Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
En medio de tanta intensidad que nos está proponiendo la sección oficial del Festival de Cannes, 'Nouvelle Vague', la nueva película de Richard Linklater, ha sido como una especie de impasse. Durante dos horas el tiempo se ha detenido, para volver a vivir uno de los momentos más felices y evocadores de la historia del cine, cuando un grupo de jóvenes críticos y críticas de la revista Cahiers du cinéma reinventaron el cine de autor para siempre. Su legado sigue hoy, pero conviene recordarlo en momentos donde la cultura de la imagen lo es todo y donde la tecnología ha cambiado la concepción de lo vemos y de lo que sentimos fuera y dentro de la gran pantalla. El director estadounidense rinde homenaje a la generación de autores que cambió el cine con una película sobre el rodaje de 'Al final de la escapada' de Jean-Luc Godard

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Este vídeo es en blanco y negro, como no podía ser de otra manera,
00:05con homenaje a Jean-Luc Godard, a Richard Lillater, Le Cinéma et Diegolas.
00:10Es asqueroso, básicamente, que es lo que decía Godard al final de los rodajes.
00:15Me falta la nariz de Belmondo, ojalá quisiera yo tener esa nariz y ese cuerpo boxeador, pero bueno.
00:21Y a mí el estilazo y la delgadez de Jean Sieber.
00:23Pero somos apañados.
00:23Pero también me persigue la CIA, estoy segura, o sea que no pasa nada.
00:27Bueno, Nouvelle Vague, Lillater, hace un homenaje precioso, no solo a Godard y al rodaje de Al final de La Escapada,
00:35sino también a todo ese movimiento de críticos primero, luego cineastas, que cambiaron el cine francés y con él el cine mundial.
00:42Y lo hace de una manera muy divertida, muy juguetona, con muchas referencias cinematográficas,
00:48pero a la vez, yo creo que bastante profunda sobre lo que significó el cine, lo que significa el cine y lo que sigue significando.
00:54Como una cuestión de ruptura, de libertad, de divertimento, aunque luego Godard no sé si se divertía realmente o no.
01:03Y la verdad es que es un acierto.
01:06El cast es estupendo, la película es preciosa, no ganará Palma de Oro, porque no está hecha para el palmarés, pero está hecha para disfrutar.
01:13Yo creo que capta muy bien ese ambiente de ruptura y revolución del momento, es un homenaje precioso a una película al final de La Escapada,
01:21pero a toda una generación de artistas que cambiaron al cine.
01:24Como decía Pepa, puntos a favor, es una película muy clásica, es café para cafeteros, es decir, para gente que ha visto al final de La Escapada se lo va a pasar pipa,
01:31porque va a ir siguiendo cada uno de los puntos del rodaje, porque incluso está estructurado en los días de rodaje,
01:36que fueron 18 o 20 días, se la grabó casi entera, y entonces eso es muy interesante, el café para los cafeteros,
01:42y luego el riesgo que era que cayera en cierta parodia o que no, eso no está, es un homenaje precioso, cae muy bien como lo hace,
01:49y sobre todo porque ha contado con un reparto, ha tenido buen ojo a la hora de rodar,
01:53y todos los personajes aportan el carisma que tenían los originales en pantalla.
01:57Entonces, aparte de eso, juega con el humor, y yo creo que es una película muy bonita,
02:02que se tenía que ver en este festival, que es la casa de la Nouvelle Vague de alguna manera,
02:08aunque les costó entrar, y sale este festival, sale con los 400 golpes de Truffaut,
02:13pero me parece que ha sido bonita la experiencia de verla, y creo que va a ser una película que los cinéfilos van a disfrutar muchísimo.
02:21Y ojo que hay un cameo de Añez Varda.

Recomendada