Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Esta edición de Vidas, está dedicada a la obra de Alexandro Guerrero, un actor, cantautor, director y productor teatral mexicano. Licenciado y Maestro en Filosofía, egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México, y Licenciado en Actuación por La Casa del Teatro. Su trabajo está marcado por la temática social que aborda en sus montajes y en sus personajes. Ha actuado en obras como: "Matadero 6 - Ciudad Juárez", "El rumor autorretrato" o "¿Valdrá la pena hablar de Marx?". Como docente, ha impartido numerosas conferencias como: "Resistir en la CDMX", "Criminalización de la lucha de los pueblos", "Los guardianes del agua en San Pedro Tlanixco". Defiende el teatro como herramienta de investigación y denuncia del feminicidio, la desaparición forzada, la tortura, los golpes blandos y la guerra asimétrica que marcan la historia y la modernidad de México y que comparte toda Latinoamérica.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Música
00:00Esta obra se titula Debajo del Pandano, que son esas ramas parecidas a palmeras que observan en la pintura
00:29y es del francés Paul Gauguin, es una de las obras más importantes de la colección del Museo del Palacio de Bellas Artes donde estamos
00:37porque ustedes saben, la revolución impresionista nos invitó a mirar con otros ojos a aquellos artistas que en su momento
00:44fueron considerados provocadores y rebeldes y que hoy son reconocidos como los grandes transformadores del arte moderno
00:53Esta exposición en el Museo del Palacio de Bellas Artes recorre los orígenes justamente de estos inconformes, de este colectivo conocido como los impresionistas
01:04quienes en el año 1874 se atrevieron a romper con las normas académicas al organizar su propia muestra
01:13dando un giro totalmente radical a la historia del arte y abriendo una nueva manera de interpretar la luz, el color y también la realidad
01:24y bueno, y del trazo al escenario, pasamos ahora a otra forma de expresión que también explora la condición humana
01:32vamos a hablar del teatro, una disciplina milenaria que como hemos comentado antes, dialoga de forma profunda con nuestras emociones
01:41vamos a escuchar al actor y director mexicano Alejandro Guerrero que nos comparte su visión sobre este arte vivo
01:50Adelante
01:51Suele ocurrir que la ficción puede ser más real que lo que se piensa es real
01:57El que olvida la propia voluntad y consigue nunca alcanzar sus deseos, ese es considerado por todos un sabio, eso es lo que siempre veo
02:08Esa es una de las lecciones que el actor, director y productor de teatro, Alejandro Guerrero, ahora puede transmitir tras años de carrera
02:16Y yo empecé a ver teatro, creo que desde los seis años, de todo tipo de teatro, comedia musical, el teatro que se hacía en la Universidad Nacional Autónoma de México
02:25lo que pasaba con el Instituto Nacional de Bellas Artes de entonces
02:29De ahí a la formación académica y una trayectoria que lo llevó por puestas en escena que no se quedaron en el entretenimiento, sino que llegaron a la denuncia
02:38El proyecto de Casa del Teatro a mí me parece que es justo el que va con el perfil
02:44Que yo necesitaba encontrarme primero como persona, como alguien que tiene que conocerse a sí mismo
02:55Ese era un principio que yo todavía no conectaba del todo con el teatro
03:00Pero que al mismo tiempo yo venía de un proceso fuerte como alumno de la UNAM por aquella huelga cuando se intentó privatizar
03:08Y en la cual yo participé en 1999, que concluye el 6 de febrero del 2000 de manera bastante dura y compleja
03:17Y todos esos años empezó en México una etapa oscura, el neoliberalismo
03:24Esas condiciones dieron vida a lo que posteriormente se convertiría en su proyecto de vida
03:28Puntos Suspensivos Teatro
03:30Lo primero que pensé es que hay que hacer una compañía
03:33Generar un grupo que pudiera ser un elenco o un reparto que pudiera ser estable
03:41Sin tener becas, yo me fui por la vía de la autogestión o de lo independiente, como se le llama
03:47Y ahí nace, en 2006, cuando en México veníamos de una situación política tremenda
03:54La primera vez que AMLO estuvo en una boleta electoral
04:00Y bueno, es historia todo lo que ha pasado
04:02Y estaba muy complicada la situación política
04:06Había mucho encono, había mucha represión
04:10Iría más, vendría una etapa terrible en México
04:14Y el teatro que hacíamos en ese momento no lo pensamos mucho
04:18Tenía que ver con la situación
04:21Pues en materia de política necropolítica, diría yo
04:30Empezamos a abordar el tema de los feminicidios en Ciudad Juárez
04:34Por ejemplo, imagínate, estoy hablando de finales de los noventas
04:37Nos acercamos a escritores, investigadores que habían generado estas líneas
04:43Se vuelve un teatro de investigación sobre temas como ese, sobre temas históricos
04:48La guerra sucia, el movimiento estudiantil del 68
04:52Y también aspectos que no estaban vinculados a lo político
04:57En medio de ese periodo neoliberal de la vida pública mexicana
05:01Es que el entorno se hizo complicado para las expresiones críticas
05:05En donde todas esas libertades de pronto un sistema decide guardar o meter a quienes no les son cómodos
05:11O que no son normales
05:14Y de eso empezaron a tratarse las obras
05:16Así podía tratarse de alguna figura que lleva años en una cárcel en el país
05:29Creo que es una de las reclusas con mayor antigüedad en México
05:33Sara Aldrete, investigamos su caso
05:35Además ella hace teatro en reclusor y que fue víctima de tortura
05:39Y una serie de cosas
05:40Un caso paradigmático y terrible de la justicia en este país desde el 89
05:45Que sigue buscando justicia
05:47Y esa temática fue el eje de su obra que jamás hizo oídos sordos
05:51O quitó la vista de temas sensibles como las desapariciones y otros más
05:55Hacer esa diferenciación en cuanto a lo que implica la desaparición forzada como biopolítica
06:01Pues estamos tratando de llegar ahí
06:03Porque creo que mientras más se dan estas situaciones en términos de cómo funcionan también los golpes blandos
06:13Las guerras asimétricas se vuelve una especie de salón de espejos
06:21Como en las ferias
06:23En donde eso mismo puede servir o funciona
06:26Para poner y quitar o sancionar gobiernos y servir a esta escala masiva de fascismo
06:34En la que, híjole, pues está ahorita el mundo en un vilo preocupante
06:42Y es que su teatro no puede ser ajeno a las consecuencias del inicio de la guerra contra el narco en México
06:47Ni de lo que ocurre en otras partes del mundo
06:49Y nosotros no creíamos que las cosas se iban a poner tan feas
06:54Si te hablo de una, bueno imagínate, 2006 que eso empezó
07:01De los montajes que fuimos trabajando
07:05Por ahí aparece una obra que se llama Ese no es mi nombre
07:12Que esa ya llegaría por 2011
07:15Que viene de una investigación sobre el periodo de la dictadura con Jorge Videla en Argentina
07:22Por eso para Alexandro Guerrero el montaje que él hace no puede quedarse solo en un tema de entretenimiento
07:28Hay que arder en preguntas para hacer teatro
07:31Y buscar en el origen también de donde viene eso que nosotros pensamos que hoy es un periodo de caos
07:40Es la réplica de que otro periodo de caos
07:44Y un periodo de creación o de resistencia
07:47O de volverse a preguntar aunque parece que las cosas están cambiando
07:52Que he de decir que sí
07:53Me ha tocado atestiguar y vivir con uno de los proyectos de los más sólidos y constantes de la compañía
08:01La trilogía 68 que escribe Daniela en Campos Tomás
08:05Que se abrió a partir de la llegada de la cuarta transformación a México
08:11Sí se abrieron muchos espacios
08:13Alexandro Guerrero se ha convertido en la muestra de lo que ocurre cuando se hace teatro con conciencia social
08:19Una gran satisfacción de esta compañía es que por ejemplo respecto al tema de lo que ocurrió en México en 1968
08:28Que es un aspecto de la violencia de estado de ese periodo
08:33Hay un caso específico que abordamos
08:38Que trabajamos en teatro que expusimos durante muchos años con trilogía 68
08:43Que termina convirtiendo en una declaratoria
08:49Gracias a una declaratoria le dan el estatus de víctima indirecta
08:55Precisamente a la dramaturga principal de nuestra compañía Tania Campos Tomás
09:00Que gracias a una obra y de cómo se aborda la vida de su padre dentro del movimiento estudiantil del 68
09:07Finalmente se caen los cerrojos que había sobre ciertos archivos
09:14Nuestra labor es mucho de revisar archivos
09:16Cerrojos que han seguido cayendo con la llegada de gobiernos progresistas a México
09:20En la Cámara Juan Carlos Martínez, Daniel Rosas, Telesur, Ciudad de México
09:24¡Gracias!

Recomendada