Nuestra multiplataforma arriba a 19 años de su creación, y en función de conmemorar esta fecha, en Atomun repasamos aspectos vinculados a su evolución tecnológica, pero sobre todo enfocados en las nuevas narrativas transmedias que mediante sus podcast y redes sociales, buscan hacer frente a la hegemonía mediática, llevando información liberadora y desmontando las fake news de las corporaciones contrarrevolucionaria que buscan atentar contra la autodeterminación de nuestros pueblos de la Patria Grande.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00con más de la interconexión de los universos cognitivos ganados a la integración y empoderamiento de los saberes de nuestros pueblos de la patria grande esto es
00:27un 24 de julio pero de 2005 hace 19 años coincidiendo con el 222 aniversario del natalicio del libertador venezolano Simón Bolívar se emitió por primera vez la señal de Telesur y a partir de allí la multiplataforma experimentó un interesante proceso de transformación en telecomunicaciones que hizo capaz su llegada a los hogares de América Latina
00:56el Caribe, Europa, Oriente Medio y el Norte de África y con el ascenso de los nuevos formatos de comunicación digital también lleva adelante una batalla por defender la autodeterminación del sur global un hecho que destaca Atomoon para sumarles a esta nueva celebración y desde ya les invitamos a revisar el material especial que compartimos con ustedes viajeros y viajeras del saber
01:26Con elementos diferenciadores en comparación con la oferta comunicacional presentada por los conglomerados mediáticos transnacionales Telesur durante 19 años relata la historia desde la voz de sus protagonistas además del desarrollo de programas informativos y temáticos acompañados de una vocación y transformación social incorporando a su vez innovación que responde a los nuevos acontecimientos, formatos y programas
01:55y ecosistemas dentro de la sociedad hiperconectada ya son casi dos décadas siendo la alternativa a la necesidad de llevar contenido veraz y de calidad con una visión sur global especialmente cuando la sociedad digitalizada requiere de contenidos de calidad dinámicos e interactivos y que desde el multimedia se vienen desarrollando de manera sistemática a través de las multiplataformas diseñadas por los equipos de producción del canal
02:26Entre 2007 al 2010 se migró la señal de formato analógico NTSC a digital en definición estándar
02:34Entre 2011 a 2013 se incrementó la distribución de Telesur a escala mundial al pasar de 10 corresponsalías a 25 y la distribución satelital hacia Europa y Norteamérica asimismo se adaptó el concepto de automatización de los procesos de producción de noticieros y programas informativos al potenciar el mismo e integrar el archivo a estas fases automáticas
02:56De 2014 al 2015 se dio el salto definitivo a Tables o sin cintas del cual Telesur fue pionero en Latinoamérica
03:05En 2015 se proyectó la señal de Telesur inglés con sede en Ecuador y en formato de streaming en vivo por YouTube y asimismo crea el sitio web www.telesurenglish.net con nueva imagen broadcast y en redes sociales
03:20Para 2016 la multiplataforma emitió su señal en español en formato de alta definición HD y estrenó su estudio de realidad aumentada e interactiva en el cual los noticieros y programas se apreciaron con una mayor dinámica y visualmente más atractivos
03:35En 2017 Telesur incursiona en el Caribe con el lanzamiento de su señal en inglés en Antigua, Santa Lucía y San Vicente y las Granadinas
03:44En 2018 retransmite su señal en 12 países del sur de África a través del satélite Starsat desde su sede central en Caracas, Venezuela
03:54En 2019 el multimedia estrenó su centro de producción y sede de Telesur English ubicado en La Habana, Cuba
04:02En 2022 con la migración de los parámetros satelitales IS-34 e IS-14 que permitieron mejorar su señal en alta definición en español e inglés al servicio de los pueblos de la patria grande
04:14En 2023 revoluciona su propuesta de contenidos a plataformas digitales con productos como podcast y otros para nuevas audiencias
04:22Pese a los obstáculos y situaciones coyunturales Telesur muestra un carácter resiliente y esto bien acompañado por principios y valores de quienes se encargan durante 24 horas del día y de manera ininterrumpida
04:34De visibilizar las historias en cada cobertura o acontecimiento siempre con identidad, autodeterminación y la verdad ante el mundo
04:41Frente a las presiones hegemónicas del establishment comunicacional haciendo uso responsable e innovador de las herramientas tecnológicas
04:49Ampliamos este análisis con el compañero Rolando Segura, corresponsal internacional y director de la Escuela Telesur
04:58Quien profundizará sobre las dimensiones comunicacionales de la multiplataforma y el empleo asertivo de las plataformas digitales en la construcción de una comunicación contra hegemónica
05:11Sin más les dejamos con las reflexiones en este programa especial
05:19¿Qué importancia tiene la tecnología para estas nuevas pantallas digitales y la labor de Telesur en la mediática internacional?
05:26Telesur comenzó como un canal de televisión y fue migrando hacia lo que es hoy un ecosistema de comunicación, una multiplataforma informativa con presencia en todas las plataformas digitales
05:41Con contenidos producidos para cada una de estas plataformas en varios idiomas
05:49Hoy Telesur habla en español, habla en inglés, habla en portugués y también de manera incipiente en idioma árabe
05:58Un proceso de transformación que nos ha llevado a cambiar las maneras de hacer
06:03Veníamos de una experiencia en lo que llamamos brocas de televisión en español y en inglés
06:11Adquirimos mucha experiencia en este sentido con importantes coberturas que tuvieron un impacto global en América Latina y el resto del mundo
06:22Pero cambió el ecosistema comunicativo y comenzamos a poblar, digamos, a producir para todas esas plataformas
06:30Y ya hoy no tenemos una sola pantalla sino que tenemos múltiples pantallas
06:36¿Qué representa Telesur tecnológicamente para la región en materia de comunicación e información?
06:42Tenemos un impacto global, eso lo dice nuestra propia audiencia que nos sigue en las diversas plataformas
06:50Pero está también en las métricas que tiene Telesur hoy en las diferentes expresiones de sus contenidos en redes sociales
06:59Una audiencia que nos exige una manera de hacer, una manera de comportarnos
07:05Pero también en un escenario bastante, digamos, complejo en el que un puñado de grandes empresas tecnológicas dominan estas plataformas
07:18Tienen sus propias reglas, tienen sus propios algoritmos que impactan en los contenidos, en la forma de hacer los contenidos
07:27Pero también en la forma en que se consumen estos contenidos
07:33Telesur ha aceptado el reto de estar en todas estas plataformas sin perder la esencia de los valores que están en nuestros manuales
07:43De éticos y de la manera de enfrentar el hecho informativo, eso no ha cambiado para nada en Telesur
07:51Pero sí hemos intentado estar hoy en todas las plataformas
07:55¿Cuáles han sido los desafíos tecnológicos por los que transitó Telesur para ser hoy una voz contra hegemónica al imperialismo y a los ideales neofascistas?
08:04Lo que hemos aprendido es que no podemos construir nuestra casa en un territorio ajeno, un territorio que no es nuestro
08:14Telesur ha sido de alguna manera también víctima de la censura en YouTube
08:18Llegamos a tener más de 2 millones de suscriptores y de la noche a la mañana nuestras cuentas fueron cerradas en esta plataforma
08:30Excusas fueron y vinieron pero no se restituyeron y hemos estado en una lucha constante en esta plataforma
08:37Por defender el derecho a la información, sobre todo del sur global que nos sigue en esta plataforma
08:47¿De qué manera se plantean los avances tecnológicos en los centros de trabajo de Telesur en función de actualizar a su talento humano?
08:55Pasamos a nuevas plataformas donde son otras las maneras de producir el contenido digital
09:03Y en ese sentido estuvimos mucho tiempo analizando cómo interactuar en ese escenario
09:12En este orden nos puedes vincular las tareas que realiza la escuela de Telesur
09:17Desde nuestros inicios Telesur siempre fue una escuela de formación
09:22No encontrábamos los profesionales que necesitaba Telesur en universidades, en colegios de periodistas
09:31Se formaron aquí, era un proyecto nuevo que necesitaba una manera de asumir el audiovisual
09:39De asumir la voz y la imagen de nuestro continente de una manera diferente
09:45Desde un proyecto alternativo contra hegemónico
09:50Eso lo fuimos aprendiendo poco a poco pero llegó el momento en que necesitábamos sistematizar todo eso que habíamos aprendido
09:57Para compartirlo con el personal nuevo que se incorporaba a Telesur
10:03Pero también con nuestros aliados, con nuestros compañeros, colegas de diferentes experiencias y proyectos de comunicación
10:12Grandes o pequeños que querían saber cómo fue que Telesur lo hizo, cómo Telesur lo logró
10:18Y por eso es que surge la escuela Telesur
10:21Que hoy tiene el reto además de sistematizar todo lo que hicimos en nuestros primeros 10, 12 años
10:29También de aprender, de explorar, de investigar, de profundizar las nuevas maneras de comunicar en este nuevo ecosistema comunicativo contemporáneo
10:41Como articula Telesur con las otras plataformas de comunicación alternativa en el mundo para contrarrestar el bloqueo mediático
10:49Hoy Telesur piensa el hecho informativo de manera multimedia
10:55Universos temáticos que tienen que estar en todas las plataformas
11:00Aquella idea de una audiencia masiva cada vez queda más lejos
11:06Y la audiencia está fragmentada, está en diferentes plataformas
11:11Y queremos llegar con nuestro mensaje a todas esas audiencias
11:16Las más jóvenes, las más experimentadas, digamos ya que tenían mayor alfabetización mediática
11:25Para conocer y poder discernir entre lo verdadero, lo falso, lo medianamente cercano a la realidad
11:35Hacia donde apunta Telesur no solo en materia de tecnología, de aquí adelante
11:41En medio de todas estas transformaciones Telesur lo que ha optado es por diseñar nuevos flujos de trabajo para poder nutrir todas estas plataformas
11:52Recuerden que teníamos una experiencia básicamente en la pantalla tradicional
11:58Hoy tenemos múltiples pantallas, tenemos la televisión tradicional, tenemos la web, pero tenemos YouTube, Facebook, WhatsApp, TikTok, todas las plataformas
12:13Hoy las de mayor crecimiento, por ejemplo, la gente se está comunicando hoy y busca información a través de WhatsApp, a través de TikTok
12:22Tenemos flujos de trabajo para cada una de estas plataformas