Organizaciones ecologistas llevan el conteo de las muertes que han sucedido en la zona contaminada de El Salto donde se han registrado 4,146 personas enfermas y 2 mil 842 fallecidas en 17 años después de la muerte del niño Miguel Ángel, quien murió luego de caer a las aguas tóxicas del Río Santiago.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Organizaciones ecologistas llevan el conteo de las muertes que han sucedido en la zona contaminada del Salto,
00:07donde se han registrado 4,146 personas enfermas y 2,842 fallecidas en 17 años después de la muerte del niño Miguel Ángel,
00:18quien murió luego de caer a las aguas tóxicas del río Santiago.
00:23El presidente del Comité Ciudadano en Defensa Ambiental del Salto, Raúl Muñoz, dio el siguiente corte del último año.
00:30El año pasado, el 2024, ha sido el año más alto de víctimas dentro de los 17 años.
00:37Nunca habíamos rebasado la cifra de 150 y ahora son 168 personas.
00:44Además, hemos registrado 97 casos nuevos de insuficiencia renal.
00:50También encontramos 37 casos nuevos de cáncer.
00:55A 17 años de la muerte de Miguel Ángel, distintas organizaciones exigen un análisis del agua.
01:01Aunque reconocen la iniciativa del gobierno federal y de la presidenta Claudia Sheinbaum de sanar el río,
01:07hacen un llamado a que no vuelva a ser un derroche de recursos públicos
01:11y que no se convierta en un proceso de simulación más que esté basado en plantas de tratamiento.
01:16Además, les preocupa el anuncio de planes gubernamentales que promueven la construcción de 100 parques industriales en todo el país.
01:23La directora del Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario, INDEC, María González Valencia, dijo.
01:29Los programas de promoción de la relocalización de empresas o del llamado neo-shoring a nivel nacional
01:40y la apertura de más inversión extranjera directa,
01:46no estamos en contra de la generación de empleos, de los procesos industriales
01:54y del papel que juegan la industria y las empresas en este país para la inversión.
02:00Estamos en contra de que se siga aperturando la inversión extranjera y más corredores industriales
02:09y que muchos de ellos estén contemplados para las zonas de sacrificio del país,
02:16entre ellas la ribera del río Santiago y del lago de Chapala.
02:21Están en contra de la construcción de la termoeléctrica La Charrería,
02:25el megaproyecto que ya había sido rechazado por la población de Juana Catlán
02:29y cancelado por el gobierno estatal y federal en la pasada administración.
02:34Con imágenes de Jorge Moreno, UDGTV Canal 44, Liz Ortiz.