El Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) declaró el abandono de las armas después de más de 40 años de conflicto armado, tras su último congreso. Aunque este anuncio generó esperanzas sobre el fin de uno de los conflictos más sangrientos de la región.teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00La República esperaba el Congreso del PKK con esperanza de que uno de los conflictos más sangrientes iba a terminar.
00:06La organización sí anunció abandonar la lucha armada, pero enfatizó que fue fundada para luchar contra el orden impuesto por el Tratado de la Usana.
00:15El Tratado de la Usana es el acuerdo de la Fundación de la República de Turquille, que la PKK lo ataca junto con nuestra primera constitución de 1994,
00:23diciendo que ambos establecieron un régimen de genocidio y asimilación.
00:27Refleja muy bien el carácter de la organización, que no hace nada más ni menos que mandar un saludo y una invitación al imperialismo.
00:35El Tratado de la Usana sustituyó al Desev de 1920, con cual al final de la Primera Guerra Mundial, poderes occidentales habían ocupado casi todo terreno otomano.
00:46Al final de la Guerra de Liberación, liderado por Mustafa Kemal Atatürk, poderes europeos reconocieron en Lausana, ciudad suiza, la República Turca en nacimiento.
00:57El PKK ahora propone volver atrás a antes y establecer una patria compartida.
01:03La República tiene igualdad de los ciudadanos ante el Estado sin diferencias étnicas, culturales o religiosas.
01:10La PKK propone igualdad constitutiva, es decir, dos entidades separadas e iguales, ambos como grupo fundador separado.
01:19De ahí surgen identidades separadas. Esto es contenido de la patria compartida.
01:24El periodista Ismet Özçelik comenta desde Ankara que la capital incluso tiene sus dudas en el fin de la lucha armada.
01:30Ahora bien, la declaración no dice que van a deponer las armas. Hemos puesto fin a la lucha armada, dice.
01:38Sin embargo, agrega que, si son atacados, sus unidades de autodefensa darán la respuesta necesaria.
01:45El PKK llama a formar nuevas organizaciones locales a base de la autosuficiencia, capaz de autodefenderse y con el objetivo de construir una sociedad democrática comunal a base de identidad étnica.
01:58La llamada de Abdullah Okalan era principalmente integrarse con el Estado y la nación turcos.
02:04Esto fue el objetivo estratégico. El texto del Congreso del PKK contradice a esto.
02:09La cuestión kurda en Turquía siempre ha sido un tema con mucha intervención extranjera y sigue siéndola.
02:15El PKK en Europa, que está bajo el control de Estados Unidos, y el PKK en Siria, que está bajo el control de Estados Unidos,
02:21están haciendo todo lo que está a su alcance para sabotear este proceso. Así no avanzará este proceso.
02:27Este sábado, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, rechazó cualquier conexión entre el sistema de la OSANA y el proceso por un Turquía libre de terrorismo.
02:37Pero dado la multitud de actores domésticos e internacionales, las contradicciones seguirán.
02:42Yunus Soner, Telesur, Estambul, Turquía.
02:45El PKK, Recep Tayyip Erdogan, Recep Tayyip Erdogan, Recep Tayyip Erdogan.