Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
Dale Play - Eva Carolina Gómez, directora del MIN

Categoría

🦄
Creatividad
Transcripción
00:00Bienvenidos a Dale Play, hoy conmemoramos el Día Internacional de los Museos y estamos muy
00:08contentos de celebrarlo en Dale Play porque los museos son esos espacios cargados de magia en los
00:13que podemos conocer toda la producción artística de los talentos nacionales y qué mejor manera de
00:19hacerlo que con una de las representantes del museo que se ha convertido en un punto de referencia a
00:27nivel nacional por todas las actividades que desarrollan y esa gestión cultural particular
00:32que realiza el Museo para la Identidad Nacional. Hablamos de Eva Carolina Gómez, directora de este
00:38recinto, quien nos acompaña en un día muy especial para ustedes y cargado de muchas actividades,
00:43esperamos, bienvenida. Gracias, gracias siempre por estos espacios que nos da Emisoras Unidas,
00:51Televisentro, que son nuestros socios pilares en el Museo para la Identidad Nacional. Es importante
00:58decir que los museos son muy importantes, si vemos en el primer mundo son más que casas que
01:07resguardan objetos o exhiben, sino que es un lugar de transformación, es un lugar para hacer comunidad,
01:16es un lugar para, en el caso del Museo para la Identidad Nacional, donde promovemos tanto la
01:22memoria histórica, las artes y la cultura, es para lograr un mayor sentido de pertenencia que
01:30creo que nos falta mucho todavía a todos los hondureños, desarrollar el sentido crítico a
01:38través de todas estas exhibiciones, cada artista tiene algo que expresar y que nos hace pensar
01:45e ir más allá que una simple, un cuadro, sino que hay toda una conversación entre las pinturas o
01:55todas las manifestaciones del arte y la cultura en general. Los museos están llamados y por eso
02:02celebramos el 18, el Día Internacional de los Museos, para contribuir a, como les decía, a ese
02:11sentido crítico, yo creo que es muy importante, son instituciones educativas, educación no formal,
02:19pero que de alguna manera invita a hacer comunidad para pensar en el futuro y por ejemplo con la
02:28historia, no volver a cometer los errores de la historia de nuestro país y a través del arte
02:35sensibilizarnos. El MIM siempre ha tratado de ser inclusivo, ha tratado de ser más social, más
02:45ambiental, más intuitivo en cuanto a las necesidades de nuestro pueblo y creo que nos
02:56sentimos muy orgullosos, hablo por todo el equipo del museo que trabajan arduamente con una
03:05pasión desvenida en promover esto, la memoria histórica nunca tenemos que olvidar, en las artes
03:13que proyectan todos esos sentimientos, todas esas problemáticas que tenemos que repensar y ver cómo
03:21hacemos de nuestro país algo mejor para todos y hacer comunidad, creo que eso nos falta.
03:28Como directora, destacábamos que se ha convertido como en un referente el Museo para la Identidad Nacional de la
03:36Gestión Cultural, ¿cuáles podrían ser esos tres, cuatro pilares que usted considera que han logrado
03:42mantener este prestigio del museo? Bueno, creo que hemos sido muy rigurosos, el equipo del MIM
03:50es realmente un equipo de primer mundo, tenemos al máximo curador, creo yo, Juan Carlos Fernández,
03:57que estudió eso, no hace mucho tiempo, pero que ha demostrado ser un profesional del más alto nivel,
04:06el resto del equipo que realmente creo que no hay cosa más linda que llegar a un trabajo y
04:15hacerlo con pasión, y creo que ese es el filo conductor de este equipo que hace el MIM, su
04:22junta directiva, su presidente, que quieren como volver realmente realidad ese sueño que tuvo el
04:32expresidente Maduro, quien fue el creador y el ideólogo de este museo, justamente porque al
04:40terminar su mandato decía lo único que lamento es que no tenemos sentido de pertenencia en Honduras,
04:48¿no? Y entonces hablaba de esos cuatro pilares, creo que a través de la memoria histórica, es importante,
04:55como saben, todas las escuelas públicas, privadas, es una visita importante y obligada al museo,
05:03tenemos la capacidad de hacer estos recorridos para un niño de primer grado, como a un
05:11universitario o un extranjero, luego todas las exhibiciones este año, por ejemplo, tenemos más
05:19de 18 exhibiciones de arte contemporáneo, y creo que el único limitante es que tenemos que
05:29incentivar a la gente que baje al centro, ¿no? Esa es una de las problemáticas que quisiera abordar acá,
05:37donde el museo, gracias a Dios, está en el centro histórico donde debe estar, tenemos un centro
05:45histórico que cuenta más de 400 edificios patrimoniales, que merecen ser reconocido,
05:52todo joven debe de caminar el centro histórico, ¿no? No solo venir al museo, sino que valorarlo.
06:00Pero también Eva, y disculpe que le interrumpa, el objetivo del programa es conocerla más allá
06:05de esa figura institucional, ¿qué le parece si pasamos a escuchar el primer tema de su
06:10playlist y vamos ahondando en estos temas a medida que lanza la entrevista.
06:22Y necesitas un poco de amor y cuidado
06:29Y nada, oh, nada se va bien
06:42Cierra los ojos y piensa en mí
06:48Y pronto estaré ahí
06:54Para brillar incluso tu noche más oscura
07:06Sólo llámame
07:12Y tú sabes que donde sea
07:18Iré corriendo
07:24Para verte de nuevo
07:33¿Y este tema de qué etapa de la vida de Eva nos habla?
07:36Bueno, este es el tema de mi adolescencia, pero curiosamente esta era la canción que yo cantaba a mis hijos como canción de cuna.
07:46Carole King y toda esta época de los setenta en la escuela, recuerdo cuando me dieron mi primer tocadisco, ¿no?
07:57Y el primer álbum, Tapestry, que se llama, de Carole King, y todavía hoy la escucho siempre, me sé todas las letras de ese álbum.
08:11¿Y cuántos jovencitos la llaman mamá, Eva?
08:16Tres, dos que están en Alemania y mi hija con su nieta acá, con mi nieta acá.
08:23¿Y qué es lo que lleva esta mujer que estudia, que es politóloga, que es diplomática, al mundo de la gestión artística?
08:35Cultural, diría yo. Fíjense que me di rápidamente cuenta cuando fui viceministra de turismo, en la época del expresidente Maduro,
08:46que teníamos que apostar, porque playas hay muchas, todos tenemos valiosos recursos turísticos y tal,
08:57pero algo que aprendí era que tenemos que diferenciarnos de otras culturas, ¿no? O de otros destinos turísticos.
09:07Y el turismo cultural es el de mayor valor agregado, ¿no? Y que si sos auténtico, vas a ser un éxito, ¿no?
09:17Y siempre, por eso en mi tiempo se hizo toda esta ruta lenca, como complementaria a la ruta de Copán Ruinas y Los Mayas,
09:29porque creíamos que definitivamente era de una autenticidad extraordinaria, además de tener todas las iglesias,
09:38que era el circuito para turismo religioso, y que podía combinar eso.
09:44Y después que me fui de consultora, con mi empresa consultora, a Asia particularmente,
09:51lo que más se valoraba en un destino turístico era la parte cultural.
09:56Y entonces, de esas cosas de la vida, desde el Ministerio de Turismo, con mi jefe, Thierry Depierfeu,
10:06el presidente Maduro nos solicita, de alguna manera, que restauremos el Palacio de los Ministerios,
10:15y que se cree este gran museo, que es el Museo para la Identidad Nacional.
10:22Importante decir que no es de la identidad nacional, porque no somos tan pretenciosos de tener todas las identidades culturales que tenemos,
10:33pero sí creemos que la identidad nacional se construye permanentemente.
10:40Y con ese mensaje pasemos a escuchar el siguiente tema.
11:11La identidad nacional es la identidad cultural.
11:15La identidad cultural es la identidad cultural.
11:18La identidad cultural es la identidad cultural.
11:21La identidad cultural es la identidad cultural.
11:23La identidad cultural es la identidad cultural.
11:25La identidad cultural es la identidad cultural.
11:27La identidad cultural es la identidad cultural.
11:29La identidad cultural es la identidad cultural.
11:31La identidad cultural es la identidad cultural.
11:33La identidad cultural es la identidad cultural.
11:35La identidad cultural es la identidad cultural.
11:38La identidad cultural es la identidad cultural.
11:46¿Y a qué debemos esta selección?
11:49Bueno, our swingin' fire es lo máximo, todavía perdura, ¿no?
11:53Yo hice ballet desde los nueve años y pero en la escuela tuve una maestra fantástica que se llamaba
12:07Mrs. Moulds que era mi profesora de danza contemporánea y esta canción hicimos toda una
12:16presentación en la escuela que fue con esta justamente fantasy y bueno tengo recuerdos
12:25muy grandes, me encanta bailar entonces les comentaba que hoy estoy en clases de flamenco
12:32pero me encanta y de alguna manera Earth, Wind & Fire hizo esa época donde bailábamos danza
12:43contemporánea y recuerdo mucho ese momento que además gané por mi profesora la mejor bailarina
12:54de la escuela. O sea que siempre estuvo el arte ahí rondando. Siempre, siempre. Con ese entusiasmo
13:04que le parece si pasamos a escuchar el siguiente tema. Claro.
13:43Estamos con una versión bien instrumental. Sí, George Benson, fantástico. Justamente esto ya es en
14:08Europa, en Suiza y esta era una de las canciones que yo usaba para estudiar. Claro, no es instrumental
14:18y esta era de mis favoritas que me ayudaban a concentrarme de alguna manera y siempre era
14:27George Benson que me acompañaba en mis estudios. Para seguir conociendo un poco más de la vida
14:34de Eva le invitamos a continuar en sintonía de Dale Play después de una pausa. Ya regresamos
14:39para seguir dando play a la banda sonora de nuestro invitado. En Dale Play compartimos con
14:47Eva Carolina Gómez quien es la directora del Museo para la Identidad Nacional y hoy justo 18 de mayo
14:54pues celebrando el Día Internacional de los Museos y algo que me llamaba la atención de este año era
15:00el lema que nos habla de el futuro de los museos en comunidades en constante cambio y precisamente
15:10eso quería consultarle a Eva, cómo mantener vigente un recinto cultural en medio de los cambios que
15:17representa obviamente la tecnología en estos tiempos donde todo ya es inteligencia artificial,
15:21inclusive hay visitas guiadas a museos de todo el mundo a través de las diferentes plataformas
15:29digitales. Totalmente, nosotros desde antes de la pandemia ya habíamos hecho la apuesta tecnológica
15:38para modificar completamente la sala permanente histórica, fue muy difícil porque la tecnología
15:47cambia muy rápido, entonces estas inversiones que son millonarias tienes que pensarlas muy bien
15:55para que por lo menos duren una década, ya que la cultura no tiene muchos financiamientos,
16:04pero hicimos esa apuesta, creo que fue, me recuerdo cuando inauguramos en el principio
16:12de 2019 la sorpresa en los niños, hoy por hoy en nuestras piezas museográficas las puedes ver
16:22en 360 grados, hay cosas muy interesantes, nos hicieron un app del Popol Vuh donde los niños
16:30realmente aprenden y salen sabiendo qué es el Popol Vuh en la civilización maya y así nuestras
16:39pantallas táctiles, etcétera, hicieron como, para mí me sentí muy orgullosa de haber hecho ese salto
16:48tecnológico y definitivamente todo museo tiene que estar a la altura de sus tiempos y esta apuesta
16:57es fundamental, justamente el próximo año cumplimos 20 años, nuestro 20 aniversario y estamos tratando
17:07de ver patrocinios, ver cómo podemos mejorar nuestra sala de Copán Virtual, tengo un sueño de traer
17:17la mosquitia también en esa sala, pero como te digo es tan cara la tecnología que tienen que ser
17:26pasos muy cuidadosos, pero que definitivamente el museo ya hizo la apuesta tecnológica. Están esos
17:35primeros pininos, bueno y ustedes desde que empezó el museo siento que ya venían con ese ADN de tener
17:43algo que llamase la atención de la nueva generación y por eso se han convertido en ese referente.
17:50Los museos están llamados a inspirar y a sorprender, todos, y es por eso que yo entré,
17:58cuando regresé ya de mis consultorías internacionales, regresé en el 2000, a ver,
18:06entré en el 2013, ya tenía cinco años de trayectoria y tenía clarísimo, después de ver
18:14tantos museos en mi vida, que debía ser un espacio, no tanto el museo tradicional donde ver y no tocar
18:25y tal, más bien un espacio vivo de encuentro, de diálogo, mismo de conflicto, yo creo que tiene
18:32que surgir, a veces no estás de acuerdo y tenés que exponerlo, en esta promoción de la memoria de
18:41las artes y la cultura y con un fin, mayor sentido de pertenencia, sentido crítico, insisto en el
18:51sentido crítico, que el arte es un gran conductor, mejores ciudadanos, yo creo que si estás orgulloso
19:01de dónde venís, si conoces de qué estamos hechos, yo siempre he dicho del barro que estamos hechos,
19:10vamos a ser un estado nación mejor. Y hablando de arte, qué mejor que la
19:17intérprete que siga a continuación, Edith Piaf.
19:30No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no
20:00Con mis recuerdos he encendido el fuego
20:06Mis lágrimas, mis placeres, no tengo más necesidad
20:12De romper los amores con su tremolo
20:18Romper para siempre, me voy de nuevo a cero
20:27No, rien de rien
20:33No, yo no regreto rien
20:38Ni la bien
20:41¿Y cómo llegué, Edita, a la vida de Eva?
20:43Bueno, lo curioso es que yo me fui a estudiar a Alemania
20:47Porque mi mamá es de descendencia alemana
20:51Pero no me gustó mucho Alemania
20:55Terminé mis exámenes de admisión y todo
20:58Pero les comenté a mis hijos
21:00No sé, esta Alemania es muy gris
21:03Bueno, el caso es que aterricé en Ginebra
21:06Y tenía que hacer también nuevamente unos exámenes de admisión
21:10Y conseguí una profesora que me enseñó el francés
21:15A través de las canciones
21:19Y bueno, Edith Piaf me marcó muchísimo
21:23Tenía Yves Montand, Lars Nabor y todos estos
21:27Pero Edith Piaf, creo que sus canciones fueron las que más me marcaron
21:32Y fue así como aprendí francés
21:35Bueno, mira, la música es uno de los tantos usos de este arte universal
21:42Algo que me llamó la atención también en el transcurso de la entrevista
21:45Es que usted decía, después de recorrer tantos museos alrededor del mundo
21:50En Honduras tenemos alrededor de unos 30
21:53Si mal no recuerdo, sin contar los que lastimosamente
21:57Como el Museo del Hombre que se quemó y no se ha vuelto a recuperar
22:02¿Cuáles serían esos infaltables?
22:04Además, Jovio del Min, que están en esa lista
22:07De que todo hondureño debe visitar a juicio de Eva
22:10Bueno, los museos en Comayagua creo que están muy bien
22:14Me encanta el Museo de Antropología en San Pedro Sula
22:18Que es imperdible
22:19Yo diría la Casa Morazán, que me gusta muchísimo
22:24Y luego tenés todos los centros culturales
22:29Quiero hablar también de los centros culturales
22:31Que pasan muchísimas cosas
22:32Existe un comité de centros culturales
22:35Donde el Museo del Banco Central es imperdible
22:41No te quiero decir cuál es el favorito
22:46Pero yo creo que deberíamos de tener un circuito de museos
22:50Más bien, como se hace el circuito de lugares turísticas en una ciudad
22:56Y es eso que hicimos dentro del comité de centros culturales
23:00Incluyendo los centros culturales
23:03El Art City Tour que hacemos todos los años
23:06Que toca los museos, toca los centros culturales
23:09Que es una oportunidad para toda la ciudadanía
23:14Las familias, los niños, de conocer en un día
23:17Todos estos centros culturales de la ciudad
23:22Definitivamente necesita Honduras más cultura
23:27Nuevamente, sentido de pertenencia
23:31Una mejor ciudadanía comprendiendo de qué estamos hechos
23:39Hacia dónde queremos ir
23:41Y les invito en junio
23:44Vamos a tener otra vez en el comité de centros culturales
23:47Este Art City Tour
23:50Que se hace todos los años
23:52A veces dos veces al año
23:54Es difícil estructurarlo
23:56Es importante notar que Costa Rica
23:59Pone todo el transporte público
24:02Para el Art City Tour en Costa Rica
24:05Para que todo el mundo tenga esa posibilidad
24:08Ojalá que algún día
24:10Todo el transporte público
24:13Esté al servicio de este tour
24:17Que es realmente fabuloso
24:19Es un importante llamado que ha hecho aquí
24:21A través de Dale Play Eva
24:23Para todos esos empresarios de Rubo del Transporte
24:25Que a veces quieren acercarse al usuario
24:28Y esta sería una excelente oportunidad
24:30Pasemos a escuchar el siguiente tema
24:39La ciudad de Costa Rica
24:41La ciudad de Costa Rica
24:43La ciudad de Costa Rica
24:45La ciudad de Costa Rica
24:47La ciudad de Costa Rica
24:49La ciudad de Costa Rica
24:51La ciudad de Costa Rica
24:53La ciudad de Costa Rica
24:55La ciudad de Costa Rica
24:57La ciudad de Costa Rica
24:59La ciudad de Costa Rica
25:01La ciudad de Costa Rica
25:03La ciudad de Costa Rica
25:05La ciudad de Costa Rica
25:07La ciudad de Costa Rica
25:09La ciudad de Costa Rica
25:11La ciudad de Costa Rica
25:13La ciudad de Costa Rica
25:15La ciudad de Costa Rica
25:17La ciudad de Costa Rica
25:19La ciudad de Costa Rica
25:21La ciudad de Costa Rica
25:23La ciudad de Costa Rica
25:25La ciudad de Costa Rica
25:27La ciudad de Costa Rica
25:29La ciudad de Costa Rica
25:31La ciudad de Costa Rica
25:33La ciudad de Costa Rica
25:35La ciudad de Costa Rica
25:51Se llama, training
25:53Nos acercamos a unas de las influencias musicales de Eva
25:55Resulta que en Suiza
25:59Está el festival de jazz
26:01Uno de los más importantes del mundo
26:03que es el de Montreux, y yo como estudiante ahorraba todo el año para poder ir a este
26:12festival y de alguna manera esta canción, yo me acuerdo estaba en el coro de mi escuela
26:20y cantábamos esta canción, pero nunca la relacioné con Coltrane, y cuando lo veo en vivo,
26:29digo wow, de aquí soy, la tenía en el corazón desde antes, y ahí definitivamente ese festival
26:40es maravilloso y no puse aquí, pero tuve mucha influencia de la música brasilera,
26:48Caetano Veloso, Gal Costa, todos estos artistas venían a este festival, así que para mí fue
26:56realmente una educación musical increíble este festival, que me influyó muchísimo.
27:06Y hablando también de esas influencias musicales, me imagino que es una fiel seguidora de Híbridos,
27:12ya hace esta banda internacional, y cuáles son esas otras agrupaciones que también formarían
27:19parte del playlist de Eva. Pero miren, nosotros apostamos antes de la pandemia, teníamos este
27:25festival que se llamaba NuFest, que invitábamos a través de Melisa Quijada, que era nuestra
27:32productora, a los nuevos talentos, empezó en el 2014, tuvimos ocho ediciones de
27:42todos estos jóvenes maravillosos, terminamos con una convocatoria centroamericana, el último
27:49NuFest llovió terriblemente, me acuerdo, en el centro, y fue una experiencia y un espacio para
27:59atraer a todos estos nuevos talentos. Y Híbridos, me acuerdo, tuvimos también, no sé en qué año
28:10empezaba Híbridos, tuvimos uno de los primeros conciertos con ellos en el exterior. Me encanta
28:18hacer cosas en el Paseo Liquidámbara, al aire libre, y Híbridos fue uno de los primeros, antes de que
28:26fueran tan famosos y que trascendieran Japón, Europa y todo esto. Antes de ser internacionales.
28:35Sí, increíble. Con ese entusiasmo pasemos a escuchar el siguiente tema.
29:18Mi amor, hablamos.
29:47Con un clásico de la música popular. Sí, en realidad, desde Poliz, yo estuve en el último
29:55concierto en Polizo, en Los Andes, así que Sting ha sido realmente mi amor platónico.
30:03Les cuento que ahorita en junio voy a visitar a mis hijos en Alemania y voy al concierto de Sting.
30:13En la cita obligada. De hecho hice el viaje para estar en ese concierto, así que fan número uno,
30:22me encanta Sting. Vaya, mire que cerraríamos este segmento entonces de la entrevista con esa
30:28confesión de Eva y pasamos a hacer una pausa y en breve regresamos con más arte y cultura aquí
30:34junto a nuestro invitado en Dale Play. Ya regresamos para seguir dando play a la banda
30:40sonora de nuestro invitado. En Dale Play compartimos con Eva Carolina Gómez quien es
30:46la directora del Museo para la Identidad Nacional y hemos estado conversando a lo largo de la
30:51entrevista sobre la importancia de los museos y sobre todo ese valor que tienen para promover
30:57el arte y la cultura nacional. También es importante destacar, Eva, en esta casi más de
31:05una década que tiene usted al frente del Museo para la Identidad Nacional, ¿cómo valora la
31:10producción artística? Porque vemos en el MIM actualmente una exhibición temporal de Santo
31:16Harzú, por ejemplo, que ya es un hombre de una amplia trayectoria en la plástica y en la pintura,
31:23pero también ustedes, como bien lo destacaba en el bloque anterior, van con esos retoños del arte
31:30y la cultura nacional, ¿cómo valora usted esa producción artística de Honduras?
31:35Bueno, eso es sumamente importante. Acabamos de hacer un convenio al fin con la Escuela de
31:42Bellas Artes. Queremos que esos estudiantes vean al MIM como un aliado donde, como te decía,
31:51no sólo artistas consagrados son exhibidos en el MIM, pero también artistas emergentes. Y qué
31:59mejor espaldarazo para esos buenos artistas que salen de la Escuela de Bellas Artes. O otros que
32:08son autodidactas, digamos, hemos tenido realmente creadores increíbles que nadie los conoce y que
32:18de alguna manera el Museo da el espacio para que puedan proyectarse. Nosotros también,
32:26valorando mucho la educación artística, el Museo los fines de semana tenemos domingos o sábados,
32:35depende, tienen que seguirnos en MIM Honduras en nuestras redes sociales. Tenemos, digamos,
32:42estos talleres mini artistas donde están incursionando en las artes. A veces en las
32:51escuelas no tienen los tiempos y tal para dar artes plásticas, como fue en mi caso. Les cuento
32:59que gané un concurso nacional en sexto grado representando a mi escuela, también de pintura.
33:06¿En qué escuela estaba? En la Escuela Americana, me acuerdo que fue en el parque La Concordia y
33:14bastante contemporánea mi pintura, pero fue muy valorada. El caso es que desde chicos tienen que
33:22estar en contacto con las artes y qué mejor estos talleres que están abiertos al público,
33:29que nos encantaría que los papás llegaran. Tenemos un filmín que pueden estar viendo documentales
33:36hondureños, de cineastas hondureños, mientras su hijo está pintando con las mejores profesoras
33:44que puedan tener. Entonces hay que contestar la belleza también, yo creo que necesitamos más
33:51contacto con la estética, más contacto con eso que cuando pintes y reflexiones y que puedas
33:59plasmarlo en papel y eso se debe de hacer desde que son chiquitos. Y para seguir ampliando de la
34:06importancia de esa apreciación artística pasemos a escuchar a Silvio Rodríguez.
34:29Si no creyera en la balanza, en la razón del equilibrio. Si no creyera en el delirio. Si no creyera en la esperanza.
34:45Si no creyera en lo que acenció. Si no creyera en mi camino. Si no creyera en mi sonido.
34:56Si no creyera en mi silencio. Qué cosa fuera, qué cosa fuera la masa sin cantera. Un amasico hecho de cuerdas y tendones.
35:13Un revoltico de carne con madera. Un instrumento sin mejores reglas.
35:20Prácticamente uno de los infaltables aquí en los playlists.
35:24¿Qué representa para Eva?
35:26Yo estudié ciencias políticas en una facultad muy politizada. Era el tiempo de ser libertaria, libertina y liberal.
35:40Y bueno, esta era la época donde tenías todos estos baluartes de la música protesta, etc.
35:53Y que marcaron mucho mi trayectoria, mi pensamiento y tal en esa época.
36:01Ahora solo soy anarquista, pero tuve el privilegio en el Festival de San Sebastián de ver por primera vez a Silvio Rodríguez, a Pablo Milanes, a Mercedes Sosa, que hicieron un impacto increíble en mí.
36:23Y en esa época escuchaba mucho esta música protesta de estudiante y como la música brasilera de estos grandes brasileños como fueron Chico Buarque, Gal Costa, todos ellos, esa época.
36:42Y sí, marcaron muchísimo y todavía hoy escucho a Silvio Rodríguez.
36:49¿Y cómo cree que toda esa formación en ciencias políticas también influye en la gestión cultural que realiza actualmente Eva?
36:59Bueno, un poquito. Ciencias políticas es que sabes nada y sabes todo. Era en esa época una carrera, pero que en mi caso me dio esa versatilidad.
37:16Un poco me encantan las políticas públicas. Desde turismo me ayudó a hacer la planificación estratégica a 20 años del sector turismo, que después llega al otro y no le importa.
37:32Pero eso fue la intención cuando nosotros estuvimos de hacer esa planificación estratégica, hablar de políticas públicas.
37:42Particularmente me ha ayudado en el caso de la cultura, que es como la cenicienta de las políticas públicas y poder hablar de la necesidad de tener la cultura como un eje transversal en todo.
37:57Con la cultura transformas. Y de alguna manera todavía creo que hay muchísimo que hacer. No se entiende de los políticos la importancia que es la cultura.
38:15Si tuviéramos una sociedad más cohesionada, que creemos en el potencial de nuestro país, que valoramos nuestro patrimonio cultural y material y material y todo, creo que podríamos todos, afuera de los dogmas y de las ideologías, realmente tener como un norte hacia donde vamos.
38:43Y con ese pequeño tratado del tema de la política y de la apreciación artística pasemos a escuchar a Dios Nonino.
39:43Y aquí estamos también cerca de esa Eva bailarina.
40:05Sí, pero más esta canción me marcó mucho porque fue cuando murió mi papá. Entonces Pia Sola dedica esta canción creo que a su abuelo, a su papá, no recuerdo.
40:20Y esto representa esa figura paterna que yo tengo tan bella de mi padre que me dejó ser realmente que fue el que más aplaudía mi locura, así todo. Y esta canción me recuerda a mi papá.
40:35Qué bello. Y pasemos después de este sentimiento de nuestra invitada Eva Carolina Gómez a hacer una pausa aquí en Dale Play y en breve regresamos con más.
40:44Ya regresamos para seguir dando play a la banda sonora de nuestro invitado.
40:51En Dale Play conmemoramos el Día Internacional de los Museos y lo celebramos junto a Eva Carolina Gómez, directora del Museo para la Identidad Nacional en un programa que nos ha permitido hablar desde la apreciación artística,
41:04valorar la producción de esa multitud de artistas hondureños, pero también hay un punto determinante en el Min y es la autogestión.
41:15En esta época donde bien hablábamos con Eva que es una mujer politóloga además de todo, ¿qué relevancia tiene la autogestión en el tema de la gestión cultural?
41:29Bueno, como te digo, primero voy a decir algo, todo el mundo cree que la cultura tiene que ser gratis, sí, es algo que tenemos que cambiar, ¿no?
41:41Era en el Min, por ejemplo, cuando yo llegué dije, bueno, o desde el inicio estaba esto, las escuelas públicas no van a pagar, pero el resto de las personas van a pagar.
41:54Aunque sea, es nada, hay 60 lempiras estudiantes de escuelas públicas y universidades, 100 lempiras universitarios y 120 extranjeros, de los más baratos en el mundo creo.
42:09Pero sí creo que hay que empezar a gestionar. Un museo como lo tenemos, realmente yo me siento muy orgullosa, no solo del edificio, sus baños siempre limpios, impecables,
42:23el edificio conservado de la mejor manera, etcétera, con muchos, muchos problemas, a veces te puedes decir que estos son como elefantes blancos, ¿no?
42:35Pero sí es importante este esquema que se logró, que es público-privado. Está como Televisión Centro Emisoras Unidas, que es uno de nuestros socios pilares desde el inicio en el 2006,
42:50donde el sector privado también como responsabilidad social corporativa apuesta por la cultura y dona al museo como el Estado y como la cooperación internacional.
43:03Y eso también como politólogo me ha servido para poder solicitar esos patrocinios o subvenciones del Estado, etcétera, para poder realmente tener la sostenibilidad financiera que se requiere.
43:25Por ejemplo, ahorita en el 20 aniversario ya muchos de los equipamiento ya es obsoleto, pues hemos empezado toda una ofensiva para poder, tanto con la cooperación internacional como el sector privado, financiar estos recursos museísticos vitales para que lleguemos al 20 aniversario, el 2026, en la manera más óptima.
43:54Entonces esa capacidad de manejar tanto los proyectos con la cooperación internacional, es importante saber cómo se formulan, a quién tenés que solicitar, etcétera, al sector privado un poquito abrirles la mente, que siempre tengo frases como, sí, pero ya apoyamos a la educación.
44:18Y en mi caso les digo, pero qué clase de educación querés, y eso solo la cultura lo va a hacer, ¿no? Esa sensibilidad, esa...
44:28Formación íntegra.
44:29Formación íntegra, exacto.
44:31Entonces, sí, necesitamos más sector privado que apoyen.
44:37Estoy lanzando próximamente, un poquito habiendo hecho un benchmark de todos los museos en el mundo, el programa Amigos Min, donde con poquitos, digamos...
44:50Donaciones.
44:52Amigo joven, 200 lempiras al año, donde podés entrar todo el año a todas las exhibiciones.
44:59Exhibimos 18 exhibiciones o más al año.
45:04Para que todo el mundo no solo aporte, pero también se fidelice con el museo.
45:11Necesitamos mucha gente.
45:13Generar esa conexión.
45:14Exacto, la conexión, el voluntariado.
45:17Viene una exhibición de Morales, un mexicano extraordinario, que está haciendo una instalación de mariposas de 30 mil, 40 mil mariposas.
45:29Va a ser algo espectacular.
45:31Pero necesitamos voluntarios para que nos ayuden a hacer esta instalación, por ejemplo.
45:38Así que hago un llamado a todos aquellos que quieran hacer un servicio voluntario deben ir al museo.
45:46Y también creo que es importante ahora que vamos a escuchar a Guillermo Anderson, que fue uno de esos grandes filántropos también y procursores de muchos artistas a nivel nacional.
45:56Fantástico, un ser humano como pocos.
45:59Fue amigo personal.
46:02Cuando estuvimos en turismo se le llevó muchísimo al exterior.
46:10Luego estuvimos en Buenos Aires y en París.
46:15Pero lo más importante, la labor de Guillermo en el museo.
46:20Y nos enfocamos en su música infantil, que es extraordinaria.
46:26Pero aquí usted nos ha citado el encarguito.
46:28El encarguito, yo creo que todos cuando hemos vivido en el exterior y tal, es una canción que nos une.
46:38Con estas nostalgias, de olores, toda esa gastronomía tan maravillosa que tenemos.
46:45Yo creo que de las mejores, ¿verdad?
46:48Y de hecho el museo lanzó esta iniciativa de Jolgorio Gastronómicos con los mejores chefs hondureños, año con año, ¿te acuerdas?
46:58Donde queríamos presentar bajo la concepción de estos chefs ese rescate gastronómico que tenemos que hacer.
47:09Pasemos a escuchar el encarguito.
47:11Ay, sí, qué bonito.
47:13Ya que escribiste desde el norte y te hacen falta muchas cosas, ahí te mando un encarguito cortesía de Doña Rosa.
47:22Ojalá pasen la aduana y las compartas con mis tíos.
47:26Y que al probarlas se olviden por un ratito del frío.
47:34Te van los nacatamales, te va un chicharrón con yuca.
47:38Una olla de curiles, tajaditas y montucas.
47:43Te mando un buen chinamito, una tolice y baleadas.
47:47Te va un tapado lanchano y sopa de capirotadas.
47:53Y ojalá pasen la aduana y que no anden con papás.
48:02Y ojalá pasen la aduana y que no anden con papás.
48:10Te mando unos platanitos y dos libras de cuaja.
48:14Te mando unos platanitos y dos libras de cuaja.
48:22Bolsitas con chipilín y unas hojas de pacaya.
48:27Te mando una flor de izote y un chilito que mal haya.
48:31Te va una sopa de...
48:33Pero voy a escuchar esta canción icónica de Guillermo.
48:35Ya nos comentaba la importancia que él tuvo dentro del Min y también lo que representa para Eva.
48:42Pero esta canción también, una canción de cuna de sus hijos.
48:45Fíjate que es de mi nieta.
48:47Esa canción se la ponía yo siempre a mi nieta.
48:51¿Por qué? Porque creo que con esto de la migración, sentido de pertenencia,
48:59la gastronomía es muy potente.
49:02Y como dice, todas esas nostalgias afuera, yo recuerdo en mis 10 años que estudié en Europa,
49:09la nostalgia era por la comida.
49:13Y creo que tenemos que hacer un esfuerzo grande como lo hizo Perú u otros países,
49:19donde la valorización de la gastronomía es un elemento fundamental, cultural, muy nuestro,
49:27que merece subirle el nivel.
49:31Y ahora pasamos a escuchar una propuesta que nos tiene musical Eva,
49:36que nos dijo que también hay que actualizarse musicalmente.
49:40Siempre.
49:49Puede, puede.
50:19Puede, puede.
50:21Puede, puede.
50:23Puede, puede.
50:25Puede, puede.
50:27Puede, puede.
50:29Puede, puede.
50:31Puede, puede.
50:33Puede, puede.
50:35Puede, puede.
50:37Puede, puede.
50:39Puede, puede.
50:41Puede, puede.
50:43Puede, puede.
50:45Puede, puede.
50:47Puede, puede.
50:49Puede, puede.
50:51Puede, puede.
50:53Puede, puede.
50:55Puede, puede.
50:57Puede, puede.
50:59No me cierra, una moto cierra, cocina de piedra, lo tira el chofán.
51:03Mira que también pasa ahí al hilo con las nuevas tendencias musicales.
51:09Me encantan ellos porque vienen de la escuela clásica conservatoria,
51:17y que se están separando un poquito del reggaetón,
51:23que a veces es tan ofensivo,
51:27a una nueva propuesta interesantísima,
51:33y yo lo vi en Tiny Desk,
51:35que fueron el boom en el mundo.
51:38Yo sigo mucho Tiny Desk para ver lo nuevo,
51:42y creo que si yo tuviera la plata para traer un grupo joven a Honduras, serían ellos.
51:50Bueno, Eva, muchísimas gracias por compartir con nosotros en esta fecha especial para ustedes,
51:56y permitirnos conocer a la mujer detrás de esa figura institucional del Museo para la Identidad Nacional.
52:02Encantada, muchísimas gracias por el espacio,
52:06pero por favor, el Museo para la Identidad Nacional es de todos los hondureños,
52:12así que los esperamos siempre.
52:15Y esperamos que usted también forme parte de toda esa multitud de hondureños
52:19que en próximo junio van a hacer un recorrido por los museos capitalinos
52:23para que conozca y se identifique con esa cultura que está ahí resguardada.
52:28Y así finalizamos nuestro recorrido por la banda sonora que ha marcado la vida de nuestro protagonista.
52:37La próxima semana daremos play a otro invitado.
52:41¡Les esperamos!

Recomendada