• el año pasado

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Noticias RCN llegó a Bogotá Fashion Week.
00:03Vamos a hablar de ropa sin género,
00:05tendencias de moda y vamos a abrir este debate
00:08con el director creativo de Old Máquina.
00:17Estamos con Jorge Alejandro,
00:19director creativo de Old Máquina.
00:21Vamos a hablar sobre la ropa sin género.
00:24¿En qué momento las personas se cansaron de vestirse
00:27como siempre la sociedad les ha impuesto?
00:30Yo creo que es un tema como de evolución.
00:34Finalmente las tendencias van llegando
00:37y dentro de eso no solo tiene que ver con la ropa,
00:39sino el contexto social y político.
00:41Y finalmente la gente cada vez está más abierta
00:45no solo a explorar, sino a quitar esas barreras de género
00:49y de esa manera también expresarlo a través de la ropa.
00:53Y en nuestro caso ha sido también un tema desde el concepto
00:58en el que queremos como siempre jugar desde dos polos.
01:02Esos polos pueden ser o femenino o masculino,
01:05o pasado y futuro, geométrico, orgánico.
01:09Entonces digamos que en esa intersección
01:12nos gusta encontrarnos.
01:13Digamos que muchas personas que empiezan a conocer
01:16sobre estas nuevas tendencias se preguntan
01:18si yo me identifico como mujer o como hombre,
01:21¿igual puedo usar ropa sin género?
01:23Sí, sí, por supuesto.
01:26Yo creo que justamente esa idea de ropa sin género
01:29pues abre a esa posibilidad de verlo.
01:32Lo que pasa es que me parece interesante
01:35no tener que tener esas etiquetas, ¿no?
01:37Entonces como que todo esto es algo yo me expreso
01:39y a través también de puede ser que estoy usando
01:42esta chaqueta sin género aparente o con género definido,
01:46yo la represento como yo quiero representarla,
01:49la forma en la que yo quiero comunicarla.
01:50Si quieres verte muy femenino, muy masculino
01:52o muy sin género, pues que sea todo el conjunto
01:57de lo que muestras y de lo que expresas
01:59pues lo que finalmente representa
02:01lo que quieres representar.
02:02Podríamos decir entonces que ahora la moda
02:05y las tendencias cada vez están siendo digamos
02:08más contra las reglas o sin reglas,
02:11ya no importa si eres mujer, si eres hombre,
02:14lo que tú decías, incluso hasta los tiempos
02:17ya no importan tampoco.
02:19Sí, yo creo que no es que sea una generalidad,
02:24ahí todavía se mantienen muchas reglas
02:26en el tema de la moda y hay gente que le interesa
02:28ese tipo de reglas, también depende mucho
02:31como el estilo con el que te identifiques,
02:33pero hay un cierto grupo de personas,
02:37sobre todo como desde la, diría como desde
02:40una parte más casual y urbana incluso,
02:43que le interesa romper ese tipo de reglas,
02:47también es mucho, hace parte como de la esencia
02:52de esa visión casual, conceptual y urbana,
02:56como irse moviendo y no quedarse siempre
02:59en el mismo lugar de regla y regla.
03:01Podrías decir según tu experiencia que esto
03:04está más ligado como a las nuevas, digamos,
03:09a las personas jóvenes o hay personas mayores
03:12que también se interesan en este tipo de tendencias,
03:15hablando también como del contexto un poco
03:17acá en Colombia.
03:18Sí, tal vez los clientes que más tienen prendas
03:24que van hacia ese lugar, desde la marca,
03:26como la parte experimental, la exploración,
03:29yo creo que son personas más, de un rango más adulto,
03:33mujeres de arriba de los 40, 45 años.
03:38Podrías decir hablando sobre esto y también
03:41del contexto, la moda se ha convertido
03:44de alguna forma en una herramienta para la inclusión?
03:49Sí, pues no sé si la definiría como una herramienta,
03:53creo que sí, ha hecho parte y sí como herramienta,
03:57como herramienta sirve para ver cómo ha explorado
04:01todo ese camino entre otros elementos,
04:03pero definitivamente pues la ropa es un mecanismo
04:06de expresión, uno de los principales,
04:08entonces sin duda, sin duda que sí.
04:13Bueno, veníamos hablando de Colombia,
04:15¿cómo has visto ese recibimiento aquí en el país
04:18de este tipo de nuevas tendencias?
04:21Pues en Colombia están ocurriendo muchas cosas
04:24a nivel cultural y eso pues impacta definitivamente
04:28en el tema de la moda, creo que digamos el caso
04:32de la música y esa también apertura internacional
04:35ha hecho que nosotros en Colombia también empecemos
04:38a mirar hacia afuera y en esa medida pues darse cuenta
04:41que cada vez más esas barreras de género
04:44pues se están desvaneciendo y da también la confianza
04:48a las personas de expresarse libremente sin pensar
04:51que hay una norma, una etiqueta pues para poder
04:54mostrar lo que quiero, sino simplemente experimentar
04:57y sin miedo de pronto a caer en comentarios,
05:02creo que eso es algo muy valioso y cada vez uno lo nota
05:05en la calle y en la fiesta, uno se da cuenta
05:10cómo las personas se están abriendo a la posibilidad
05:15de expresar lo que quieren expresar a través de la ropa.
05:18Bueno, y ahora vamos a esa otra parte que es
05:22¿en qué te inspiras o cómo llegas tú también
05:25para cada prenda, para cada cosa y poder producir ropa
05:30que además sea también pensando en todas estas nuevas
05:33tendencias y en la inclusión?
05:36Pues digamos que el origen de la inspiración
05:41o de donde viene está pensado como un libro
05:47y cada colección es un capítulo de ese libro,
05:54entonces de acuerdo con lo que hayamos definido
05:56en ese capítulo pues nos inspiramos
05:58y en general en la idea de ese libro habla mucho
06:03de la posibilidad de creación y de libertad
06:06y hablando en temas de inclusión pues esa libertad
06:09y esa creación es posible si no existen barreras
06:15o si uno se deshace de esas barreras y de esos límites,
06:19eso te abre la puerta pues como a seguir pensando
06:22más allá, entonces digamos que con esos valores
06:28o pilares de marca pues nosotros construimos
06:30no solo lo que son las prendas sino el concepto
06:32en general, concepto de diseño que pues no se reduce
06:35solo a una camiseta sino a todo lo que compone
06:38la marca.
06:39¿Hay algo en específico que te inspire a ti
06:42o te produzca como también todas esas ideas
06:46para la obra entonces ya de armar como toda
06:49esta estructura que me contabas?
06:51El eje de la inspiración viene mucho desde
06:53abrazar el error, digamos que todo el proceso
06:56de la marca ha sido un camino muy explorativo,
06:59muy experimental y desde la experimentación
07:02es entender que en una gran mayoría de las veces
07:05las cosas pues no funcionan y existe el camino
07:08entre o frustrarse o ver ese error como una oportunidad
07:14para a través de eso que ha sido el caso del máquina
07:17construir un concepto.
07:19¿Hay alguna historia de pronto que alguna vez
07:21hayas conocido de personas o alguna persona
07:24en específico que le haya cambiado la vida
07:27al poder expresarse lo que decías la expresión
07:30a través de la moda, poder vestirse como quiera
07:33y sin ningún tipo de etiquetas que también
07:35lo hablábamos en algún momento?
07:37Sí, pues lo primero que se me viene a la cabeza
07:40es una cantidad pero pienso en los artistas,
07:45lo primero que se me viene a la cabeza son los Beatles,
07:48ellos en su momento, claro uno los entiende
07:52desde su música pero finalmente es el conjunto
07:56de todo el concepto lo que permitió que fueran
07:59lo que fueron o lo que son
08:01y bueno hay una historia con respecto a sus peinados
08:04y como eso generaba una controversia
08:06pero desde esa controversia también generaba conversación
08:09y eso permitía pues que en esa conversación
08:11se dieran a conocer más y bueno finalmente
08:14se convirtieran en creadores de tendencia.
08:16Entonces sí, sin duda, sin duda,
08:19sobre todo en la parte artística va muy de la mano
08:24buscar un poco ese choque, ese quiebre,
08:27ese salirse del molde para generar una visibilidad
08:32y a través de eso mostrar la personalidad
08:36que uno quiere mostrar como artista,
08:38como persona, como proyecto.
08:40Como romper todos los estereotipos.
08:42Sí, sí, sí, arriesgarse.
08:44Bueno y digamos estando acá hay alguna prenda
08:47que de pronto no esté acá o que recuerdes
08:49que ha sido tu prenda favorita,
08:51que hayas diseñado, producido,
08:53con la que hayas tenido contacto,
08:54que te haya marcado mucho.
08:56La prenda que más para mí ha logrado encontrar
09:01un diseño digamos auténtico entre lo que se puede decir
09:06que finalmente todo está hecho
09:08pero que el lugar desde donde vino la inspiración
09:11y la forma como se desarrolló, como se diseñó
09:14pues fue muy, sí, un camino muy orgánico,
09:18fue como el referente y es una chaqueta,
09:22esta chaqueta que está inspirada
09:27y que viene mucho desde la creencia de la marca.
09:31Bueno, hay un tema con la marca que creemos mucho
09:34en las posibilidades y cómo esas posibilidades
09:36se hagan también a partir de la confianza
09:39que uno tenga en lo que está haciendo
09:41y esta está inspirada en una galleta de la fortuna.
09:44Ok, sí.
09:46Está inspirada en una galleta de la fortuna
09:47y se ha convertido en una prenda característica.
09:53Que podría convertirse como un amuleto de la suerte también,
09:55podría verse como algo así.
09:57Pues para la marca ha sido así.
09:59Bueno, y por último, a todas las personas que nos ven
10:03y ven esta entrevista y están entendiendo un poco
10:06todo esto de las nuevas tendencias de la moda
10:08que de pronto sabes que hay personas que todavía
10:11no se atreven como a tener un estilo tan atrevido,
10:13a probar cosas tan diferentes,
10:15pero que podrías decirles a esas personas
10:17que lo intenten, que se arriesguen
10:19o que consejos como para ir dando ese paso
10:22a cambiar y abrirse a posibilidades.
10:25Pues, a ver, yo creo que más que abrirse a la posibilidad
10:29de experimentar como uno se ve o la ropa que usa,
10:35creo que parte desde abrirse a la posibilidad
10:39de encontrar lo que realmente a uno lo conecta
10:42y lo emociona y desde ese lugar construir
10:46el camino que uno quiera construir.
10:48O sea, para nosotros eso son máquinas,
10:51una conexión emocional en la que sentimos
10:55que estamos haciendo algo que nos mueve
10:58y eso es la ropa y pues esto,
11:03o sea, un concepto y poder llegarle a la gente
11:07a través de una prenda con ese mensaje.
11:11Esa es nuestra...
11:13Bueno, es decir que podemos, digamos que,
11:16aterrizar toda esta conversación que hemos tenido
11:19y hablar de que la moda se ha convertido,
11:21además de una herramienta de inclusión,
11:23lo que decías, una forma de expresión
11:26y además me parece muy importante rescatar
11:28eso que dijiste de que también está conectado
11:30a nuestra parte emocional.
11:32No es sólo como vestirnos por vestirnos,
11:34que era algo que de pronto se podía pensar antes,
11:36sino ahora cómo nos sentimos,
11:38qué queremos expresar,
11:40qué queremos revelarle a las otras personas
11:44que nos ven a través de nuestra ropa.
11:46Sin duda, sí, claro.
11:48La ropa pues es como, en muchos casos,
11:50si uno no conoce a alguien,
11:52pues te ve a través, puede leer un poco
11:56quiénes somos a través de lo que somos.
11:59Entonces, sí, sin duda.

Recomendada