Saltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 7/2/2025

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00de las empresas que no
00:04tienen el dinero para pagar
00:05los servicios públicos.
00:07los servicios públicos,
00:10ahora resulta que la luz
00:13también podría subir y hasta en
00:14un 140% en algunas regiones del
00:14país.
00:18la alerta la hace Asocodis,
00:20asociación de empresas
00:21distribuidoras de energía, el
00:22pago de la deuda y de
00:24subsidios anunciados por el
00:25gobierno no serían suficientes
00:27para enfrentar la crisis
00:27financiera.
00:31la asociación de empresas
00:32distribuidoras de energía
00:33advierte que la deuda acumulada
00:34ya supera los 7.4 billones de
00:37pesos y que los pagos
00:38escalonados del gobierno
00:39previstos hasta abril no
00:40evitarán que el déficit siga
00:41creciendo.
00:43hoy es absolutamente crítica en
00:45materia financiera, porque a
00:47enero 31 tenemos sumas por
00:49recuperar saldos, deudas que
00:51tienen el gobierno nacional,
00:53usuarios, cercanas a 7.4
00:56billones de pesos.
00:58la asociación de empresas
00:59distribuidoras de energía
01:00anunciada por el gobierno no
01:01serían suficientes para
01:02enfrentar la crisis financiera.
01:0338 billones de pesos son
01:05subsidios, 3.2 billones son
01:07deudas de la opción tarifaria,
01:09un billón de pesos es deuda de
01:12usuarios oficiales, y 400,000
01:14millones de pesos de precios
01:16asociados a la bolsa de
01:19energía.
01:20la falta de pago también
01:21podría traducirse en el aumento
01:23en las tarifas, especialmente en
01:25los países que no cumple con
01:27sus compromisos de seguir
01:29otorgando los subsidios, los
01:31impactos serían significativos
01:33para todos los usuarios del
01:35país, para los usuarios de
01:36tratos 1, 2 y 3, que son cerca
01:38de 13.5 millones de usuarios,
01:40cerca de 40 millones de
01:42colombianos.
01:43para poner un ejemplo específico
01:45si no hay más subsidios por
01:47parte del gobierno, los
01:49usuarios, por ejemplo, en el
01:51Chocó, tendrían incrementos en
01:53sus facturas cercanas al 140%,
01:55en el Chocó, tendrían un
01:57incremento en sus facturas
01:59cercanas al 100%.
02:00el gobierno para que cumpla con
02:01sus obligaciones y garantice la

Recomendada