• hace 1 hora
Científicos del Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología de la UNAM han logrado comprender y estudiar esta función más a detalle, por medio de un estómago artificial que fusiona la ciencia con la tecnología.

Nota:
https://noticiasncc.com/cartelera/articulos-o-noticias/02/24/en-la-unam-crean-un-estomago-artificial-para-estudiar-la-digestion/

Foto de portada: Freepik.

Categoría

🤖
Tecnología
Transcripción
00:00El estómago es mucho más que un simple órgano digestivo.
00:05Es un complejo sistema que regula procesos vitales.
00:09Para entender mejor su funcionamiento,
00:12científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México
00:15están utilizando un estómago artificial,
00:18un simulador que permite estudiar en detalle
00:21cómo procesa alimentos y medicamentos
00:24y cómo reacciona ante diferentes condiciones
00:28y qué impacto tiene en nuestra salud.
00:34¿Alguna vez te has preguntado
00:36cómo tu estómago convierte los alimentos
00:38en la energía que necesitas para mantenerte activo?
00:41Es mediante el proceso de digestión
00:43que inicia desde el primer momento
00:45en el que masticas tus alimentos favoritos,
00:47los cuales son meticulosamente revueltos
00:49y triturados por este órgano muscular.
00:51Científicos del Instituto de Ciencias Aplicadas
00:54y Tecnología de la UNAM
00:56pueden comprender y estudiar esta función más a detalle
00:58por medio de un estómago artificial
01:00que fusiona la ciencia con la tecnología.
01:03Este dispositivo permite llevar a cabo
01:06estudios de desintegración de alimentos,
01:09productos nutricionales
01:11y cómo se disuelve un medicamento en el estómago.
01:14A través de este simulador con forma de J
01:17podemos conocer el tiempo estimado de desintegración.
01:20Cuando se trata de alimentos sólidos,
01:22el estómago artificial los tritura
01:24durante aproximadamente dos horas
01:26y en el caso de los medicamentos
01:28dura aproximadamente 30 minutos.
01:30Este análisis tiene como propósito
01:32brindar información a las farmacéuticas
01:34para crear medicamentos que puedan acelerar
01:36el desarrollo de tratamientos más efectivos
01:38y personalizados.
01:40Esta es una información muy útil
01:42para la industria de alimentos
01:44y también para la industria farmacéutica
01:46para saber si los medicamentos que nosotros ingerimos
01:48se van a disolver en el tiempo
01:50que especifican las normas internacionales.
01:53¿Nos puede hablar sobre su estructura
01:55y cuál es el proceso por el que funciona este dispositivo?
01:58Básicamente, estamos reproduciendo
02:00la parte baja del estómago que se llama estómago distal,
02:03donde se lleva a cabo la desintegración del alimento
02:05y la mezcla de los alimentos con los ácidos gástricos.
02:08El simulador está hecho a base de dos cámaras
02:10que tratan de simular la peristalsis,
02:12es decir, generar los flujos y las presiones.
02:15Entonces, una cámara se presuriza
02:17mientras la otra se relaja y viceversa
02:19para generar esa estimulación de flujos.
02:21Y lo más importante es generar los gradientes de presión,
02:24esas presiones que son similares a las del estómago
02:26y que son tan bajas como 20 milímetros de mercurio.
02:31El estómago artificial es una innovación importante
02:34en el campo de la biomedicina universitaria
02:36al imitar con precisión las funciones digestivas y metabólicas.
02:40Este simulador ofrece nuevas oportunidades
02:43para el tratamiento médico y la investigación científica.
02:46Asimismo, abre la posibilidad de replicar
02:49y estudiar más órganos complejos,
02:51como el intestino delgado,
02:53que será el próximo avance científico del ICAT
02:55y que permitirá analizar con precisión
02:57la asimilación de nutrientes en el cuerpo humano.

Recomendada