Frente a las costas de Guerrero y el Mar Caribe, el SMN ha identificado dos zonas con alto contenido de calor en ambos océanos, en las que, de presentarse ciertas condiciones atmosféricas, podrían llevar a una rápida intensificación de huracanes.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Vamos con la información, ya comenzó la temporada de huracanes y especialistas del Servicio Meteorológico Nacional
00:05advierten que hay zonas denominadas albercas de calor que podrían provocar la formación de ciclones.
00:14¿Qué es lo que está ocurriendo Fanny Miranda? Explícanos esto por favor, buenas noches.
00:21Pues lo que he identificado al Servicio Meteorológico Nacional es que frente a las costas de Guerrero,
00:26por un lado y por el otro frente al Mar Caribe, pues hay dos zonas que contienen alto contenido de calor
00:33en las que de presentarse ciertas condiciones atmosféricas durante esta temporada de ciclones tropicales,
00:40pues podría llevarse una rápida intensificación de estos fenómenos, tal como fue el caso del huracán Otis, por ejemplo.
00:48De acuerdo con el titular de Meteorológico Nacional, se trata de zonas con muchísimo calor oceánico
00:55en donde se alcanzan temperaturas de hasta 26 grados, que es la temperatura que se necesita pues para que se forme un huracán.
01:04Y esto pues está ocurriendo ya frente a las costas de Guerrero, Michoacán y Jalisco.
01:12Y también lo que menciona es que no siempre que pasen los ciclones por esa zona es que van a crearse
01:18o se van a intensificar los huracanes.
01:21Dijo que para ello se necesitan también condiciones favorables en la atmósfera
01:25para que se lleguen a presentar estos escenarios que vimos tanto con Otis y como con el huracán John el año pasado.
01:35Y bueno, lo que sí comenta es que son estas zonas, son llamadas albercas, como ya lo mencionabas,
01:41están muy cercanas a las costas, están más cerca la del Pacífico que la del Mar Caribe
01:47y pues de darse el caso de que se forme un ciclón en aquella zona pues se estará en vigilancia pues más intensa
01:57para evitar pues los daños que vimos con el huracán Otis, por ejemplo,
02:02que en menos de un día pues se intensificó rápidamente de tormenta tropical a huracán en su máxima categoría,
02:09a la categoría 5 y bueno es lo que ha comentado que también se obedece pues un poco en parte al cambio climático
02:17que está llevando, que está provocando el aumento de la temperatura en el océano
02:23y señaló que estas albercas no solamente tienen pues este calor en la parte superficial del mar
02:29sino también a profundidades importantes por lo que de ahí es que pues se forman estos ciclones
02:36se intensifican de manera muy rápida.
02:39Y además de esta información, pues lo que también nos da a conocer el titular del Trabajo Meteorológico Nacional
02:45es que como ya lo ha mencionado la UNAM, México sí se está calentando más que el promedio del planeta
02:51y esto de acuerdo con los datos que ellos tienen está ocurriendo desde el año 2020
02:55y como te comentaba, pues es parte ya de los efectos del cambio climático aquí en nuestro país.
03:02Ya lo comentas tú, es algo inevitable, es los efectos climatológicos que se han presentado
03:11pues durante los últimos años y ahí está lo que significa estas albercas de calor.
03:16Fanny Miranda, gracias por la información y muy buenas noches.
03:19Con mucho gusto, buenas noches.