Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
sol peruano

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El boliviano, la moneda de nuestro país, va perdiendo valor paulatinamente, no solamente frente al dólar, sino frente a otras monedas de la región, como el peso argentino y el sol peruano.
00:12El boliviano estaría perdiendo valor frente a monedas de otros países. En las últimas horas se conoció que el sol peruano se cambia en la frontera de Desaguadero a cinco bolivianos.
00:23Ya hace meses atrás se había visto que el sol peruano valía el triple que la moneda boliviana. Ahora, con un tipo de cambio coyuntural, no oficial, pero sí el que se transa principalmente en las fronteras, está en ese caso valiendo cinco veces más. Quiere decir que un sol peruano vale cinco bolivianos.
00:44Para el economista Fernando Romero, este es un efecto de la devaluación del boliviano frente al dólar.
00:49En realidad ya hace un tiempo y hay que recordar que la moneda boliviana no solo se está devaluando con el dólar paralelo.
00:59Si tomamos en cuenta eso como referencia, estaríamos hablando de una devaluación del 162% aproximadamente, porque el último dato que se tiene es de 18 bolivianos aproximadamente en el mercado paralelo.
01:10Romero asegura que la economía boliviana aún no ha tocado fondo.
01:14No hemos tocado fondo todavía. La situación puede empeorar dependiendo quién también gana las elecciones en agosto.
01:23Me refiero al dólar, la inflación, la incertidumbre y la volatilidad tanto en el económico como en el político.
01:29Lo que se debe controlar es el incremento de la cotización del dólar paralelo.
01:34Mientras siga subiendo el dólar, va a afectar a la inflación, falta de carburantes, periodo de adquisitivo mucho más grande.
01:42No va a haber más inesalidad, incertidumbre, volatilidad de los mercados.
01:48En cuanto a incrementado la deuda pública en nuestro país, vamos a ver.
01:52Según informes de algunos estudios presentados por organismos internacionales, la deuda pública de Bolivia triplicó la deuda externa que tiene nuestro país.
02:03De acuerdo a esa fuente internacional, tenemos a abril de esa sesión 25 una deuda pública, es decir, sumando la deuda externa más la deuda interna de alrededor del 92,4% de nuestro producto interno, producto nominal.
02:20Entonces, por eso se aviso de que la deuda interna ha triplicado la deuda externa.
02:24La deuda pública del país llegaría a 45 mil millones de dólares, según el analista económico Fernando Romero.
02:31Eso significaría que, a ver, en una cifra redonda, tuviésemos alrededor de un monto de 47 mil 315 millones de dólares de PIB nominal, y a ese monto hay que sacarle, pues, el 92,4%, que sería alrededor de un 45 mil millones de dólares, una cifra realmente extraordinaria y muy grande, ¿no?
02:55Romero sostiene que la economía debe estabilizarse, acudiendo a más deuda.
03:01Bueno, el panorama esto indica de que vamos a tener que recurrir a mayor endeudamiento, sea interno o externo, para tratar de estabilizar la economía,
03:10y que ésta tenga las condiciones para que podamos ofrecer un crecimiento económico más estable.
03:17¡Gracias!
03:19¡Gracias!