Saltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:007 de la noche en punto, bienvenidos a esta emisión de Noticias RCN, estamos transmitiendo en vivo desde el municipio de Zipaquirá y sus habitantes y turistas a esta hora disfrutan de un show de mapping a propósito del año del jubileo.
00:17Les comentaré de esto más adelante por ahora, vamos con nuestros titulares de Noticias RCN.
00:22Se encontraron en el parque y salieron a tomar un helado para celebrar el cumpleaños de Luisa Fernanda, ayer se encontraba cumpliendo 20 añitos.
00:36Y sí, Luisa estaba precisamente celebrando su cumpleaños cuando estalló la moto que criminales cargaron con explosivos y que hicieron estallar en pleno casco urbano de La Plata, en el Huila. Su familia vive una doble pérdida.
00:52¿Se pudo prevenir? ¿Cómo así que ya la Defensoría del Pueblo había lanzado una alerta temprana sobre la situación en el Huila? Pues en minutos les explicamos.
01:05Y en medio del complejo panorama, una polémica, la orden del presidente Petro de frenar las operaciones militares contra varias estructuras guerrilleras en el país.
01:14Masacre en Ecuador. Hombres vestidos con camuflados dispararon en una gallera ubicada en zona rural del municipio de El Carmen, de la provincia costera de Manaví.
01:28El saldo es lamentable, 12 muertos y 9 heridos.
01:31El saldo es lamentable, 12 muertos y 9 heridos.
01:47Los muertos y 10 heridos.
01:50Los muertos y 10 heridos.
01:53¡Suscríbete al canal!
02:23Son imágenes de hace 20 años, no. Son imágenes de anoche en La Plata, Huila y de ayer en la tarde en Mondomo, Cauca.
02:29Tres muertos y casi 40 heridos en medio de atentados terroristas.
02:33Ese es el saldo que de momento dejan los criminales en medio de la Semana Santa en Colombia.
02:38Nosotros, por supuesto, estamos ahí con la gente, con quienes nos necesitan y vamos a comenzar en La Plata, en el Huila.
02:44Giovanni, ¿cómo va ese Consejo de Seguridad? ¿Ya hay alguna conclusión? Buenas noches.
02:48Compañeros, televidentes de Noticias RCN, ¿qué tal? Muy buenas noches.
02:55Aquí continúa este equipo periodístico al lado de la gente, por supuesto, en el departamento del Huila,
03:00que ha resultado tan afectada y tan conmocionada luego de ese atentado terrorista cometido por las disidencias de las FARC el día de ayer
03:07y que desafortunadamente dejó dos personas muertas y más de 25 heridas.
03:12Las autoridades se encuentran aquí, en esta región, en donde, por supuesto, está este equipo periodístico
03:17porque las conclusiones del Consejo de Seguridad es que son más de 300 millones de pesos de recompensa
03:22para quien ayuda con el paradero de los responsables.
03:25Ya identificaron al autor material, al hombre de entre 20 y 23 años que dejó la motocicleta
03:32con más de 7 kilogramos de explosivos y que terminó explotando en la noche del día de ayer.
03:38La estructura Hernando González, a costa de las disidencias de las FARC, fue la estructura la cual organizó
03:44o planeó este atentado terrorista en esta zona del país.
03:48Este fue el recorrido que hicimos en el municipio de La Plata, aquí en el departamento del Huila,
03:52hablando con las comunidades y precisamente mostrándoles lo que está ocurriendo en esta zona del país.
03:58Seis y nueve minutos de la tarde.
04:00Este hombre, de una edad aproximada entre los 22 y 25 años,
04:04vestido con chaqueta negra, pantalón negro, zapatos blancos y con lo que pareciera ser unos audífonos
04:10de color rojo en su cabeza, llega a la zona del atentado.
04:17Once minutos después, esa motocicleta de color blanco y negro, cargada con más de 7 kilos de explosivos, detonó.
04:25Acabaron de poner una bomba acá en la estación de policía, al pie de la iglesia.
04:32La moto al frente de esa cafetería y con sangre fría y criminal la activó sabiendo que habían civiles ahí.
04:40Acompañamos a la cúpula militar y de policía hasta La Plata, en el departamento del Huila, justo a la zona directa del atentado.
04:48Utilizó esta motocicleta que se encuentra justo aquí, cargada de 7 kilogramos de explosivos,
04:55para detonarla en contra de la población civil y la fuerza pública en esta zona del país.
05:00Ha dicho afectado a mi esposa, estando de cerca, donde hay esa explosión de vidrios, muros y todos los detalles,
05:07no pasa absolutamente nada, tampoco mi hijo.
05:09Quien habla, es uno de los testigos y afectados del atentado.
05:16Resultó herido en una de sus piernas y narra con angustia lo que vivió él, su esposa y su hijo cuando explotó la motobomba.
05:25Habían personas que están igualmente en el choque y eso pues me dio medio la fuerza para tener esa capacidad de ayuda humanitaria.
05:33Entre los heridos hay ocho familiares de policías.
05:36Iniciamos investigaciones contundentes en coordinación con la Fiscalía General de la Nación
05:41para identificar e individualizar a los autores materiales de este hecho.
05:47300 millones de pesos de recompensa ofrecen las autoridades para dar con la ubicación de los responsables
05:52de este atentado que deja dos personas muertas y más de 25 heridas.
05:59Pues al cumplirse 24 horas del atentado terrorista en el municipio de La Plata,
06:03sus habitantes no salen de la angustia y el shock por la crueldad del ataque.
06:08Sergio Esteban, de 17 años, y su hermana Luisa Fernanda perdieron la vida justo cuando a ella le celebraban su cumpleaños.
06:14César Belandia, bueno, usted habló con la familia. ¿Qué más le contaron?
06:17Hola, muy buenas noches para usted y todos los televidentes.
06:25Originamos esta información desde la iglesia San Sebastián del municipio de La Plata.
06:29Aquí, en este sitio, estaban Sergio Esteban y Luisa Fernanda,
06:33junto a nueve familias y más entre tíos y primos, en la misa Crismal de Jueves Santo.
06:38Luisa Fernanda estaba recibiendo la bendición porque precisamente ayer estaba cumpliendo 20 años de edad.
06:44Luisa Fernanda, posteriormente salieron hacia una heladería para continuar con la celebración de su cumpleaños.
06:49Infortunadamente, llegó la tragedia.
06:52Luisa Fernanda celebraba su cumpleaños, acompañada siempre de su entrañable hermano Sergio Esteban, de tan solo 17 años.
06:59Era un día especial para ella. Además, estaba rodeada de sus primos y tías.
07:03Justo a las 6 y 40 de la noche, la familia Luisa Fernanda pasó de la alegría a la tristeza.
07:08Ellos estaban en misa y después de la eucaristía se encontraron en el parque y salieron a tomar un helado para celebrar el cumpleaños de Luisa Fernanda.
07:20Todo era caos. Hubo corte del servicio de energía. Los residentes del sector no entendían lo que estaba sucediendo.
07:26Mientras tanto, la familia Rosero Peña era testigo de la tragedia. Los menores de la familia perdieron la vida.
07:32Ellos eran unos niños llenos de ilusión, con ganas de salir adelante, de ayudar a su mamá.
07:39Una familia muy unida. Y desafortunadamente, pues, nos tocó la tragedia.
07:46Jesús, el hermano mayor de Esteban y Luisa, trabaja en el hospital de la población.
07:50A través de una llamada telefónica, supo del fatal desenlace.
07:54Yo recibí una llamada de mi mamá, pidiéndome auxilio, que por favor le ayudara, que mis hermanos estaban mal, que estaban muy heridos.
08:04Un mensaje de fortaleza a toda nuestra comunidad. La verdad es muy triste una situación de esta, donde se presenta este reprochable atentado.
08:14Nueve familiares de la familia Trujillo Peña continúan en el hospital de La Plata, luchando por ganarle la batalla a la muerte.
08:21El gobernador de Huila, Rodrigo Villalba, visitó el municipio de La Plata para encabezar un consejo de seguridad junto a la cúpula militar.
08:28Se pronunció frente a la decisión del presidente Gustavo Petro de suspender las operaciones militares,
08:33tanto el ejército y la policía, contra varios grupos ilegales, pese a que la mesa de diálogo suspendió el cese bilateral.
08:40Le hemos dicho en varias oportunidades al gobierno, a través del comisionado de paz,
08:47las reglas de juego con estos grupos al margen de la ley que están afectando la seguridad no han sido claras, no han sido claras.
08:56Entonces, eso también dificulta a la misma fuerza pública.
08:59En las primeras horas de mañana sábado se han entregado los cuerpos de los dos jóvenes que infortunadamente perdieron la vida en este atentado terrorista.
09:08Información desde el municipio de La Plata, vuelvo con ustedes con más noticias.
09:11Muy buenas noches.
09:12Muy buenas noches, César.
09:14Y es que, bueno, ya lo decía usted, en medio de este complejo panorama que vive el país,
09:18pues y de la incertidumbre de miles de personas que pasan hoy en Colombia,
09:21el presidente Gustavo Petro ordenó suspender las operaciones militares contra varias estructuras guerrilleras.
09:27Oscar Ramírez, buenas noches. ¿Cuáles son?
09:30Pues, mire, Rosy, entre los grupos ilegales aparecen el de Rodrigo Cadete, Darío Gutiérrez, John Linares,
09:37el Frente 33, Mariscal Antonio José de Sucre, el Frente 36, el 24, la Columna Móvil, Bernardo Jaramillo, pues, entre otros.
09:46Pero llama poderosamente la atención que aparece también el de alias Calarca.
09:50La misma con la que ayer el presidente ordenó no renovar el César Fuego bilateral.
09:56Una nueva estrategia que busca depurar los grupos que sí están comprometidos con los diálogos a los que no dan muestras de paz.
10:04Esto opinan desde algunos sectores.
10:07A medida que pasan las horas, el gobierno del presidente Gustavo Petro ha tomado decisiones
10:11que explicarían cuál será el modelo de negociaciones que sostendrá con algunas estructuras armadas, como las de alias Calarca.
10:18Por ejemplo, ayer se conoció la carta donde decidió no renovar el César Fuego bilateral con este grupo criminal.
10:25Pero hoy, sorpresivamente, salió a la luz un decreto en el que sí suspende operaciones militares y de policía
10:30contra varias estructuras armadas ilegales, entre ellas la de alias Calarca.
10:35Las mal llamadas disidencias están divididas, los frentes que quieren dialogar y los frentes que sabotean la paz.
10:41A estos últimos le hemos propinado serias derrotas.
10:44Para expertos se trata de una estrategia con el fin de conocer quiénes tienen voluntad de paz y quiénes no.
10:50La prórroga breve funciona como un periodo de prueba con presión sobre el Estado Mayor de bloques y frentes
10:58para demostrar una voluntad real de paz.
11:00Desde ya, varios sectores políticos reaccionaron al decreto anunciado por el presidente.
11:05Farc son todas lo mismo y que pretenden todas el mismo objetivo,
11:09y es el sometimiento por la vía del terrorismo al pueblo colombiano.
11:12Nosotros en el Huila apoyamos los procesos de paz.
11:17Lo que no estamos de acuerdo es con una paz que no arroja resultados, que no es seria.
11:23Los heces al fuego han tenido un balance pésimo, porque contrario a mejorar condiciones humanitarias,
11:30lo que sí se ha visto en departamentos como el Cauca es que se fortalecieron militarmente, económicamente.
11:38El decreto también crea un equipo de evaluación política, conformado por el alto comisionado para la paz,
11:43un representante del Ministerio de Defensa, un delegado de la Fuerza Pública y miembros de las delegaciones de paz.
11:48Se reunirán el 17 de mayo para analizar los avances del proceso.
11:53Televidentes, pero hay algo que llama poderosamente la atención en medio de todas estas noticias,
11:59incluyendo los atentados de ayer en La Plata, Huila,
12:01y es que este acto de barbarie contra la población civil tiene un preludio.
12:06Se trata de la alerta temprana de la Defensoría del Pueblo 001 de este 2025,
12:11en la que advertía sobre posibles atentados en este municipio del departamento del Huila.
12:17La Defensoría del Pueblo se refirió a este hecho y le preguntó al Ministerio del Interior
12:23¿Por qué no se están atendiendo estas alertas del Ministerio Público?
12:28Veamos qué fue lo que dijo Iris Marín.
12:30Hacemos un llamado a las instituciones concernidas, especialmente al Ministro del Interior,
12:36que debe liderar la respuesta a las alertas tempranas para que adopte las medidas de prevención oportunas
12:41y la mitigación de los riesgos advertidos.
12:44Los grupos armados ilegales que hacen presencia y tienen que accionar en el Huila,
12:48es urgente que dejen a la población civil por fuera del conflicto
12:52y cumplen irrestrictamente los principios de distinción, pretorción y proporcionalidad del derecho internacional humanitario.
12:59Vamos a aportar 5 o 10 kilos.
13:04La política de paz, todo procede para acá.
13:11La promesa de la paz total en Colombia se desvanece,
13:15entre los ecos de los fusiles y el escepticismo creciente de la ciudadanía.
13:19A pesar del discurso esperanzador del gobierno,
13:22los diálogos con grupos armados han naufragado una y otra vez,
13:26mientras el país se estremece con nuevos combates, masacres y desplazamientos forzados.
13:32El proceso, lejos de consolidarse, parece fragmentarse
13:35ante la falta de voluntad real de varios actores ilegales
13:39que negocian con una mano mientras siembran terror con la otra.
13:43Cada día, en cientos de municipios de Colombia,
13:51la violencia sigue acechando a la población civil.
13:59Un informe de la Defensoría del Pueblo ha revelado una cifra alarmante.
14:03El 71% de los municipios colombianos está bajo amenaza de grupos armados ilegales.
14:09La guerra no ha cesado, solo ha cambiado de rostro.
14:13Este panorama, tristemente, es el reflejo de la expansión y fortalecimiento
14:21de los grupos armados ilegales de los últimos cinco años.
14:25El grupo armado que más ha expandido es el Clan del Golfo,
14:28pero todos los grupos armados se han fortalecido.
14:30Los tentáculos del conflicto se han expandido y consolidado
14:42en 790 municipios del país.
14:45El Ejército de Liberación Nacional, ELN, las disidencias de las FARC
14:49y el Clan del Golfo han fortalecido su presencia y control territorial,
14:54aumentando su pie de fuerza por encima de los 20.000 hombres.
14:57Gustavo Petro nos va a devolver a Colombia con unos 26.000 hombres en armas,
15:05que significa volver al 2010.
15:08Unas épocas violentas, difíciles para los colombianos.
15:11Estas estructuras, cada vez más organizadas,
15:22han convertido el reclutamiento de menores
15:24en una de sus estrategias más crueles para perpetuar su dominio.
15:28El negocio, el narcotráfico y la conexión con redes criminales transnacionales
15:32les permiten financiar su expansión.
15:34La paz total cada día demuestra que ha sido un fracaso total.
15:42Eso ha sido un sueño sacado de los cabellos del presidente,
15:46que sin duda alguna lo que ha mostrado es que se ha convertido en un infierno
15:50para el pueblo colombiano.
15:51En regiones como el Catatumbo, norte de Santander y el Bajo Cauca antioqueño,
16:00la población sufre las consecuencias más devastadoras de esta guerra sin tregua.
16:05Me duele Catatumbo, me duele Colombia, me duele todo el país,
16:09porque hay muchas personas inocentes que están pagando en la guerra
16:13cosas que no tenemos por qué vivir.
16:15En el Catatumbo, más de 63 mil personas han sido víctimas de desplazamientos forzados
16:28o confinamiento, atrapadas entre el fuego cruzado de los grupos ilegales.
16:33Más o menos el 40% de los desplazados son niños y niñas.
16:37Esto nos ha significado un escenario muy duro para lograr una protección integral
16:42y pues bueno, cualquier escenario de guerra, de combate,
16:45las primeras víctimas son los niños y las niñas.
16:48En departamentos como Antioquia, Cauca, Chocó, norte de Santander y Nariño,
16:53el LNA ha fortalecido su influencia,
16:55extendiendo su poder hasta las fronteras con Venezuela y Brasil.
16:59La paz total generó la mayor crisis humanitaria en Colombia
17:02que no se había visto desde hace 30 años, nos regresamos 30 años.
17:06Un desplazamiento forzado de más de 52 mil personas en Colombia no se había visto nunca.
17:11El confinamiento de casi el 70% de la población en Chocó no se había visto.
17:15El reclutamiento forzado, como dijo la Defensoría de Pueblo,
17:18incrementó de 12 jóvenes a casi 409 en denuncias el año pasado.
17:23La paz para muchas comunidades es solo un espejismo.
17:26La guerra sigue viva, transformándose y adaptándose,
17:29mientras miles de colombianos continúan atrapados en un ciclo de violencia
17:34que parece no tener fin.
17:36Siete de la noche, 17 minutos.
17:41Pues miren, si la situación en Colombia parece estar bastante difícil en nuestro vecino Ecuador,
17:45la cosa tampoco pinta fácil.
17:47Resulta que en la provincia de Manaví, a medianoche ocurrió un ataque armado.
17:5312 personas murieron, 9 más resultaron heridas.
17:56Un grupo de hombres que vestían uniformes, al parecer camuflados,
17:59ingresó al lugar donde estaban realizando un torneo de pelea de gallos
18:03y arremetió contra todos los presentes.
18:06Las autoridades investigan.
18:09El ataque armado que consterna Ecuador ocurrió en una gallera,
18:13en una zona rural del Cantón, El Carmen, en la provincia de Manaví.
18:16Según reportes preliminares, alrededor de la medianoche,
18:22un grupo de al menos cinco sujetos armados vestidos con uniformes tipo militar
18:26llegó en tres camionetas hasta el lugar donde realizaban un torneo de pelea de gallos con apuestas.
18:34Los hombres abrieron fuego de forma indiscriminada contra los asistentes,
18:38generando caos y pánico.
18:39En el lugar se encuentran presentes nuestras unidades de investigaciones,
18:44nuestras unidades de inteligencia,
18:46tratando de locabar información y poder dar para los causantes de este hecho de violencia.
18:51Varias personas resultaron heridas y son atendidas en hospitales cercanos.
18:54El ataque fue atribuido al grupo delincuencial conocido como Los Lobos.
18:58Además del tiroteo, los perpetradores se llevaron 20 mil dólares
19:01que iban a entregarse a quien resultara vencedor en la competencia.
19:05Siete y diecinueve, las autoridades en Cartagena anunciaron una millonaria recompensa
19:10por información que permita dar con el paradero de la joven estudiante de medicina Tatiana Hernández.
19:16La mamá de la joven pide la solidaridad de la ciudadanía para lograr localizar a su hija.
19:22La alcaldía de Cartagena anunció una recompensa de 50 millones de pesos
19:26a quien suministra información veraz que permita dar con el paradero de Tatiana Hernández.
19:30La joven médico bogotana desaparecida en la ciudad desde el pasado 13 de abril.
19:35Lo que pido es que de verdad se pongan la mano en el corazón los que son padres
19:39y me ayuden si alguien de verdad tiene una información que sea correcta,
19:43que sea veraz para poder hallar el paradero de mi hija.
19:47Doña Lucy Díaz le envió un sentido mensaje a su hija.
19:50Tatiana, con el alma tú sabes que tengo mis brazos abiertos para esperarte
19:56y tú sabes que nunca te vamos a abandonar como familia, como amigos, como hermanos.
20:01Alza la mano si puedes, mi amor, y pide ayuda.
20:04Pese a que Tatiana está siendo buscada por mar y tierra,
20:07las autoridades insisten en que no hay pistas claras sobre su paradero.
20:10¿Qué tal esas imágenes tan espectaculares que nos regala nuestro camarógrafo Juan Carlos Betancourt?
20:27Y es que si bien es cierto, así es como se está viviendo a esta hora el ambiente en Zipaquirá,
20:32en la capital salinera de Colombia, donde muchos, miles de fieles se congregan a esta hora
20:38para poder presenciar este show de mapping a mi espalda en la Catedral Diosesana de Zipaquirá,
20:44en la Plaza de los Comuneros.
20:45Si usted nos está viendo aquí, está cerquita, venga, que hasta las 10 de la noche hay proyecciones
20:49cada 15 minutos de este show a propósito del Viernes Santo.
20:54Pero, ¿qué les parece si les cuento que no solamente hay actividades religiosas ni culturales,
20:59sino también una gran ruta gastronómica por recorrer aquí?
21:02Se los mostramos en el siguiente informe.
21:03En medio de la gran biodiversidad cultural, folclórica y religiosa con la que cuenta el municipio de Zipaquirá,
21:10la gastronomía de esta región del país es uno de sus atractivos turísticos.
21:14Una feria gastronómica también en la estación del tren y en la Catedral de Sal de Zipaquirá,
21:21y por supuesto la gastronomía de nuestros restaurantes que hoy reciben a nuestros visitantes nacionales y extranjeros.
21:29El municipio cuenta con una ruta de 17 restaurantes para que los comensales,
21:33se puedan llevar no solo recuerdos, sino experiencias de la ciudad de la sal.
21:37Zipaquirá no solamente se enfoca en la gastronomía municipal,
21:41también nos enfocamos en la comida típica colombiana.
21:43De hecho, contamos con una ruta gastronómica que cuenta con diferentes restaurantes
21:47que se enfocan en darle al público todo lo que necesitan.
21:50Aquí era donde venían los hornos antiguamente, tenemos todavía los hornos de sal,
21:54y aquí era donde se procesaba la sal de la mina.
21:56A su mercedorítica van a mirar por ahí en unas noticas cómo estaba la sal vigua,
22:00que la sal vigua, la que conocemos nosotros como la sal, que no estaba procesada y refinada todavía.
22:05Y justo en el centro de la plaza principal, La Puerta Falsa, tiene dulces para todos los gustos.
22:10La especialidad de nosotros es la cuajada con dulce de papayuela, mora, arequipe o melado.
22:16Tenemos dulcería de coco.
22:18El municipio espera que durante toda esta Semana Santa se acerquen y degusten la gastronomía de Zipaquirá.
22:27Tenemos ya las 7 de la noche, 22 minutos.
22:30La temperatura va bajando 13 grados centígrados a esta hora en Zipaquirá.
22:34Pero yo siento un calorcito tan rico acompañada de todos estos zipaquireños, además, y turistas que están aquí.
22:39Saluden, chicos, a la cámara, por favor.
22:41Nos acompañan aquí en esta transmisión de Noticias RCN de Viernes Santo.
22:47Nos vamos a una pausa comerciales, pero ya volvemos en minutos con mucho más desde aquí.
22:51Noticias RCN de Viernes Santo.
23:21Para hacer un repaso por las noticias internacionales, como estamos en Estados Unidos,
23:25que podría abandonar su papel de mediador en la guerra entre Rusia y Ucrania.
23:29Más temprano lo señaló el secretario Marco Rubio y horas después fue el presidente Donald Trump quien lo reafirmó.
23:36El Kremlin dijo que aunque hay avances, algunos contactos resultan complejos.
23:41El presidente Donald Trump reafirmó que Estados Unidos podría abandonar sus esfuerzos diplomáticos para poner fin a la guerra en Ucrania.
23:48Si por alguna razón una de las dos partes lo pone muy difícil, simplemente les diremos que son unos tontos, unos necios, gente horrible y simplemente los ignoramos.
23:59Pero ojalá no tengamos que hacerlo.
24:01Más temprano había sido el secretario de Estado Marco Rubio quien había lanzado la advertencia.
24:06Si no es posible poner fin a la guerra en Ucrania, debemos seguir adelante.
24:10Ante esto, el Kremlin dijo que ya habían logrado algunos avances en las conversaciones, pero que hay algunas dificultades.
24:17Los contactos en curso son bastante complejos.
24:19El tema de la paz en Ucrania no es fácil.
24:21Rusia está comprometida con la resolución de este conflicto.
24:24Rusia está abierta al diálogo.
24:26Tensiones que se dan en medio de los señalamientos entre Kiev y Moscú de ataques entre sí.
24:31Por otro lado, el Kremlin dio por terminada la tregua con Ucrania,
24:34que impedía atacar infraestructuras energéticas entre ambas naciones.
24:37El Consejo Nacional Electoral Ecuatoriano anunció que fue procesado el 100% de las actas en las 24 provincias del país.
24:46De esta forma, se aleja definitivamente cualquier duda sobre la elección de Daniel Novoa como presidente de Ecuador.
24:52Novoa obtuvo entonces 55.62%, mientras que Luisa González 44.38%.
25:00El trabajo técnico fue destacado por las misiones de observación electoral que acompañaron las elecciones.
25:06Tanto la OEA como la Unión Europea rechazaron las denuncias de supuesto fraude electoral.
25:13La región de Piamonte, en Italia, está siendo azotada por las fuertes lluvias.
25:18Autoridades se reportaron al menos tres fallecidos por el temporal, que deja graves inundaciones.
25:23Un equipo de bomberos utilizó un helicóptero para rescatar al conductor de un vehículo
25:27que había quedado atrapado por los deslizamientos de tierra cerca de Turín.
25:32Y unos 20.000 fieles conmemoraron en el Coliseo Romano la pasión y muerte de Jesucristo.
25:40El Viacrucis fue presidido por el Cardenal Basandre Reina, por designación del Papa Francisco.
25:47Aunque el Santo Padre no pudo asistir personalmente debido a su convalescencia,
25:51fue quien preparó las meditaciones que guiaron la ceremonia.
25:58La vía del Calvario pasa por nuestras calles todos los días.
26:02Nosotros, Señor, por lo general vamos en dirección opuesta a la tuya.
26:06También los jóvenes se fatigan y los adultos tropiezan,
26:09pero los que esperan en ti remuevan sus fuerzas, alzan el vuelo como las águilas.
26:13Avanza esta emisión de Viernes Santo en Noticias RCN.
26:25Llegamos a la información económica bien contada y bien explicada.
26:28Bienvenidos, señores, a esto que se llama Plata es Plata.
26:31Bueno, venimos hablando de la crisis de seguridad en el Cauca
26:35y el tremendo Dama Humano, pues que eso significa.
26:38A esto hay que decir que se suma un gran golpe que le está dando a la economía,
26:42a la economía en una región que todo el año se prepara para el turismo de Semana Santa
26:46y que hoy está viendo cómo los violentos los ponen en aprietos.
26:50La violencia no solo tiene asustados a los habitantes del Cauca,
26:54sino que su efecto ya se nota en la economía,
26:56especialmente en esta temporada de Semana Santa.
26:59Pues precisamente estábamos haciendo un sondeo hoy a raíz del incidente
27:03que tuvimos ayer en horas de la mañana en Santander de Quilichao,
27:06en el regimiento de Mondomo.
27:08Tuvimos una cancelación de ocho buses y hubo cancelaciones en reservas.
27:14Situación que se agrava teniendo en cuenta que la mayoría de turistas
27:17que llegan hasta la región para la Semana Santa lo hacen por vía terrestre.
27:21Tomemos en cuenta que el 23% de los turistas que llegan a la ciudad de Popayán
27:26a disfrutar de la Semana Santa vienen por avión, el resto vienen por tierra.
27:30Entonces este tipo de eventos nos afectan significativamente.
27:33Para la temporada Popayán planeaba recibir 25 mil turistas,
27:36por eso hubo un refuerzo de 6 mil militares.
27:38Sacando toda nuestra fuerza, toda nuestra energía
27:41y confiando en que al cierre de mañana, del domingo,
27:45pues que es cuando ya cerramos con la procesión de resurrección,
27:48podamos tener resultados positivos.
27:50Para que entendamos la importancia de esa temporada.
27:52Más de la mitad de los turistas que se proyecta
27:54llegue este año a la Ciudad Blanca,
27:56se estimaba llegar justamente en Semana Santa.
27:59Es por eso la preocupación.
28:00Bien, el que tiene un nuevo episodio es el tire y afloje
28:03entre las generadoras de energía y la empresa Aire,
28:06la empresa que está intervenida por el gobierno.
28:09Pues después de que este pusiera en duda el pago de una billonaria deuda
28:12con las empresas, Andec le respondió.
28:15Dice que desde que el gobierno Petro intervino Aire,
28:17la deuda creció en más de un billón de pesos.
28:20Hoy en día a los generadores de energía eléctrica
28:25nos están adeudando más o menos unos 2 billones de pesos,
28:28particularmente a los agentes térmicos
28:30nos están debiendo 1.2 billones de pesos.
28:33¿Quién nos lo está debiendo?
28:34Nos lo está debiendo la empresa Aire
28:35que está intervenida por el gobierno
28:37a través de la superintendencia de servicios públicos
28:39y la superintendencia en estos 5 meses,
28:43perdón, eso es ya casi 6 meses que lleva intervención,
28:47no ha tomado las decisiones correctas
28:50para poder asegurarle aire y los recursos
28:53para seguir funcionando.
28:55Y en medio de la disputa, pues, ¿quién queda en la mitad?
28:58Los usuarios, señores, cansados de los problemas de energía,
29:00sobre todo allí, en la costa de Caribe,
29:02y las altas tarifas.
29:03Bueno, cambio de tema.
29:05Continúan las acusaciones en Estados Unidos
29:07sobre el tema de los aranceles
29:08de la administración de Donald Trump.
29:10Esta vez fue la directora del Fondo Monetario Internacional
29:13la que advirtió que los gravamenes
29:14van a generar incertidumbre y, ojo,
29:17dice que podría frenar el crecimiento global.
29:20Sabemos por experiencia que cuanto más se prolongue
29:23la incertidumbre, mayor será la probabilidad
29:25de que tenga un impacto negativo en el crecimiento.
29:28Por lo tanto, cuanto más podamos avanzar
29:30en la claridad y eliminar esta incertidumbre, mejor.
29:33Muy bien, vamos cerrando la información económica.
29:35Hagámoslo con un dato relacionado justamente con eso,
29:37con la Semana Santa.
29:38Como arrancamos, por supuesto,
29:40este segmento de Plata es Plata.
29:42Oigan esto, imagínense que Bogotá planea,
29:44lo vemos aquí, recibir unos 200 mil millones de pesos
29:47que queden después de la llegada de los turistas
29:49a la capital.
29:50Y se espera que al país lleguen más o menos
29:51300 mil turistas extranjeros para estos días
29:54de Semana Santa.
29:55Cuando termine la temporada,
29:56les contamos cuál fue el balance.
29:57Siete de la noche, 41 minutos.
30:14Seguimos transmitiendo en vivo Noticias RCN
30:16desde el municipio de Zipaquira.
30:18A mi espalda vayan a poder pasar la procesión
30:21del Santo Sepulcro y la banda que ustedes están escuchando
30:24en este momento desde los exalumnos del colegio
30:27La Salle del municipio.
30:29Hablemos de noticias de Bogotá ahora
30:31y de una de las preocupaciones que tienen las autoridades
30:33y es la llegada de personas que están huyendo
30:37del conflicto a la capital.
30:39Pues precisamente varias entidades han registrado
30:42este aumento y en cifras de la persona,
30:44hablamos de más de 6 mil personas que han declarado
30:47estar buscando un nuevo comienzo en la ciudad.
30:50Bien contado y bien explicado con Paula Sabogal.
30:53Cada vez son más las víctimas de violencia en el país
30:57que no tienen otra opción que huir de sus territorios.
31:00La personería de Bogotá atendió en 2024 a 8 de cada 10 personas
31:03que llegaron a la capital afectadas por la crisis de orden público
31:06en varios departamentos.
31:08La entidad recibió 6 mil 476 declaraciones de ciudadanos
31:12que solicitaron apoyo para ser incluidos en el registro único de víctimas,
31:16lo que representa un aumento del 24% comparado con el 2023.
31:19La personería distrital lideró el año pasado
31:23la atención de declaraciones de víctimas en Bogotá.
31:26Recibió al 79% de las personas afectadas por hechos de violencia
31:31que hoy buscan rehacer su vida en la capital.
31:33Este año la personería recibió declaraciones de 20 personas
31:36desplazadas del Catatumbo y 56 víctimas más del conflicto armado
31:40provenientes del sur de Bolívar, entre ellas 15 niños, niñas y adolescentes
31:43que llegaron a la ciudad huyendo de intimidaciones, extorsiones
31:46y amenazas de reclutamiento forzado.
31:48Entidades distritales como el IDPRON atendió el año pasado
31:51a 1.134 adolescentes y jóvenes entre los 14 y 28 años de edad
31:55víctimas del conflicto armado.
31:57Lo más preocupante es que las cifras se han elevado considerablemente
32:00para este año en un 69% con 784 personas.
32:04El IDPRON recibió a cada uno de ellos y ella a través del modelo pedagógico
32:07logró contribuir con la restitución de sus derechos
32:10y la transformación de su camino de vida.
32:12En Bogotá residen actualmente más de 383 mil víctimas del conflicto
32:16de las cuales 51% son mujeres y el 18% vive en pobreza extrema.
32:22Y luego de hablar de Bogotá nos vamos para Cali
32:25porque las autoridades están monitoreando el flujo de turistas
32:28y de personas en establecimientos públicos
32:30todo por cuenta de 5 casos de personas que fueron escoponominadas en medio de burros.
32:35La delincuencia en Cali no descansa.
32:40En medio de la Semana Santa autoridades de salud reportaron 5 casos
32:44de personas víctimas de la escoponominada.
32:47La preocupación es ante el gran número de turistas que visitan la ciudad.
32:51En este momento se encuentran fuera de peligro médico
32:54y ya se encuentran en proceso de recuperación total.
32:58Hemos trabajado con las autoridades,
33:01tanto de seguridad y justicia, policía, para esclarecer estos hechos.
33:04Las medidas de autocuidado se deben agudizar.
33:09Recomendar no interactuar en la medida de lo posible con extraños,
33:12en ningún caso recibir alimentos, bebidas,
33:15algún otro tipo de sustancia de personas extrañas.
33:21Un grupo especial de la policía en conjunto con la fiscalía
33:24están tras la pista de los criminales que usan esta sustancia peligrosa.
33:29Con buenas historias, pues la de hoy es protagonizada por Jorge García.
33:34Tuvo un inciso bastante complejo, pero que hoy es hipólogo de esperanza.
33:39Al principio fue muy difícil adaptarse,
33:42sobre todo porque era un joven, un niño, que no sabía cuál era el riesgo.
33:47A lo que se refiere Jorge García,
33:49es a uno de los momentos más difíciles que ha tenido que atravesar.
33:52La aparición de una enfermedad cuando era niño
33:55cambió por completo su estilo y forma de vivir.
33:58A mí me diagnosticaron a los ocho años diabetes mellitus tipo 1.
34:02Llegué a un estado de coma.
34:05Durante cinco días estuve en estado de coma.
34:08Asegura que hace 35 años el conocimiento sobre los riesgos de la diabetes
34:12y el acceso a tratamiento no era tan fácil.
34:15Cuando cumplió 13, fue paciente de trasplante renal.
34:18Duré siete años en lista de espera y nunca llegó esa oportunidad para mí.
34:23Hasta que un día mi hermano dijo, yo quiero ser tu donante.
34:27Luego de vivir lo más tormentoso de la diabetes y llegar al borde del colapso,
34:33hizo una pausa en 1994.
34:36Luego de recibir su trasplante para crear retorno vital, esta es su bandera.
34:41Teníamos una crisis muy parecida a la que estamos viviendo hoy con el Seguro Social.
34:45Efectivamente, faltaban los médicos, faltaban medicamentos.
34:49Jorge ha logrado ayudar a más de 12 mil pacientes con diabetes en el país.
34:54Uno de ellos es Sergio Peña, que también trabaja en la fundación.
34:58Donde estamos en constante contacto con los pacientes que tienen enfermedades crónicas
35:07con un alto compromiso de vida.
35:09Hoy, Jorge es la viva imagen que se puede ayudar a otros.
35:12Y aunque no usa capa, sí es un héroe que salva a personas, a esas que comprende y les tiende la mano
35:19para brindarles una mejor calidad de vida y un futuro más prometedor.
35:23Y con esta historia de esperanza vamos llegando al final de esta emisión de Noticias RCN fin de semana.
35:30Yo me despido, no sin antes también preguntarle a mi querida Pau cómo le está yendo por allá.
35:34Y bien acompañada además, Pau.
35:39Sí señora, muy bien acompañada.
35:41Miren todos estos niños que están aquí.
35:43Sí, sí paquireños, hasta el alcalde nos está acompañando acá que de verdad ha estado súper pendiente de todo
35:48aquí en Noticias RCN de nuestro equipo y les queremos dar las gracias.
35:53Gracias por acogernos de una manera tan cálida.
35:55Qué rico haber podido ver este Viernes Santo en compañía de todos, de turistas, de locales.
36:00Y bueno, llega el momento de despedirnos, no sin antes recordarles que la agenda aquí en Zipaquira
36:05durante esta Semana Santa sigue.
36:07Todavía hay mucho que les vamos a contar en nuestras emisiones.
36:10La banda de exalumnos de la Salle se despide con nosotros de fondo.
36:15También la procesión del Santo Sepulcro.
36:17Y por supuesto, en unos segunditos comenzará nuevamente el mapping en la Catedral de Diosesana aquí de Zipaquira.
36:23Hasta pronto, una feliz noche para todos.

Recomendada