Dreaming in your eyes
00:41:35O sea, ellos pensaron
00:41:36que esta canción
00:41:37iba a imponerse
00:41:38sobre Waterloo.
00:41:39Lo tenían bastante claro,
00:41:40es decir, consideraban
00:41:41que esta canción
00:41:42era mejor que Waterloo.
00:41:43Yo la verdad
00:41:44es que no lo creo.
00:41:45Esta canción se titula
00:41:46Icy Star, estoy viendo
00:41:47una estrella,
00:41:48la firmaba un dúo holandés
00:41:49Mouth and Macneil
00:41:50que solo pudieron
00:41:51quedar terceros
00:41:52de los que hoy
00:41:53nadie se acuerda
00:41:54y su canción
00:41:55supuestamente
00:41:56era mejor que Waterloo
00:41:57según los autores
00:41:58de Waterloo.
00:42:00Oye, ¿y Waterloo
00:42:01sí fue la primera canción
00:42:02que grabaron?
00:42:03No exactamente, mira,
00:42:04Benny, Bjorn, Frida y Agnetha.
00:42:06Los dos matrimonios
00:42:07venían grabando juntos
00:42:08al principio
00:42:09con sus cuatro nombres
00:42:10de pila y enseguida
00:42:11ya bajo el sello de ABBA
00:42:12desde el año 72.
00:42:13Tenían un poco de éxito
00:42:14en Suecia,
00:42:15tampoco mucho
00:42:16y ninguna trascendencia
00:42:17de los Juegos
00:42:18de sus fronteras.
00:42:19Pero la primera vez
00:42:20que los cuatro coinciden
00:42:21en el mismo estudio
00:42:22de grabación
00:42:23es antes,
00:42:24es en el año 70.
00:42:25Bjorn y Benny
00:42:26se habían hecho amigos,
00:42:27estaban grabando
00:42:28juntos como dúo
00:42:29Lika, que en sueco
00:42:30significa felicidad,
00:42:31y en una canción
00:42:32dijeron,
00:42:33nos venían viendo
00:42:34unos coros femeninos,
00:42:35vamos a llamar
00:42:36a nuestras novias
00:42:37y sonaba así.
00:42:54Así que aquí
00:42:55ya podemos escuchar
00:42:56a los que serán luego
00:42:57cuatro miembros de ABBA,
00:42:58aunque no sé
00:42:59si en este punto
00:43:00ya se imaginaban
00:43:01que acabarían
00:43:02formando un grupo.
00:43:03Yo creo que ni de lejos
00:43:04lo imaginaban,
00:43:05debutaban en perfecto
00:43:06sueco,
00:43:07como estáis escuchando,
00:43:08con una canción
00:43:09titulada
00:43:10Ey, hamle man,
00:43:11que significa
00:43:12por lo que sé
00:43:13de sueco,
00:43:14ey, señor,
00:43:15y que era un homenaje
00:43:16al ejército de salvación.
00:43:17Y eran muy jóvenes.
00:43:18Eran muy jóvenes,
00:43:19Bjorn y Frida
00:43:20tenían 25 años,
00:43:21Benny 24,
00:43:22Agneta apenas 20,
00:43:23pero los dos varones,
00:43:24aquí vais a alucinar,
00:43:25eran ya casi
00:43:26los veteranos
00:43:27en los circuitos del pop sueco.
00:43:28Fíjate, en el año 65,
00:43:30a Benny lo habían fichado
00:43:31para incorporarse
00:43:32a una banda de versiones,
00:43:33se llamaban
00:43:34Hep Stars,
00:43:35y en esta banda
00:43:36convenció a sus compañeros
00:43:38de que, hombre,
00:43:39no todo iban a ser versiones,
00:43:40tenían que componer
00:43:41alguna cosa propia.
00:43:42Y así fue como
00:43:43el primer sencillo
00:43:44de Hep Stars
00:43:45se convirtió
00:43:46en una pieza escrita
00:43:47por Benny Anderson
00:43:48a los 19 años,
00:43:49que terminaría
00:43:50triunfando
00:43:51en las listas suecas
00:43:52durante diez semanas,
00:43:53otoño del año 65.
00:43:55Uno de los autores
00:43:56de ABBA
00:43:57componiendo este
00:43:58sin contestación
00:43:59No Response.
00:44:18Entonces, Benny
00:44:19era el precoz del grupo.
00:44:20No lo hacía mal, ¿eh?
00:44:21No lo hacía nada mal.
00:44:22No lo hacía nada mal,
00:44:23pero el otro compañero
00:44:24masculino tampoco
00:44:25le andaba a la zaga.
00:44:26Bjorn, que es el de la barba,
00:44:27el que se sentaba
00:44:28luego al piano,
00:44:29también empezó
00:44:30muy pronto a afilar el lápiz.
00:44:31De hecho,
00:44:32participó en un grupo
00:44:33de música folk
00:44:34de estos que van
00:44:35con trajes tradicionales
00:44:36llamado Hutenani Singers,
00:44:37y él también
00:44:38les insistió
00:44:39en que no podían limitarse
00:44:40a hacer versiones
00:44:41del folk sueco.
00:44:42También él consiguió
00:44:43que en el año 65
00:44:44se publicase una canción
00:44:46que había escrito
00:44:47y que se titulaba
00:44:48sin tiempo
00:44:49No Time.
00:44:55Así que Bjorn y Benny,
00:44:56responsables del repertorio
00:44:57de ABBA,
00:44:58digamos que hacían
00:44:59sus primeros pinitos
00:45:00como compositores
00:45:01una década antes
00:45:02de Mamma Mia.
00:45:03Exactamente.
00:45:04Y hay que ser
00:45:05al Dr. Kumbhlaude
00:45:06en ABBA
00:45:07para conocerse
00:45:08todas estas curiosidades,
00:45:09pero a los que hayan
00:45:10ido a Estocolmo
00:45:11a hacerse el máster
00:45:12en ABBA Manía,
00:45:13voy a ponerles
00:45:14en un último aprieto.
00:45:15O sea,
00:45:16¿hay todavía algún dato
00:45:17loco, desconocido
00:45:18de ABBA
00:45:19que no se les haya dado
00:45:20cuenta?
00:45:21No.
00:45:22No.
00:45:24Hay un dato
00:45:25bastante curioso,
00:45:26bastante loco.
00:45:27Mira, hay una canción
00:45:28ya con la firma de ABBA
00:45:29en pleno éxito
00:45:30de la banda
00:45:31que no conoce
00:45:32apenas nadie.
00:45:33De hecho,
00:45:34solo se publicó
00:45:35en un single
00:45:36del que se imprimieron
00:45:37200 únicos ejemplares.
00:45:38Es una canción en sueco.
00:45:39Se la componen
00:45:40como felicitación
00:45:41a su mánager,
00:45:42a Stikhan Andersson,
00:45:43con motivo
00:45:44de su 50 cumpleaños.
00:45:45Se titula
00:45:46Hubbas Vidne.
00:45:47Y si tenéis un ejemplar
00:45:48de este single
00:45:49en las subastas,
00:45:50está superando
00:45:51ahora mismo,
00:45:52en las subastas.
00:46:03¿Tienes algún ejemplar
00:46:04tu de este single?
00:46:05La verdad es que no.
00:46:06Ni ningún ejemplar
00:46:07ni 4.500 euros en detalle.
00:46:09¿Todas estas cosas
00:46:10del máster de ABBA
00:46:11de dónde las has sacado,
00:46:12Neira?
00:46:13Pues mira, algunas
00:46:14sí que me sonaban
00:46:15o me las sabía,
00:46:16pero otras las he descubierto
00:46:17en una biografía
00:46:18absolutamente adictiva
00:46:19que acaba de ver
00:46:20la luz en castellano.
00:46:21La firma del periodista
00:46:22sueco Jan Gratwald
00:46:23se titula
00:46:24Melancolía encubierta
00:46:25el libro de ABBA
00:46:26y está ya publicada
00:46:27en Libros Kupo.
00:46:29A lo mejor es ABBA
00:46:30quienes ustedes,
00:46:31después de que le habíamos
00:46:32abierto el apetito,
00:46:33les apetece escuchar
00:46:34la parte final
00:46:35de esas historias musicales
00:46:36o un grupo
00:46:37que no tenga nada que ver.
00:46:38En todo caso,
00:46:39en el 9188,
00:46:40esta mañana,
00:46:41como cada mañana
00:46:42de viernes,
00:46:43les pedimos que nos llamen
00:46:44a la radio para decirnos
00:46:45qué canción les gustaría
00:46:46escuchar,
00:46:47pero más que eso,
00:46:48por qué.
00:46:49¿Qué historia va asociada
00:46:50con esta canción?
00:46:51Pues quisiera escuchar
00:46:52esta canción de ABBA
00:46:53porque fue cuando fuimos
00:46:54a Estocolmo,
00:46:55como decía ahora Anira,
00:46:56a ver cosas de ABBA.
00:46:589188,
00:46:59les escuchamos.
00:47:21Seguramente,
00:47:22el momento que más determina
00:47:23y resulta crucial
00:47:24para un artista
00:47:25es ese en el que decide
00:47:26empezar su propia carrera
00:47:27y alzar su propia voz.
00:47:29Pero ese instante
00:47:30de inspiración
00:47:31en el que prende
00:47:32la chispa de la creatividad
00:47:33nunca, Fernando,
00:47:34se llega desde la nada.
00:47:35Evidentemente no, Sastre.
00:47:36Hoy, de hecho,
00:47:37se sienta a esta mesa
00:47:38una artista debutante
00:47:39de efectos discográficos,
00:47:40pero a la que la música
00:47:41le bulle o le hierve
00:47:42en la sangre
00:47:43casi desde la cuna.
00:47:44Fijaos,
00:47:45es una chica tolerana
00:47:46que tocaba el piano
00:47:47desde los cinco años
00:47:48y a la que sus padres
00:47:49por ejemplo,
00:47:50llevaban de viaje
00:47:51solo con el propósito
00:47:52de ver en directo
00:47:53a uno de los mayores
00:47:54ídolos familiares
00:47:55de la familia,
00:47:56por ejemplo,
00:47:57Prince.
00:48:09Nuestra protagonista
00:48:10se mudó a Madrid
00:48:11para estudiar periodismo
00:48:12cuando ni siquiera
00:48:13había alcanzado
00:48:14la mayoría de edad,
00:48:16pero no visitaba tanto
00:48:17las aulas universitarias
00:48:18como quizás el escenario
00:48:19bar musical La Coquette,
00:48:20donde ejercía
00:48:21como pianista acompañante
00:48:23de artistas de blues.
00:48:29Y esas noches,
00:48:30como pasa con las noches,
00:48:31se convirtieron
00:48:32en un máster acelerado
00:48:33sobre esos circuitos
00:48:34que alimentan
00:48:35las venas musicales
00:48:37de la gran ciudad
00:48:38y que le permitieron
00:48:39entablar contacto
00:48:40con grandes artistas
00:48:41que empezaron a llamarla
00:48:42para que participasen
00:48:43en sus discos,
00:48:44nombres propios
00:48:45como los de Leiva,
00:48:46Anaut, Virginia Maestro,
00:48:47Nacho Campillo,
00:48:48Julián Maeso
00:48:49o esta otra voz
00:48:50que hemos escuchado
00:48:51en más de una ocasión
00:48:52aquí en nuestras
00:48:53historias musicales.
00:49:11Pues así sonaba José Luis
00:49:12hace apenas dos temporadas,
00:49:13la voz de nuestra invitada
00:49:15de hoy, Angie Sánchez,
00:49:17acompañando y agrupando
00:49:18a Jacob Serra
00:49:19en la canción Año Cero.
00:49:21Aunque podríamos decir
00:49:22que el Año Cero de Angie
00:49:23es justo ahora,
00:49:24en el momento en el que
00:49:25se presenta en solitario,
00:49:26al frente de su propio proyecto
00:49:27con, ahora hablaremos de eso,
00:49:2812 canciones
00:49:29que dan forma
00:49:30a su debut.
00:49:31Tiempo al tiempo.
00:49:48Hola, Angie Sánchez,
00:49:49buenos días.
00:49:50Buenos días.
00:49:51Está muy bonito verte
00:49:52con la ilusión
00:49:53con la que estás aquí,
00:49:54el nervio,
00:49:55que es tan natural,
00:49:56que se te ve en la cara,
00:49:57que...
00:49:58¿Sabes qué estaba pensando
00:49:59mientras te veía?
00:50:00Esta chica a la que le va
00:50:01a ir bien,
00:50:02porque ya te anuncio,
00:50:03sabemos que te va a ir
00:50:04muy bien.
00:50:05Y lo que ahora está,
00:50:06lo que está,
00:50:07lo que está empezando
00:50:08a pasar,
00:50:09lo que está empezando
00:50:10a pasar,
00:50:11lo que está empezando
00:50:12a pasar,
00:50:13lo que está empezando
00:50:14a pasar,
00:50:15lo que está empezando
00:50:16a pasar.
00:50:17Y me preguntaba,
00:50:18¿cómo será dentro de 10 años?
00:50:19¿Cómo la cambiará
00:50:20el éxito y demás?
00:50:21Pero no te voy a poner
00:50:22en todos esos bretes
00:50:23cuando estamos justo
00:50:24a punto todavía,
00:50:25incluso,
00:50:26de afrontar
00:50:27la línea de salida.
00:50:28¿Cómo estás?
00:50:29¿Qué sensaciones tienes?
00:50:30Ahora mismo,
00:50:31estaba flipando
00:50:32con la intro
00:50:33que habéis hecho,
00:50:34con lo que habéis escrito,
00:50:35me ha encantado,
00:50:36muchísimas gracias,
00:50:37de verdad.
00:50:38Y ahora, pues,
00:50:39pues nada,
00:50:40con el nervio
00:50:41de ver,
00:50:42de ver qué pasa
00:50:43con la incertidumbre
00:50:44y con lo que está
00:50:45pasando,
00:50:46de ver qué pasa
00:50:47con la incertidumbre,
00:50:48de ver qué pasa
00:50:49con este disco,
00:50:50pero también muy contenta
00:50:51porque está habiendo
00:50:52una acogida muy guay,
00:50:53la verdad.
00:50:54Oye, ¿sales con este disco
00:50:55con este tiempo al tiempo?
00:50:56De pronto son 12 canciones,
00:50:57es decir,
00:50:58ahora hablaremos
00:50:59de eso porque lo normal,
00:51:00bueno, yo no sé
00:51:01qué es lo normal,
00:51:02pero entiendo
00:51:03que lo que suele hacer
00:51:04mucha gente es, pues,
00:51:05lanzo una canción,
00:51:06lanzo dos,
00:51:07pero 12,
00:51:08¿de pronto?
00:51:09Sí.
00:51:10¿Esto por qué?
00:51:11Sí, bueno,
00:51:12porque yo soy
00:51:13cero marketiniana,
00:51:14tengo mucha idea
00:51:15de cómo hacer esto,
00:51:16pero soy escuchadora
00:51:17de discos enteros
00:51:18y la verdad
00:51:19que me parecía
00:51:20un poco lo contrario
00:51:21a ser kamikaze,
00:51:22¿no?,
00:51:23lanzar el disco
00:51:24de una,
00:51:25porque a veces
00:51:26con los singles
00:51:27me da la sensación
00:51:28de que se sacan
00:51:29las canciones
00:51:30del contexto
00:51:31y que pasa desapercibido
00:51:32a veces el disco
00:51:33y más siendo
00:51:34una artista nueva,
00:51:35entonces,
00:51:36de esta manera digo,
00:51:37mira, que la gente
00:51:38elija el single
00:51:39que quiera,
00:51:40¿no?,
00:51:41que haga favorita
00:51:42su canción
00:51:43la que elija
00:51:44y que se escuche el disco,
00:51:46que hay mucho,
00:51:47mucho trabajo detrás.
00:51:49Es una decisión bonita,
00:51:50audaz,
00:51:51a mí me parece
00:51:52que tiene mucho mérito
00:51:53y mucho valor.
00:51:54Hay otra decisión
00:51:55que está más oculta
00:51:56y es que no sacas
00:51:57el disco un viernes,
00:51:58sino que lo sacas
00:51:59un lunes,
00:52:00que además
00:52:01es el famoso
00:52:02Blue Monday,
00:52:03es una especie
00:52:04de venganza personal
00:52:05contra tus años
00:52:06o contra tus tiempos
00:52:07más oscuros
00:52:08o más difíciles.
00:52:09Bueno,
00:52:10puede ser,
00:52:11puede tener un poco
00:52:12ese trasfondo.
00:52:13Al final yo,
00:52:14como os digo,
00:52:15no tenía ni,
00:52:16no tengo ni idea
00:52:17de por qué se saca
00:52:18un disco un martes
00:52:19o un viernes,
00:52:20¿no?,
00:52:21porque todo el mundo
00:52:22lo hace así.
00:52:23Y como tengo
00:52:24un poco de talk,
00:52:25digo,
00:52:26joder,
00:52:27el lunes me parece
00:52:28un día más ordenado,
00:52:29mejor, ¿sabes?
00:52:30Si vas a empezar algo,
00:52:31pues el primer día
00:52:32de la semana.
00:52:33Empieza la semana
00:52:34y...
00:52:35O sea,
00:52:36el segundo EP
00:52:37lo vas a sacar
00:52:38en martes.
00:52:39Un martes
00:52:40y el siguiente
00:52:41la veremos.
00:52:42Oye,
00:52:43Tiempo al tiempo
00:52:44es una historia
00:52:45de desamor.
00:52:46De alguna manera
00:52:47hay desamor,
00:52:48pero hay mucho más
00:52:49una historia
00:52:50de un tiempo
00:52:52complicado
00:52:53que atravesé
00:52:54personalmente
00:52:55y habla mucho
00:52:56sobre un reencuentro
00:52:57conmigo misma,
00:52:58la verdad.
00:52:59Cuéntame cuál es
00:53:00ese proceso
00:53:01en el que tú
00:53:02nos cuentas
00:53:03a los demás
00:53:04algo que en realidad
00:53:06es muy tuyo
00:53:07y que a partir de ahora
00:53:08comprobarás
00:53:09que cada vez
00:53:10que lo escuchemos
00:53:11va a ser muy nuestro
00:53:12a partir de tus
00:53:13experiencias personales.
00:53:14Total.
00:53:15¿Cómo lo llevas?
00:53:16Total.
00:53:17Bueno,
00:53:18es un poco la intención
00:53:20porque,
00:53:21como te digo,
00:53:22como os digo,
00:53:23este disco lo escribí
00:53:24en un momento complejo.
00:53:25Yo he atravesado
00:53:26una depresión
00:53:27muy profunda
00:53:28que duró
00:53:29unos tres años.
00:53:30Entonces,
00:53:31empecé a escribir
00:53:32estas canciones
00:53:34sin pensar
00:53:35en un disco,
00:53:36por supuesto,
00:53:37en ese tiempo,
00:53:38en esos momentos
00:53:39y fue muy terapéutico
00:53:44este tópico
00:53:45de que la música
00:53:46le salva a uno.
00:53:47Yo lo viví
00:53:48en mis carnes
00:53:49y lo que más
00:53:50me gustaría
00:53:51es que estas canciones
00:53:53pudieran acompañar
00:53:56y hacerse sentir
00:53:58identificado,
00:53:59identificada
00:54:00a quien las escuche.
00:54:01Eso sería
00:54:02lo más bonito.
00:54:03Yo quisiera acompañar
00:54:04a las personas
00:54:05que estén atravesando
00:54:06cualquier momento complejo.
00:54:07Hay otro momento
00:54:08en el que se trata
00:54:09de la historia de Angie.
00:54:11Habíamos hablado
00:54:12de esas noches
00:54:13en ese bar de blues,
00:54:14pero hay un verano,
00:54:15el verano de 2016,
00:54:16en que Angie coge un avión,
00:54:17se va a París
00:54:18y se va a trabajar
00:54:19a Disneyland.
00:54:20Y en aquel verano
00:54:21de Disneyland,
00:54:22escucha mucho
00:54:23canciones como esta.
00:54:24Un cielo azul eléctrico
00:54:30para el póster
00:54:31de la nueva estrella
00:54:36Lo dices tan en serio
00:54:39que te tiemblan las piernas
00:54:44No te importa que...
00:54:46Ahora hablamos de Kiko González
00:54:47y lo que quieras,
00:54:48pero primero cuéntamelo
00:54:50de irse a París
00:54:51a trabajar en Disneyland.
00:54:52Sí, bueno.
00:54:53Estas cosas que pasan.
00:54:54Una se siente un poco perdida
00:54:56en la vida,
00:54:57no sabe qué hacer
00:54:58y encuentra trabajo
00:54:59en Disneyland
00:55:00y me fui allí
00:55:01un verano
00:55:02a trabajar
00:55:03porque no sabía
00:55:04qué hacer
00:55:06quería dedicarme
00:55:07a la música,
00:55:08no sabía muy bien
00:55:09cómo hacerlo.
00:55:10Trabajaba tocando aquí
00:55:11en Madrid
00:55:12en un restaurante
00:55:13que me pagaban dos euros
00:55:14por tocar de miércoles
00:55:15a domingo
00:55:17y dije, mira,
00:55:18cambiamos un poco de tercio,
00:55:19nos vamos allí
00:55:20a Disney
00:55:21y justo allí...
00:55:22O sea, pagaban mejor
00:55:23dentro del bolsillo.
00:55:24Sí, lo que pasa
00:55:25es que no me di cuenta
00:55:26de que la vida
00:55:27es mucho más cara.
00:55:28Entonces era un engañabos
00:55:29lo del sueldo.
00:55:30Y luego encima
00:55:32me compré una guitarra
00:55:33con el primer sueldo
00:55:34que me quemaba
00:55:35y luego comí
00:55:36moqueta de habitación
00:55:37durante el resto
00:55:38del tiempo.
00:55:40Pero aprendí a tocar
00:55:41la guitarra.
00:55:42¿Y la conservas?
00:55:43La vendí.
00:55:44¿La vendiste?
00:55:45La vendí.
00:55:46Pero la vendí
00:55:47por una mejor, eh.
00:55:48También te digo.
00:55:50Pero no,
00:55:51y además la tiene
00:55:52un amigo mío
00:55:53al que quiero muchísimo
00:55:54y me hace mucho ilusión
00:55:55que la tenga ahí.
00:55:56Y se la vas a comprar
00:55:57en cuanto empeces
00:55:58a hacer dinero.
00:55:59Yo creo que sí.
00:56:00Como decís que esto
00:56:01va a ir bien,
00:56:03yo creo que me la podré
00:56:04comprar de nuevo.
00:56:05Es curioso
00:56:06porque además
00:56:07este temazo de Kike González
00:56:08está producido
00:56:09por un señor maravilloso
00:56:10que está aquí a nuestro lado
00:56:11y que luego va a tocar contigo,
00:56:12Ricky Faulner,
00:56:13que es una institución
00:56:14que está en estilo
00:56:15lesbian,
00:56:17cantante y líder de Gonzóla.
00:56:18¿Cómo hace
00:56:19un artista novel
00:56:20que trabaja
00:56:21con una persona
00:56:22con tanta trayectoria
00:56:23como es el caso de Ricky
00:56:24para que el disco
00:56:25esté impregnado
00:56:26de la sabiduría de Ricky
00:56:27pero suene
00:56:28y sepa
00:56:29y tenga la personalidad
00:56:31del artista novel?
00:56:32Bueno, básicamente
00:56:33es que Ricky
00:56:34es un muy buen productor
00:56:35y eso es así.
00:56:36Entonces,
00:56:37y luego pues que nos hemos
00:56:38llevado de maravilla,
00:56:39nos hemos entendido
00:56:40desde el primer momento.
00:56:41Creo que para él
00:56:42eso es,
00:56:43tiene muchísima empatía
00:56:45como productor
00:56:46y no le resulta difícil.
00:56:47Y es que hemos
00:56:48trabajado
00:56:49de una manera
00:56:50que salía solo
00:56:51todo
00:56:52y la verdad
00:56:53que ha sido
00:56:54una experiencia
00:56:55flipante
00:56:56trabajar con él.
00:56:58Yo ya no quiero
00:56:59hacer discos
00:57:00con otra persona.
00:57:01Este tiempo
00:57:02hay tiempo
00:57:04Este tiempo
00:57:05al tiempo que parte
00:57:06de una experiencia
00:57:07tan personal
00:57:08de la que estábamos
00:57:09hablando,
00:57:10tiene un tono
00:57:11pues eso más intimista
00:57:12que te envuelve
00:57:13aunque
00:57:14hay una excepción
00:57:16al menos por hoy.
00:57:34¿Es verdad que bailas
00:57:35tan mal?
00:57:36Bailo fatal.
00:57:37No.
00:57:38Pero en mi bailar mal
00:57:39yo me entiendo.
00:57:40O sea,
00:57:41a mí me...
00:57:42Tengo mi propio estilo.
00:57:44Ah, bueno.
00:57:45Sí,
00:57:46tengo mi propio estilo,
00:57:47pero
00:57:48me gusta mucho bailar
00:57:49y no lo hago
00:57:50todo lo que quisiera
00:57:51porque soy muy tímida.
00:57:52Por vergüenza.
00:57:53Yo creo que ya estás notando
00:57:54que soy un poco tímida.
00:57:55Sería hora
00:57:57de ir venciendo
00:57:58esa timidez.
00:57:59¿Tienes algún tipo
00:58:00de expectativa?
00:58:01¿Es verdad que de pronto
00:58:02cuando escuchas
00:58:03las 12 canciones
00:58:04y dices estas,
00:58:05a lo mejor esta,
00:58:06que está sonando,
00:58:07es el disco que será
00:58:08que más se va a reproducir
00:58:09o va a gustar más este
00:58:11o va a gustar...
00:58:12¿Tienes alguna expectativa
00:58:13hecha en torno a eso?
00:58:14¿En torno al tema
00:58:15que más se vaya a escuchar?
00:58:16Sí, sí.
00:58:17Pues mira,
00:58:18esta era de las canciones
00:58:19que menos me convencían
00:58:20al principio
00:58:21del disco,
00:58:22pero
00:58:23es la que más
00:58:25se está escuchando.
00:58:26¿Qué cosas?
00:58:27Y expectativas no,
00:58:28como nunca...
00:58:29La que más se está escuchando
00:58:30y bailando.
00:58:32Sí, sí,
00:58:33será verdad que no tengo
00:58:34ni puñetera idea,
00:58:35pero bueno,
00:58:36no, expectativas,
00:58:37realmente,
00:58:38tenía expectativas
00:58:39más bien bajitas,
00:58:40entonces,
00:58:41cualquier cosa
00:58:43que me ocurra
00:58:44va a ser muy,
00:58:45muy bienvenida.
00:58:46Hay un último dato importante.
00:58:47Próximo 22 de marzo,
00:58:48Salabat de Madrid,
00:58:49Angie Sánchez
00:58:50va a ejercer
00:58:51de integrante
00:58:52de la banda
00:58:53de un artista muy especial,
00:58:54además de Telo Nera,
00:58:56desgranando este tiempo
00:58:57al tiempo
00:58:58y es artista muy especial,
00:58:59es nada menos que esta.
00:59:00Hola, mi nombre es Vega.
00:59:01Me tienes en frente
00:59:02a una artista maravillosa,
00:59:04Angie Sánchez,
00:59:05y ella accedió
00:59:06a grabar los coros
00:59:07en mi último álbum,
00:59:08en Nicknames.
00:59:09Entonces, le damos
00:59:10una amistad muy bonita,
00:59:11construida a base
00:59:13de entendernos
00:59:14como artistas femeninas
00:59:15en la industria
00:59:16de la música,
00:59:17que no es algo fácil
00:59:18y, sobre todo,
00:59:19desde el punto de vista
00:59:20que lo planteamos.
00:59:21Mujeres que tienen
00:59:22su propia forma
00:59:23de hacer música,
00:59:24su propia forma
00:59:25de contar historias
00:59:27y que probablemente
00:59:28no estén dentro
00:59:29de los cauces naturales
00:59:30de lo que se espera
00:59:31de las artistas femeninas.
00:59:32Tienes antes
00:59:33esto que decía, Vega,
00:59:34¿qué se espera hoy en día
00:59:35de las artistas femeninas?
00:59:36La verdad que no lo sé,
00:59:40no tengo ni idea,
00:59:41no sé qué se espera.
00:59:42Yo siempre he sentido
00:59:43que todavía se nos exige...
00:59:47La exigencia y el ojo crítico
00:59:51está muy encima de nosotras,
00:59:53pero creo que cada vez
00:59:54somos más...
00:59:56Y creo que cada vez
00:59:57estamos consiguiendo
00:59:58un poquito más
00:59:59de estar de igual a igual.
01:00:02Al ser artistas femeninas,
01:00:04es verdad que yo
01:00:05siento mucha presión,
01:00:06siento que enseguida,
01:00:07además, se nos encasilla
01:00:08en un lugar,
01:00:09se nos compara entre nosotras.
01:00:11Y eso da mucho miedo.
01:00:12Y si se habla de pop femenino,
01:00:13¿no?
01:00:14De pop femenino,
01:00:15sí, o sea,
01:00:16hay dos artistas
01:00:18que se parezcan un poco
01:00:19estilísticamente,
01:00:20ya es o una o la otra.
01:00:21Te da la sensación
01:00:22de que no hay sitio
01:00:23para todo el mundo.
01:00:24Pero bueno,
01:00:25estas son ideas absurdas
01:00:26que no tienen ninguna validez
01:00:27y que la validez
01:00:28solo la damos nosotras
01:00:29sacando discos
01:00:30y demostrando
01:00:32que tenemos un talento,
01:00:33de que somos muchas
01:00:34y que no podemos
01:00:35seguir hablando
01:00:36de desigualdad
01:00:37en ese sentido.
01:00:38Muy bien.
01:00:39¿A qué te ha pasado ya
01:00:40el nervio?
01:00:41¿Se me ha pasado, dices?
01:00:42Te pregunto, sí.
01:00:43Bueno, más o menos, sí.
01:00:45Ah, ¿no? ¿Todavía?
01:00:46Pero estoy más ilusionada
01:00:47que nerviosa.
01:00:48Pues mira,
01:00:49yo creo que si conoces
01:00:50a una persona
01:00:51que no es de la misma edad
01:00:52que tú,
01:00:53pues mira,
01:00:54yo creo que si conservas
01:00:55algo de los nervios
01:00:56es porque ahora,
01:00:57después de la pausa,
01:00:59Angie Sánchez,
01:01:00la vamos a escuchar
01:01:01acompañada de Ricky Fallner.
01:01:02Creo que es Punto Muerto
01:01:03el tema que nos vas a interpretar
01:01:04después.
01:01:05Pues nada,
01:01:06en dos minutos,
01:01:07en directo en la SER,
01:01:08Angie Sánchez
01:01:09con ese Punto Muerto.
01:01:10Hoy por hoy, Magazine.
01:01:11SER Podcast.
01:01:13Pues es el momento
01:01:14de escuchar ya
01:01:15Angie Sánchez
01:01:16interpretar Punto Muerto
01:01:17acompañada por su productor
01:01:18y mano derecha,
01:01:19Ricky Fallner.
01:01:20Cuando queráis.
01:01:23Cuando el aire se levanta
01:01:25y me lleva con él
01:01:27mi cuerpo ya no tesa
01:01:30tiende a desaparecer
01:01:32cuesta tanto
01:01:34recuperar
01:01:36mi corazón
01:01:38y mi mente
01:01:40cuando el aire se levanta
01:01:42y me lleva con él
01:01:44mi cuerpo ya no tesa
01:01:46tiende a desaparecer
01:01:48cuesta tanto
01:01:50recuperar
01:01:52recuperarlo
01:02:00cuando el pecho
01:02:02se hace un nudo
01:02:05que no se deshace
01:02:07la lengua
01:02:09se me duerme
01:02:11y me arrastra
01:02:13la corriente
01:02:15duele tanto
01:02:17caer
01:02:19tan bajo
01:02:22justo
01:02:27a veces me da miedo
01:02:29pensar
01:02:31que estamos blindados
01:02:33y despertarme
01:02:35con el suelo
01:02:37resquibrejado
01:02:41solo quiero ser
01:02:43un pájaro
01:02:45saliendo
01:02:47de las maletas
01:02:49ser tan libre
01:02:52como el viento
01:02:54dejar
01:02:56abajo
01:02:58todo el peso
01:03:00vivir
01:03:02en punto
01:03:04muerto
01:03:06cuando
01:03:08el tiempo
01:03:10se acelera
01:03:12y me arruga
01:03:14la piel
01:03:16deja gritar
01:03:19deja grietas
01:03:21a su paso
01:03:23imposibles de esconder
01:03:25quiero un pacto
01:03:30un reflejo intacto
01:03:38a veces me da miedo
01:03:40pensar
01:03:42que estamos blindados
01:03:45y despertarme
01:03:47con el suelo
01:03:49resquibrejado
01:03:53solo quiero ser
01:03:56un pájaro
01:03:58saliendo
01:04:00de las maletas
01:04:02ser tan libre
01:04:05como el viento
01:04:09dejar abajo
01:04:11todo el peso
01:04:14vivir
01:04:16en punto muerto
01:04:21vivir
01:04:23en punto muerto
01:04:37que sencilla es la elegancia
01:04:39de Angie Sánchez el próximo sábado
01:04:4122 de marzo en la Sala Abad de Madrid
01:04:43estreno conjunto de los álbumes
01:04:45Ignis de Vega y Tiempo al Tiempo de Angie Sánchez
01:04:47mucha suerte, gracias a los dos
01:04:50hasta luego, adiós
01:05:05en el 9188
01:05:07vamos a irles escuchando a ustedes
01:05:09con las historias
01:05:11de alguna canción que nos han pedido
01:05:13por ejemplo esta que está sonando nos la ha pedido Alejandro
01:05:15desde Bilbao, Alejandro buenos días
01:05:17buenos días José Luis
01:05:19qué canción es?
01:05:21un grupo francés
01:05:24y por qué nos has pedido esta canción?
01:05:26porque cuando estabais con el programa
01:05:28hay canciones que te recuerdan a cosas
01:05:30yo me he recordado de mi año de R&B
01:05:32que fue en el 2001
01:05:34yo vine a Francia
01:05:36y allí descubrí la música francesa
01:05:38perdón, la música electrónica
01:05:40que ahora forma parte de mi vida
01:05:42y te das cuenta que
01:05:44aunque la música electrónica
01:05:46yo creo que tiene algún estereotipo
01:05:48que no gusta
01:05:51o que no siento música
01:05:53pero yo allí descubrí
01:05:55que la música electrónica se puede fusionar
01:05:57con el jazz o con el flamenco
01:05:59o con otros estilos
01:06:01y que no tiene que ser mala
01:06:03yo siempre
01:06:05discuto con mi hermano
01:06:07que es bajista y tiene un grupo de música
01:06:09de rock, de metal
01:06:11y dice que eso no es música
01:06:13que la música electrónica no es música
01:06:15porque igual no hay muchos instrumentos
01:06:18y sin ratón para editarla
01:06:20y para crearla
01:06:22cómo se llama el grupo de tu hermano?
01:06:24el grupo de mi hermano? Más Madera
01:06:26más madera
01:06:28pues Alejandro, vamos a quedarnos escuchando
01:06:30esta música electrónica que nos va a llevar
01:06:32a tus años de juventud en París
01:06:34muchas gracias
01:06:36espero que hayan servido
01:06:38el algoritmo de las plataformas musicales
01:06:40para compensar
01:06:42temas comerciales
01:06:44y yo quería eso
01:06:47no solamente por temas francés
01:06:49sino también para que me gusta
01:06:51que las recomendaciones de música
01:06:53tengan también de amigos
01:06:55de viajes, de conocidos
01:06:57y lo de la música electrónica
01:06:59y la instrumental, yo creo que el algoritmo de la radio
01:07:01ahora comprobarás que te ha hecho caso
01:07:03gracias Alejandro
01:07:05gracias, hasta luego
01:07:08Teresa, buenos días
01:07:10si, buenos días
01:07:12buenos días José Luis
01:07:15quería contarte
01:07:17te quería contar mi historia
01:07:19mira, la música es de
01:07:21Pérez Prado y es Macarena
01:07:23ya le he dicho a tu compañero
01:07:25espere, vamos a escuchar Teresa para poner las cosas en su sitio
01:07:27vamos a empezar escuchando la canción
01:07:29vale
01:07:32y ahora que estamos ambientados
01:07:34cuénteme la historia
01:07:36bueno, pues mi marido era un joven músico
01:07:38de 18 años
01:07:40y nos acabamos de enamorar
01:07:42entonces
01:07:44cuando yo entraba al baile
01:07:46a mi pueblo, que somos de Ocaña
01:07:49pues él me tocaba la canción
01:07:51y yo sabía que era para mí
01:07:53entonces
01:07:55mi marido me decía
01:07:57que era para mí
01:07:59entonces
01:08:01mi marido ha estado 50 años sin tocar
01:08:03y entonces
01:08:05cuando
01:08:07hemos celebrado en el 17
01:08:09las bodas de oro
01:08:11pues mi familia trajeron a Ismael Dorado
01:08:13que es un saxofonista
01:08:16de Castilla-La Mancha
01:08:18y nos dieron la sorpresa
01:08:20dígame Teresa, ¿por qué estuvo 50 años sin tocar?
01:08:22si le puedo preguntar
01:08:24pues porque la música no la va para comer
01:08:26y la dejó
01:08:28pero la pandemia
01:08:30pues volvió a coger el saxofón
01:08:32y de vez en cuando pues toca
01:08:34ten en cuenta que somos muy mayores
01:08:36pero estamos muy activos
01:08:38que bien
01:08:40Teresa, muchas gracias por compartir esta historia con nosotros
01:08:43un beso
01:08:45bueno, mi marido se llama Emilio
01:08:47y espero que no me eche la bronca
01:08:49¿cómo le va a echar la bronca a Emilio?
01:08:51al revés, lo que le tiene que dar es un abrazo
01:08:53como mínimo
01:08:55Teresa, gracias
01:08:57un beso
01:08:59y nos vemos en el próximo vídeo
01:09:01chau
01:09:27a ver, con todos ustedes
01:09:29aunque esto no sea un circo
01:09:31Franco Batiato
01:09:33centro de gravedad
01:09:35yo necesito un centro de gravedad permanente
01:09:38que no varíe las cosas que ahora pienso de la gente
01:09:57de papel, de arroz
01:09:59y caña de bambú
01:10:11capitanes
01:10:13valerosos
01:10:15Antonio, ¿por qué has pedido el centro de gravedad de Batiato?
01:10:17a mí Batiato me encanta
01:10:20en italiano y en español
01:10:22porque lo entiendo un poco más
01:10:24pero a mí Batiato me encanta
01:10:26y esta canción me ayudó mucho cuando
01:10:28el divorcio, cuando me divorcié
01:10:30ajá
01:10:33y hay otra canción muy buena de él
01:10:35quizá la más famosa que tiene
01:10:37la de Yo quiero verte cantar
01:10:39y hay un estrofa
01:10:41un pasaje donde dice
01:10:43dervise, turner que gira
01:10:45los dervise son los bailarines turcos
01:10:47esto, típico
01:10:49y a mí me flipaba
01:10:51así que me ayudó a elegir un poco
01:10:53Estambul para ir de vacaciones
01:10:55cuando me divorcié para desquitarme un poco
01:10:57y bueno, los estuve viendo en directo
01:11:00y es una pasada
01:11:02es fantástico ver
01:11:04es una experiencia de verdad, ver cómo se abandonan
01:11:06estos hombres dando vueltas
01:11:08continuamente sin perder el equilibrio
01:11:10pues
01:11:12yo lo recomiendo, es fascinante
01:11:14esta historia que con una canción
01:11:16nos has conectado Cádiz, Italia
01:11:18y Turquía, así que Antonio yo te agradezco
01:11:20sobre todo que nos hayas traído Batiato esta mañana
01:11:22en la radio, un abrazo
01:11:24gracias, un saludo
01:11:27muchas gracias, adiós
01:11:55Bueno, como Batiato ha sonado muchas veces
01:11:57voy a pisar el centro de gravedad
01:12:00para ir con las novedades, ¿qué traemos hoy Neira?
01:12:02Sí, no son tan maravillosas como Batiato
01:12:04pero están francamente bien
01:12:06hoy empezamos con Mucha Luz
01:12:08la que emite desde su cuartel general en Tenerife
01:12:10este joven que se hace llamar El Faro
01:12:25Él se hace llamar El Faro
01:12:27su nombre Carlos Díaz
01:12:29después de varios discos breves y algún EP
01:12:31va a titular su primer LP
01:12:34Esperancero
01:12:36esta va a ser una de sus canciones paradigmáticas
01:12:38un himno de pop con sintetizadores
01:12:40en la estela de Dorian
01:12:42que conjuga la nostalgia
01:12:44con la huella que dejan esas personas
01:12:46que siempre están ahí, esas personas dispuestas
01:12:48a aparecer de nuevo en el mundo
01:12:50en el mundo de la música
01:12:52y esas personas dispuestas a aparecer de nuevo
01:12:54en nuestras vidas o como mínimo
01:12:56en nuestras memorias
01:13:05Un recuerdo aparente del tinerfeño El Faro
01:13:07segunda novedad
01:13:09Sí, una temática inusual además en el pop
01:13:11porque es importante hacer
01:13:13acto de concienciación social
01:13:15en torno a cuestiones como las enfermedades raras
01:13:18desde Alcalá de Henares en la Comunidad de Madrid
01:13:20el colectivo Contrabandeando
01:13:22No vuela, no tiene alas
01:13:24las espinas se te clavan
01:13:27pero tiene tal perfume
01:13:29que te hace sentir
01:13:31Amor
01:13:33Amor
01:13:35no es igual, es diferente
01:13:37Amor
01:13:39lo que le extraña a la gente
01:13:43De los diez músicos
01:13:45que integran Contrabandeando
01:13:47cuatro de ellos tienen familiares con esas enfermedades
01:13:49extrañas y inusuales contra las que disponemos
01:13:51pocas armas porque no se investigan lo suficiente
01:13:54y este amor quiere ser eso
01:13:56un himno de empoderamiento para esas madres y padres
01:13:58que se enfrentan a una paternidad diferente
01:14:00cálidos aromas latinos
01:14:02para envolver este canto de empoderamiento
01:14:04frente a la adversidad
01:14:10¿Y la última?
01:14:12Mira, ellos son jóvenes pero ya viejos conocidos del programa
01:14:14porque llevamos tiempo siguiéndoles la pista
01:14:16desde Burgos Los Cinco Chavales de El Nido
01:14:21Miradas que nos unen y no nos separarán
01:14:23miradas que se huyen y no se vuelven a encontrar
01:14:26miradas que se huyen y no se vuelven a encontrar
01:14:28que las palabras de la sierra al aire
01:14:30que el canto no les ve
01:14:32Nuevo folclore contemporáneo
01:14:34de elaboración propia, esta es la fórmula de El Nido
01:14:36para el que va a ser su tercer LP
01:14:38se publica el 15 de marzo
01:14:40e incluye este frenético agudillo
01:14:42un compás de inspiración tradicional
01:14:44que le sirve para borrar una cuestión muy moderna
01:14:46la necesidad de cantar por todo aquello que nos une
01:14:48por cierto lo produce esta canción en concreto
01:14:50Evi, colaboradora habitual de las gallegas
01:14:53Camaño y Amei Chegueras
01:15:13El Nido, Contrabandeando y El Faro
01:15:15los tres preestrenos jóvenes además
01:15:17las tres novedades que nos ha traído Neira esta mañana
01:15:19Gracias Fernando
01:15:21Un placer
01:15:23Nosotros vamos a ir dejando ya
01:15:25aquí esta edición de hoy por hoy
01:15:28porque saben que a partir de las 12
01:15:30y luego una edición especial del Carrusel
01:15:32con el sorteo de las competiciones europeas
01:15:34de los equipos españoles
01:15:36así que en cuanto escuchemos las noticias
01:15:38luego este Carrusel lo dejamos aquí
01:15:40saben que eso no es novedad
01:15:42volvemos a encontrarnos el lunes a partir de las 6 de la mañana
01:15:44entre tanto la radio sigue
01:15:46que tengan un feliz fin de semana
01:15:48y nos vemos el lunes
01:15:50gracias
01:16:18Los Emperadores
01:16:21de la Dinastía Nido