Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Muy buenos días, distinguidos amigos. Bienvenidos a otra entrega del Diálogo Libre de su periódico
00:18diario Libre, el periódico que más se lee y que más vende en la República Dominicana.
00:23Hoy tenemos un programa de lujo, un activista cultural y publicista que ha dado su vida
00:29a una entidad que se denomina Casa de Teatro, y donde ahora quizás lo que menos se hace
00:35es teatro. Nos acompaña en este Diálogo Libre para conversar, como decían los viejos
00:42de antes, del amor y la aventura. Es Freddy Ginebra, este invitado de oro al Diálogo
00:48Libre de esta semana, y el panel de periodistas que tendrá a su cargo la conducción de este
00:53espacio está encabezado por la subdirectora del Diario Libre, la periodista Inés Aispún,
00:59el jefe de redacción, periodista Nelson Rodríguez, el editor de espectáculos y revistas de Diario
01:06Libre, el periodista Alfonso Quiñones, y el editor político, el periodista Abel Guzmán
01:12Teng, para darle una idea de todo lo que vamos a hablar aquí en esta mañana. Así es que
01:18en unos instantes arrancamos con el Diálogo Libre con Freddy Ginebra, a quien damos la
01:23más cordial bienvenida. Gracias por aceptar nuestra invitación. Si yo hubiera sabido
01:27que eran ustedes, no vengo. Me tienen asustado ahora. Bueno, vamos a ver. Freddy, ¿qué
01:35se necesita, aparte de un entusiasmo juvenil, no importa los años, para sostener por tanto
01:43tiempo una institución? Ahora se llama Casa de Teatro, pero ¿cómo se llame? Cualquier
01:48institución que se dedica a la promoción del arte y la cultura en este país, que es
01:52como una flor no silvestre. Pasión y no tener vergüenza. No tener vergüenza para
01:59tender la mano y pedir dinero. Lo que más difícil se hace en una institución como
02:03esa es pedir dinero, que hay que pedir constantemente. Entonces, muchas instituciones tienen miedo,
02:10tienen vergüenza. Yo digo que quien la pasa mal es el que no da. Yo toco todas las puertas
02:16y las toco 30 veces y no me humillan y sigo pidiendo. Primero porque pienso por una causa
02:23en la que creo mucho. Yo siempre he creído que cuando uno abre la puerta a un joven que
02:29no tiene dinero ni apellido, únicamente talento, eso justifica todos los sacrificios. Entonces
02:35yo me pongo eso en la cabeza cada mañana y comienzo a pedir. Y así he hecho el milagro
02:40de mantener durante 40 años una casa sin apoyo del Estado, una casa que es sin fines
02:46de lucro. Naturalmente me ha costado mucho en mi casa, en mi apartamento en Nueva York,
02:52mi viaje en Primera, mi terrenito en Garabacoa. Está ahí, pero yo no cambio casa de teatro
02:59por ninguno de esos lujos, entre comillas. Y entonces, nada, la casa yo diría que es
03:07una especie como de amante que demanda muchísimo, costosísima porque es una casa centenaria.
03:14Cuando no se rompe un tubo, se cayó, en la cocina se rompió la estufa, hay que fumigar,
03:21se rompió la cortina, hay que poner un bombillo nuevo. Entonces eso implica mucha dedicación,
03:28mucha entrega, muchos sacrificios, mucho decir que no a muchas otras invitaciones. Pero cuando
03:34la muerte te sabe a gloria, morir por ella vale la pena.
03:39Momentos buenos o momentos malos? El peor o el mejor?
03:42Yo digo que uno de los malos he aprendido muchísimo. Si me hubiera aplaudido desde
03:49el primer momento, pero casa de teatro los 12 años aquellos famosos fueron muy difíciles
03:53porque pensar diferente se pagaba con la vida. Y en casa de teatro se alojó toda la izquierda.
04:00Yo le decía a todo el mundo que yo no era comodista, que yo intentaba ser cristiano
04:04que es lo que he querido ser toda la vida, un buen cristiano. Y me sigue dando mucho
04:08trabajo. Y ser cristiano lo que más se parece a esa izquierda recalcitrante de esa época
04:14si eres bueno, porque siempre tienes que poner la otra mejilla, tienes que dar hasta que
04:18duela y eso complica las cosas. Entonces al alojarse a la izquierda ahí, que yo me sentía
04:24muy identificado con ella, no puedo negarlo. Me sentía joven, con gran esperanza de la
04:30transformación del mundo. Fueron 12 años donde mucha gente salió de ahí golpeada,
04:37algunos muertos y la casa siguió en pie. La casa en esos 12 años sirvió también
04:42de refugio. Recuerdo a Barbara Hutchinson, como me viene a la cabeza, que una vez cuando
04:49Chico González estaba enfermo, me llevó dinero para la operación, cuando alguien
04:55quiso salir del país. Perdón, para que la gente entienda, Barbara Hutchinson era la
04:58agregada cultural de la Embajada de los Estados Unidos de la República Dominicana. Fue víctima
05:03de un secuestro inclusive. Tengo muchas anécdotas con ella y una de ellas en La Habana, frente
05:10a Fidel. Después te la cuento si cabe. Ocurre que Bárbara me llevaba dinero y en la Embajada
05:16Dominicana no se podía como identificar con una causa como esa. Sin embargo, esa señora
05:21muy inteligentemente siempre me ayudaba. En una época me acusaron de ser de la CIA porque
05:26el agofagüete en donó el techo de casa de teatro y yo, pensando en que estaba cansado
05:33de que cada vez que había un espectáculo había que parar cuando llovía. Los actores
05:36entraban al camerino, el público sacaba su silla, pasaba la lluvia, volvía otra vez,
05:42los conciertos se interrumpían, los vecinos me tiraban piedra. Digo, no, ya. Entonces
05:46un día un amigo me dijo que me iba a conseguir el dinero, que eran 5 mil pesos y que le íbamos
05:53a poner el techo. Le dije, mire, yo no me puedo comprometer en esta casa. No te preocupes
05:57que nunca, nunca nadie va a saber que lo hizo. Yo me reuní con el grupo y les conté. Me
06:04dijeron, bueno, Freddy. Digo, mira, es mi nombre el que está. Ustedes no se van a comprometer
06:08en nada, pero esto hay que ponerle techo. Me dieron el dinero, le puse el techo y un
06:14año después me invitaron a un coctel. Y en ese coctel, la gente de la Golfamuestra,
06:21en ese coctel, en un momento dado que yo estaba en el público, me llamaron al micrófono
06:27y yo inocentemente digo, ¿a qué voy a subir? Me entregaron un sobre vacío y me tomaron
06:32una foto y cuando yo sentí ese flash dije, aquí estoy pagando. Al otro día salió una
06:38página en última hora, Freddy Ginebra, no sé qué cosa, no recuerdo el titular, recibe
06:44donación de Golfamuestra. Eso me costó graves problemas. Recuerdo un día en una cervecería
06:53de la APA de Bidín y yo siempre iba a tomar cerveza y comenzaron a hacer así con Freddy
06:59Ginebra de la CIA, Freddy Ginebra de la CIA y me sacaron de la cervecería hasta el carro.
07:06Y yo estuve temblando y yo lo miraba y decía, no puedo hacer nada, yo sabía que tenía
07:11el costo de aceptar esto. Me costó mucho tiempo perdonar a ese pseudo amigo que me
07:19dijo que nunca me iban a... No lo entendí, porque si me lo dice, yo lo asumo. Pero haberme
07:27engañado de esa manera. Y él y yo nos encontramos, porque éramos públicos los dos, yo me lo
07:33encontraba y lo miraba. Pero no, después de un tiempo, intentando ser cristiano, un
07:38día me le acerqué y le di la mano. Pero ya varios años después, en lo que yo había
07:44quitado ese lodo, naturalmente la casa implica muchísimas cosas, tienes riesgos. Ha habido
07:53fines de mes donde yo no tengo dinero con qué pagar y aparece un cándido vidó con
07:57un cuadro y me dice, hermano, véndelo. O amigos que me dan un cheque. O mi mamá que
08:05durante muchos años yo no me enteré y ya pagaba. Y dice, pero ¿cómo es posible? ¿De
08:10dónde sale el dinero? Y dice, no hay gente que lo trae. Y era ella que lo ponía. Entonces,
08:16una casa como esa te emociona, me mantiene joven. Yo soy como Drácula, ahí van todos
08:23los jóvenes y yo me los chupo y ellos no se dan cuenta. Hoy hay un concierto nuevo,
08:28por ejemplo, y mañana hay otro concierto nuevo. Hay una obra de teatro que se estrena.
08:33Y estar en eso, de verdad que yo les recomendaría a cualquier dominicano, a cualquier ser humano,
08:39que se hiciera una casa de teatro en su barrio y viera cómo la juventud, la fuente de la
08:44juventud está ahí. Y además, en un país tan convulso como el nuestro, con tantos problemas,
08:51leer el periódico por la mañana, cualquiera de los periódicos, hay que tomarse una pastillita,
08:58porque las noticias no son buenas. Tú tienes que tener una motivación muy especial dentro
09:03de ti para sobrevivir y para no dejarte caer. Y casa de teatro me ilusiona.
09:10Don Freddy, usted era gestor cultural antes de que se inventara la palabra gestor cultural.
09:16Pero ¿cómo se puede vender cultura en un país con carencia? No le dicen a menudo que
09:22son las prioridades, que primero es el hambre y el esto y lo otro. Usted vende cultura.
09:27¿Cómo lo logra?
09:29Ya te dije que había que perder la vergüenza. Te cuento la historia, te cuento con anécdotas.
09:35Hay un señor que iba todos los años a pedirle dinero. Decía que había huelga, que los
09:42impuestos, que el dólar. Pero yo me sentaba, esperaba, me sentaba y un día, un año que
09:49yo no tengo puesto la visita, fui con 100 pesos y antes de que le hablara se lo puse
09:54en la mesa. Le dije, mira, yo tengo, los últimos 3 años he venido y tú me has dicho que la
10:00situación es muy difícil. Yo te traje 100 pesos para que te tomes una cerveza en mi
10:04nombre y darte las gracias en nombre de casa de teatro. Y me fui. Me mandó un cheque.
10:12Y de vez en cuando sigue mandando el cheque. Me dice, no te puedo decir la palabra que
10:16me dijo porque es un poco grosera para la televisión. Me dijo, me, y yo me sentí
10:23feliz de haber hecho eso. Pero naturalmente si yo me hubiera ofendido, humillado, nunca
10:29hubiera podido conseguir ese dinero.
10:31Pero para ti el arte y la cultura la pones al nivel de la vida.
10:35De la vida.
10:36De primera necesidad.
10:37Claro que lo es. El ser humano tiene que tener una posibilidad de soñar. Si no, no puede.
10:43Es lo que más te acerca a Dios y al cielo. En el caso de los creyentes.
10:47El arte es lo que más sensibiliza.
10:50Mira, ahora yo estoy trabajando en los barrios. Siempre lo he hecho por ahora.
10:55Estoy trabajando con un grupo de niños, con el despacho de la primera dama.
10:59Yo quiero que tú sepas cómo esos niños, el día que llegan y después de estar inmersos
11:05en el programa de cultura, lo que pasa en la vida de ellos.
11:08Son un chiquito, se transforman.
11:10Tú transformas no solamente al niño, sino al hogar donde viven esos niños.
11:14Y a veces esos niños vienen de hogares muy difíciles.
11:18Que se llama hogar es porque uno los quiere llamar hogar.
11:21Hay unos niños de esos que duermen en la galería de su casa.
11:24Como el otro día uno, que su mamá es trabajadora sexual.
11:27Y él dice, yo anoche no dormí en mi cama porque la estaban usando.
11:31Y tú tienes que poner cara de que...
11:34Que tú no entiendes y tú ves ahí.
11:36Y eso es durísimo. Entonces yo me motivo más todavía.
11:39Entonces el muchachito tiene todo el apoyo.
11:42Ese muchachito es una manera de que él salga de esa realidad tan dura, ¿entiendes?
11:48Y en todos lados, en casa de teatro, recuerdo que tengo cantidad de ejemplos
11:54de gente que ha transformado su vida a través de la pintura, de la fotografía,
11:59de la música, de todo.
12:01Eso le da al ser humano el contacto que tiene con los ángeles.
12:06Don Nelson.
12:08La neblina del ayer. Tremenda novela.
12:12Alrededor de un gran bolero. Vete de mí.
12:16Pero no vamos a hablar...
12:18De mi hermano Padura.
12:19Padura. Yo quiero hablar de Padura, Leonardo.
12:23Y precisamente a través de La neblina del ayer,
12:30yo me di cuenta que tú y él son un panaful.
12:33Porque no solamente tú apareces en la novela, sino en casa de teatro.
12:36Y hasta el rom brugal me imagino que llegó de la mano tuya.
12:39Así es. Yo corrojo para los amigos.
12:42Se llama corromper a beber el mejor ron.
12:44Bueno, yo no quiero meterte a opinar sobre la literatura
12:49y la libertad cultural en Cuba, pero me llama la atención
12:55que a Padura le permiten ciertas libertades para criticar
13:00hasta para ironizar la realidad del cubano.
13:04Como tú tienes cierto nacionalismo cubano,
13:07compartido con el dominicano,
13:09yo no sé si una casa de teatro cabe en Cuba, en la Cuba de hoy.
13:13Déjame decirte que una vez me ofrecieron hacerla.
13:16Pero la precariedad en que yo vivo no me permitió.
13:22Ahora debo confesarles que me siento tremendamente halagado.
13:25En Venezuela, en Mérida, abrieron una casa de teatro motivada por la mía.
13:31En Medellín, hace un año, abrieron otra casa de teatro.
13:36Yo vinieron a verme, se entrevistaron conmigo.
13:39Un mecenas colombiano abrió la casa.
13:42Y dentro de poco, este año, en Barcelona, van a abrir otra casa de teatro.
13:47Y eso a mí, óyeme, no hay premio más grande del que tú sepas,
13:50que están copiando lo que tú haces porque lo estás haciendo bien.
13:53Cuando ellos vienen, lo que no entienden es cómo yo genero los fondos.
13:57Porque no hay una metodología.
14:00Hay una especie de...
14:02Últimamente las cosas han ido entrando en...
14:05Yo pensando que tengo que dejarla, en algún momento,
14:08ya he comenzado a preocuparme por crear un sistema
14:11que permita, cuando yo no esté, que la casa siga haciendo su trabajo.
14:16Y eso a mí me motiva mucho. En Cuba, yo quise hacer eso.
14:19De hecho, me daban una casa, pero dije,
14:22yo ahora me voy a debilitar la de Dominicana.
14:25Y esto funciona diferente.
14:27Ahora en Cuba hay una empresa nueva que se llama la fábrica...
14:32De arte.
14:33De arte.
14:34De Equis Alfonso.
14:36Que es capital portugués y capital cubano.
14:40Y es una casa de teatro como cinco veces más grande.
14:46Y es una maravilla.
14:48Cuando yo voy a La Habana, yo me interno ahí.
14:50Todos los días.
14:52Y vivo, tú no te puedes imaginar con qué alegría es.
14:55Y hay teatro, hay música, hay cine.
14:58Hay lo que tú quieras.
15:00Hay exposiciones.
15:01En una vieja fábrica de aceite que se llama El Cocinero.
15:06Y es en el centro.
15:08Tú ves ahí cientos de cubanos jóvenes moverse.
15:12¿De dónde sacan el dinero? No sé.
15:14Es caro.
15:15Estar ahí cuesta.
15:17Te dan una libreta.
15:19Que es una cosa divertida.
15:20Como la libreta que le dan allá a todos los hogares.
15:23Y con esa libreta ellos lo hacen.
15:25Tú compras todos tus tragos.
15:27Y al final de la noche te cogen la libreta.
15:29Y dicen, bueno, que tú debes tanto.
15:31Y tú lo pagas.
15:33Y digo, ¿y si la gente pierde la libreta?
15:35Le cuesta 30 CUC.
15:37Que son el equivalente a casi 40 dólares.
15:3940 dólares.
15:4040 dólares la gente no la pierde.
15:43¿Pero de dónde sacan los jóvenes cubanos?
15:45Lleno.
15:46Te estoy diciendo que puede haber mil jóvenes en una noche.
15:49Pero bueno, son de las transformaciones que yo, hablando de Cuba, te digo.
15:54A mí me encantaría abrir una casa de teatro en Cuba.
15:57Pero en Cuba hay muchísimas casas similares a casas de teatro.
16:00Pero en esa casa grande se puede hacer y decir cualquier cosa como en la casa de teatro de aquí.
16:05Realmente se dicen muchas cosas.
16:08Se dicen muchas cosas.
16:11No creo que tanto como aquí.
16:12No hay tanta libertad.
16:13Alegro mandó un trozo.
16:15Sí, a mí mismo, alegro mandó un trozo.
16:17Porque ya la gente, ya los cubanos saben bordear su asunto.
16:21Es interesante porque el cubano es un sobreviviente.
16:25Y se lo averiguan.
16:27Por ejemplo, yo en mi vida pensaría que en La Habana,
16:30bueno, saltando, habría, la gente haría, correría con los carros.
16:36Y lo hay.
16:37La Habana tiene una serie de discotecas.
16:40Hay algunas que tú no puedes entrar porque están repletas.
16:43¿De dónde sacan esos cubanos todo ese dinero para invertir ahí?
16:47No sé de dónde.
16:48Del mismo lugar donde salieron de los rusos cuando se cayó el sistema.
16:52Aparecieron 500 millones de dólares.
16:54Y que la gente, o sea, los cubanos del exterior mandamos dinero para Cuba.
16:59Sí, sí.
17:00¿Y en qué se los gastan? No sabemos.
17:02Los gastan en vivir.
17:04En vivir, claro.
17:05El hijo joven se va a dedicar.
17:07Claro.
17:09Casa de Teatro sin lugar a dudas ha sido un lugar de unidad,
17:14de resistencia cultural en términos de identidad global, ¿no?
17:19¿Quiénes o qué no han tenido espacio en estos 40 años en Casa de Teatro?
17:25Los que no han querido.
17:27Los que no han tocado la puerta.
17:29Todo el mundo ha tenido espacio.
17:30Yo creo que la mejor manera de confrontar una idea es poniéndola.
17:35Por ejemplo, yo hago la historia de aquel pintor
17:39que un día me insistía que quería ir a Casa de Teatro.
17:42Y yo le decía que no, que no tenía talento.
17:44Le decía, mira, pero no así.
17:46Yo le decía, ¿qué?
17:47Es que, oye, intenta otra cosa.
17:49No, me acusó de burgués, que como él era proletario.
17:54Por fin me hizo ir a su casa en una azotea del otro lado del río.
17:59Yo fui.
18:01Cuando llegué, me puse la mano a la cabeza.
18:03Los cuadros, mientras más grandes, más terribles, sin ningún sentido.
18:06Unos lienzos.
18:07Y yo decía, no puede ser, no puede ser.
18:10Entonces le dije, mira, yo creo que tú no estás preparado para exponerte.
18:15Esto es muy duro.
18:17Tú ves, una vez más con tu prejuicio.
18:19Tú tienes los criterios de los imperialistas.
18:22Es el lenguaje que se usaba en esa época.
18:24Bueno, vamos a hacer una cosa.
18:26Yo voy a poner, tú vas a colgar tu exposición.
18:29Tú te vas a parar al lado mío el día de la exposición.
18:31No vas a decir una sola palabra.
18:34Y dependiendo de la reacción de la gente, tú vas a aprender.
18:38Yo colgué los cuadros.
18:40Lo que me dijeron, decían, Frey, tú tienes que estar loco.
18:42Yo digo, no, él tiene que aprender.
18:44Y la casa de teatro es una escuela de alguna manera.
18:46Él tiene que aprender.
18:48Yo le quise facilitar esa lección.
18:50No quiso.
18:52De la manera más dura va a aprender.
18:54Exactamente.
18:56Bueno, los que colgaban decían, Frey, tú estás loco.
18:58Cada cuadro es peor que el otro.
19:00Pero bueno, abrimos la exposición.
19:03Puse mi alma, puse mi cara seria.
19:05Él se puso al lado.
19:07Uno que me dijo cuando entró,
19:09Freddy,
19:11no te puedo decir el verbo,
19:13pero óyeme,
19:15qué verbo tan contundente.
19:17Yo vi que él se estremeció.
19:19Mientras se ponían las cabezas,
19:21se preguntaban si sabía quién era el tipo.
19:23Al otro día sin decir una palabra,
19:25cuando yo dije que no había un solo cuadro.
19:27Él ahora es crítico de arte.
19:33Siempre pasa.
19:39Usted se definía como el Drácula
19:41de muchos jóvenes que van ahí a
19:43casas de teatro. Quisiera saber
19:45qué percibe de esos jóvenes
19:47de la situación política actual.
19:49Porque el país parece que está atrapado
19:51en un bipartidismo.
19:53Mucho desencanto.
19:57Viviendo las experiencias
19:59del año 74,
20:01había un idealismo.
20:03Llegaba la gente
20:05a casas de teatro.
20:07Me cuidaban el jardín.
20:09Sembraban rosas.
20:11Me hicieron una bandera.
20:13Atendían el bar.
20:15La gente era una sola clase.
20:17Yo sentía que la gente soñaba
20:19con la transformación. De repente ahora
20:21ya no hay nada de eso.
20:23Queda un núcleo de jóvenes
20:25todavía con los mismos ideales.
20:27Pero cada día menos.
20:30La gran mayoría está sumergida
20:32en una frivolidad y un desencanto.
20:34Eso me da muchísimas penas.
20:36Nosotros tenemos
20:38una biblioteca que funciona
20:40con un grupo de jóvenes
20:42llenos de esperanza, yo diría.
20:44Y hay unos grupos poéticos
20:46que se reúnen. Hay tertulias.
20:48Pero antes eran masivas.
20:50Todas esas cosas eran masivas.
20:52Son grupos pequeños.
20:54Pero yo diría que hay un gran desencanto
20:56de la juventud dominicana.
20:59Al ejemplo que han dado los líderes
21:01políticos, a la misma política
21:03dominicana. Aunque yo no soy
21:05político, pero las promesas
21:07se crean en promesas.
21:09Yo diría que se están
21:11logrando algunas cosas.
21:13Ahora, por ejemplo, yo estoy
21:15contento con lo que está
21:17sucediendo con este nuevo presidente.
21:19Es la primera vez que yo puedo
21:21decirlo a boca llena.
21:23Me doy cuenta de que se están
21:25haciendo cosas.
21:27Hay un compromiso con el pueblo.
21:29Yo trabajo con...
21:31Estoy una parte interesada, si se quiere,
21:33porque estoy trabajando con el despacho de la primera dama.
21:35Y yo le dije a ella, cuando me llamó,
21:37yo dije, mira, yo no tengo tiempo,
21:39yo no puedo, porque no creía.
21:41Y ella me dijo, no, ven, ven.
21:43Vamos a hacer...
21:45Este proyecto te va a gustar mucho.
21:47Y junto a Catana Pérez, yo dije, bueno, pues
21:49voy.
21:51Y no lo hubiera dejado.
21:53Cada día estoy más entusiasmado de la libertad.
21:56Fíjate que es un proyecto
21:58que nadie conoce, muy poca gente
22:00conoce, si ella políticamente no lo usa.
22:02Sin embargo,
22:07tiene medidas estrictas de
22:09supervisión.
22:11A ella le interesa que las cosas se hagan bien
22:13y lleguemos donde tenemos que llegar.
22:15Yo soy el que eligo los lugares. Yo voy a Dagabón,
22:17voy a abrir la mata de Farfán,
22:19en San Juan de la Macuana,
22:21ya estoy en Tamboril,
22:23en los barrios más terribles.
22:26Cienfuegos, Los Guandules,
22:28Las Urzas.
22:30Voy para La Barquita ahora,
22:32con una nueva apertura.
22:34Son doce centros de cultura
22:36que se van a abrir este año.
22:38Y yo estoy de verdad encantado
22:40buscando a los profesores
22:42para esos centros.
22:44Y trabajamos mucho y duro.
22:46Y eso a mí me tiene
22:48muy ilusionado.
22:50Yo creo que sí, ahí no hay mentira
22:52en lo que yo estoy haciendo.
22:54Yo estoy haciendo lo que estoy haciendo
22:56con un grupito de gente enamorada
22:58de su trabajo.
23:00¿Qué contiene esos centros?
23:02Tenemos teatro, balé, música,
23:04literatura
23:06y pintura.
23:13Freddy, su columna
23:15en Estilos
23:17le trae una legión de fans,
23:19¿verdad?
23:21A mí me gustan muchísimo más las entrevistas.
23:24¿Cómo las elige?
23:26¿Cómo las prepara?
23:28¿A quién busca?
23:30¿Qué busca con ellas?
23:34A mí me encanta la gente.
23:36Yo soy un gran
23:38fanático del ser humano.
23:40Y me interesa mucho saber
23:42qué piensa la gente, el que sea.
23:44No tiene que ser
23:46un famoso.
23:48Yo siempre encuentro interesante
23:50al otro.
23:53Por ejemplo, a Borges
23:55una noche de tragos
23:57en Buenos Aires
23:59un periodista me ha hablado
24:01del maestro y del maestro y del maestro
24:03y eso de las cuatro de la mañana.
24:05¿Y habría manera de conocer al maestro?
24:07Dice, si tú quieres
24:09mañana a las siete y media
24:11él abre su casa
24:13Maipú 21 o 121
24:15nunca me he olvidado de eso.
24:17Yo me iba a las doce del día
24:19dije pues búscame
24:21me acosté a las cinco de la mañana
24:23naturalmente
24:25él fue a las siete de la mañana a buscarme
24:27yo no me podía levantar
24:29me metí en la ducha
24:31dije Dios mío, voy a perder a Borges
24:33no, no me puedo perder.
24:35Salí corriendo, salí del hotel
24:37llegué donde Borges
24:39con una grabadora que me prestó él
24:41y nada, yo estaba maravillado
24:43de estar en el recinto donde vivía ese señor
24:45mi cabeza
24:47daba vueltas, muy nervioso yo
24:50porque dije que no, ni siquiera he preparado esto
24:52por esta oportunidad yo no me la pierdo
24:54entonces en el momento él tenía muchísima gente
24:56alumnos que recibía ese día por la mañana
24:58admiradores de él
25:00y hay un dominicano, ese no, el dominicano primero
25:02y entré yo
25:04ahí a entrevistarlo
25:06y entonces me senté con él
25:08y yo lo que hacía era mirarlo y alababa
25:10entonces él me hizo la entrevista más fácil
25:12porque él me dijo que yo era de la tierra de Pedro Enrique Ureña
25:14y cuando
25:16su maestro me dijo, óyeme
25:19yo con él quería abrazarme
25:21todo, porque él se sentía
25:23dice que él era el mulato
25:25que lo había reconocido
25:27a él cuando él todavía no era nada
25:29que el mundo, la literatura
25:31nunca
25:33lo reconocería como tal
25:35que fue muy maltratado en Argentina
25:37pero que siempre, y ahí ya
25:39ahí está la entrevista
25:41con Madre Teresa es una cosa igual
25:43yo viene Madre Teresa al país
25:45yo pido, compríamos
25:48un señor que me deje
25:50no, que no hay tiempo, que no hay tiempo
25:52fue un retiro
25:54éramos cinco mil
25:56no pude llegar a ella nunca
25:58todo el mundo sabía que yo quería entrevistarla
26:00y de repente
26:02una sola entrevista tenía con Amengual en la televisión
26:04y yo estaba trabajando en un banco
26:06en esa época y estoy en el banco
26:08y me llama un camarógrafo y me dice
26:10se rompió una cámara
26:12la Madre Teresa está en el camerino
26:14¿tú quieres venir?
26:16aguanta, voy para allá, no es seguro
26:18pero ven, nadie se atreve
26:20porque es una mujer muy fuerte y está con un rosero en la mano
26:22y bueno, ven para acá
26:24salí a la puerta
26:26cogí un motoconcho
26:28le dije, me monté atrás del motor
26:30y le digo, llámame a Radio Televisión Dominicana
26:32con una calabacita
26:34yo tengo un cliente, vengo ahora
26:36y llegué para allá
26:38cuando llegué allá
26:40me dice el monseñor
26:42Freddy, mira
26:45ese señor es muy especial
26:47es muy cuadriculada
26:49yo te voy a entrar al camerino
26:51de ahí tú te manejas
26:53y entonces yo, no, no, tú me pones ahí
26:55yo veré lo que hago
26:57si me dice que no, pues que no, haré una entrevista
26:59de por qué la Madre Teresa no me deja entrar
27:01entonces me meto en ella
27:03la bebé me mira
27:05de este tamaño
27:07yo pensé que era más chiquitita
27:09con un rosero todo el tiempo en la mano
27:11y le digo, me dice
27:14Madre Teresa
27:16y me le tiro encima, Madre Teresa que maravilla
27:18la Madre Teresa quedó un poco
27:20y en inglés, que a mí en inglés me sale malísimo
27:22cuando estoy asustado
27:24es el ideal mío de cristiano que yo tengo
27:26entonces le digo eso
27:28a mí no me quedan ídolos
27:30y usted me hace así con la mano
27:32entonces comenzamos a hablar
27:34y ahí se dio la entrevista
27:36con
27:38García Márquez
27:40son mejores las historias
27:42de cómo las consigo que la misma entrevista
27:44García Márquez, estamos en La Habana
27:46en la Marina de La Habana
27:48yo no sé quién es García Márquez, está sentado en los míos
27:50haciendo chistera, haciendo chistera
27:52de repente, Fernando
27:54el coordinador dice
27:56Gabo, cuéntale a Freddy
27:58la historia de no sé qué
28:00y yo digo, ¿por qué tú lo dices Gabo?
28:02y tú no sabes quién es, digamos ya
28:04hora bebiendo ron
28:06digo, no, ¿quién es él?
28:08es García Márquez
28:11a mí se me cae bien
28:13pero ahora no voy a poder
28:15entonces voy a hablar la historia, a él se muere de risa
28:17me dice, ¿tú si me caes bien?
28:19pues ya que yo estoy aquí, ¿por qué tú no me das una entrevista?
28:21dice, yo estoy de vacaciones
28:23y yo de vacaciones no doy entrevistas a nadie
28:25pero tú me caes tan bien
28:27que mira, pasado mañana
28:29ven a desayunar conmigo
28:31a las 9 de la mañana
28:33eso sí
28:35no me hagas las preguntas que me hace todo el mundo
28:37sorpréndeme
28:40ya me entró como una especie
28:42de angustia
28:44pero no dije nada, este García Márquez
28:46me voy a Casa de las Américas, reviso todo
28:48en esa época no había internet, no había nada de eso
28:50y lo que había era muy pobre
28:52y bueno, nada
28:54hago 25 preguntas
28:56pero ¿qué ocurre? la noche anterior a García Márquez
28:58yo llegué a un
29:00cubano
29:02que tenía un gran amor el dominicano
29:04y al se enterarse que yo estaba en La Habana
29:06Freddy, yo quiero tomar un trago contigo
29:08yo no podía acostar tarde hoy
29:10a las 7 de la mañana se fue él
29:12del hotel
29:14después que lloró
29:16el amor perdido, se cortó las venas
29:18yo no podía soltarlo, el pobre muchacho
29:20y yo le decía, no te preocupes
29:22que más mujeres hay en el mundo
29:24¿y ahora qué yo me hago?
29:26me voy a la ducha
29:28que es lo que me salva la vida siempre
29:30me doy mi ducha y me tomo
29:32todos los cafés del mundo
29:34cuando me estoy tomando el café
29:37me dicen que tú amaneciste
29:39en el lobby del hotel
29:41y yo sí, pero para la entrevista del desayuno
29:43me dicen, no, no, lo suspendieron
29:45digo, ¿cómo?
29:47hasta Gracia y me voy a mi cuarto
29:49y me duermo hasta la 1
29:51que yo tenía una entrevista con Portocarrero esa hora
29:53a la 1, estoy en el lobby del hotel
29:55sentado, feliz y contento
29:57viene mi hermano Gabo
29:59en unos overalls, chancletas
30:01feliz y contento
30:03y desde que me ve
30:06comienza a decir una colección de malapalabras colombianas
30:08que él había guardado
30:10y yo no lo entiendo
30:12y yo voy a abrazar, me dice
30:14ni me toquen, ni me mires, nada
30:16el lobby del hotel se congela
30:18imagínate, tú eres
30:20el divo
30:22y yo soy el pecador
30:24y no me deja hablar
30:26no me deja hablar y no me deja hablar
30:28yo nunca en la vida le he dado entrevista a nadie
30:30hasta las 12 del día esperándote
30:32porque tú eras mi amigo
30:34en ese momento viene Fernando caminando
30:36y yo le digo, Fernando, tú eres el culpable
30:38entonces yo había cogido clases de actuación
30:40en el colegio de la sangre
30:42y en ese momento me tocó mi parte
30:44entonces yo me subí sobre un sillón
30:46y dije, mi país ha sido cancellado
30:48y ya por ahí entró un drama
30:50que Shakespeare
30:52se hubiera sentido feliz
30:54y él se asustó
30:56porque yo comencé a hacer lo que él me hizo
30:58al revés
31:00como tú no eres mi amigo
31:03y lo voy a decir a ti ahora
31:05y el tipo se puso nervioso
31:07a mí me montaron un carro
31:09y yo agarré a Fernando
31:11y le dije, oye una cosa
31:13tú no sabes lo que tú me has hecho
31:15y lo que tú le has hecho a mi país
31:17yo me siento humillado
31:19esto ha sido una cosa
31:21es más, yo no me voy de Cuba ahora mismo
31:23porque no puedo
31:25bueno, tú me consigues entrevista
31:27y arregla esta situación
31:29o esto va a tener consecuencias muy serias
31:32estando donde René Puerto Carrero
31:34me llaman por teléfono
31:36un carro del estado
31:38lo va a recoger
31:40el maestro lo está esperando
31:42en su suite del hotel
31:44bien
31:46acabo con René Puerto Carrero, que es otra historia
31:48otra historia
31:50buenísima
31:52después que nos dimos besos, René y yo
31:54salgo y me digo, me voy
31:56voy para donde Gabo
31:58yo ya íntimo otra vez
32:00le digo a él, ven conmigo
32:02no, no, me dice, ve tú solo
32:04yo llego, abro la puerta
32:06Mercedes, su mujer, me abre la puerta
32:08le doy un beso, somos íntimos
32:10somos íntimos
32:12el gordito y yo
32:14cuando él sale
32:16me dice, yo no sé quién tú eres
32:18pero me obligaron a darte esta entrevista
32:20yo ya veo
32:22una actitud dura
32:24y yo le digo
32:26hermano
32:29tienes 10 minutos
32:31que vienen mis amigos y tú no estás dentro de ellos
32:33así mismo
32:35yo ya me pongo
32:37muy tembloroso porque no esperaba
32:39este asunto, digo, mira, aquí hay dos alternativas
32:41me voy
32:43qué carajo
32:45yo no soy periodista
32:47pero vale la pena el sacrificio
32:49entonces cojo mi grabadorcita
32:51ah, periodista
32:53de grabadora
32:55yo te dije que yo no era periodista
32:58yo quería llevar tus palabras
33:00entonces
33:02me agarra
33:04pégate para acá
33:06ok, comienza
33:08y yo digo la nariz de él
33:10o le doy un beso
33:12así fue la entrevista
33:14me puse tan tenso
33:16y me dijo, y rápida
33:20pero por qué quería hacer eso así
33:22para ponerme
33:24él quería desbaratarme
33:26cuando yo salí
33:28cerré la puerta
33:30me dijo, no porque a mi mujer
33:32no salen fotos
33:34pero grosero
33:36bueno, muchas gracias
33:38me contestó, yo cerré la puerta
33:40prendí la grabadora
33:42y ahí estaba él
33:46a propósito de tu columna
33:48de la revista estilo
33:50yo la leo a veces, cuando me cae en la mano
33:52leo un artículo que se llama perplejo
33:55tú retratas las cosas
33:57como eran antes
33:59tú hablabas ahí que con 25 centavos iba al cine
34:01que sobraba palo dulce
34:03que con 8 pesos se compraban unos zapatos
34:05que el viaje a Puerto Rico costaba 32
34:07a Nueva York 90
34:09me la leí bien
34:11pero hay como cierta añoranza
34:13con ese pasado
34:15entonces yo te pregunto
34:17en estos tiempos ahora que son tan distintos
34:19y tan modernos, tan rápidos
34:21y tan caros
34:24de la tecnología, twitter, facebook
34:26he tenido que hacerlo
34:28pero ayer tuve más perplejo que nunca
34:30ayer tuve un día de nostalgia muy intensa
34:32y son estados de ánimo
34:34ayer me pasé el día
34:36de verdad
34:38muy mal, muy incómodo
34:40con todo
34:42gracias a Caceteatro
34:44que cuando yo llego allá me libero
34:46pero es duro
34:48en la realidad a mi me asusta por mis nietos
34:50por ejemplo
34:52y de verdad
34:54hay días que me dejo más perplejo que nunca
34:56y más angustiado que nunca
34:58pero me doy mi dosis de cultura
35:00mi dosis de música
35:02mi dosis de lectura
35:04entonces eso me va serenando
35:06pero de verdad que
35:08si yo vivo en esa nostalgia
35:10como cualquier persona mayor
35:12al igual que directores de periodismo
35:14hemos asumido cierta edad
35:16con cierta dignidad
35:18con cierta dignidad
35:21tuya mucho más elegante que la mía
35:23pero
35:25cualquier persona que tenga mi edad
35:27tiene que tener eso por dentro
35:29porque fue otro mundo
35:31en el que vivimos
35:33ahora por ejemplo yo me asusto de esos teléfonos
35:35te toman fotos
35:37yo veo en el internet muchísimas fotos mías que las suben
35:39yo no sé quién las pone
35:41me dice Freddy ¿te viste bien?
35:43anoche ¿cómo que me viste?
35:45si subiera una foto tuya
35:47y así tú entiendes
35:50pon un GPS y te lleva a los lugares
35:52hay una voz que te va diciendo lo que tienes que hacer
35:54es otro mundo ya
35:56es otro mundo
35:58y hay que hacer la transición si no
36:00te condena
36:02ahora esto implica que cualquier tiempo pasado fue mejor
36:04bueno
36:06tu dirías, tu puedes contestarte
36:08yo creo que cualquier tiempo pasado fue peor
36:10yo no lo disfruto todo
36:12acuérdate que yo soy un presentista
36:14un presentista profesional
36:16yo vivo mi día intensamente
36:18y ese es el día que me toquen los otros
36:20ese relato con la novia
36:22la enamorada que tiene ese artículo
36:24cualquier tiempo pasado fue mejor
36:26porque tenía esa carga de emoción
36:28claro
36:30y esa habilidad para burlarla
36:32yo me lo recuerdo todos los días
36:34cualquier tiempo pasado fue mejor
36:36en aquel tiempo no lo debía mucho de llamar
36:40no había responsabilidad
36:42todo era una maravilla
36:44don Alfonso
36:47yo quisiera saber
36:49si
36:51Freddy Ginebra
36:53no tuviera que ocuparse de buscar dinero
36:55para mantener casa de teatro
36:57si no tuviera que ocuparse
36:59de
37:01de alguna manera mantener su familia
37:05a que le gustaría
37:07dedicarse de verdad
37:09yo seguiría haciendo lo mismo
37:11yo no podría dejar de hacer esto que hago
37:13porque eso es lo que me da vida
37:16es lo que justifica mi vida
37:18yo me siento muy feliz en lo que hago
37:20yo soy un tipo que se complica
37:22porque si
37:24las cosas se pueden hacer más fácil
37:26yo las hago más difícil
37:28es lo que es de mi naturaleza
37:30yo no puedo evitarlo
37:32si yo te enseño mi agenda del día
37:34es de verdad complicada
37:36porque me encanta hacer favores
37:38resolver problemas
37:40eso no es que
37:42es una cosa que está ahí
37:45entonces yo si tuviera todo resuelto
37:47multiplicaría las cosas que hago
37:49abriría de verdad
37:51todas las escuelas que yo quiero
37:53de arte
37:55multiplicaría casas de teatro
37:57ahora estoy viajando
37:59muchísimo, viajaría más
38:01y esos viajes son una maravilla
38:03son producto de mi trabajo
38:05yo voy ahora a Buenos Aires
38:07ahora en octubre
38:09invitado a los 70 años del Teatro San Martín
38:11me invitan todo cubierto
38:13y yo digo, ¿de dónde sale?
38:15ellos quieren que yo hable de la experiencia de casas de teatro
38:17en América Latina
38:19todas las experiencias que comenzaron
38:21ya no están
38:23ya son un punto en la historia
38:25casas de teatro sigue con las puertas abiertas
38:27yo quiero que ellos les expliquen
38:29yo fui a Colombia
38:31hace unos años
38:33una noche en una tertulia
38:35en el Teatro Mata Candela
38:37donde tu cocinas y cuentas
38:39que es muy divertida
38:42yo no soy cocinero y no sé cocinar nada
38:44yo llevo una receta de un sancocho
38:46para que lo haga alguien
38:48es una versión
38:50hay algo muy parecido
38:52una cosa muy parecida
38:54pero ellos hicieron un caldo que se parecía al sancocho
38:56y se supone que yo lo hice
38:58yo en el día lo que ayudé fue a pelar víveres
39:00porque tú tienes que hacerlo
39:02y en la noche mientras tú terminas
39:04el plato
39:06tú cuentas la historia
39:08y déjame decirte que
39:11yo fui invitado a eso
39:13y yo me sentí
39:15de ahí viene la idea
39:17de que ese señor que estaba ahí
39:19decidiera
39:21la casa de teatro de Medellín
39:23es el ideal
39:25de cualquier casa de teatro
39:27hay mucho dinero
39:29las butacas salen así
39:31y se colocan
39:33el escenario tiene un equipo de bici que yo nunca voy a tener
39:35los camelinos
39:37el bar que tiene
39:39este es el lugar
39:41fenómeno que me supere
39:43entonces tú puedes
39:45ir y actuar
39:47claro
39:49hago eso
39:51el pensamiento
39:53social, político
39:55presente en la literatura
39:57dominicana
39:59se ha estancado, ha evolucionado
40:01como lo ruega usted actualmente
40:03la literatura refleja el tiempo que se está viviendo
40:05los autores
40:08los autores escriben sobre lo que viven
40:10y si hay desencantos escriben sobre desencantos
40:12sobre la utopía
40:14ya nadie las toca
40:16porque cada día
40:18somos como más realistas
40:20y esto es lo que yo percibo
40:22el concurso de casa de teatro
40:24de cuentos de teatro
40:26es la realidad que vive el mundo
40:28y el pueblo dominicano
40:30en los 12 años había mucho del crimen político
40:32claro
40:34policía
40:37nada, la cultura
40:39el arte refleja el momento que se vive cada día
40:41más descarnado
40:43más trasgresor
40:45el otro día
40:47hay una cosa nueva
40:49en nuestro país
40:51se llama performance
40:53que hacen los artistas
40:55y ahora ya son más agresivos
40:57mucho más agresivos
40:59una muchacha el otro día
41:01para deleite de todo su público
41:03muy linda muchacha
41:05y comenzó
41:07yo decía
41:09pero nada
41:11en otra época hubieran ido a hacer
41:13ahí se quedó ahí igualito
41:15todo el mundo nada
41:17muy acostumbrado a ver lo que veía
41:19y tenía una acción
41:21y era increíble porque ya lo que hacía
41:23era mirarlos y desafiarlos
41:25con su desnudez
41:27ya lo expliqué después
41:29no yo lo que quería ver
41:31cómo reaccionaban ustedes frente a mi cuerpo
41:34pero bueno, eso es una manera de hacer art
41:36y todos los varones que estábamos ahí
41:38aplaudimos con mucho entusiasmo
41:42y reaccionamos muy bien
41:44esto lo que yo quería lo logró
41:46si tu tuvieras el poder
41:48de poner a alguien en la presidencia
41:50¿quién tu pondrías ahora?
41:52sin duda a Francisco Dominguez Berritos
41:54¿por qué?
41:56porque Francisco reúne todas las condiciones
41:58que yo siento que deben de tener
42:00primero es un joven
42:03que adelante tiempo es serio
42:05es responsable
42:07las cosas que ha hecho a mi me parecen
42:09perfectas
42:11yo creo que
42:13yo conversando con él le he dicho
42:15a veces me da miedo
42:17el que tu asumas
42:19un cargo como ese
42:21tan serio, porque hay tantos
42:23compromisos por debajo invisibles
42:25yo no quisiera que tu cayeras
42:27en esa red
42:29en esa trampa
42:31yo no soy político
42:33no entiendo de política
42:35no se como la sortearía
42:37pero hay tantas cosas arregladas desde siempre
42:39es porque tu ves que cambian cosas
42:41pero
42:43la verdadera raíz no se acaba de cortar
42:45los intereses siempre subsisten
42:47subsisten
42:49son los mismos que manejan todo
42:51y no se
42:53pero yo pienso que es un candidato
42:55idóneo
42:58es una opinión
43:00muy personal
43:02yo lo conozco muy bien
43:04por eso hablo así
43:06sé la sencillez con que vive
43:08conozco su esposa, sus hijos, su casa
43:10en Guravo
43:12me he quedado a dormir allá
43:14es un amigo sencillo
43:16se relaciona con la gente
43:18como lo quiere la gente que lo rodea
43:20tiene una cara para todo el mundo
43:22no es Francisco
43:24en el poder y Francisco fuera de ahí
43:27me imagino que tendrá sus detractores
43:29como decía mi abuela
43:31nadie es monedita de oro
43:33para que todo el mundo la quiera
43:35pero creo que
43:37tenemos muchísimas conexiones
43:39Freddy
43:41hay gente que dice que este es el país de los pintores
43:43por la luz, verdad?
43:45pero también es el país de los músicos
43:47aquí baila todo el mundo
43:49es un pueblo muy artístico
43:51por así decirlo
43:53cuando tu vas a estos barrios y a estos pueblos
43:55que sientes en los niños?
43:57hay maravilla
43:59ahora mismo
44:01en Sin Fuego de Santiago
44:03hay unas muchachitas bailando
44:05que la profesora dice Freddy
44:07lo que necesitan es que las saquemos de aquí
44:09les demos una beca
44:11y entren a Villasat
44:13pero hay una muchachita por ejemplo
44:15que fue abandonada
44:17te cuento casos que hay
44:19ya no saben ni quien es su papá ni su mamá
44:21las recogieron en el vecindario
44:24entonces esas son
44:26lo que el despacho pretende hacer
44:28nosotros detectar
44:30los grandes talentos
44:32las cosas muy especiales
44:34y moverlas de ahí a otros lugares
44:36conseguir becas para que se inserten
44:38en organismos estatales más formales
44:40y si es posible
44:42viajen al exterior
44:44hay mucho talento
44:46en música, en todo hay muchísimo talento
44:48y esos son los
44:50que serían los artistas
44:53pero el pueblo, los barrios, la gente
44:55también tiene esa sensibilidad
44:57hacia el arte
44:59les gusta que sus niños vayan
45:01le gusta el teatro
45:03nosotros desgraciadamente
45:05no podemos atender todos los niños
45:07nosotros tenemos 350 por barrio
45:09¿sabes cuántos van?
45:111000
45:13y el dolor grande es tener que decir
45:15no podemos
45:17porque 1000 niños van
45:19y los papás y las mamás
45:21hay algunos que no tienen disciplina
45:23algunos entran y al ratico se van
45:25o se cambian de disciplina
45:27entran a pintura
45:29pero fíjate la experiencia de que todos
45:31quieren ser pintores
45:33hay dos de las disciplinas
45:35que tienen mucha gente
45:37la pintura y la danza
45:41todos quieren bailar
45:43entonces ahora
45:45por ejemplo ahora
45:47en tamboril
45:50en algunos sitios son solo niñas
45:52pero ahora hay
45:54varones que se están inscribiendo
45:56entonces es interesante
45:58como va funcionando
46:00el asunto
46:02por tu práctica social
46:04y tu pensamiento, tú eres un revolucionario
46:06como el que más
46:08y un revolucionario preconiza
46:10los cambios
46:12me sorprendió
46:14una charla que tu diste
46:16en la biblioteca infantil
46:19a estudiantes
46:21y profesores de dos escuelas
46:23que tu le decías
46:25la vida está hecha para ser feliz con lo que tengas
46:27entonces yo vi como una expresión de conformismo
46:29tu no estás patrocinando
46:31el cambio, tu crees que la gente debe
46:33ser feliz con lo que tiene a mano y no buscar más
46:35lo que pasa es que la gente
46:37la felicidad
46:39la ha colocado en otro sitio
46:41entonces
46:43si la vida te dio una mano
46:45no te puedes pasar tu vida lamentando
46:47que no tuvieras dos
46:49es un punto de partida
46:51si la vida te dejó
46:53ciego
46:57tu comienzas a ser feliz
46:59o encontrar esa paz, esa tranquilidad
47:01en la ceguera
47:03entonces a esos niños que están ahí
47:05yo traté
47:07de inyectarles
47:09que desde donde estaban
47:11no es que se conformaran
47:13jamás nadie debe conformarse
47:16aceptar lo que es y de ahí partir
47:18tu aceptas lo que tu eres
47:20y de ahí tu caminas
47:22además yo soy de los que creo que la felicidad
47:24se la inventa uno
47:26no depende de nadie ni de nada
47:28la felicidad
47:30la paz, la angustia
47:32la tristeza, todo está dentro de ti
47:34tu lo sacas o lo acallas
47:36hasta el insulto
47:38insulta el que quiere
47:40el que puede
47:42así mismo es
47:45aprendas a manejar eso dentro de ti
47:47primero a conocerte y a manejar eso
47:53Freddy Ginebra ha sido maestro de escuela
47:55publicista, productor de televisión
47:57promotor cultural, escritor
47:59padre
48:01banquero
48:03abogado
48:05y ha sido padre
48:07y abuelo
48:09cual de todas estas
48:11profesiones
48:13es la más interesante de todas
48:15esa es una pregunta muy difícil
48:17banquero
48:19ni abogado seguro que no
48:21están descartados ya
48:23la necesidad me obligó a esas cosas
48:25me hice abogado
48:27porque mi papá en la época que yo estudiaba
48:29los padres decían
48:31usted es abogado, usted es dentista, usted es ingeniero
48:33y los hijos obedecían
48:35mi papá soñaba con tener un hijo profesional
48:37un abogado en su familia
48:39yo me graduo
48:42me dice periodista cualquiera
48:44usted no va a ser periodista
48:46por eso es lo que yo quisiera ser
48:48no, abogado
48:50entonces nada más no había periodismo
48:52en mi época
48:54no había facultad de periodismo
48:56y me hizo una maldad
48:58me dijo ¿tú quieres ser periodista?
49:00ok, él era muy amigo de Antonio
49:02de Germán Horne
49:04y me mandó al Caribe ahí en el conde
49:06un día que yo trabajara
49:08y fue conmigo
49:11mi hijo quiere ser periodista
49:13yo era un muchachito
49:15bueno, el que se siente ahí
49:17me pusieron una maquinilla
49:19ya yo sabía escribir en maquinilla
49:21y me dieron una columna de sociales
49:23que hice 92 veces
49:25y renuncié ese mismo día al periodismo
49:27me la devolvían
49:29y yo decía
49:31no puede ser, no, no, no
49:33vuelve a hacerla otra vez
49:35me imagino que mi papá le habrá dicho
49:37tú me lo tienes que
49:40y además a mí no me gusta esa columna social
49:42yo soñaba con otras cosas
49:44pero bueno, entonces
49:46me meto a ser abogado
49:48y en esa época yo además
49:50trabajaba en una línea aérea
49:52porque había que mantenerse
49:54era una época complicada y dura
49:56en mi casa
49:58y entonces yo comencé a estudiar
50:00me hice muy amigo de Castaño Espallá
50:02comencé la televisión también
50:04muy joven
50:06le caía muy bien a los profesores
50:08y yo me defiendo muy bien hablando
50:10y cuando vino a darme cuenta
50:12al tercer año de estudiar Derecho
50:14abren la Facultad de Periodismo
50:16me quiero cambiar
50:18no, usted me prometió que iba a acabar
50:20entonces yo le dije a mi papá
50:22oye me voy a entregar el diploma
50:24pero cuando yo termine
50:26tú me regalas un año
50:28para yo estudiar lo que yo quiera
50:30está bien, que pienso que se me iba a quitar
50:32a la graduación, yo llegué a mi graduación
50:34cuando subo, él fue conmigo
50:37búsqueme mi pasaje que me voy
50:39sigo pero aún, todavía estaba
50:41entré en la
50:43con Wences Vega
50:45a trabajar
50:47en su bufete de abogado
50:49y un día Wences me dice, mira deja esta cosa, vente a hacer lo que tú quieras
50:53yo lo que quería era Derecho Penal
50:55me dice, mira de eso no vas a vivir
50:57yo, sí, pues yo quiero defender a la gente, a mí eso es lo que me interesa
50:59no Freddy, no, no, mira Derecho
51:01tiene Derecho Civil, Comercial, mira ventete por ahí
51:03eso no me gusta para nada
51:06Freddy vete, entonces me fui
51:08y ahí comencé otra vida
51:14¿Cuál fue la última vez que se sintió usted
51:16censurado o víctima
51:18de intolerancia
51:20de parte del poder o de algún poder
51:22específico?
51:24yo creo que no, que nunca me han, no sé
51:26de la manera como tú lo pones
51:28no
51:30me han respetado mucho y yo me siento
51:32muy honrado
51:34de que eso haya pasado, pero no creo que lo hayan hecho
51:36¿Pero en los 12 años, por ejemplo?
51:38Sí
51:40Ah, no, sí
51:42y la sortea
51:44no, no, no
51:46no, sí
51:48el día que mataron a Orlando, él iba para la casa de teatro
51:50por ejemplo
51:52y yo tenía reservado dos
51:54para él y su enamorada
51:56en la primera fila
51:58porque éramos muy amigos
52:00no muy amigos, pero yo sabía quién él era
52:03yo lo respetaba mucho
52:05y habíamos comenzado una amistad
52:07y ese día fue un golpe
52:09grande
52:11cuando me llamaron, Carmecho me llamó
52:13varias veces, Freddy, llegó Orlando
52:15y yo decía, ¿por qué tú me preguntas?
52:17ya viene, yo voy a ir también esta noche
52:19y digo, pues ven, ven, que ya está reservado
52:21vamos a comenzar a las 9
52:23y de repente me llaman, me dicen, no, no
52:25Orlando no va a llegar Freddy
52:27me confirmaron, lo acaban de matar
52:29y yo siento que eso fue una de las
52:32golpes más grandes
52:34que se dio
52:36si tú llamas eso censura
52:38yo sentí que eso fue
52:40violarlo todo
52:42y nada, a veces
52:44de expresión joven
52:46que manejaba Cholo Drenes
52:48a Ramón Leonardo le dieron una golpeada
52:50saliendo de casa de teatro
52:52y él le cantaba Mao Zedong
52:54y yo decía, ay Dios mío, Ramón Leonardo
52:56más bajito, yo me iba caminando
52:58nervioso a la pared del vino y decía Mao Zedong
53:00y le decía Mao aquí la pared del vino
53:02y me bajaba, a mi no me tocaron
53:04pero a yo si le dieron duro y lo encarcelaron
53:06a mi hermano por ejemplo
53:08en la época de la guerra
53:10desapareció 3 días
53:12y no nos decían nada
53:14y amaneciamos en el Palacio de Justicia
53:16y no nos decían nada
53:18y fueron 3 días de angustia total
53:20mi hermano desapareció
53:22junto con dos más
53:24y de repente un día
53:26gracias a una
53:29ciertas negociaciones
53:31mi hermano apareció
53:33entonces ya eso si fue duro
53:35también
53:37y iban a la puerta
53:39por ejemplo
53:41y en la escuela de mis hijos
53:43un día
53:45el director de la escuela me dio freddy
53:47y aquí vino un militar
53:49y me dijo que
53:51hizo un comentario, dijo que el peor de todos era tú
53:53porque tú eras el que estaba
53:55detrás de todo lo que sucedía ahí
53:58yo le dije pero yo ni siquiera sé de política
54:00no
54:02así que baja el tono
54:04y yo no lo bajé
54:06porque no era yo lo que permitía las cosas
54:10Freddy, estamos terminando ya
54:12pero qué le falta a Freddy
54:14por hacer
54:16por construir
54:18qué le falta por vivir
54:20años
54:22yo quisiera tener muchos años
54:24para cumplir todos los sueños
54:26pero estoy muy agradecido de los años que he pasado
54:28yo
54:30tengo una máquina
54:32de producir
54:34alegría
54:36yo espero que no se me dañe nunca
54:38puedo multiplicar los sueños
54:40si se me dan las condiciones
54:42a mí me encantaría
54:44que el empresariado dominicano tomara muy en serio
54:46todo esto de la cultura
54:48e hiciera suya
54:50si entendieran
54:52es que cuando
54:55alguien tiene esa facilidad
54:57de soñar, es un mejor
54:59ciudadano
55:01yo quisiera eso, eso yo quisiera que pasara
55:03pero no que fuera un trabajo del gobierno
55:05y que el gobierno entendiera
55:07que son nuestros empleados
55:09y que tienen que hacer lo que nosotros queremos
55:11yo cada vez que alguien me dice algo
55:13no, el presidente es tu empleado
55:15ellos tienen que
55:17cuando tú llegues
55:19tratarte con respeto
55:21yo creo que todos los gobiernos son empleados del pueblo
55:24y tienen que estar a nuestra disposición
55:28por eso me violenta tanto la corrupción
55:30que noto en el ambiente
55:32cuando veo a los millonarios que surgen
55:34de la noche a la mañana
55:36me da mucha vergüenza
55:38y mucha pena
55:40porque es un crimen como cualquier otro
55:42peor que muchos otros
55:44sin escuela, sin educación
55:46sin hospitales
55:48eso tiene que ser condenado
55:50oye me sentí político ahora
55:52muy bien
55:54muchísimas gracias
55:56Red y Ginebra, activista cultural
55:58publicista, fundador
56:00y mantenedor de Casa de Teatro
56:02por su participación
56:04en este diálogo libre
56:06a todos ustedes muchísimas gracias
56:08por la atención prestada
56:10y hasta un próximo diálogo libre
56:12buenos días