Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Muchos lectores del país comentaron el primer capítulo de Malvivienda sobre falsos alquileres temporales.
00:05Pero de todos ellos nos llamó la atención una idea que se repite en varios.
00:10Alquiló la casa desde hace 12 años y no he aumentado la renta ni pienso hacerlo.
00:13Debo ser una excepción Madrid, 90 metros cuadrados, 780 euros.
00:18¿Cómo? ¿Propietarios que alquilan por debajo del precio de mercado?
00:22Pero eso existe.
00:24¿Dónde están?
00:30La ley de vivienda de lo que habla es de las condiciones asequibles desde el punto de vista financiero.
00:36¿Y cuáles son esas condiciones asequibles?
00:38Pues lo que marca es que de los ingresos que tiene una familia o un hogar no se destine más del 30% al pago de la vivienda y de los suministros básicos, como la luz o el agua.
00:48Uno de estos mensajes nos llegó por correo electrónico y planteaba un dilema interesante.
00:52Uno que, por cierto, nos gustaría que debatierais en los comentarios.
00:55Me llamo Mónica y justo hoy he tenido un desayuno muy acolorado con dos amigas sobre el conflicto moral de los que somos propietarios de pisos y queremos alquilarlos.
01:07Antes de que Mónica os cuente el dilema.
01:10Mónica tiene 52 años, está casada y vive con su familia cerca de Alameda de Osuna, en Madrid.
01:15Allí se fue después de dejar su piso de soltera que compró en 2004 y que va pagando con lo que ingresa del alquiler.
01:20El apartamento tiene 39 metros cuadrados a 200 metros de la Puerta de Sol, en Madrid.
01:28Hasta ahora lo he tenido alquilado por 875 euros, pero hace un mes mi inquilina me dijo que se iba, después de 8 años.
01:34Así que he iniciado toda la maquinaria para volverlo a alquilar, limpieza, arreglos...
01:39Y he entrado a Idealista para ver cómo estaba el percal.
01:41Y he alucinado.
01:43De momento lo he puesto por...
01:45Y de los que vi por la zona, es el más barato.
01:48Ahora es cuando viene el dilema.
01:52Recordad que Mónica había tenido una discusión muy acalorada con dos amigas que también alquilan sus pisos.
01:58Una amiga me dice...
01:59No seas parte del problema, Mónica. Deberías plantearte un alquiler razonable.
02:03Y en cambio, la otra...
02:05A ver, yo creo que puedes pedir lo que tú quieras.
02:07El precio de mercado es el precio al que se cierra una transacción.
02:10Si lo pides y lo pagan, ese es el precio de mercado, el que sea.
02:12De momento he decidido subir el precio.
02:15Mi dilema es...
02:17¿Qué hago?
02:18¿Sigo lo que marca el mercado o decido cambiar las cosas?
02:21Y si es así, ¿cómo lo hago?
02:23¿Con quién me uno?
02:23¿De qué manera lo hacemos para no ser los pringados que dejamos de ganar dinero?
02:27La única referencia pública de precios que tenemos es el sistema estatal de referencia.
02:32Que es el que se utiliza, por ejemplo, cuando se declaran zonas tensionadas como tope del precio del alquiler.
02:37Es verdad que esta es una fuente que es una foto real del mercado porque se toma partiendo de datos tributarios,
02:45pero que va algo desfasada.
02:46Ahora mismo está dando precios de 2023.
02:49¿Y cómo se calcula?
02:50Pues sí, además de la ubicación y la superficie del inmueble,
02:52el sistema toma como referencia datos de la agencia tributaria, del Catastro, del INE, del Banco de España...
02:58Aunque también tiene en cuenta el año de construcción del edificio y si la vivienda tiene buenas vistas.
03:03La propia web del Ministerio tiene una aplicación donde puedes mirar cuál es el precio que debería tener una vivienda concreta.
03:08Si miramos el piso de Mónica y metemos todos los datos que nos piden,
03:11quedaría un rango de precio de entre 585 y 905 euros.
03:16Vale, pero para que esta limitación entre en juego es la propia comunidad autónoma
03:20la que tiene que pedir la declaración de la zona tensionada.
03:22Y para eso tienen que darse al menos una de estas dos condiciones.
03:26La primera tiene en cuenta el esfuerzo sobre ingresos,
03:28y es que la carga que suponga la vivienda supere el 30% de los ingresos medios o de la renta media de los hogares de la zona.
03:34Y la segunda se activaría por el encarecimiento de los precios.
03:37Que el precio de compra o adquirir haya subido en los 5 años anteriores 3 puntos por encima del IPC
03:42de la comunidad autónoma donde está el área tensionada.
03:45Si lo aplicamos al piso de Mónica, su zona cumple con los requisitos para que se declare zona tensionada.
03:50Lo que pasa es que, como hemos dicho, esto solo ocurre cuando la comunidad autónoma lo pide
03:54y eso en Madrid parece lejos de que vaya a ocurrir.
03:57No pienso pactar y mucho menos aplicar la ley que ustedes han pactado con Bildu,
04:02que está hundiendo la oferta en todas las ciudades donde se está aplicando.
04:06¿Y vosotros qué pensáis? ¿Tiene sentido el planteamiento que hace Mónica?
04:09Os leemos.