• la semana pasada
¿Sabías qué? Las aves playeras de Norteamérica se desplazan por tres grandes corredores migratorios. En este caso el del Pacífico es el más importante por la cantidad de especies e individuos.

Conoce más de este tema.

Nota:
https://noticiasncc.com/cartelera/articulos-o-noticias/02/10/los-humedales-costeros-de-mexico-un-refugio-vital-para-aves-migratorias/

Foto de portada: Pixabay.

Categoría

🤖
Tecnología
Transcripción
00:00México, con más de 1.100 especies de aves registradas, es uno de los países más biodiversos
00:06del mundo en términos de avifauna. En estas, las aves playeras del norte del país destacan
00:14no sólo por su belleza, sino por su papel crucial en los ecosistemas costeros, donde
00:19ayudan a mantener el equilibrio natural al controlar poblaciones de insectos y peces
00:25pequeños, además de ser indicadores clave de la salud ambiental.
00:32Estos son los humedales costeros del noroeste de México. Aquí se fusionan los cuerpos
00:38de agua dulce con el agua marina, dando como resultado una mezcla única que da origen
00:43a una gran diversidad biológica. Son hogar permanente o temporal de aves, las aves playeras.
00:52Este es un picopando canelo, una de las 49 especies que se reproducen en el norte de
00:58Estados Unidos, Canadá y Alaska. Al llegar el invierno, emprende una travesía de hasta
01:0315.000 kilómetros, huye del frío y llega a este cálido lugar. La isla El Rancho es
01:11un área natural protegida en Bahía Santa María, en la costa de Sinaloa. La superficie
01:17del suelo es rica en sustancias nutritivas. El picopando se alimenta de gusanos marinos
01:22cuando baja la marea. Al picotear para el banquete, mantiene el suelo en movimiento,
01:28propiciando una circulación continua de nutrientes. Incluso sus excretas son ricas en nitrógeno,
01:35un importante fertilizante en ambientes terrestres y marinos. Con estas funciones, las aves ayudan
01:41a conservar el frágil equilibrio que mantiene saludable a un ecosistema altamente productivo.
01:49Las aves playeras de Norteamérica se desplazan por tres grandes corredores migratorios. El
01:54del Pacífico es el más importante, por la cantidad de especies e individuos. Aquí,
02:00en el noroeste de México, más de un millón de aves de 45 especies descansan, se reproducen
02:07e invernan. Casi la mitad se hospeda en las lagunas costeras de Sinaloa. Algunas pasan
02:13todo el invierno aquí, pero otras siguen su viaje a Centroamérica, las más aventuradas
02:19hasta América del Sur. El doctor Guillermo Fernández Aceves, investigador del Instituto
02:24de Ciencias del Mar y Limnología de la UNAM, junto a sus colaboradores, conforman uno de
02:29los pocos grupos especializados en aves playeras de nuestro país. Buscan entender por qué
02:36los individuos están en un lugar y no en otro, y cómo los cambios en el ambiente pueden
02:40influir en su comportamiento. Cada año, hacen un conteo de individuos y observan las condiciones
02:46de su hábitat para conocer si se ha alterado. Los pescadores de comunidades cercanas colaboran
02:52fuertemente con los investigadores de la UNAM. Hacen monitoreos, son vigilantes y mantienen
02:58los sitios libres de basura. Además, practican el turismo sostenible en coordinación con
03:04la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas. En los últimos años, dos tercios
03:09de las especies que viajan desde Norteamérica han disminuido considerablemente su población.
03:15Los humanos seguimos provocando la pérdida de su hábitat, que se ha visto acentuado
03:19por los efectos del cambio climático, de igual manera ocasionado por nosotros. Siete
03:25especies de aves playeras que viven en México se ubican en alguna categoría de riesgo.
03:31Cuatro están en peligro de extinción y tres amenazadas. Existen estrategias nacionales
03:37e internacionales de conservación de aves playeras y de su hábitat, pero hay mucho
03:41por hacer. Observar esta cantidad de aves es un indicador de la abundancia de recursos
03:47en estos humedales. Si las especies migrantes regresan, significa que los hemos preservado.
03:53Si no, que seguimos siendo incapaces de articular acciones para conservar lo más valioso en
03:59nuestro entorno, la naturaleza.

Recomendada