Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 22/2/2025

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Un almuerzo al aire libre en este elegante barrio de La Habana, una escena cada vez más común en Cuba.
00:07La apertura de la economía a los negocios privados permitió que naciera en el país de la igualdad social
00:12una nueva clase adinerada que frecuenta los restaurantes en boga de la capital, viaja y consume.
00:18Algo que empieza a llamar la atención en un país donde los signos exteriores de riqueza
00:22estuvieron reservados por años a un puñado de privilegiados.
00:26Lo que antes era algo privativo como viajar, como tener un automóvil, ya hoy es normal.
00:37Hasta hace poco solo una elite de militares, dirigentes de empresas estatales, trabajadores del turismo o artistas
00:44podían permitirse el lujo de ostentar un automóvil o ropa de marca.
00:48Hoy cerca de medio millón de isleños trabajan en unos 200 oficios por cuenta propia
00:53como dueños de restaurantes, mecánicos o emprendedores de la construcción.
00:57La llegada de esta nueva clase plantea una posible crisis de valores en esta isla comunista
01:02donde el salario promedio no supera los 20 dólares al mes.
01:06Se subraya la desigualdad en Cuba desde los 90 a partir del periodo especial.
01:10Hicieron obvia la existencia de desigualdad, esa desigualdad se está acrecentando
01:15y si definitivamente las nuevas medidas visualizan que esa desigualdad se incrementa.
01:22La experta agrega que en Cuba la población sigue estigmatizando el tener dinero.
01:27Por eso los cuentapropistas se las rebuscan para evitar enemistades.
01:31Y lo que hacemos es tratar de ayudar a los vecinos en la medida de las necesidades y las posibilidades de nosotros.
01:36Hemos tratado de que el impacto no sea negativo.
01:38De hecho algunos esperan que caiga la noche para sacar sus compras del baúl del auto
01:42para no exponerse a la envidia de los vecinos o a los pedidos que la vergüenza hace difícil rechazar.

Recomendada