• la semana pasada
Ha iniciado la 29 semana nacional “Compartiendo “Esfuerzos, en busca de concientizar a los pueblos indígenas sobre el consumo del alcohol, a través de la radio indígena en su lengua materna.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Es de suma importancia esta invitación, ya que por años los pueblos indígenas habían
00:06estado marginados y sobre todo incomunicados. Yo creo que es importante para los pueblos
00:13indígenas que hoy se les considere parte fundamental, no sólo de los medios de comunicación,
00:18sino de esas organizaciones, de esas instituciones que no nos han visto, que no nos han mirado
00:26y que hoy, ya en la actualidad, somos trascendencia, porque los pueblos somos identidad, somos
00:33origen y existimos. Y lo que queremos es eso, que nos informen. La información es muy importante
00:42y yo creo que a través de todos los medios y sobre todo a través del Instituto Nacional
00:47de los Pueblos Indígenas, quien cuenta con radiodifusoras indígenas culturales, es mucho
00:53más importante. El Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, a nivel nacional, cuenta con
00:58un sistema de radiodifusoras culturales indígenas y alrededor de ellas son 23 radios que transmiten
01:05en 39 lenguas maternas. En el estado de Durango y ubicada en Santa María de Ojotán, se encuentra
01:11la radio indígena XNTPH, Las Tres Voces de Durango, una radio que nace el día 8 de noviembre
01:18del 2012 y que ya tiene 11 años transmitiendo para los pueblos información de relevancia como
01:25la que hoy estamos tratando y que, como lo dijo bien el compañero Gerardo, todos somos iguales,
01:32todos somos únicos y no hay diferencias. La única diferencia es el poder, es el valor y la
01:38identidad que hace grande a los pueblos y que por ellos nos identificamos. Y pues,
01:44comentar referente a cómo se va a transmitir esta información, se va a transmitir a través
01:50de esta radio, que es de suma importancia y que sobre todo se va a transmitir en la lengua,
01:55en esta lengua que nosotros identificamos, que para muchos es muy diferente y que señalan y
02:03discriminan y que no debe de existir una discriminación hacia los pueblos indígenas,
02:08al contrario, somos los que damos identidad en nuestro estado y creo que es importante que se
02:14considere a cada uno de los pueblos. En el estado de Durango, contamos con pueblos indígenas,
02:19Odam, que son los tepehuanos del sur, Wixárikas, que son los huicholes, Mexicanos, los náhuatl
02:27y gente también clarámbule. Esta es la gente que cubre el Instituto Nacional de los Pueblos
02:34Indígenas y que a través de cada uno de los programas, pues se encuentran informados y
02:38fortalecidos sobre todo en su lengua materna. Yo creo que la difusión y sobre todo con información
02:45que ya existe y que a través de estos testimonios puede llegar a mucha gente.

Recomendada