Está Pasando 24/2/2025 ¿Miedo a ir al psicólogo?, 'Aitaxo', el duelo por la muerte de un hijo, tres años de la guerra de Ucrania
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00:00Duelo, rabia, tristeza, melancolía y también trauma es lo que sufren millones de personas
00:00:18procedentes de Ucrania.
00:00:20Hoy se cumplen tres años de la invasión rusa a este país y estamos precisamente muy
00:00:25pendientes de los movimientos que se puedan dar en pro de la paz en esta parte del mundo.
00:00:31Hoy ya saben que hay una cumbre internacional al respecto, toda la información la tiene
00:00:35nuestro compañero Rafa Navarro, cuéntanos.
00:00:37¿Qué tal Ana?
00:00:38Ya sí, Pedro Sánchez llegaba a primera hora a Ucrania cuando se cumplen tres años de
00:00:45la guerra.
00:00:46Anunciaba al presidente del gobierno un nuevo paquete de ayudas, se ha valorado en mil millones
00:00:50un paquete de ayuda militar.
00:00:51Además, hoy 24 de febrero se celebra el Día de la Psicología, vamos a recibir a
00:00:57tres profesionales de la psicología para hablar precisamente de la importancia de acudir
00:01:01a terapia, de ese miedo a veces a pedir ayuda psicológica, por qué verdaderamente existe
00:01:07ese temor, cómo se pueden afrontar los desafíos de la vida cotidiana y cuándo acudir por
00:01:13ejemplo a terapia, son temas que abordaremos enseguida con profesionales.
00:01:19Pero también queremos conocer la opinión de la calle, ese miedo al psicólogo, si has
00:01:23ido o no alguna vez, o si has pensado en acudir por determinados motivos.
00:01:28Vamos a dar la bienvenida a nuestra compañera Leire Mateos.
00:01:31Así es Amaya, hoy es el Día de la Psicología, una fecha para recordar la importancia de
00:01:38la salud mental y también el papel clave de los profesionales que nos ayudan a tratarla,
00:01:43pero todavía a pesar de los avances en concienciación, escondemos que vamos al psicólogo, sigue
00:01:47siendo un tabú pedir ayuda, hoy salimos a la calle para conocer qué piensa la gente.
00:01:51Y sigue siendo un tabú, no tanto como podría haber sido antes, pero yo creo que todavía
00:02:00está súper estigmatizado.
00:02:01Pues porque hay gente que piensa que está loco por ir al psicólogo, es como ir al médico
00:02:05de la pierna, pues es lo mismo.
00:02:07Pues sí, sí hay algún tabú, que yo pienso que no tenía que haberlos, pero sí que los
00:02:12y si creemos que por ir al psicólogo que estamos ya pues pasados y eso es mentira.
00:02:18Lo tienen claro muchos de los ciudadanos consultados, dos siglos de historia tiene
00:02:24la sombrerería Albero.
00:02:26Vamos hasta allí precisamente para conocer esta tradicional tienda o comercio ubicado
00:02:32en Pamplona y está nuestra compañera Nuria Tirapu, eligiendo el mejor.
00:02:36¿Qué tal Nuria, cómo estás?
00:02:39Sí Amaya, yo no sé cómo me ves tú, pero este ya te digo que es uno de mis favoritos.
00:02:44Hoy elegimos aquí el sombrero ideal para todos nosotros aquí en Sombreros Albero.
00:02:49Bueno, muy buena elección y con buenos profesionales también para tomar esa decisión última.
00:02:56Vamos ahora, tomamos la decisión por supuesto de que nuestra compañera Sara Rodríguez
00:02:59Taliaga nos cuente la información del día, ¿verdad Sara?
00:03:02Adelante.
00:03:03¿Qué tal Amaya?
00:03:04Y hoy ponemos el foco en varias noticias internacionales, como decía y hoy se cumplen
00:03:08tres días de la invasión rusa en Ucrania y con ese motivo hemos hablado con parte de
00:03:13la comunidad ucraniana que vive en nuestra comunidad sobre los sentimientos y las sensaciones
00:03:18que les despierta este aniversario.
00:03:23Los bombardeos reflejaban que ya no había vuelta atrás.
00:03:25Hace tres años estalló la guerra en Ucrania y Alina lo vivió en primera persona.
00:03:29Y me desperté el 24 de febrero a las cuatro de la mañana por bombardeos cerca de mi casa
00:03:34y aquel día fue un día que nunca olvidaré de mi vida.
00:03:38Incapaz de contener la emoción, recuerda una imagen que siempre se le quedará guardada
00:03:41en la retina tras la invasión de Rusia.
00:03:43Pasaban tanques con militares, sentaba que era una guerra.
00:03:48Olena también reside en Navarra y la mañana del 24 de febrero de 2022, mientras desayunaba
00:03:53con su madre, le comunicó la noticia.
00:03:55Empezó a llorar sin palabras.
00:03:57El primer impulso fue llamar a los familiares y amigos que se encontraban a más de 3.000
00:04:01kilómetros de distancia.
00:04:03No se podía hablar por teléfono porque estaban líneas saturadas.
00:04:06Basil, que lleva 24 años en Navarra, no se lo podía creer.
00:04:10Un acontecimiento que era imposible de suceder en los tiempos que estamos viviendo.
00:04:16Darina no daba crédito a pesar de que ya vivió algo parecido con la ocupación de
00:04:19Crimea y desde 2014 se vino a Navarra junto a su familia.
00:04:23En siglo XXI parece surrealista.
00:04:26Mantiene en contacto con sus allegados y siguen a través de aplicaciones móviles la evolución
00:04:30de los bombardeos.
00:04:31Hay días que llamo a mi abuela, hablo con ella por teléfono y puedo escuchar alarma
00:04:35por teléfono porque es a diario.
00:04:38Caen misiles, hay drones que no paran.
00:04:42Es imposible desconectar.
00:04:44La mayor parte de nuestras vidas está ahí.
00:04:47Sufren un fuerte golpe emocional cuando ven que el conflicto por ahora no tiene fin.
00:04:51Psicológicamente todavía es más duro.
00:04:56Ante esta situación, más de 1.000 personas ucranianas se han desplazado a Navarra y a
00:05:00través de asociaciones que crearon tras la guerra les proporcionan ayuda y apoyo psicológico,
00:05:04educativo y cultural.
00:05:06Con el tema de encontrar el trabajo porque hay mucha gente que ha decidido quedarse.
00:05:10No perder la esperanza también.
00:05:11En sus encuentros y conversaciones miran con incertidumbre la llegada de Trump a la Casa
00:05:16Blanca.
00:05:17Espero que no nos van a vender.
00:05:19Mientras las pérdidas y el desgaste en ambos frentes son mayúsculas después de más de
00:05:23mil días de guerra.
00:05:24Bueno, pues este aniversario llega en un momento en el que todas las miradas se fijan en las
00:05:29estrategias y los movimientos que pueda plantear el nuevo presidente estadounidense, Donald
00:05:34Trump.
00:05:35Y mientras se está celebrando esa cumbre que adelantabais en sumario en Ucrania, una
00:05:39cumbre en la que el presidente del gobierno, Pedro Sánchez, ha mostrado su apoyo a Ucrania,
00:05:43su apoyo a Zelensky y también ha anunciado el envío de más ayuda militar a este país.
00:05:49Rafa Navarro, adelante.
00:05:50Sí, a primera hora llegaba el presidente Sánchez aquí para participar en una cumbre
00:05:57internacional que muestre su apoyo a Ucrania cuando se cumplen tres años del inicio de
00:06:03la guerra.
00:06:04Sánchez ha anunciado que España enviará un nuevo paquete de ayuda militar por valor
00:06:07de mil millones de euros.
00:06:09Hace apenas seis días se reunían representantes de Estados Unidos y Rusia para establecer
00:06:14bases de paz, pero sin contar ni con Ucrania ni con Europa.
00:06:18Para revertir esa situación y que se cuente con Europa en esas negociaciones se reúne
00:06:23hoy el presidente francés Macron con el presidente Trump y también lo hará esta
00:06:27semana con el primer ministro británico.
00:06:30Bueno y seguimos en Madrid, volvemos enseguida contigo Rafa porque también estamos pendientes
00:06:35de otro asunto, otro titular, esta vez de política nacional y que tiene que ver con
00:06:39la condonación de la deuda, una quita que en Cataluña llegaría al 22%, Rafa.
00:06:46Sí, más de 17.000 millones de euros de condonación, lo que supone más del 20% de la deuda total
00:06:53de Cataluña y un 40% de su presupuesto.
00:06:56A ese acuerdo ha llegado gobierno central con Esquerra Republicana de Cataluña, como
00:07:00ha anunciado su líder Oriol Junqueras.
00:07:02Este anuncio viene a dos días de que se celebre el Consejo de Política Fiscal y Financiera
00:07:07que reunirá a todas las comunidades autónomas y de los más de 83.000 millones de euros
00:07:13de condonación que ha anunciado la ministra Montero, ni Navarra ni Euskadi se verán beneficiadas.
00:07:21Una propuesta para asumir 83.252 millones de euros de deuda de las comunidades autónomas.
00:07:30Repito, 83.252 millones de euros que asume el Estado de deuda que en este momento radica
00:07:40ser residencia en las comunidades autónomas.
00:07:43El otro asunto que nos hace mirar más allá de nuestras fronteras es el estado de salud
00:08:03del Papa Francisco que continúa hospitalizado, lleva ya diez días ingresado aunque el último
00:08:08parte médico apunta que se está alimentando bien y que también el pontífice está de
00:08:13buen humor.
00:08:14Entre tanto, hasta la ciudad del Vaticano y también hasta Roma siguen llegando multitud
00:08:18de periodistas como una navarra con la que hemos charlado.
00:08:23También notamos un poco de tristeza, sobre todo en los peregrinos que vienen, como dicen
00:08:26en italiano, da lontano, desde lejos, porque claro habían organizado toda su peregrinación
00:08:32a Roma, su viaje a la ciudad eterna para estar con el Santo Padre y algunos se marchan
00:08:38sin haber podido.
00:08:40Y de vuelta en Navarra, hoy uno de los titulares pasa por el tren de alta velocidad.
00:08:46Este asunto se ha vuelto a hablar en las comparecencias de prensa posteriores a la mesa y junto a
00:08:50de portavoces en el Parlamento de Navarra.
00:08:53El PSN insiste en que la conexión con la Y basca debe hacerse por Vitoria, una opción
00:08:57que no convence a UPnP y Vox, pero tampoco a su socio de gobierno, Aguero Abay.
00:09:03La cuestión la ponía sobre la mesa el fin de semana el Partido Socialista de Álava
00:09:08y lo reafirmaba el portavoz del PSN.
00:09:10Nosotros entendemos que va por Vitoria o no será, efectivamente.
00:09:13De esta manera cierran la puerta a la opción de Ezquio, una vía que hasta el momento
00:09:18se habían mantenido abiertos a estudiar.
00:09:21Porque es inviable agujerear la Sierra de Alalar 20 kilómetros hacia uno y 20 a otro,
00:09:26reventar los acuíferos, ataque al medio ambiente, el cambio climático.
00:09:30Alegan también cuestiones económicas y enfrían la alternativa que bordea la Sierra de Alalar,
00:09:36una cuestión monetaria que rechazan desde UPnP.
00:09:38A mí me parece tremendamente injusto que se racanee con el futuro de esta comunidad
00:09:42y de esta tierra.
00:09:43Estamos hablando de una obra que es para generaciones.
00:09:45Sensatez pide a Aguero Abay y a su socio de gobierno en esta cuestión.
00:09:49No puede haber mucha discusión que la mejor conexión es por Ezquio, todavía más, habiendo
00:09:55una alternativa que reduce los impactos y que ya presentó el gobierno de Navarra.
00:09:59Y desde el Partido Popular creen que se hará lo que decida finalmente Pedro Sánchez.
00:10:04Creo que deben de hablar no en nombre del Partido Socialista, sino en beneficio del
00:10:08conjunto de los navarros.
00:10:11Un debate del que se descuelga EH Bildu.
00:10:13La formación Abertzale apuesta por aprovechar la actual plataforma.
00:10:17Y que, digamos, permitiría incluso velocidades de alta velocidad sin tener que hacer, por
00:10:22lo menos, el proyecto en el del diseño informativo que hay en estos momentos.
00:10:24La opción de Ezquio costaría unos 2.000 millones de euros frente a los 700 millones
00:10:29de la opción de Vitoria.
00:10:30Bueno, pues seguimos muy pendientes de la actualidad que trae este lunes en Navarra
00:10:35Maya.
00:10:36Perfecto, Sara.
00:10:37Muchísimas gracias.
00:10:38Volvemos aquí a plató para dar la bienvenida, precisamente, a dos personas que viven de
00:10:42lejos pero siempre con el corazón cerca de Ucrania.
00:10:46Tres años de la ofensiva rusa, de la invasión de Rusia a Ucrania.
00:10:50Son decenas las personas que tuvieron, bueno, miles de personas las que tuvieron que huir
00:10:54de su tierra.
00:10:56Llevan 20 años aquí en Navarra y han vuelto, en al menos una ocasión, a su país, a Ucrania.
00:11:02Con nosotros está Olena.
00:11:03¿Qué tal?
00:11:04¿Cómo estás, Olena?
00:11:05Buenas tardes.
00:11:06Muchísimas gracias.
00:11:07Y Natalia.
00:11:08¿Qué tal, Natalia?
00:11:09Buenas tardes.
00:11:10Muchas gracias por invitarnos.
00:11:11Muchas gracias.
00:11:12Formáis parte de Alas de Ucrania.
00:11:13Una asociación, podríamos decir, que se generó, se creó, precisamente, para mantener ese contacto
00:11:19Navarra-Ucrania, ¿verdad?
00:11:22Exacto.
00:11:23La verdad que nadie de los que formamos parte de esa asociación teníamos en mente que
00:11:29día de mañana vamos a formar una asociación, pero con el estallido de la guerra a gran
00:11:34escala en Ucrania hace tres años, primero que nadie se lo esperaba, aunque ya desde
00:11:422014 hubo guerra en el país, pero en unos territorios puntuales, cuando Rusia invadió
00:11:51el Kiev y Ucrania en general, llegando al centro, el pueblo ucraniano, estuviera donde
00:11:59estuviera un ucraniano en todo el mundo entero, se ha movido preguntando qué es esto, lo
00:12:03que está pasando, todos sabíamos que hay que hacer algo, no teníamos nadie ni idea
00:12:09de lo que había que hacer, pero el peligro era muy grande y venía aquí, ya estaba dentro
00:12:19y así nació Alas de Ucrania.
00:12:21Claro, y a lo largo de estos tres años nos hemos encontrado con todo tipo de sentimientos,
00:12:28de certezas, de incertidumbres, de interrogantes, de desesperanza, de cuantas emociones, ¿verdad?
00:12:34Sí, son emociones muy fuertes y muchas veces no podemos con estas emociones, pero sí,
00:12:43tenemos que seguir para adelante y ser fuertes para dar un ejemplo a las familias que son
00:12:49nuevas aquí, que tienen que seguir luchando y llevar Ucrania en su corazón, aunque estamos
00:12:57muy lejos, y apoyamos y vamos a hacer todo lo que podemos y controlar emociones y intentar
00:13:10ser fuertes y seguir de alguna manera luchando por vuestro país, que eso se lo habéis tenido
00:13:15claro siempre, la verdad que todas las personas que habéis estado aquí, habéis hablado
00:13:20de ese sentimiento de país que tenéis con vuestros conciudadanos, ¿tú has estado alguna
00:13:26vez allí, verdad? ¿Cómo fue intentar llegar?
00:13:29En estos tres años estuve en dos ocasiones, primera ocasión, en el inicio de la guerra
00:13:38fuimos con un convoy humanitario a Ucrania llevando ayuda humanitaria y algunas ambulancias
00:13:47y no encontré fuerza en mí para cruzar la frontera de Polonia a Ucrania y me quedé
00:13:54en Polonia, no estaba preparada para ver lo que estaba ocurriendo ahí y no podía
00:14:00cruzar y en segunda ocasión sí que me fui a Ucrania, era un viaje muy corto, tres días
00:14:09y pues nunca he visto mi Ucrania así, eran unos sentimientos fuertes de tristeza, de
00:14:18grabia, también de orgullo porque la gente no se derrumbaba, seguía fuerte, salía por
00:14:27las cales, no se escondía, los críos estaban en la cale, sí que he visto situaciones como
00:14:37que ciudades muy vacías, no había hombres en la cale, personas mayores mucho y mujeres
00:14:45y me chocó ver esto y también las cosas de la guerra, eso es que el de la guerra,
00:14:54de segunda guerra mundial, fronteras entre ciudades, en las carreteras, controles, sentía
00:15:05miedo. ¿Y tu experiencia ha sido cuando has vuelto? Es muy complicado, ya lo habíamos
00:15:16dicho, es diferente cómo vive la guerra la gente dentro de Ucrania y cómo la vivimos
00:15:23aquí, aquí sufrimos mucho pero realmente nadie de nosotros, el que no estaba allá
00:15:28no sabe de lo que estamos hablando porque sí que vemos en la tele algunas imágenes
00:15:35pero la guerra con misiles y drones en Ucrania dura más de mil años y es más de mil kilómetros
00:15:45de territorio donde 24 horas por día y 360 días por año hay disparos, hay tanques,
00:15:55hay misiles, hay artillería, a la gente civiles y militares se muere la gente por
00:16:01ambos bandos y son personas que hay mucha pérdida, hay mucha sangre, hay mucho dolor,
00:16:09hay mucha tristeza pero la gente en Ucrania, los que están dentro sí que lo sufren, viven,
00:16:18pero se acostumbran a lo que está pasando y los que estamos dentro lo sufrimos de otra
00:16:25manera sin verlo pero cuando estamos en Ucrania es cuando vemos la tristeza, la inmensa tristeza
00:16:33del país lo que está viviendo esa gente a día de hoy. ¿Qué se puede hacer desde aquí,
00:16:38desde Navarra? Sabemos que ha habido mucho movimiento, solidaridad, de apoyo pero todavía
00:16:43¿qué más podríamos hacer en favor del pueblo ucraniano? Pues necesitamos mucha ayuda de no
00:16:51solamente de España, de toda Unión Europea, eso sí porque sin apoyo de Unión Europea y de países
00:17:01va a ser muy complicado llegar a un final de paz y resolver esto. El apoyo en todos aspectos,
00:17:12en todos aspectos, económicos, militares, educación, apoyo humanitario porque hay
00:17:19desastre humanitario. Se han anunciado más ayudas precisamente para Ucrania, así nos lo contaba
00:17:25nuestro compañero y lo ha dicho el presidente Sánchez. A nivel personal realmente Natalia,
00:17:31Olena, ¿pensáis realmente que va a haber algún movimiento, mantenéis la esperanza de ese
00:17:34movimiento político definitivo para que acabe la guerra? Ahora bueno pues con la situación que
00:17:39tenemos, la irrupción de Trump al frente del gobierno americano, su posicionamiento cercano
00:17:45a Rusia, ¿qué posibilidades hay de que esto acabe? Mira, lo vemos muy negro pero la esperanza,
00:17:53lo que has dicho, siempre hay una esperanza y si todos los ucranianos estamos muy cansados de la
00:17:59guerra y si queremos paz, queremos paz pero queremos paz justa, no queremos que se venda
00:18:06Ucrania a espaldas de Ucrania. No puede haber negociaciones sobre Ucrania sin que esté Ucrania
00:18:15porque si hoy los poderosos deciden destino de un país sin el país, mañana pueden decidir el
00:18:22destino de cualquier otro país de la misma manera. Es que lo que está pasando, a mi parecer,
00:18:28lo que está pasando ahora a nivel mundial no tiene ningún sentido porque se está demostrando
00:18:35que invadir se puede siempre y cuando eres grande y tienes más poderes que cualquiera,
00:18:43por ejemplo militares, porque Rusia cuenta con armas nucleares pero Ucrania también contaba
00:18:50con armas nucleares y nos hemos desarmado, han desarmado un país firmando un pacto que Rusia
00:18:58afirmaba que nunca nos pasará nada al desarmarnos y ahora es el país agresor, entonces a mi parecer
00:19:07a nivel mundial está pasando algo tan grave que Europa debería de mirarlo con lupa y analizar
00:19:19y tomar sus propias decisiones porque nadie es tonto. ¿Cuál es tu análisis en este sentido si lo
00:19:26quieres hacer, por supuesto, a nivel personal o qué mensaje te gustaría lanzar en este sentido?
00:19:30Sí, a mi opinión personal es que la esperanza es lo último que hay que perder y no se pierde y creo
00:19:41que llegará un momento que los grandes deciden ya firmar algo de paz y algo seguro para Ucrania
00:19:52y claro sin Ucrania no se puede firmar nada, tienen que escuchar a la gente de Ucrania y
00:20:00Ucrania es la primera barrera para que no llegue la guerra más a la Unión Europea y a otros países
00:20:11y tenemos que ser fuertes y somos muy fuertes y conseguimos el paz. Vamos a confiar, no vamos a perder
00:20:21nunca la esperanza y sentirnos fuertes en un camino que permita vivir con normalidad y por supuesto
00:20:30con paz a este país europeo. Muchísimas gracias por venir, un placer teneros cerca, gracias a toda
00:20:35la comunidad de ucranianos y ucranianas aquí en nuestro entorno, os deseamos mucha suerte, que será
00:20:41la suerte de todos además, gracias. Bueno pues aquí tenemos uno de los primeros temas que abordamos
00:20:48hoy en Está pasando, hacemos una mínima pausa y salimos.
00:21:10Hoy se celebra el día de la psicología, queremos hablar precisamente de qué relación tenemos con
00:21:16los profesionales de la psicología, por qué a veces hay miedo a decir que uno va al psicólogo
00:21:21o a la psicóloga en nuestro país, en un momento además en el que parece ser se necesitan más que
00:21:26nunca, la ayuda, terapias, cuando el estrés, la ansiedad, muchas veces también la soledad
00:21:32se irrumpen de forma muy fuerte en nuestra sociedad. Enseguida les presento a nuestros invitados.
00:21:40Desde las montañas de Ulzama llega el sabor auténtico de la leche de oveja,
00:21:44nuestra cuajada, yogur, queso, lácteos elaborados de forma artesanal, te transportarán a la
00:21:51tradición. Postres Ulzama, sabores de siempre para disfrutarlos.
00:21:59Profesionales con mucha experiencia, sin duda en el conocimiento de las emociones humanas. Damos
00:22:05la bienvenida a Rosa Ramos, psicóloga clínica, decana del Colegio de Psicología y también miembro
00:22:10del Consejo General de Psicología a nivel nacional. ¿Qué tal Rosa, cómo estás? Bienvenida, muchísimas
00:22:16gracias por acompañarnos. Gracias a vosotros. Bueno, un día importante para la profesión y
00:22:21para la ciudadanía en general, podríamos decir. Sí, bueno, hoy es el día de nuestro patrón. Todas
00:22:26las profesiones tienen un patrón, pues hoy es el día de Huarte de San Juan, que tengo que decir que
00:22:31el origen de este señor, en la época que él estaba, en el siglo XVI, era de Saint-Jean de
00:22:38Piedepoel, que entonces era la Baja Navarra, o sea que encima coincide eso. Y bueno, pues es una
00:22:45decisión que tomaron los distintos decanos de las facultades de España, porque él en el siglo XVI
00:22:51publicó un libro hacia el mes de febrero, que lo tituló El examen de los ingenios de la ciencia,
00:22:58y entonces ahí se ve un concepto del alma distinta. Y a partir de ahí, bueno, pues hay muchas ciencias
00:23:05que empiezan a tener importancia, como la neurología, la fisiología, y bueno, pues nos
00:23:11pareció que podía ser esta persona representante de nuestra ciencia. Exacto. Bueno, pues gracias por
00:23:16recordarnoslo, Rosa, ¿no?, de por qué esta persona, de alguna manera, es el personaje que de
00:23:23alguna manera engloba la importancia de la psicología. A mi lado también tengo a Sagrario
00:23:27Osola, ella es psicóloga clínica, fundadora del Centro de Psicología Alvea. ¿Qué tal estás, Sagrario?
00:23:32Muy bien, bienvenida. Gracias. Y aquí a mi lado también. Y Arturo Lecumberri, psicólogo, psicólogo
00:23:40clínico, ¿verdad?, psicólogo general, se dice, ¿verdad? Psicólogo general sanitario. Ese es, general
00:23:45sanitario en la Clínica Universidad de Navarra. ¿Cómo estás? Muy bien, encantado de estar aquí y de
00:23:50hablar de estas cosas tan de actualidad y tan importantes hoy en día. Efectivamente, ¿por qué
00:23:55es tan importante reconocer la necesidad de acudir al psicólogo? ¿Y por qué realmente, Arturo, crees
00:24:01que todavía hay ciertas reticencias a la hora de decir, voy a terapia, voy al psicólogo, voy a consultar
00:24:07a un profesional? ¿Por qué? Bueno, yo creo que vivimos en un momento, en una coyuntura en la que vivimos
00:24:14más rápido que en otras épocas, con mayores estresores, en una vida en la que paramos menos,
00:24:20en la que tenemos menos espacio para reconocernos y ver en qué punto estamos y tenemos que tomar
00:24:25una decisión de girar, de seguir para adelante. Entonces, creo que es un momento en el que los
00:24:31profesionales, como nosotros de la salud mental, somos muy necesarios. Quizá también esto va unido
00:24:35a que vivimos en un momento en el que el sistema nos está vendiendo quizás un hito, un horizonte
00:24:44de felicidad, pues que es un punto hedonista, una felicidad en la que una vida, un estilo de
00:24:48vida en la que sólo puede aparecer el éxito, lo positivo, lo nutricio, lo bueno, y el sufrimiento
00:24:55el aburrimiento, lo que cuesta, el duelo, quizás es algo que se nos está diciendo implícitamente que no
00:25:01nos lo podemos permitir, que tenemos que sacarlos de la experiencia, o sea, que no tiene que estar
00:25:06o que si está, se tiene que ir pronto. Realmente, estas experiencias de sufrimiento, de duelo, lo difícil
00:25:12es lo que, como dice la frase, hace experto del marinero, nos ayuda a crecer, nos ayuda a desarrollar
00:25:18habilidades de afrontamiento y a seguir adelante con mayor bienestar. Claro, Rosa, a lo largo de
00:25:23toda la vida, tanta vida profesional, con el conocimiento del ser humano, ¿qué destacarías
00:25:31realmente de tu profesión y también de esas interacciones con tantas personas a lo largo
00:25:36de una trayectoria importante? Bueno, yo creo que es un aprendizaje mutuo. Nosotros tenemos un
00:25:42conocimiento que nos permite dotar de recursos a las personas para hacer frente al sufrimiento,
00:25:49pero también ellos nos enseñan muchísimo, es decir, que al final, digamos que es una profesión
00:25:54eminentemente humana, a pesar de que nosotros también abogamos por la visión científica de la
00:26:00psicología, pero la relación humana que estableces con seres que confían en ti plenamente para salir
00:26:07de ese sufrimiento en el que están inmersos, pues es una relación muy gratificante, sobre todo cuando
00:26:12ves que salen bien, que van mejorando su situación y que tienen otra manera de afrontar la vida y
00:26:20que ellos han hecho un gran aprendizaje con el trabajo que establecemos con ellos. Claro, puede
00:26:25haber, bueno, es que normalmente creo que hay un antes y un después, después de ir a terapia,
00:26:30después de acudir a un profesional. ¿Es así, Sagrario? Sí, por supuesto. Está clarísimo que en el
00:26:37proceso terapéutico, evidentemente, como ya hemos hablado antes, la gente viene preocupada por el
00:26:44desconocimiento de qué va a encontrar ahí y es verdad que cuando ya empiezas con la primera
00:26:51entrevista, porque como ha dicho Rosa, la metodología que los psicólogos utilizamos
00:26:55actualmente es una metodología científica, luego no estamos ahí haciendo cosas extrañas, sino que
00:27:01nos atendemos a un modelo donde lo que indagamos son pues situaciones que a la persona le hacen
00:27:08sentirse mal, indagamos acerca de su historia de aprendizaje, cuáles han sido los modelos con los
00:27:17que ha ido aprendiendo a lo largo de su vida las diferentes características de su personalidad,
00:27:21cómo se ha ido desarrollando, indagamos la conducta problema, como nosotros le llamamos, con los tres
00:27:29componentes, tanto cognitivo, como conductual, como emocional y todo esto hace que la persona salga
00:27:38beneficiada con un autoconocimiento, se desarrolle, crezca, todo el mundo habla del beneficio de la
00:27:44terapia y cantidad de veces la manifestación de las personas que vienen a terapia era por qué no
00:27:51habré venido antes, o sea, claro, hay un miedo a lo desconocido, un miedo a que no se sabe qué va a
00:27:56encontrar uno en ese proceso terapéutico, pero cuando la gente viene a terapia descubre que es
00:28:03un enriquecimiento lo que va a vivir ahí. Hay tantos temas que abordáis, pero qué problemas
00:28:10puede atender un psicólogo o una psicóloga, lo pregunto así de forma tan amplia y sé que es
00:28:14difícil la respuesta, Arturo o Rosa o Sagrario, pero vamos a situarnos, a veces no nos encontramos
00:28:20bien o hay algo que no funciona del todo bien en nuestra vida, ¿qué tipo de
00:28:26problemas o necesitamos un problema claro, certero para acudir al psicólogo? Bueno, a ojos de la ley
00:28:32un psicólogo puede atender todos los problemas que pueda traer el paciente, yo creo que luego
00:28:37ahí está la ética profesional y que cada uno de los profesionales vea para qué está formado y
00:28:42que puede abordar con solvencia, creo que un porcentaje alto de los problemas que se abordan
00:28:47son adaptativos, estresores que aparecen, que exceden los recursos del paciente y que
00:28:54se necesita una intervención a medio plazo en la que desarrollar habilidades, hacer un trabajo de
00:29:00regulación emocional y luego potenciar algunos de los aspectos del paciente para que él pueda
00:29:06seguir adelante y luego hay temas más quizá de historia de vida, personalidades que tienen mayor
00:29:12fragilidad debido a su biología, a las experiencias que han vivido, incluso algunas o muchas de tipo
00:29:18de tipo traumático, luego ya estaría quizá lo más grave que serían aspectos del entorno de los
00:29:25trastornos de personalidad, los aspectos psicóticos, pero que yo creo que en el cómputo total de
00:29:31atendidos son los menos. La depresión aumenta en nuestra sociedad, Rosa, ¿qué nos está pasando? ¿por
00:29:36qué esta enfermedad mental crece? Yo creo que antes Arturo ha hecho hincapié en una serie de
00:29:44factores de tipo ambiental en cuanto al estilo de vida, es decir que ya hace mucho tiempo que
00:29:50se ha cambiado un poco el paradigma, ya no está tanto dentro del individuo lo que determina que
00:29:55se dé un desajuste, sino que como comentaba Arturo hay una serie de estresores vitales a los que nos
00:30:02exponemos las personas y claro a veces no siempre contamos con los recursos necesarios para hacer
00:30:07frente a esos cambios que se van presentando a lo largo de nuestra vida, de hecho ese cambio
00:30:12de paradigma está reconocido por la sociedad americana de psicología, es decir ahora mismo son
00:30:18los estresores vitales junto con las características individuales de cada persona lo que va a
00:30:24determinar que haya una situación de estrés que es pasajera porque es adaptativa a alguien que si
00:30:31tiene una acumulación de situaciones que le desajustan pues puede acabar teniendo pues un
00:30:37trastorno más importante y la depresión yo creo que es una respuesta ya más intensa que
00:30:43presentan las personas y que tienen que ver muchas veces con situaciones de pérdida pero pérdida no
00:30:49de seres queridos sino a veces la pérdida de un estatus, la pérdida de un trabajo, la pérdida de
00:30:54un reconocimiento, la pérdida de una relación afectiva y entonces ahí pero bueno los datos
00:30:59nos indican que uno de cada cuatro personas presenta depresión, es decir que es un tema
00:31:05suficientemente significativo. Desde luego vamos a la calle y en este caso no con rigor pero sí con
00:31:11las impresiones de la ciudadanía, nuestra compañera Leire Mateos precisamente consulta con
00:31:15algunos ciudadanos y ciudadanas acerca del día de la psicología, del miedo a ir al psicólogo y de
00:31:20la importancia de tener a estos profesionales ¿verdad? Adelante Leire. Así es Amaya, muchos
00:31:27expertos creen que ir al psicólogo debería ser tan normal como acudir al médico cuando nos duele
00:31:32algo pero realmente lo vemos así, hoy hemos salido a la calle para conocer si la gente va
00:31:36al psicólogo y cómo creen que la sociedad percibe la salud mental. Yo sí que yo he ido desde los
00:31:43ocho años pues a una temporada más que otra pero he ido prácticamente casi toda mi vida y sí que
00:31:50sigue siendo un tabú, no tanto como podría haber sido antes pero yo creo que todavía está súper
00:31:56estigmatizado. Pues porque hay gente que se piensa que está loco por ir al psicólogo, es como ir al
00:32:00médico de la pierna pues es lo mismo. Es una cosa muy personal eso ¿no? Lo cual pues cada uno tiene
00:32:07que saber lo que tiene que hacer y si tiene problemas pues acudir a un profesional. No, no,
00:32:11es una enfermedad que necesita tratamiento y estemos involucrados todos. Iría sin problema y ya
00:32:17está, no pasa nada. Pues sí, sí, sí hay algún tabú que yo pienso que no tenía que haberlos pero sí
00:32:23que los hay. Si creemos que por ir al psicólogo que estamos ya pues pasados y eso es mentira. Yo
00:32:30también he estado en el psicólogo, psicóloga en este caso y a mí me ha ido muy bien y siempre lo
00:32:35estoy recomendando. Se piensa que van a decir que están locos o algo así. A eso con el tiempo la
00:32:41gente se va a cotidiar. Yo creo que le va a faltar hacer más cosas. Lo que se necesita es que cuando
00:32:47vamos lo que tenemos que tener es más servicio de psicólogos porque yo pienso que está muy escaso
00:32:53los psicólogos. Pues yo creo también dando accesibilidad, información, o sea que la gente si
00:33:00no quiere informarse tampoco se informa, pero eso, cualquier cosa. También poner más figuras,
00:33:06sobre todo en la infancia, que es algo que marca bastante. Educando un poco también la importancia
00:33:13de ir a, por ejemplo, psicólogos o hacer terapias. Pues que hubiera más disponibilidad de psicólogos
00:33:19que no hay, porque siempre tiene que esperar a la gente muchos meses y al final tiene que ir a uno
00:33:24privado. Que la salud mental pública sea más accesible, o sea que te den más citas y no de un
00:33:30mes para otro, por ejemplo. Bueno, hemos tenido desde luego testimonios importantes, interesantísimos,
00:33:38así opinamos todos aquí. Por ejemplo, más psicología, más apuesta precisamente por los
00:33:45profesionales en lo público, también lo privado, por supuesto, pero en lo público. Yo creo que esto
00:33:51merecería remarcar, ¿no Rosa? A ver, nosotros somos un país que está muy alejado de la media europea.
00:33:59Es decir, en Europa hay una media de 18 psicólogos por 100.000 habitantes. En España la media está
00:34:05en 5,6. Nuestra comunidad es afortunada porque somos la segunda comunidad de España después de
00:34:12Cataluña que cuenta con 10 psicólogos por 100.000 habitantes, pero no es suficiente. No es suficiente
00:34:19porque, bueno, ahora desde que se ha hecho la incorporación de los psicólogos en la atención
00:34:23primaria, es verdad que recurrir a lo que es el servicio de una atención especializada se está
00:34:30viendo que se está haciendo de manera más fácil, ¿no? Porque hay una serie de profesionales que ya van
00:34:37valorando que es un problema más serio, que es un problema que puede tener una atención inmediata y
00:34:43con unos resultados también eficaces, ¿no? Pero es cierto que carecemos y que, como ha comentado una
00:34:50de las personas entrevistada, yo creo que hay que también empezar por atender la prevención en la
00:34:56infancia y en la adolescencia. Y eso pasaría porque también hubiera psicólogos educativos en las
00:35:01escuelas que vaya un poco más allá del papel de lo que es hacer informes de aprendizaje, problemas
00:35:08de aprendizaje, sino que detectaran tempranamente los problemas que los adolescentes y ahora la
00:35:15situación de los colegios ha cambiado. O sea, ahora hay mucha violencia entre iguales, ha habido muchas
00:35:21autolesiones en esta última etapa en los centros escolares y todo eso con una atención de detección
00:35:27temprana y luego hacer una derivación adecuada a salud mental, pues también sería importante.
00:35:33Conveniente e importante y sobre todo que, además, que favorecerá el bienestar del conjunto de la
00:35:38sociedad, ¿no? Si se atajan los problemas ya desde la infancia y la adolescencia donde todavía estamos
00:35:44en pleno crecimiento y hay más vulnerabilidad, podríamos decir, ¿verdad? ¿Qué mensaje te gustaría
00:35:50lanzar, Sagrario, en un día tan especial como este, en el que podríamos dedicarle todo el programa, ¿no?
00:35:55Pero me gustaría que si puedes resumir, bueno, ¿cuál es quizá lo más importante que decir? No sé si
00:36:01en relación a cómo nos podemos cuidar también nuestra salud mental, nuestro bienestar o qué
00:36:07mensaje, si es más reivindicativo, adelante, cuéntanos. Pues yo el mensaje que lanzaría es la
00:36:13normalización de la psicología, que la psicología es una ciencia, que la gente entienda que esto es
00:36:22algo controlado, ¿no? Con estudios que recaban datos acerca de cómo funcionamos las personas, la
00:36:29psicología estudia el comportamiento humano, las emociones, los pensamientos, la relación que hay
00:36:34entre estas tres componentes del ser humano y esto es lo que me parecería importante, que se vaya
00:36:43normalizando esa demanda al servicio de psicología y yo creo que hay los medios de comunicación que
00:36:50divulgáis todo esto, también tenéis un papel relevante y creo que lo estáis haciendo, porque
00:36:54es verdad que ha habido unos cambios importantes respecto a cómo se va normalizando, ¿no? La
00:36:59asistencia o la demanda de ayuda, de pedir ayuda, ellos han dicho, ¿no? Pues ha habido alguien que
00:37:05ha dicho, es que claro, antes se pensaba que ir al psicólogo es estar loco, no es fácil ir al
00:37:12psicólogo, pero si se va normalizando y si en los centros escolares, como decía Rosa, se van
00:37:19aumentando el número de plazas de psicólogos, los jóvenes son los que también están normalizando
00:37:25la psicología, porque lo han vivido desde los centros escolares, entonces creo que todo esto
00:37:30sería importante, ¿no? Que la sociedad tome conciencia, porque en realidad el papel del psicólogo
00:37:35es ese apoyo y esa ayuda que va a hacer que la calidad de vida de las personas redunde en su
00:37:41bienestar, ¿no? Y todo esto va a redundar también en la salud física, no solo en la mental, también en
00:37:47la física, porque sabemos, ¿no? La coordinación que hay, eso es, entre salud física y mental, entonces
00:37:54va a evitar muchísimo gasto en cuidados, ¿no? De salud a la población. Pues nos quedamos hoy con
00:38:02estas, bueno, pues estas piezas, ¿no? De todo lo que tiene que ver con la psicología, aunque hay
00:38:07muchísimas más claves que nos gustaría abordar más adelante, así que si os parece os invito, me
00:38:13encantaría que volvierais si es posible, otro día el programa y ya centramos, bueno, la mirada en
00:38:17quizá temas más concretos, en diferentes grupos de población o situaciones que se pueden dar y
00:38:22que seguramente desde el punto de vista de la psicología todas tienen explicación, aunque a
00:38:26veces los que lo sufren pues no lo comprenden, ¿no? Así que si os parece seguimos cerrando de la psique,
00:38:32del cuerpo y del alma y del conjunto en definitiva de las personas. Un placer teneros
00:38:38aquí, gracias Arturo, gracias Rosa y Sagrario y que disfrutéis también de vuestra jornada.
00:38:43Pues muchísimas gracias por darnos esta oportunidad también en el Día de la Psicología.
00:38:52Desde las montañas de Ulzama llega el sabor auténtico de la leche de oveja. Nuestra cuajada,
00:38:58yogur, queso, lácteos elaborados de forma artesanal te transportarán a la
00:39:04tradición. Postres Ulzama, sabores de siempre para disfrutarlos.
00:39:10Bueno y seguimos en el programa aprendiendo, ¿no? A vivir mejor también con los profesionales de la
00:39:17psicología. De ahí venimos y ahora seguimos con otras cuestiones de la vida. Hoy hemos decidido,
00:39:22hemos estado en el centro de Pamplona, ya lo han visto con leire, pero es que Nuria
00:39:25Tirapú también está por ahí y nos va a hablar de un, bueno pues de la historia,
00:39:29dos siglos de historia. Tiene una sombrería a la que hoy queremos mirar, acercarnos a ella y
00:39:35conocerla bien, ¿no? Cómo mantener un negocio tanto tiempo. Adelante, Nuria, cuéntanos.
00:39:42Sí, Amaia, efectivamente dos siglos de historia. 1820 fue el año en el que nació Sombreros
00:39:50Álvaro como un taller, además muy pequeñito, en Valencia y ha llegado aquí a Pamplona. Nos
00:39:55lo va a contar Raquel, buenas tardes. Hola, muy buenas. Bueno y una tienda con muchísima
00:40:01historia, una firma con muchísima historia que nos lleva hasta Valencia. Efectivamente,
00:40:05pues esta tienda nació en 1820, primera tienda sobre un vial en Valencia y tuvo tanto éxito que
00:40:11abrieron otra en Valencia y luego más adelante fue creciendo en la península. Y pues bueno,
00:40:17tiene tiendas en Zaragoza, en Bilbao, en Logroño. Han abierto ahora aquí recientemente el 16 de
00:40:24diciembre, abrimos y la verdad que ha ido bastante bien. O sea que lleváis relativamente poquito,
00:40:29¿no? Sí, sí, sí, es muy reciente, pero la verdad que estamos muy contentas con la acogida. Estamos
00:40:34aquí en pleno casco antiguo y eso es una tienda muy familiar y que nos gusta eso, pues un poco
00:40:40acercarnos al público y tenemos un poco pues para todos los públicos, tanto para mujer, para hombre,
00:40:47unisex, tenemos también complementos. En la calle zapatería, pleno corazón de Pamplona y ¿es verdad
00:40:54que los navarros y las navarras somos mucho de sombreros? ¿Qué opinas Raquel? Pues yo creo que
00:41:00más de lo que nos pensábamos. Lo que pasa que claro, hay tanta variedad que muchas veces no sabes
00:41:06hasta que no lo ves y de repente te gusta algo que no habías probado nunca. Estamos acostumbrados a
00:41:10los gorros de siempre, de toda la vida, pero bueno, sí que es verdad que se llevan mucho también las
00:41:15boinas, los sombreros, las gorras. Y aquí podemos encontrar desde lo más clásico, Raquel, hasta las
00:41:22boinas más modernas o incluso el gorro ruso que he empezado yo el programa, que ya lo tengo también
00:41:29fichado y ojeado, Raquel. Sí, efectivamente, el gorro ruso es una apuesta muy buena, de hecho,
00:41:33para el invierno, que aquí hace bastante frío y la verdad que es muy abrigado. Eso te iba a decir,
00:41:38la lluvia también aquí, ¿no? Porque es verdad que hay sombreros que dices, oye, pues para un día de
00:41:43lluvia, pues qué cómodo es esto, ¿no? Eso es, tenemos sombreros incluso que cubren las orejas
00:41:49para más protección y resistentes al agua y luego pues mira, también tenemos paraguas de una calidad
00:41:54excepcional con una garantía incluso, este de aquí, por ejemplo, el punto rojo tiene hasta
00:41:59cinco años de garantía. Qué interesante. Oye, importante también saber, ¿no? Porque es verdad
00:42:06que coges un sombrero y dices, bueno, pues sí, estoy cubierta, pero con un buen paraguas también
00:42:11estoy doble cubierta. Hay diferentes tamaños, como ves, grandes, hay medianos, hay tamaño pequeño.
00:42:17Anda, ¿y aquí qué hay, Raquel? Esto incluso con un bolsito para poder llevar, para transportarlo,
00:42:22muy cómodo. Esto seguro que le va a encantar a Amaya, porque es verdad que siempre, Amaya,
00:42:27nunca sabemos dónde llevar el bolso y fíjate qué invento. Pues me encanta. Yo diría que le cabe
00:42:33incluso el móvil. Fíjate, aquí el móvil. Todo, todo. Ideal. Oye, me parece estupendo. Raquel,
00:42:39esto me lo apunto. Sí, sí. Y en el siguiente directo vamos a ver qué sombrero me va bien a mí,
00:42:46Amaya, ¿tú qué crees? Más una boina, un sombrero más clásico, no sé, yo me voy a dejar asesorar
00:42:51por Raquel. Déjate asesorar, porque a mí la verdad que me encantan los sombreros, las boinas,
00:42:56ya sabes que yo uso habitualmente y ahí veo que hay unas preciosidades, como la que nos has mostrado
00:43:01antes. Así que déjate asesorar, Nuria, ¿de acuerdo? De momento me voy a colgar exactamente mi bolso
00:43:08con el paraguas y vamos a ir eligiendo sombrero. ¿Te parece, Raquel? Vale, sí, perfecto. Ala,
00:43:13pues. Genial. Aquí me quedo. Gracias, Nuria y Raquel, por contarnos cómo se vive también el día
00:43:18a día de un negocio, de un comercio tan importante y singular, ¿verdad? Pero volvemos aquí a plató,
00:43:24estábamos mirando atentamente lo que nos contaba Nuria y ahora vamos a mirar atentamente el
00:43:28testimonio de dos personas que vienen desde Mayabia, desde Vizcaya, se lo agradecemos
00:43:33especialmente, pero que pueden ayudar a muchas personas, pueden ayudar a muchos padres, por
00:43:38ejemplo, que han sufrido la pérdida de un hijo. Ellos promueven el documental Aitacho, Anakots,
00:43:45las Arte, es precisamente, bueno, pues el responsable de este documental. ¿Qué tal, Anakots?
00:43:49¿Cómo estamos? Bien, muy bien. Muchísimas gracias por venir. A ti. Un placer conocerte, Anakots. Y a
00:43:55mi lado también está Fernando, Fernando Alonso, que es uno de los protagonistas de este documental
00:43:59Aitacho. ¿Qué tal, Fernando? Bien, bien. ¿Cómo estás? Bien, gracias. Muchísimas gracias. Bueno, ¿cuál es la
00:44:04idea de Aitacho? Cuéntanos, Anakots. A ver, la idea de Aitacho es un poquito visibilizar la muerte,
00:44:10visibilizar la muerte de un hijo o una hija desde la perspectiva o desde la mirada del padre.
00:44:18Desde la mirada del padre, un poquito por, primero, por la experiencia que yo tuve como padre,
00:44:25porque, bueno, yo he tenido tres hijos, pero los dos primeros fallecieron. Sí. Y entonces,
00:44:33bueno, pues yo tuve ahí, quedé un poquito en el duelo ante la gente en un segundo plano, ¿vale?
00:44:41Y un poco la sociedad o, bueno, pues las amistades o la gente, un poquito, se volcaba mucho con mi
00:44:50mujer y entonces me quedé un poquito en un segundo plano. Entonces, yo ahí vi un déficit en cuanto a
00:44:54la figura del padre, ¿vale? Ante una pérdida, ante la muerte de nuestros hijos. Y, bueno, entonces,
00:45:02pensé en hacer el documental, eso, contar diferentes historias, diferentes vivencias,
00:45:09¿vale? Diferentes familias en las que se ha fallecido el hijo o la hija y que fuese el
00:45:16padre el que lo cuente, ¿no? Que sea el padre el que se desnude, el que saque un poco todo lo que
00:45:24tiene, el dolor, el sufrimiento. Un viaje emocional, ¿no? También, que igual en el momento no se pudo
00:45:29vivir porque, claro, parece siempre que la mujer puede sufrir más por haber sido la persona que
00:45:35concibe y que gesta a una persona perfectivamente. Y el papel del padre, estar ahí, acompañar,
00:45:42sufrir, ¿no? Eso quizá no es algo, como bien dices, que se cuente con tanta naturalidad, ¿no?
00:45:48Fernando, ¿cuál ha sido tu historia de vida? ¿Quieres contarla?
00:45:51Sí. Bueno, pues, en un momento de vida en el que, diríamos, estás en un momento en el que parece que todo va bien,
00:46:04que el futuro es tuyo y, repentinamente, desaparece de tu vida un hijo o una hija, en este caso.
00:46:17Es un golpe muy fuerte que, bueno, diríamos que no se supera, que se aprende a vivir con ello, ¿no?
00:46:30Pero no se supera. Y en esa primera fase, como dice Anna Koch, parece que la figura del padre queda un poco
00:46:39en un segundo plano. Siempre, en esta sociedad, se ha pensado que el hombre tiene que jugar el papel de la persona segura, dura...
00:46:49El fuerte, el valiente, que parece que no tiene emociones.
00:46:53Y eso no es así y, a la larga, se sufre en silencio.
00:47:02Pero hablar es importante, ¿no, Fernando? Hablar, comunicarse, expresarlo, contarlo, sacar el tema de conversación,
00:47:10porque a veces es cierto que hay personas que no se atreven a preguntar realmente cómo estás después de una situación tan fuerte
00:47:17como la que habéis vivido ambos. ¿De qué va a servir a Itacho? Ese desnudo que vais a hacer emocional,
00:47:24¿de qué creéis realmente que va a servir? ¿Por qué lo hacéis?
00:47:28Bueno, Anna Koch es el promotor de esta idea y, cuando nos hizo el planteamiento y nos explicó un poco cuál era su idea,
00:47:44yo, personalmente, me sentí identificado con esa imagen del padre que tiene que jugar el papel de duro, del que aguanta todo
00:47:56y del que la gente muchas veces piensa, y siempre te pregunta, ¿qué tal Amaya, tu mujer, qué tal, qué tal, y tú?
00:48:05Parece que tú no sufres.
00:48:07Das explicaciones por otra persona y no por ti.
00:48:11Entonces, que los padres puedan expresar su dolor, sus sentimientos, igual que la madre, ese es el objetivo.
00:48:26El fin último de este trabajo. ¿Cómo se puede ayudar a que salga adelante este trabajo, a que se difunda,
00:48:31a que se ponga en marcha y se visibilice una situación como esta que habéis vivido, Anna Koch?
00:48:37Un ejemplo es el documental, y que se pueda admitir en varios sitios posibles.
00:48:46Ese sería lo ideal para nosotros.
00:48:50Que se muestre la idea, un poquito del padre, de las creencias que tiene la sociedad,
00:48:55un poquito, como dice Fernando, que tenemos que echar para adelante con la familia, que tenemos que ayudar a la madre.
00:49:02Al final, todas esas creencias que tenemos, que tenemos como sociedad,
00:49:07ponerlo encima de la mesa, ponerlo en la balanza y hablar sobre ello.
00:49:12Yo no quiero crear ni una polémica, pero simplemente que se hable, que se ponga encima de la mesa y que se pueda hablar.
00:49:21Y luego, un segundo objetivo muy importante que tuve yo cuando me planteé el tema del documental,
00:49:29aparte de la ciudad del padre, es un poco que sea como un recurso para todas las familias
00:49:35que están ahora sufriendo ese duelo, que hay un montón de familias,
00:49:40que viendo el documental vean que hay familias, porque salen aquí en el documental tres familias distintas,
00:49:47con tres fallecimientos distintos cronológicamente en edades,
00:49:51que vean que hay tres familias que con ayuda, con esfuerzo, con un trabajo interior,
00:49:58han podido seguir con sus vidas dignamente.
00:50:01Eso es, que hay esperanza, de alguna manera, a pesar, y ahí tenemos imágenes que nos habéis brindado,
00:50:07muchísimas gracias por compartirlas con todos nosotros, y que es verdad que el trance que os ha tocado vivir,
00:50:15Fernando, es muy duro, es muy complicado, pero hay esperanza, se puede más o menos superar, sería así, sería lo correcto.
00:50:24Sí, sí, hay que hacer frente a la vida de otra manera, tu vida cambia, pero bueno,
00:50:35tienes a tu familia, tienes, en nuestro caso, otra hija, tienes que seguir con tu vida, y es lo difícil,
00:50:45el día a día, despertarte por la mañana y arrancar el día con normalidad, es lo que cuesta.
00:50:56Claro, a las personas que puedan estar en una situación similar a Nacotx, reciente, por ejemplo,
00:51:02en pleno proceso de duelo, esos momentos duros, los más duros que vosotros vivisteis,
00:51:06en tu caso, hasta en dos ocasiones a Nacotx, ¿qué te gustaría decirles?,
00:51:11¿cuál sería realmente tu testimonio directo, después de haber sufrido ese dolor profundo, ese trauma, ese shock?,
00:51:19¿qué te gustaría decirles?
00:51:21A ver, yo les diría, por mi experiencia personal, que es un momento crítico, pero que pidan ayuda,
00:51:32que hay profesionales de duelo que se dedican a ayudar a las familias, hay asociaciones,
00:51:37como es Gucci, Bidegui, tanto en San Sebastián como en Bilbao, en nuestro territorio,
00:51:45y aquí en Navarra también habrá, claro, que yo ya he estado aquí en Pamplona, en alguna conferencia,
00:51:49ya llego a estar, hace años que ya llego a estar, que hay profesionales que se dedican a ayudar a las familias,
00:51:56hay asociaciones que pidan ayuda, y que se rodeen de amigos, de familiares, de gente que les dé cariño,
00:52:05que es lo que necesitan, porque ellos están en un momento que nos hacemos preguntas que no tienen respuesta,
00:52:12por qué nos ha pasado, qué, por qué, por qué a nosotros, son preguntas que no tienen respuesta,
00:52:19y que necesitan ayuda y cariño.
00:52:22Que con apoyo, seguramente, y expresando todas esas incertidumbres, tantos interrogantes,
00:52:28pues seguro que se consigue, de alguna manera, superarlo poco a poco.
00:52:32Bueno, ha sido un gusto conoceros, un placer, la verdad, y sobre todo, enhorabuena por atreveros a decirlo,
00:52:37por decir la realidad, como el hombre muchas veces, en este caso, queda un poco en segundo plano,
00:52:44y es importante también, vuestro papel, crucial, para seguir adelante, teniendo esperanza y creyendo en la vida,
00:52:51que es donde estamos ahora mismo.
00:52:53Fernando Alonso, muchísimas gracias por venir, enhorabuena, gracias a tu familia también,
00:52:58Ana Kots, muchísimas gracias por poneros en contacto además con nosotros,
00:53:01suerte, y ojalá podamos ver aquí en Pamplona, en los cines, Aitacho, ¿de acuerdo?
00:53:06Gracias.
00:53:07Muchísimas gracias a los dos, gracias por vuestra valentía y por el coraje que demostráis.
00:53:12Hacemos una mínima pausa y seguimos.
00:53:29Bueno, seguimos, por supuesto, con otros temas de la actualidad, vamos de un camino a otro,
00:53:36enseguida hablaremos de la salud, pero es que nuestra compañera, Nuria Tirapo, nos pide, ya paso,
00:53:40ya saben que está en una sombrerería con dos siglos de historia, es la sombrerería Alvero,
00:53:46y pone un punto de emoción también al programa, ¿no? ¿Qué tal, Nuria? Cuéntanos más.
00:53:52Sí, porque esto también es salud, Ama, ya he puesto un poco de alto,
00:53:56porque esto también es salud, Ama, ya he verse bien a uno mismo,
00:53:59así que hoy voy a elegir mis sombreros, Raquel, empezamos, venga.
00:54:03Vale, venga, te voy a enseñar diversidad de sombreros.
00:54:06Tú ya has visto que yo tengo la carita redondita, tengo cabeza un poquito grande, incluso.
00:54:12Mira, esta boina, pruébatela, a ver qué tal te está.
00:54:15Bueno, vamos a ver, a ver, a ver.
00:54:18¿Tú has elegido? Ya de mi cabeza, ¿no?
00:54:22Te pueden estar bien diferentes estilos, aunque creas que no.
00:54:27Luego, de cada uno, el estilismo de ese día, que te pongas, pero ese te queda muy bien.
00:54:33Xavi también es mi asesor, así que, Xavi, ¿me das el ok o no?
00:54:37Venga, este lo metemos a la caja, que me has preparado aquí.
00:54:40Perfecto, mira, luego este, por ejemplo, a ver qué tal te va.
00:54:45Este es unisex, puede ser tanto para hombre como para mujer, pero...
00:54:48Es muy elegante, ¿no?
00:54:50Muy bien, sí, sienta muy bien.
00:54:53Oye, este me gusta, ¿eh?
00:54:55Sí, es muy bonito, luego tienes en diferentes colores, también, para elegir.
00:54:59No, pero yo creo que este me va ideal, Xavi, ¿otra vez tu ok o no?
00:55:03¿Sí? Venga, a la caja que va, Raquel.
00:55:06Perfecto.
00:55:07Siguiente.
00:55:10Me voy a ir con todos gorros para todo el año.
00:55:12Lo bueno que tiene es que se puede plegar, ¿vale?
00:55:14Perfecto, por ejemplo, para ir de viaje, porque a simple vista...
00:55:18Sí, porque es verdad que siempre vas de viaje y dices, ¿dónde llevo el sombrero?
00:55:21Y lo pliegas y vuelve a su forma original.
00:55:23Pues este es original.
00:55:25¿Qué tal te queda?
00:55:27Seguro que bien, ¿no? A ver...
00:55:30Es que digo seguro que bien porque yo creo que los sombreros
00:55:33quedan bien a casi todo el mundo, solo hay que buscar el suyo.
00:55:36Exactamente, luego el tamaño también, dependiendo de la cabeza de cada uno.
00:55:41Pues este lo puedo doblar y meter a la caja así, ¿no?
00:55:43Exactamente, sí, ese tiene su propio...
00:55:46Luego, mira, aquí el paloma.
00:55:49Ay, este para el veranito, ¿eh?
00:55:51Sí.
00:55:52Cuando me vaya de vacaciones.
00:55:54Ese con cualquier cosa queda bien, al ser así, de ese colorcito.
00:55:59Claro, es que luego hay que tener un poco de arte al ponérselo, que no es precisamente lo mío.
00:56:02Pero bueno.
00:56:04Bien, ¿no?
00:56:05Siempre atrás.
00:56:06¿Mi sex también?
00:56:07Sí, también, sí, sí.
00:56:09Bueno, pues otro también para mi compañero.
00:56:11Vale, muy bien.
00:56:12Ya sé yo.
00:56:13Venga.
00:56:14Este es para cubrir las orejas, por ejemplo, este es el capo.
00:56:18Ah, las orejeras maravillosas.
00:56:20¿Con qué es eso?
00:56:21Bueno, pues este, ¿sabes qué?
00:56:23Que se lo voy a poner luego a Xavi para que se lo pruebe él también.
00:56:26Pero es que mira todo lo que hay aquí.
00:56:28Estos de aquí son de señora, ¿vale?
00:56:30Aquí tenemos diferentes tipos de boina, también diferentes tipos de sombreros.
00:56:35El ruso, que he dicho antes, que directamente lo meto a la caja porque ya sé que me queda fenomenal.
00:56:40Me queda muy bien y muy elegante.
00:56:42Mira, aquí tengo otro diferente.
00:56:44Lo de ruso, por ejemplo.
00:56:46A ver, a ver cómo te queda a ti.
00:56:48Ah, muy bien.
00:56:50Ese no vamos a pasar frío.
00:56:52Sí, sí.
00:56:53Me gusta.
00:56:54Te queda muy bien, Raquel.
00:56:55Luego, mira, te voy a traer uno carnevo.
00:57:00Por ejemplo, este estilo.
00:57:03Ah, pues este me gusta.
00:57:04Este es muy yo también, este es muy yo.
00:57:06A ver.
00:57:07Un sombrero con los mismos caras de lava.
00:57:10Vale, me gusta.
00:57:12Oye, y este de aquí que me ha parecido tan elegante, por ejemplo, ¿qué me dices?
00:57:18Este, este, este es mi favorito.
00:57:21Este es mi favorito.
00:57:22Que le da un toque diferente.
00:57:24¿Cómo me queda?
00:57:25Te queda muy bien.
00:57:26¿Sí?
00:57:27Oye, pues ya estoy lista, ¿no?
00:57:29Cada sombrero para un momento.
00:57:30Sí, claro, y para una época del año también diferente.
00:57:32Hay muchos, como ves, que pueden quedar bien.
00:57:34Pero, Amaya, ojo al detalle de estos bastones que desde que he entrado a la tienda.
00:57:41A ver.
00:57:43Hay luego también todo tipo de complementos, ¿vale?
00:57:46Hay pañuelos de seda, hay bolsos, hay bastones.
00:57:49Oye, por ejemplo, mira.
00:57:52Este es el más original, así diferente que tenemos con la calavera.
00:57:55Qué precioso.
00:57:56Los clásicos y luego hay con dibujos también.
00:57:59Qué original.
00:58:00Oye, quédate ahí, Nuria, de verdad.
00:58:02Quédate.
00:58:03Hombre, Amaya, fíjate yo qué ideal voy a ir así.
00:58:06Bueno, me encantan esos sombreros.
00:58:08Bueno, nos estábamos aquí comentando, la verdad, en plató.
00:58:11Qué bonitos, qué interesantes.
00:58:13Y hay que, bueno, yo creo que promover más el uso del sombrero aquí en nuestro entorno.
00:58:17Igual en otras provincias lo vemos más, ¿no?
00:58:19Pero no tanto en Navarra.
00:58:20Y es algo, bueno, pues muy a veces elegante o informal o singular, ¿no?
00:58:24Nos gusta mucho.
00:58:25Así que gracias, Nuria.
00:58:26Y gracias a nuestros amigos de esta sombrerería, Álvaro.
00:58:29Pero ahora volvemos aquí.
00:58:31Y seguimos hablando de salud.
00:58:33No lo hemos dejado en ningún momento.
00:58:35¿Por qué?
00:58:36Porque todo importa, ¿no?
00:58:37Damos la bienvenida al doctor Julio Maset, médico de CINFA.
00:58:40¿Qué tal estás, Julio?
00:58:41Hola, muy buenas tardes, Amaya.
00:58:42Bienvenido.
00:58:43Muchísimas gracias por acompañarnos.
00:58:44Mira, estaba aquí tocando las manos precisamente de forma, bueno, espontánea.
00:58:48Pero hoy hablamos precisamente de una articulación en la que une el dedo pulgar con la muñeca.
00:58:52Esto es.
00:58:53¿Verdad?
00:58:54Y eso es la rizartrosis.
00:58:55La rizartrosis.
00:58:56Con ese nombre tan curioso ya dice algo.
00:58:58Artrosis.
00:58:59Artrosis en medicina quiere decir desgaste de una articulación.
00:59:01¿No?
00:59:02Artrosis de rodilla.
00:59:03Bueno, pues la rizartrosis es la artrosis de la unión de la muñeca y el dedo pulgar.
00:59:07No es aquí, es justo un poquito más abajo.
00:59:09Y claro, no nos damos cuenta hasta qué punto utilizamos el pulgar.
00:59:12Pero bueno, coger el vaso, manipular un bolígrafo, atarte los botones, los cordones de los zapatos,
00:59:17se puede convertir en una tarea casi imposible cuando se tiene una rizartrosis.
00:59:21Claro.
00:59:22Bueno, la verdad que dos de cada tres mayores de 65 años sufren una degeneración de esta articulación.
00:59:26Atención, porque es un porcentaje elevado.
00:59:29¿Cómo podemos impedir o por lo menos cuidar un poco nuestra salud,
00:59:33cuidar esta articulación para evitar que eso se produzca cuando ya vamos cumpliendo años?
00:59:38Bueno, la primera cosa que has dicho es a partir de los 65.
00:59:41Es verdad que es una patología que aparece más con la edad,
00:59:43por el uso frecuente de la articulación.
00:59:46También aparece algo más en mujeres a partir de la menopausia,
00:59:49que se pierde ese papel protector del estrógeno al cesar la menstruación.
00:59:52Pero sí que es verdad que aparece mucho en gente que ha utilizado mucho las manos en trabajos manuales.
00:59:57Y curiosamente ahora, con el uso de los móviles, pues también está empezando a aparecer.
01:00:01No en gente muy joven, pero sí que es coger papeletas para tenerla más adelante.
01:00:05Si nos fijamos, el móvil lo solemos coger así y manipulamos con dos dedos.
01:00:09Y además, como tenemos la atención focalizada en la pantalla y en lo que está pasando,
01:00:12no nos damos cuenta de esa pequeña molestia que podemos empezar a sentir.
01:00:15Así es. Bueno, pues atención, porque es verdad que hacemos movimientos muy repetitivos,
01:00:19prolongados, y eso puede tener también consecuencias.
01:00:24¿Cuándo tenemos que observarnos realmente y cuándo realmente podemos estar en un problema?
01:00:32Es decir, ¿qué me noto? ¿Me va a doler el dedo? ¿Voy a notar en la muñeca algún problema?
01:00:37¿Cuál va a ser ese semáforo en rojo? Julio.
01:00:39Bueno, lo primero que suele aparecer es dolor.
01:00:41Dolor en la zona de la unión del pulgar con la muñeca.
01:00:45Y a partir de ahí, limitación de la movilidad.
01:00:48Si es un dolor, pues en un día, porque hemos hecho un esfuerzo excesivo con ese dedo,
01:00:51nos hemos enganchado, pues no tiene mayor importancia.
01:00:54Pero cuando es repetido, que no cede y que es todos los días, es un signo de alarma.
01:00:58A partir de ahí, dolor y limitación de movilidad supone visitar a nuestro médico o médica
01:01:03porque es una patología que, aunque se puede retrasar su evolución,
01:01:08incluso con cirugía también se puede llegar a controlar un poquito,
01:01:13lo más importante es que no avance.
01:01:15Cuanto antes se diagnostique, mejor para evitar el accidente.
01:01:18Doctor Maset, vamos a dar algunas pautas.
01:01:20Por ejemplo, en la cocina, los utensilios que utilizamos,
01:01:23¿qué podríamos recomendar?
01:01:25Porque el peso, algunos son utensilios pesados,
01:01:28pero podríamos quizá minorar esa carga de alguna manera.
01:01:31¿Qué podemos hacer?
01:01:32Bueno, si no se tiene rizartosis, lo mejor es utilizar las dos manos.
01:01:35Es decir, muchas veces, igual vamos con una mochila y metemos el dedo pulgar así,
01:01:39tiramos de ella, lo mejor es ponerse las dos asas,
01:01:41cogemos una olla que está con el agua, que pesa lo suyo,
01:01:44y a veces la cogemos con una mano haciendo más fuerza,
01:01:46lo mejor es utilizar las dos manos y repartir el peso entre todos los dedos
01:01:49y evitar esos movimientos repetidos.
01:01:51Si ya tenemos una rizartosis, entonces lo que podemos hacer
01:01:54es recurrir más, por ejemplo, a electrodomésticos eléctricos,
01:01:57como por ejemplo abrelatas, que normalmente no utilizamos uno eléctrico,
01:02:00se podría utilizar exprimidores, etc.,
01:02:02y cambiar un poco el menaje de cocina a cosas que pesen menos,
01:02:05por ejemplo, en vez de acero aluminio, o mangos más grandes.
01:02:08Por ejemplo, si tenemos un cuchillo y es de mango corto,
01:02:11vamos a forzar mucho más que si vamos a un cuchillo que tenga el mango más grande.
01:02:15Atención, y si podemos utilizar las dos manos, todos los dedos,
01:02:18muchísimo mejor sin forzar uno, ¿no?
01:02:20Pero seguramente se puede hacer algún ejercicio o varios ejercicios personalizados,
01:02:24entiendo, ¿verdad?, para que funcione bien la articulación.
01:02:27Sí, cuando ya hay una rizartosis, el propio médico nos va a decir
01:02:30qué tipo de ejercicios podríamos hacer,
01:02:32pero suelen ser ejercicios, por ejemplo, como contar monedas,
01:02:35que sea flexible, que se pueden hacer, encender un mechero, por ejemplo,
01:02:39son ejercicios que ayudan a recuperar la movilidad,
01:02:42haciéndolos de una forma pautada, con tranquilidad,
01:02:45y el número de repeticiones que nos digan.
01:02:47Y si no tenemos una rizartosis, lo que tenemos que hacer
01:02:50es precisamente evitar esos forzajes de la articulación del dedo.
01:02:54Claro. No sé si sumergir las manos, los dedos en agua caliente,
01:02:59nos puede aliviar también.
01:03:01Los baños de agua caliente alivian mucho.
01:03:03Una persona con rizartosis, un baño de agua caliente,
01:03:05o a veces baños de contraste, agua muy caliente,
01:03:07cuidado sin quemarnos, y luego fría,
01:03:09y hacer esos baños de contraste va muy bien,
01:03:11pero también en nuestra farmacia nos pueden recomendar,
01:03:13por ejemplo, férulas, que pueden ser férulas
01:03:15que ayudan a sujetar un poquito esta articulación
01:03:17para cuando vamos a llevar, por ejemplo, una maleta o lo que sea,
01:03:20e incluso para descanso nocturno.
01:03:22Pero lo más importante, sobre todo,
01:03:24es no recurrir de forma personal a antiinflamatorios, por ejemplo,
01:03:29porque los vamos a utilizar durante demasiado tiempo
01:03:31y, por lo tanto, los efectos secundarios
01:03:33los podemos notar lo mejores en cuanto aparecen los síntomas.
01:03:35Ir al médico, nos pondrá un programa de ejercicios
01:03:37y nos dirá qué tipo de medicación tenemos que tomar.
01:03:40Así es, ¿no? Es importante el diagnóstico precoz
01:03:42para la evolución de la enfermedad.
01:03:44Es clave porque es una enfermedad que es degenerativa,
01:03:46con el tiempo va yendo a más,
01:03:48y es lo que decíamos al principio,
01:03:50la pinza del pulgar, no sabemos hasta qué punto,
01:03:52pero atarte los botones, ponerte un reloj,
01:03:54cualquier cosa que vayamos a hacer,
01:03:56vamos a intentar hacer cosas solo con estos cuatro dedos,
01:03:58prácticamente no podemos hacer nada.
01:04:00Cuanto antes se detecte, antes se puede empezar a tratar
01:04:02y podemos al menos enlentecer la evolución
01:04:05y que no nos limite la movilidad.
01:04:07Exacto, ¿no? Porque en el peor de los casos
01:04:09puede quedar inutilizada esa articulación, ¿no?
01:04:13Sí podría llegar a ser un dolor tan importante,
01:04:15una limitación de movilidad tan importante
01:04:17que no se podría ni siquiera coger un vaso,
01:04:19pero en esos casos se puede recurrir a la cirugía,
01:04:21pero la cirugía sería ese último extremo
01:04:23que está ahí siempre y que es muy agradecida,
01:04:25pero para los casos en los que no se haya podido hacer otra cosa.
01:04:28Bueno, pues atención a todos estos consejos importantísimos,
01:04:31la rizartrosis que puede aparecer a partir de los 65 años,
01:04:35vamos a fijarnos también en todas las partes de nuestro cuerpo
01:04:38que a veces se nos olvidan, ¿verdad?
01:04:40Y la importancia que tiene, bueno,
01:04:42si un día te has dado un golpe y realmente esto queda lastimado,
01:04:44te das cuenta, ¿no?, de la importancia
01:04:46que tiene también esta articulación.
01:04:48Julio Masete, médico, asesor médico
01:04:50de Laboratorios CINFA.
01:04:52Muchísimas gracias por acompañarnos.
01:04:54Muchísimas gracias a ti, Amaia.
01:04:56Bueno, pues seguimos.
01:04:58Hablamos de salud, ya ven ustedes desde diferentes puntos de vista,
01:05:01pero ahora también vamos a hablar de innovación
01:05:03y de digitalización de empresas,
01:05:05algo que es fundamental hoy en día.
01:05:07Las pymes no pueden quedarse atrás
01:05:09y atención porque la Unión Europea
01:05:11les ayuda en ese camino a través de los centros europeos
01:05:13de innovación digital.
01:05:15Ponemos el foco aquí en Navarra.
01:05:17El Iris Eddy tiene como socio
01:05:19al Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria.
01:05:22Una de las empresas que ha requerido sus servicios
01:05:25es Carnicas Iruña.
01:05:27Hoy precisamente les vamos a contar
01:05:29con detalle todos estos objetivos
01:05:31y realmente la realidad que se vive.
01:05:33Adelante.
01:05:35Las pymes navarras siguen avanzando
01:05:37en su proceso de transformación digital.
01:05:39En un mundo eminentemente tecnológico
01:05:41no pueden dejar escapar el tren de la innovación
01:05:43para ser empresas competitivas.
01:05:45La Comisión Europea ayuda a impulsar
01:05:47esta digitalización a través
01:05:49de los centros europeos de innovación digital.
01:05:51El de Navarra, el Iris Eddy,
01:05:53presta a las pymes servicios
01:05:55a medida de sus necesidades concretas
01:05:57para la implantación de tecnologías
01:05:59digitales disruptivas
01:06:01con financiación europea y nacional.
01:06:03Uno de sus socios es
01:06:05el Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria.
01:06:07Desde CNTA ofrecemos
01:06:09tres tipos de servicios diferenciados.
01:06:11Servicios de diagnóstico
01:06:13en el que vamos
01:06:15a casa del cliente y vemos
01:06:17dónde utilizar nuevas tecnologías
01:06:19de calidad y seguridad alimentaria 4.0
01:06:21para poder aplicar
01:06:23en línea tanto para control
01:06:25de materias primas, de procesos y de productos.
01:06:27Hacemos también
01:06:29pruebas de concepto en las que
01:06:31testamos esas tecnologías
01:06:33como puede ser imagen hiperespectral
01:06:35o NIR en los productos
01:06:37y en los procesos de las diferentes
01:06:39industrias agroalimentarias
01:06:41y por último si las pruebas de concepto
01:06:43resultan exitosas
01:06:45hacemos pruebas de validación
01:06:47in situ en entornos ya próximos
01:06:49a reales o reales
01:06:51en los que las empresas pueden ver
01:06:53cómo esas tecnologías pueden facilitar
01:06:55su día a día de toma de decisiones
01:06:57y de obtener información
01:06:59a tiempo real.
01:07:01Durante los últimos meses han estado trabajando
01:07:03en una prueba de concepto con Cárnica Siruña.
01:07:07Cárnica Siruña, ubicada
01:07:09en Lumbier, es una empresa
01:07:11con larga experiencia en el mundo cárnico.
01:07:13Pertenece a un holding cárnico
01:07:15ganadero navarro de producción porcina
01:07:17propia. Aquí se realiza
01:07:19el despiece de la carne.
01:07:21Estamos enfocados a producir
01:07:23piezas
01:07:25de carne, desde
01:07:27jamones, lomos, solomillos, pancetas
01:07:29y cualquier pieza que nos pida
01:07:31el mercado, tanto español
01:07:33como internacional.
01:07:35Tenemos una catalogación de la
01:07:37IFS Food
01:07:39que es el estándar de calidad más alto
01:07:41de los que se usan
01:07:43con una altísima puntuación en los dos años
01:07:45en los que hemos sido catalogados.
01:07:47Tenemos clientes principalmente
01:07:49en España, pero también en Francia,
01:07:51Inglaterra, países europeos,
01:07:53Hong Kong
01:07:55y estamos pendientes
01:07:57de la homologación de China.
01:07:59Su mundo es el de la artesanía de la carne.
01:08:01En su afán por conseguir el mejor despiece
01:08:03reclamaron los servicios del CNTA
01:08:05a través del proyecto Iris
01:08:07para esta prueba de concepto.
01:08:09Determinar las no conformidades
01:08:11en dos líneas, una física
01:08:13determinando la presencia de huesos,
01:08:15ternillas,
01:08:17plásticos blandos y duros
01:08:19y metales en las piezas
01:08:21llamadas recortes,
01:08:23piezas pequeñas del despiece
01:08:25y también la presencia
01:08:27de residuos químicos,
01:08:29cloratos
01:08:31por determinación NIR.
01:08:33Cuando un cliente te devuelve
01:08:35un producto es porque
01:08:37no está conforme,
01:08:39entonces si en los recortes
01:08:41hay huesos, ternillas,
01:08:43plásticos blandos o duros
01:08:45o restos metálicos
01:08:47el cliente te devuelve el producto porque no es apto
01:08:49para hacer una elaboración de chistorra
01:08:51o cualquier otra elaboración
01:08:53y eso supone
01:08:55una pérdida económica importante
01:08:57y sobre todo un descrédito.
01:08:59La calidad y seguridad alimentaria
01:09:014.0 consiste en
01:09:03la combinación de nuevas tecnologías
01:09:05como pueden ser la espectroscopía NIR,
01:09:07la imagen hiperespectral o la visión artificial
01:09:09con tecnologías avanzadas
01:09:11de tratamiento de datos
01:09:13para poder llevar
01:09:15la tecnología
01:09:17a las empresas de una forma rápida
01:09:19a tiempo real
01:09:21que obtengan resultados y puedan tomar decisiones
01:09:23en base a datos.
01:09:25Con estos servicios que ofrece
01:09:27el proyecto Iris podemos acercar
01:09:29todas esas tecnologías a las empresas
01:09:31para poder solucionar sus problemas
01:09:33diarios y ser más eficientes
01:09:35y producir
01:09:37con menos desperdicios.
01:09:39El resultado ha sido tan satisfactorio
01:09:41que Cárnica Siruña va a desarrollar
01:09:43un proyecto completo de detección
01:09:45de no conformidades.
01:09:47Va a haber una parte
01:09:49NIR que se va
01:09:51a determinar
01:09:53la presencia
01:09:55de grasas en las distintas piezas
01:09:57cárnicas, lo cual
01:09:59nos evitará no conformidades
01:10:01y nos podrá optar
01:10:03a trabajar con los mercados
01:10:05más elitistas,
01:10:07más exigentes y que mejor
01:10:09nos pagan. Ese camino comercialmente
01:10:11ya está empezando
01:10:13a dar sus frutos y nos encontramos
01:10:15con la necesidad de
01:10:17implementar estas líneas
01:10:19de determinación.
01:10:21Este programa cuenta con la
01:10:23financiación del Fondo Next Generation
01:10:25de la Unión Europea en el marco del
01:10:27Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
01:10:29del Gobierno de España.
01:10:32Bueno, pues ahí tenemos
01:10:34todo lo que tiene que ver con la
01:10:36innovación y las pymes
01:10:38en nuestra comunidad
01:10:40foral. Bueno, también es innovador,
01:10:42¿verdad? Es innovador
01:10:44todo lo que se vive en Arróniz.
01:10:46Es innovador y también es tradicional
01:10:48porque el denominado oro líquido
01:10:50ha relucido desde luego
01:10:52este fin de semana en el día de la
01:10:54tostada de Arróniz. Allí hemos estado,
01:10:56vean.
01:10:58Mientras miles
01:11:00de personas en Arróniz degustaban
01:11:02el aceite del Trujalmendía,
01:11:04en su interior se celebraba el capítulo
01:11:06de la Orden de la Oliva de Navarra.
01:11:08Y el trabajo de muchos años,
01:11:10la colaboración de tanta gente
01:11:12importante que ha querido ayudarnos, creo que ha
01:11:14convertido la feria del día de la tostada y la
01:11:16fiesta del aceite en Navarra,
01:11:18creo que lo ha convertido en una fecha clave en Navarra.
01:11:20Un producto que significa
01:11:22empleo, que significa arraigo
01:11:24y que significa poner en valor el producto
01:11:26de nuestra tierra como un producto de calidad.
01:11:28Para esta edición,
01:11:30la vigésima del capítulo, el catedrático
01:11:32navarro Humberto Bustinze
01:11:34se convertía en pregonero con un texto
01:11:36en el que hablaba del aceite de oliva de Arróniz
01:11:38a través de la inteligencia artificial.
01:11:40Es un producto número uno
01:11:42en el mundo y una calidad impresionante
01:11:44que se compara con lo mejor.
01:11:46Tras él, se concebía el mérito
01:11:48de la Orden a la Asociación Restaurantes
01:11:50del Reino de Navarra por su trabajo
01:11:52y respeto a este producto, el aceite
01:11:54de Arróniz. Para nosotros
01:11:56el aceite es un producto estrella en la cocina.
01:11:58Lo mismo en la cocina tradicional,
01:12:00creativa, de autor y de vanguardia.
01:12:02Tenemos una joya gastrónica.
01:12:04Yo como sopicón y como cocinero local
01:12:06pues es un placer hacer grandes platos
01:12:08con esta maravilla
01:12:10que tenemos.
01:12:12Un actor en el que también se ha querido reconocer por este
01:12:1425 aniversario a quienes comenzaron
01:12:16con esta fiesta.
01:12:18Él venía con muchísima ilusión, le encantaba.
01:12:20Venía encantado,
01:12:22venía diciendo, este es el fin de semana
01:12:24para mí, donde veo a los míos.
01:12:26Ambos, José María Estraín
01:12:28y Alfredo Landa han recibido en este
01:12:30reconocimiento póstumo la dedicatoria
01:12:32de un olivo en el Trujalmendía.
01:12:38Delicioso. Enhorabuena también a todos los vecinos
01:12:40de esta localidad que hacen posible
01:12:42un evento tan multitudinario.
01:12:44Y también lo que hace
01:12:46posible
01:12:48disfrutar es la obra del periodista,
01:12:50del ilustrador, del dibujante
01:12:52Alfredo Goñi.
01:12:54Hoy nos vamos a ir con él,
01:12:56con la obra que ha desarrollado desde sus inicios
01:12:58hasta la actualidad.
01:13:00Una obra que podemos ver hasta el 26 de febrero
01:13:02en la Casa de Cultura de Burlada.
01:13:04Enhorabuena por ese trabajo.
01:13:06Gracias Alfredo Goñi.
01:13:08Gracias a ustedes también por acompañarnos.
01:13:10Un placer como siempre. Volvemos mañana.
01:13:22Más información www.albertosanagustin.com