• el mes pasado
Especialistas de la UNAM desarrollaron un novedoso topógrafo corneal portátil que detecta en segundos problemas visuales. Se trata de TOCO, un dispositivo que identifica problemas de tipo refractivo.

Nota:
https://noticiasncc.com/cartelera/articulos-o-noticias/01/20/toco-un-topografo-corneal-portatil-que-detecta-problemas-visuales-en-segundos/

Foto de portada: Freepik.

Categoría

🤖
Tecnología
Transcripción
00:00La vista es uno de los sentidos más importantes que usamos en todo lo que hacemos,
00:05aunque muchas veces no pensamos en ella y la damos por sentado hasta que algo no anda bien.
00:12A medida que envejecemos es probable que en algún momento tengamos un problema ocular
00:17que necesite la atención necesaria, y el próximo dispositivo podría ser de gran ayuda.
00:25Especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM,
00:29desarrollaron un novedoso topógrafo corneal portátil que detecta en segundos problemas visuales.
00:36Se trata de TOCO, un dispositivo que identifica problemas de tipo refractivo como la ectasia corneal,
00:42una deformación producida por diversas enfermedades
00:45que afecta a gran parte de la población en México y en el mundo.
00:50Aprovechamos la tecnología última de las cámaras miniatura,
00:54el software, y además desarrollamos nosotros mismos el software.
01:01De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, OMS,
01:04entre las principales causas de discapacidad visual están los errores de refracción,
01:09algo que el dispositivo ayuda a diagnosticar.
01:12Una de sus ventajas es que puede utilizarse en niños y adultos con baja movilidad,
01:17así como llegar a los lugares más lejanos de México,
01:20pues solo requiere de un computador portátil para funcionar.
01:23TOCO usa una pantalla que identifica puntos débiles individuales
01:27para medir superficies esféricas de 7,8 mm de radio,
01:31la curvatura promedio de la córnea,
01:33lo que distingue si hay deformaciones en la superficie
01:36y por tanto se logra un análisis más preciso.
01:39El topógrafo corneal es capaz de identificar el queratocono,
01:43una afección que cambia la estructura ocular de esférica acónica,
01:47así como facilitar la adaptación de lentes de contacto.
01:50Otro beneficio de la herramienta es su bajo costo,
01:53así como su acceso a espacios rurales
01:55donde no hay infraestructura suficiente para aparatos convencionales.
01:59Los topógrafos tradicionales trabajan un disco de plácido,
02:03o conjunto de anillos negros y blancos,
02:05en el que se refleja la córnea y se examina su curvatura.
02:09Se ha documentado, sin embargo,
02:11que dicha técnica presenta un problema de medición llamado rayo oblicuo,
02:16lo que propicia errores en los resultados.
02:20Resulta que nuestro instrumento va en esa dirección.
02:23Se puede utilizar por varias razones.
02:26Uno, por lo portátil, se puede llevar a cualquier región de México,
02:31por difícil que sea el acceso, desde luego, de caminos rurales.
02:36No hay problema de que se descomponga el instrumento
02:41por ir en un camino de terracería que tiene muchas vibraciones, por ejemplo.
02:47Otro de los aspectos diferentes es su tecnología,
02:50al brindar información rigurosa con un software desarrollado en específico
02:54para el dispositivo que arroja datos seguros al instante.
02:58TOCO es una herramienta con la que se busca llenar un hueco de instrumentación
03:02que afecta a los especialistas en optometría de México.
03:06La herramienta también es de utilidad para los oftalmólogos
03:09al asegurar que el área de contacto entre el lente y la córnea sea mayor,
03:13lo que evita molestia y fatiga en la vista.
03:16En el mundo hay alrededor de 1.000 millones de personas
03:19con algún grado de deterioro visual que no ha sido tratado
03:22o que pudo haberse evitado con un diagnóstico oportuno
03:25y tratamiento adecuado, según datos de la UNAM.
03:29Con información de la Oficina en la Ciudad de México, Noticias Xinhua.

Recomendada