Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00En el corazón de la Amazonia ecuatoriana viven los indígenas waorani, pero sin ellas
00:10no conseguirían preservar la diversidad de sus territorios ancestrales.
00:16Desde 2010 la Asociación de Mujeres Waorani les entrega plantas de cacao para su cultivo
00:21a cambio de que los hombres dejen la cacería.
00:23El grupo compra sus cosechas a mayor precio que el mercado para venderlo en Quito, donde
00:27lo transforman en chocolate orgánico.
00:29Estoy contenta, o sea, si no hubieran ayudado Cacao Asociación de Mujeres de donde hubiéramos
00:38sacado y cómo hubiéramos vivido, con las mismas de los antes, como mataban animales,
00:45o sea, iban perdiendo después, no sabía gente cómo vivir y después iban cambiando,
00:52cambiando.
00:54Las comunidades indígenas se han unido a proyectos de este tipo para salvar la naturaleza
00:58de la que tanto dependen.
01:00A los waorani les saltaron las alarmas cuando se dieron cuenta de que cada vez era más
01:04difícil encontrar a sus presas.
01:09Había muchas cacerías como wanganas, sajino, mono, maquisapa, mono chorongos, pava, paujil,
01:21tucanes, entonces así como venado.
01:26La experiencia está empoderando a las mujeres de la tribu que son quienes proveen a sus
01:30familias.
01:31Hábil para hablar, a veces tenían tímida las mujeres cuando estaban los hombres ahí,
01:39entonces de ahí estaban hablando, dijeron, las mujeres no saben, pero las mujeres sabemos
01:46cuidar a los hijos, sabemos criar, entonces sí vamos a poder.
01:51Después haya desaparecido la emoción de la cacería, pero el chocolate de los waorani
01:55puede hacer una dulce diferencia en su ecosistema.