Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hay muchos cambios, y cambios importantes, por ejemplo, la revolución del Internet
00:06marcó una diferencia, la pandemia marcó otra, la inteligencia artificial está marcando otra,
00:18o sea que cada una de ellas trae sus retos, sus desafíos y sus complejidades.
00:31Tenemos alrededor de 60 licenciaturas en el área de Pogrado,
00:38no te puedo decir exactamente, pero creo que son 20 y pico de opciones de maestría.
00:44Acaba de aprobarse un doctorado en educación, en consorcio con la Universidad Central del Este, con la UCE,
00:56y tenemos en carpeta para fines de aprobación en el Ministerio de Educación Superior,
01:05un doctorado en ciencias básicas, el primer doctorado en ciencias básicas del país.
01:11La UCE ha sido siempre muy fuerte en ciencias, en química, física, biología, matemáticas,
01:21y este es un doctorado en ciencias básicas con tres menciones, en química, física y biología.
01:30Ha sido etapa, ser bachillero en un momento dado ya era algo que en una comunidad sobresalía,
01:41después ser graduado en la licenciatura, pero como tú bien dijiste al principio los tiempos van cambiando.
01:48Ya una licenciatura es la base de partida para nuevos estudios que van a ser para toda la vida.
01:55Sí, algo importante que hemos logrado aquí es la incorporación de los estudiantes en los proyectos de investigación,
02:08y eso les da a ellos como una amplitud de mente, quieren seguir estudiando, quieren hacer su maestría,
02:15quieren hacer su doctorado porque entienden la importancia.
02:17Nosotros tenemos coordinador de esta investigación en las diferentes escuelas y facultades,
02:25y se crean semilleros de investigación para que estos estudiantes,
02:29utilizando las líneas de investigación que existen, puedan aplicar lo aprendido en clase,
02:34o en los proyectos de investigación, porque le damos la oportunidad para trabajar en los proyectos con los investigadores.
02:41Y esos asesores docentes que incorporan en sus clases las diferentes metodologías,
02:48base de datos, todo, para que los estudiantes se motiven.
02:52Creo que eso también ha apoyado.
02:54Uno de los retos importantes que nosotros tenemos es incorporar las nuevas tecnologías a nuestro modelo educativo.
03:05De hecho, nosotros todos tenemos un modelo educativo basado en competencias,
03:13y en que el estudiante es el centro de la educación, ¿no?
03:19Otro aspecto importante a destacar es que todo un reto lograr que los estudiantes entiendan que optar por una carrera universitaria
03:32es un salto cualitativo, socioeconómico, importante en sus vidas.
03:45Porque ahora hay muchas opciones de dinero,
03:49muchos modelos productivos, muchas opciones de modelos productivos,
03:55que tú generas mucho dinero, pero que no es una formación integral, tú no tienes nada.
04:05Me refiero a influencers, DJ, o sea, banca.
04:16Tú lograr que los muchachos entiendan eso,
04:18es un reto importante que le llaman a las universidades.
04:26Yo creo, perdón, que ese modelo integral también pudiéramos agregarle las facilidades que hay en la universidad
04:34con el tema de movilidad y las vinculaciones con las diferentes empresas.
04:38Tienen oportunidad de pasantía, los contratan, tenemos un banco de trabajo.
04:45Como que hemos tratado de facilitarle todo para que entiendan que estudiar vale la pena
04:55y que hay oportunidades más allá de simplemente estudiar.
05:00De hecho, hay juntas empresariales en las facultades
05:07de empresarios que acompañan a los estudiantes
05:10para vincularlos a sus empresas y que tengan sus experiencias
05:17ya dentro de sus áreas profesionales, en lo que son las, pudieran ser sus áreas de trabajo.
05:24Eso ha sido muy provechoso.
05:26Sí.
05:26Y como dice ella, las ferias que se hacen donde vienen diferentes empresas,
05:32Ingeniería Industrial tuvo una recientemente,
05:35vinieron varias decenas de empresas,
05:40se montaron ahí en los salones contigo el auditorio y fue un éxito.
05:45Hubo contrataciones incluso de fuera de la universidad.
05:49Y hoy día también se estila a completar los estudios fuera del país.
05:55Sí.
05:56¿Qué oportunidades le brindan a los estudiantes que quieren?
05:58Sí, la universidad tiene acuerdo con...
06:01De hecho, hay un saludcito allí que nosotros le llamamos el salón VIP.
06:06En fin, donde tanto se espera, si hay necesidad de alguna reunión previa en la rectoría,
06:16se pueden esperar ahí o de la fundación lo mismo.
06:20Y ahí tenemos todo un despliegue de las instituciones,
06:28algunas de las instituciones que tenemos acuerdo.
06:30Por ejemplo, tenemos acuerdo con la ontología,
06:32con la universidad de TOEF en Boston,
06:36donde rotan estudiantes de odontología.
06:40Tanto vienen como van.
06:42Tenemos acuerdo en medicina con la universidad de Columbia,
06:47con la universidad de Sevilla.
06:51Sí.
06:51Actualmente hay 46 convenios internacionales vigentes
06:55y la mayoría, pues eso, nos permiten hacer la movilidad.
07:02¿Cómo se dice?
07:07Intercambio, ¿verdad?
07:08De docentes, estancias de investigación.
07:11O sea, cuentan con varias actividades que se pueden hacer basadas en el convenio.
07:18Hay mucha desorientación en eso.
07:20Y qué bueno que tú me toques ese tema, porque a partir de la pandemia
07:23ha habido otra, la incursión de otro ingrediente,
07:31que es la salud mental.
07:32Hay muchos problemas de estudiantes con depresión, con ansiedad,
07:42que tenemos un departamento de psicología que le da asistencia.
07:47Pero, a veces, es chocante, porque normalmente tú entiendes
07:56que tú te orientas hacia un área específica.
08:00Tú dices, bueno, yo no quiero, yo no sé si ser ingeniero civil,
08:03ingeniero industrial, ingeniero mecánico,
08:05pero las ingenierías y las matemáticas son por...
08:11Pero, de repente, tú te inscribes en una carrera de ingeniería
08:16y a los dos, cuatro y veinte, te dicen,
08:19no, yo lo que quiero es ser médico.
08:23Una cosa son ciencias básicas y otra son ciencias naturales,
08:28o sea, son como tan visibles.
08:29Entonces, hay mucha orientación, tratamos de darle mucha orientación
08:34a los muchachos cuando se acercan a la universidad.
08:38Incluso le hacemos pruebas de aptitud y les decimos,
08:41mira, usted está escribiendo en esto,
08:43pero entendemos que lo mejor, tal vez, para ti sería esto.
08:50Hay mucha desorientación.
08:52Parece que hay muchas ofertas, muchas variedades de...
08:57Sí, eso se hace en admisiones.
08:59Tenemos el decanato de bienestar estudiantil que tiene psicólogos,
09:05por ejemplo, en ese caso de un estudiante que dice,
09:07no, ahora yo quiero medicina, y viene de ingeniería.
09:12Y ahí, entonces, hacen sus pruebas, lo orientan,
09:15y le indican si efectivamente su perfil da para eso.
09:21Y nada, que se lleva lo mejor que se pueda.
09:25Exacto, porque en algunos países tú no te inscribes en la carrera que tú quieras.
09:29En Alemania, por ejemplo.
09:30Es como un básico.
09:33En Alemania tú ni siquiera tienes derecho a optar por vivir en una universidad.
09:40El Estado te dice, sí, usted da para la universidad,
09:44o usted da para un instituto técnico.
09:46Entonces, ¿qué te crees?
09:47¿Que aquí deberíamos de tener en el país unos controles más ricos?
09:50Todavía yo no creo que hemos llegado a esos estados de desarrollo.
09:54Pero sí creo que debe fomentarse mucho los institutos técnicos,
10:00las carreras cortas, que ahora mismo hay una...
10:05Se está poniendo mucho...
10:07Micro credenciales.
10:08Sí, las micro credenciales, que son cursos más cortos,
10:11pero que lo ofrecen las universidades,
10:15dentro de lo que es educación continuada.
10:21Porque la formación es continua, es continua.
10:24Todo, prácticamente cada dos o tres meses sale algo nuevo,
10:31que pone obsoleto lo anterior.
10:38¡Gracias!
10:39¡Gracias!
10:40¡Gracias!
10:41¡Gracias!

Recomendada