Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Continuamos con Click Verde por NTN24, el canal de las Américas.
00:09La comunidad indígena Nasa en el Putumayo decidió prohibir la caza de especies como el jaguar
00:15y preparar a la guardia indígena para preservar los ecosistemas.
00:20La comunidad Nasa del resguardo kiwe que permanece en la zona rural de Florida Mocoa Putumayo
00:34prohibió la caza de fauna silvestre para preservar a felinos de gran tamaño como el jaguar.
00:40Líderes de la comunidad están capacitando a la guardia indígena para planes de conservación de dicha especie
00:47que enfrenta diversas amenazas como el calentamiento global, la pérdida de su hábitat y permanentes cazadores a su acecho.
00:55A dicha decisión se suma también la reforestación de 8.450 hectáreas de su territorio
01:01con el apoyo de la Agencia de Cooperación Internacional de Estados Unidos, USAID.
01:06De acuerdo con información del Fondo Mundial para la Naturaleza, WWF, el jaguar sobrevive en 18 países de América Latina
01:13siendo los bosques tropicales, sabanas y manglares el hogar ideal para dicha especie.
01:19El jaguar o jaguareté es un gran carnívoro que pertenece a la subfamilia de los panterinos
01:25y género pantera es el mayor félido de América y el tercero del mundo.
01:32Y hasta ahora de la mañana saludamos aquí en Clic Verde NTN 24 a la gobernadora de la comunidad indígena NASA
01:42en el resguardo Florida en Putumayo, Kelly Anacaona es un gusto tenerla aquí con nosotros
01:48cuéntenos cómo nace esta iniciativa de prohibir la caza de algunas especies como el jaguar
01:53y qué finalidad tiene, cómo avanzan ustedes en este proyecto.
01:58Bueno, nuestro resguardo en torno al cuidado del territorio y la fauna silvestre
02:06ya lleva más de 20 años que lleva su ejercicio comunitario
02:12pero en los últimos años se ha hecho un ejercicio más fuerte en el cual se ha hecho el fortalecimiento de la gobernanza
02:20entre ellos está el fortalecimiento de la guardia indígena
02:24para nosotros el lengua materna es kikwetensas
02:28al igual que también con el apoyo de recursos de cooperación internacional del programa Amazonía Mía
02:36se hizo la construcción de un mandato para salvaguardar la fauna silvestre que hay en nuestro territorio
02:44Gobernadora Kelly Anacaona, pero cómo concientizar a todas las comunidades indígenas
02:50para preservar las especies que están en riesgo de extinción sin desde luego afectar ninguna de sus actividades cotidianas
02:59Yo consideraría que gran parte de las comunidades indígenas tienen un manejo tradicional de sus territorios
03:08y que se busca cuidar ese mismo territorio
03:13quizás diferentes pueblos tienen diferentes puntos de vista
03:18pero siempre se busca la armonía entre territorios
03:22muchas veces entre así como nuestro resguardo hay conflictos por campesinos, personas externas a nuestra comunidad
03:33es hacer un ejercicio de concientización con ellos como aumentar el diálogo
03:41y el tema del fortalecimiento de la gobernanza
03:46Gobernadora Kelly Anacaona, ¿qué otras especies como el jaguar están en riesgo y que están adelantando?
03:53¿Ustedes qué actividades están programando y llevando a cabo para su respectiva protección?
04:00Bueno, nuestro resguardo, el ejercicio que hemos desarrollado
04:07primeramente es como para explicarles cuál ha sido el avance y los resultados
04:16nuestro resguardo ahorita está realizando un ejercicio de monitoreo comunitario con los guardias de nuestro territorio
04:24en el cual la especie principal es el jaguar como especie sombrilla
04:30tiene bastante riesgo porque son muchas las presiones que existen por personas externas
04:38al igual el tema de la cacería de fauna silvestre, la pérdida del territorio del jaguar es bastante fuerte
04:46y es por eso que la ubicación de nuestro resguardo es un lugar muy estratégico
04:52estamos en el pie monte andino amazónico y especies como el puma, el jaguar, el tigrillo
05:00también el oso llega a nuestro territorio como en búsqueda de un espacio
05:06que él se pueda desarrollar tranquilo y que no tenga interferencia de los cazadores
05:12porque el jaguar muchas veces cuando no tiene alimento
05:18este comienza a hacer algunos daños y lo que es comer el ganado, los pollos, terneros, potros
05:27entonces ese es el riesgo que hay por los daños, el consumo, el alimento que él requiere
05:33muchas veces se puede entrar a las unidades productivas
05:37entonces este es el conflicto más grande y para preservarlo a él
05:42implica preservar todas las demás especies que hacen parte de la cadena alimenticia del jaguar
05:49gobernadora Kelly Anacaona, gobernadora del resguardo florida en Putumayo de la comunidad NASA
05:55también nos gustaría saber qué preparación está recibiendo en este momento
05:59la guardia indígena de su comunidad para preservar los bosques y los diferentes ecosistemas
06:06Bueno, pues ahorita la preparación que hemos desarrollado
06:12pues primeramente con la orientación de la espiritualidad
06:16de nuestro médico tradicional don Eugenio Garces Punda
06:21él es quien nos instruye y cada vez que se van a hacer los recorridos se pide el permiso al territorio para poder salir
06:30también nuestra guardia en el momento pues gracias a los recursos de cooperación de EUSAID
06:37se le ha entregado la dotación, han participado de talleres de monitoreo de fauna silvestre
06:47al igual que por los conocimientos de ellos mismos que tienen
06:51se hacen recorridos, se buscan lugares por ejemplo críticos donde entran los cazadores y hace seguimiento
07:01y se toma la información para poder actuar con las autoridades ambientales
07:07gobernadora Kelly Anacaona de la comunidad indígena NASA en el resguardo florida Putumayo, Colombia
07:15ha sido un gusto tenerla aquí con nosotros esta mañana en Click Verde de NTN24
07:21Muchas gracias a los periodistas, también a los demás compañeros que están en el equipo técnico
07:30de este noticiero, para mí es grato poder compartir los resultados de nuestro resguardo
07:38al igual que también quiero hacerles un agradecimiento especial a los guardias de nuestro territorio
07:44quienes son los creadores también de esta iniciativa tan bonita que se ha dado a conocer también en diferentes medios
07:54Ya regresamos con Click Verde por NTN24, el canal de las Américas