• el año pasado
Belén viviente en Cortes

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Bueno, apuntamos una fecha en nuestro calendario de Navidad, 29 de diciembre, a partir de las 4, 4 y media de la tarde.
00:07Hay que ir a Cortes, es una buena idea, es una buena opción, porque hay una representación que se lleva celebrando desde el año 2000
00:15y es el Belén viviente de Cortes. Aquí tenemos a dos de las personas fundamentales, entre muchas, de esta localidad
00:23y que lo hacen todo porque esto salga perfecto.
00:26Inmaculada Ciriza, concejala de Cultura del Ayuntamiento. ¿Cómo estás, Inmaculada?
00:30Hola, muy bien, gracias.
00:31Muchas gracias por acompañarnos. También aquí a mi lado, Elma Baigorri, que forma parte de la Junta de la Asociación Belén Viviente de Cortes.
00:40Es una asociación sin ánimo de lucro y que trabaja conjuntamente con el Ayuntamiento.
00:44Hola, sí, buenas tardes, muy bien.
00:46Bienvenida, muchas gracias por estar con nosotras.
00:50He dicho el año 2000, en torno al 2000 comenzó esta tradición.
00:54¿Cómo decidís hacer un Belén viviente e involucrar a todo el pueblo?
00:58Esto empieza en el año 2000 con cuatro amigas, que son Ana Rosa Pérez, Pili García, Susana Coloma y Lidia Tramullas.
01:05Empiezan a hablar entre ellas en cómo hacer un Belén viviente que se les ocurre la idea
01:10y empiezan a involucrar a varias personas del pueblo que se hacen sus propios trajes y que hacen sus propios puestos.
01:16Al principio fue una cosa muy pequeña porque era para sacar dinero, para recaudar dinero, para comprar los juguetes de la cabalgata para reyes.
01:23Ese fue el principio, todos los establecimientos a los que acudían para comprar, por ejemplo, bollos,
01:29por ejemplo, la panadería de Mari Borobia, pues les fiaban para que después del Belén les pagaban,
01:35porque si no tenían que ponerlo ellas.
01:38Entonces empezó como una cosa muy pequeña para la gente del pueblo,
01:41pero al año siguiente se empezó a involucrar mucha más gente, empezaron a hacerse puestos más grandes
01:45y al final se nos ha ido de las manos y es un evento muy grande para La Ribera.
01:49Exacto, al que llegan hasta 4.000 o 4.500 personas, porque la verdad es que ya lo estamos viendo en imágenes,
01:57es un evento que bien merece visitar en un día tan concreto.
02:02Al menos dos horas de Belén viviente, ¿verdad Enma?
02:05Sí.
02:06Háblanos de él, ¿por qué es tan singular? ¿Por qué lo hace tan especial?
02:09Y ella propia, ¿de la esencia de Cortés?
02:12A ver, he de decir primero que el lugar es idílico, tenemos dos factores importantes,
02:18el castillo y un gran parque que nos permite dar vida a todo este Belén.
02:24Tenemos un parque que son 25.000 metros cuadrados,
02:28el castillo podemos representar, porque lo primero que quisieron era representar momentos bíblicos
02:35lo más realistas posibles, pues el castillo para ser de Herodes, genial.
02:40Entonces, ¿cómo singularidad? Simplemente el juego que nos da todo nuestro entorno.
02:45Decir que la colaboración es primordial, que no solamente podemos hacerlo sin los participantes,
02:50que para eso tenemos mucho detrás, pero sobre todo destacaría eso, nuestro entorno.
02:56Desde luego, quien ha ido a Cortés, se lo recomendamos absolutamente por el castillo,
03:01por ese parque maravilloso de Cortés, por sus cuatro museos inmaculados.
03:06Sí, aparte del castillo que tenemos, que es bien de interés cultural,
03:11también tenemos un yacimiento arqueológico de finales de la Edad de Bronce y primeros de la Edad de Hierro,
03:15que tenemos una exposición también en el castillo, que también es bien de interés cultural.
03:19Y el último, que aunque no tiene nada que ver, lo voy a nombrar, que es nuestro paloteado,
03:22que también es bien de interés cultural.
03:24Y luego además tenemos cuatro museos particulares que son únicos en Europa,
03:29por ejemplo el del Museo del Huevo de Avestruz es único en Europa
03:32y hay más de mil huevos pintados a mano.
03:35Y luego aparte tenemos otros tres que también son dignos de ver.
03:38Bueno, pues hay motivos de sobra para visitar vuestra localidad,
03:42pero ya como punto de partida este Belén viviente,
03:45que se necesita además de la participación de todo el pueblo, de niños, de niñas,
03:49de personas de todas las edades.
03:51¿Qué momentos son quizás los más emotivos en esta representación
03:55o los que os gustaría reseñar, Inmaculada?
03:57A ver, hay muchas escenas que son muy bonitas,
04:00pero por ejemplo cuando entran los reyes magos,
04:02cuando van a adorar al niño Jesús que canta el coro, que también lo hace muy bien,
04:06es digamos la escena como más entrañable,
04:09pero luego tenemos muchísimas más, las de las palomitas, el poblado,
04:14es que tenemos muchas escenas, las lavanderas, los reñadores, es que hay un poco de cada.
04:19Todos los años ha ido bien, estáis siempre mirando el tiempo,
04:23cuéntanos en estos años cómo ha sido todo.
04:27Bueno, posponerlo más que nada por la nevada,
04:30porque encima teníamos recién puestos los puestos, todo el mobiliario,
04:34pero todo se maduró, todo se llenó,
04:38pero en los demás años solamente ha habido un año de parón,
04:41que fue el año de la pandemia, pues como todo el mundo se paralizó,
04:44pero por lo demás ha seguido siempre adelante.
04:47Entiendo que seguís con esa misma vocación en esta junta, en esta asociación,
04:52de seguir dándole vida, de seguir dando nuevos toques quizá a las diferentes escenas.
04:59Entiendo que los preparativos llevan buena parte del año.
05:02Sí, te diría que si quieres todo el año, o sea, no dejarlo,
05:07enlazar un año con otro podría ser,
05:09pero bueno, pues las cabezas también tienen que descansar,
05:11porque si no, pues lo poco gusta y lo mucho cansa.
05:14Entonces, bueno, pues dejamos un poco de parón,
05:16para que cada uno también vayamos cogiendo también ganas
05:19y luego nos dedicamos a poner sobre la mesa todo lo que el año pasado ha surgido
05:25y si algo se puede mejorar y sobre todo ampliar.
05:28Y así más o menos desde verano empezamos otra vez con los preparativos de cada año.
05:33Claro, bueno, veo vestuario muy específico,
05:35todo ese trabajo de atrecho, de dirección coral,
05:38que esto es como una gran obra de teatro.
05:41¿Cómo se hace posible?
05:43Bueno, pues los trajes, antes los hacía Pili García,
05:47la que se encargó durante mucho tiempo de hacer trajes,
05:49pero tengo que decir que la mayoría de las personas se los hacen ellos,
05:52menos los de Romanos y Gladeros, que esos los compró el propio Belén,
05:56pero normalmente los hacemos nosotras en casa.
05:59Bueno, encima un trabajo laborioso, ¿verdad?
06:01Sí.
06:02Bueno, los animales, todo.
06:04Bueno, es que está todo pensado al detalle, al mínimo detalle.
06:07Entiendo que, ¿cuántas familias quieren que su niño o su niña haga de niño,
06:13en este caso de Niño Jesús, o que sea la Virgen, o que sea San José?
06:18¿Cuáles son los personajes más deseados?
06:20A ver, a todo el mundo nos gusta, ¿no?
06:22Sobre todo cuando eres madre primeriza o no primeriza,
06:25a todo el mundo nos gustaría estar allí.
06:28Bueno, tienen la oportunidad no solamente de salir el Belén,
06:32yo creo que cada puesto tiene su esencia,
06:34con lo cual, salgan o no salgan con Niño Jesús,
06:37hay otros muchos puestos donde pueden salir niños pequeños
06:39y poder, incluso, decir cuatro palabras o hacer mínimas representaciones,
06:44que a ellos les hace mucha ilusión.
06:46Claro, claro.
06:47Ser protagonistas.
06:48Ser protagonistas, por un día, ¿verdad?
06:50Tiene que ser muy emocionante.
06:52¿Qué dicen en el pueblo?
06:54Satisfacción, entiendo, plena, ¿no?
06:56Con este planteamiento que tenéis.
06:57Hombre, pues sí, la verdad es que, además,
06:59yo creo que casi todo el pueblo está involucrado,
07:02porque son casi 200 personas las que salen representando,
07:06pero que luego hay mucha gente detrás que también participa,
07:08simplemente para montar y desmontar,
07:10o para pintar los puestos, que también lleva su trabajo.
07:13Entonces, es que casi todo el pueblo está involucrado de una manera o de otra.
07:16Y si no lo estás, seguro que sale el sobrino o el hijo,
07:19y cuando te sale alguien de tu casa,
07:21lo más probable es que salga toda la familia.
07:24Es como, por ejemplo, en mi caso, nosotros hemos salido,
07:26pues mi madre, mis hermanos, mi marido, mi hija,
07:28nosotros hemos salido todos mis sobrinos.
07:30Es fomentar una tradición.
07:31Sí, eso es.
07:32Eso es, que forma parte ya de la identidad del pueblo, ¿no?
07:35¿Qué os gustaría decir a las personas que nos están viendo,
07:37que quizás no han ido nunca, porque han elegido otros pueblos,
07:40o quedarse en Pamplona, o en Tudela,
07:42quienes no han ido a Cortes a ver este Belén Viviente,
07:44¿cómo les invitamos, Emma?
07:46A ver, yo lo que sí que les diría es que no solamente es venir a ver un Belén,
07:49es venir a vivir la experiencia.
07:51Hay muchas actividades en las cuales pueden pasar un día en familia.
07:54El representativo, yo voy a defender, evidentemente,
07:57y voy a ofrecer el Belén Viviente,
07:59pero pueden pasar el día entero
08:01con los diferentes museos que hemos nombrado
08:04y luego, sobre todo, el plan familiar entrañable, ¿no?
08:08Entrañable, que es el Belén, porque hay juegos para los niños,
08:13hay representaciones.
08:15Está también lo de la plaza de Pilatos.
08:19Bueno, pues es que hay, yo creo que un poquito...
08:21Luego están los Reyes Magos, reciben a los niños también.
08:23Entonces, bueno, yo creo que es un plan ideal
08:26para pasar el día en familia.
08:28Un plan de Navidad fantástico.
08:30Perfecto, sobresaliente, ¿verdad?
08:31Bueno, pues ya está.
08:32Lo apuntamos bien, en torno a las cuatro de la tarde comienza,
08:35cuatro, cuatro y media, vamos a ir con tiempo,
08:37que hay que aparcar si vamos de fuera, ¿verdad?
08:39¿Habilitáis alguna zona para facilitar un poco la situación?
08:42Guardia Civil y Policía Foral están al tanto
08:45de cuando lo hacemos, ellos son los que dirigen un poco el tráfico.
08:48Perfecto, pues ya está todo ultimado
08:50y ahora que sea un éxito.
08:52Y que no nos llueva.
08:53Que no llueva, a ser posible.
08:55Si no nieva, mucho mejor, pero la ilusión está ahí, ¿verdad?
08:57Hombre, si nieva, tampoco queda mal.
08:59Bueno, sería idílico, ¿eh?
09:00Pero no demasiado, ¿no?
09:01No, que en el momento, que ni va el diente a horno.
09:04Esma Inmaculada, un placer teneros aquí,
09:06enhorabuena por todo lo que hacéis por vuestro querido y precioso pueblo.
09:10Gracias por invitarnos.
09:11Estaremos ahí, ¿de acuerdo?
09:12Oye, te invitamos, ¿eh?
09:13Desde luego.
09:14Me quiero ir, y además tengo ya el plan cerrado, me parece,
09:16ya lo tengo en la agenda.
09:17Muy bien.
09:18Gracias, chicas, un placer, de verdad, gracias a Cortés, como siempre.
09:20Gracias.

Recomendada