• anteayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Varias organizaciones sociales convocaron una marcha como reclamo por la situación
00:04de los barrios populares de Buenos Aires para los que piden la creación de un fondo de emergencia
00:09y que se reconozcan como esenciales y se remuneren las tareas de quienes combaten
00:13la pobreza en estos lugares. Cientos de personas participaron en esta
00:16manifestación que culminó en el emblemático obelisco porteño, donde leyeron un manifiesto
00:21y recogieron firmas para respaldar un reclamo que se produce desde hace meses, en los que
00:25la cuarentena para frenar la pandemia del coronavirus SARS-CoV-2 agravó una situación
00:30ya delicada tras los más de dos años de crisis económica que atraviesa el país,
00:34explica el secretario general de la Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma de la
00:38Capital, Pablo Spataro. Estamos planteando que la pobreza aumentó,
00:42que la desigualdad creció. La dirección estadística de incenso de la ciudad acaba
00:47de anunciar que hay un millón 37.000 pobres en la ciudad de Buenos Aires y hay 480.000
00:54personas que están debajo del nivel de indigencia, quiere decir que no tienen un
00:59plato de comida para poder comer todos los días. Esta protesta, la decimocuarta que organizan
01:04desde el estallido de la pandemia, estuvo acompañada por el despliegue en los barrios
01:07populares, también conocidos como villas miserias de ollas populares, uno de los principales elementos
01:12con los que las organizaciones combaten el hambre y la pobreza, que alcanza más del 35% de la
01:17población a nivel nacional.

Recomendada