Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
Ramón Forcada, director de análisis financiero y de mercados de Bankinter, detalla las claves de inversión para los próximos días.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Qué pasa si el mercado se está produciendo sobre las bolsas?
00:30Hay más tires, sobre todo los bonos americanos ganan un poco de pendiente, es decir, tires proporcionalmente más altas en los plazos largos que en los cortos, pero no hay demasiado desequilibrio, sobre todo en Estados Unidos, en Europa tal vez un poco, de manera que los bonos deberían caer en precio, ganar en rentabilidad y ese es un pequeño desequilibrio con el que se puede convivir.
00:51El problema son las bolsas, tenemos una batalla por aranceles que todavía nadie sabe en qué va a terminar desembocando, porque ni se saben cuáles son los aranceles definitivos, además lo tenemos aplazado a 90 días, que puede ser julio, que puede ser agosto,
01:07y todo esto son costes que se van a ir introduciendo en las cadenas de distribución, las cadenas de producción de las compañías, de las economías, y se va a traducir al final en menos crecimiento y más inflación.
01:19Y eso al final redunda en unos beneficios por acción, es decir, en unos beneficios empresariales más modestos que los que se esperaban, por lo tanto, la situación no es mejor, sino peor que la que teníamos, digamos, en noviembre o en diciembre o incluso en enero.
01:34De hecho, las bolsas, lo digo muchas veces, en el medio y largo plazo deben hacer, por lógica, lo que hacen los resultados empresariales, y los resultados empresariales se están revisando a la baja.
01:44No tanto los que ahora se están publicando, que son los del primer trimestre del año 25, y no se ven afectados prácticamente por el tema arancelario, ni todo este maremágnum político de distinta índole,
01:56sino los resultados a partir del segundo trimestre, tercer trimestre, y sobre todo tercero, cuarto y año completo.
02:03Para el año completo, 25, para tener una idea de qué nos estamos moviendo, en el Frente Europeo, el beneficio por acción promedio,
02:12se espera más 2%, no llega para este año, y hace escasas semanas, el 1 de abril, ese mismo consenso, esa misma estimación promedio, estaba en el 5,8%.
02:25Por lo tanto, de 5,8% a 1,9%, hay una diferencia a la baja importante y rápida.
02:32Y pasa algo parecido en Estados Unidos.
02:35Se esperaba más 14% a principios de año, para el BPA promedio del año 25%, el 1 de abril estaba en más 10,5%, una cosa así, y ahora ya está en 8,7%.
02:45Es decir, se está revisando a la baja.
02:48Con incrementos de beneficios de más 2 y más 9, para redondear, que tienen riesgo de seguir siendo revisados a la baja y, por lo tanto, inferiores a eso,
02:57pues es difícil esperar que las bolsas lo hagan especialmente bien.
03:01De manera que, al final, este rebote de la semana pasada, que ha sido aproximadamente de más 5, más 4, más 6%,
03:07no tiene demasiado sentido y, sobre todo, hasta que no se vea el panorama un poquito más claro de cara a poder valorar con cierta fiabilidad,
03:15no tendría demasiado sentido que las bolsas siguieran con la alegría que han expresado recientemente.
03:20Tenían más sentido los recortes que vivimos a principios de año.
03:23Entonces, ¿qué nos vamos a encontrar esta semana?
03:25Pues nos vamos a encontrar indicadores macro, pero, sobre todo, nos vamos a encontrar con que tenemos poca sustancia,
03:31porque habrá que esperar, sobre todo, a la reunión del BCE del día 5 de junio,
03:35la reunión del 18 de la Reserva Federal, la publicación de los resultados de NVIDIA, por ejemplo, el 28 de mayo,
03:43y alguna otra compañía de primera línea.
03:45De manera que nos quedamos un poquito sin referencias.
03:48Lo que sí tenemos es indicador adelantado americano el lunes,
03:50en el otro extremo de la semana, el jueves, tenemos PMI manufacturero,
03:55el indicador adelantado, que es el indicador, por antonomasia, de sentimiento,
04:00que con antelación nos dice cómo van las cosas, pues todo el año 25 ha salido negativo.
04:05Se espera menos 0,8, el anterior fue menos 0,7.
04:08El PMI manufacturero está en 52, se espera 50,0.
04:1150 se para contracción de expansión económica, siendo contracción por debajo de 50,
04:16por lo tanto hay riesgo en esto.
04:17Haber dos datos de inflación esta semana.
04:20Uno el británico, el miércoles, y otro el japonés, el viernes.
04:24Japón tiene la inflación en 3,6% y se supone que va a repetir.
04:28En Reino Unido está en 2,6% y se supone que va a subir a 3,3% con la subyacente en 3,7%.
04:35Por lo tanto no se está leyendo inflaciones más tensas, PIBs más bajos.
04:40Bostig, gobernador de la Fed, acaba de decir que él estima para el año 25 un PIB americano de más 0,5% más 1%,
04:46eso es poquísimo.
04:47Recordemos que el primer trimestre de este año ha sido menos 0,3%.
04:51De manera que todo este maremágnum de datos no encaja bien con los relatos
04:57y yo creo que hay que esperar que las bolsas se seren un poco
05:01y seguramente vamos a tener bolsas más bien planas que deberían aterrizar
05:06y empezar a pensar cómo coordinar esos datos que no son tan buenos
05:09con esas noticias, esos relatos que van interpretando sistemáticamente positivo
05:14sin demasiado argumento de fondo.
05:16Muchas gracias.

Recomendada