• anteayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Estamos aquí en el Siposium de Trauma de la Sociedad Dominicana de Medicina y Emergencia.
00:04Es un evento importantísimo que busca ofrecer soluciones como sociedad civil a un problema
00:10importantísimo de la salud pública, los traumas y los incidentes por accidentes de vehículos de
00:15motores, por incidentes de vehículos de motores. Estamos aquí en un evento a casa llena con un
00:22equipo multidisciplinario de panelistas, diferentes especialidades, abordando diferentes ángulos de
00:27lo que es la problemática de trauma, desde la prevención hasta lo que es la rehabilitación y
00:32en el medio todo lo que es la parte de emergencia protocolaria, medicina crítica, cirugía y demás.
00:38Estamos aquí como sociedad civil ofreciendo soluciones, como debe ser, con un abordaje
00:45interdisciplinario y multidisciplinario, para de esta forma poder ofrecerle esas soluciones a las
00:52autoridades para entender mejor cómo abordar esta importante problemática de la salud pública.
00:57Desde el lado de la salud pública hay una matriz que se llama la matriz de Haddon, que evalúa lo que
01:04prevento, postevento, durante el evento y diferentes factores que influyen en esa morbilidad y esa
01:10mortalidad, en ese impacto del trauma. Con lo de los motoristas lo que tenemos que entender es que hay
01:14diferentes niveles de prevención. La prevención primaria es la que hay mejor retorno, la más
01:18costo efectiva. La prevención primaria implica el obedecer las leyes de tránsito, el no manejar de
01:24una manera temeraria, el utilizar los cascos. Neurotrauma es la causa número uno de mortalidad
01:29en incidentes de vehículo de motor y número uno en mortalidad en los motoristas también. Por lo
01:35tanto la parte de prevención primaria es súper importante, es como equivalente de una vacuna,
01:39la prevención primaria. Pero también tenemos que entender que el fortalecer las especialidades que
01:45específicamente se desarrollaron para abordar la problemática de trauma, como son la medicina
01:50de emergencia, como es la cirugía general con una especialidad en trauma, como es la medicina
01:56crítica. Al fortalecer esas especialidades conlleva lo que es la prevención secundaria y terciaria,
02:01un manejo adecuado, un tratamiento oportuno y de esa forma mitigar las consecuencias luego
02:07que el evento existe. De esta forma lo que proponemos es la sistematización del trauma
02:15dentro de lo que es una perspectiva integral nacional, un sistema nacional de trauma que
02:19aborde esto desde la prevención hasta la rehabilitación. British Dominican inició la
02:24especialidad en el año 2000. Ha habido un crecimiento importantísimo de las residencias
02:29de especialización en el número de especialistas en las últimas décadas, eso hay que darle mérito
02:35y crédito a quien lo merece. Esto inició con los 32 aeropuertos reales y ha continuado a nivel
02:41nacional. Sin embargo, creo que es importante hablar del fortalecimiento de la especialidad,
02:47el fortalecimiento de la profesión, la compensación adecuada, el definir el territorio,
02:52lo que es el campo de ejercicio del médico de emergencia, fortalecerlo y defenderlo para llegar
02:59a lo que es una especialidad valorada socialmente y económicamente y de esa forma poder ver los
03:07reales retornos que tiene esa especialidad en la sociedad médica y en los pacientes.
03:11El emergenciólogo es un especialista multidisciplinario, no es un especialista de un
03:15solo órgano. Nosotros somos especialistas en emergencias, sean emergencias por trauma,
03:21sean emergencias cardiovasculares, emergencias neurovasculares. El modelo es el siguiente,
03:25con la transición epidemiológica de los años 60 y 70, donde se movió de una economía de agro,
03:30una economía industrializada, empezamos a ver que el paciente fallecía y se enfermaba por
03:36condiciones como enfermedad adestrónica y sus complicaciones cardiovasculares y
03:40neurovasculares, por el trauma y la especialidad viene como una solución integral,
03:44costo efectiva que genera valor en el manejo de esas condiciones, tiempo sensible, trauma,
03:50neurovascular, cardiovascular. Ese es el perfil del médico de emergencia, de la A hasta la Z,
03:55porque se habla de la ABC pero de la A hasta la Z, somos los especialistas en emergencias y de
04:01esa forma hay que fortalecer la especialidad porque al final las emergencias no disiernen
04:05en clase social, el pobre, el rico, el blanco, el de otro color de piel, todos padecen emergencias
04:13y esas emergencias tienen que tratarse dentro de una ventana oportuna, usualmente una hora,
04:1890 minutos, en el caso de trauma se habla de la hora dorada, entonces se necesita un médico
04:24especializado con esas competencias en la sala de emergencia para poder tener un impacto real
04:30en lo que el amor y mortalidad de esos pacientes que se presentan a la sala de emergencia.

Recomendada