Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Como psicólogo, bueno, es una consulta constante porque está afectando a niños, niñas y adolescentes.
00:08Creo que es muy importante difundir de qué se trata el bullying para poder hacer prevención.
00:12El bullying no es un conflicto interpersonal, sino que es un acoso sistemático que se va dando entre pares.
00:19Y tanto el niño, niña o adolescente que está acosando a otro niño, está sufriendo como quien es acosado.
00:27Los otros niños que participan de esto y que observan la situación también, están atravesando situaciones de sufrimiento.
00:35Por eso es tan importante que desde las instituciones, los profesionales y padres y madres, estemos adentro a estas situaciones y podamos abordarlo.
00:42¿Qué tipo de prevenciones tienen, pueden tomar los adultos?
00:46Bueno, como adultos y adultas necesitamos estar escuchando y viendo, sobre todo si hay algún cambio en la rutina, en los ritmos,
00:53en cómo los niños y niñas se van relacionando con los demás, en si están más callados de repente, si tienen alguna dificultad para comer, ¿no?
01:01Todo lo que sea disruptivo nos puede estar alertando que está pasando una situación de sufrimiento que puede llegar a ser esta.
01:08Y también, que a veces no lo tenemos en cuenta, es si nuestro hijo o hija puede ser quien esté llevando adelante la situación.
01:15¿Cómo lo podemos detectar? Bueno, cuando aparecen en sus discursos ciertos comentarios agresivos, hostiles o cierta tendencia a la burla.
01:26En esos casos es importante que podamos detectarlos y poder hablar para que esto no se difunda y no lo lleve adelante con otros niños.
01:33Como un proceso de formar parte, de pertenecer a ese grupo, ¿no? Que muchas veces ocurre de esta manera.
01:40Si ya ocurren estos hechos, muchas veces ocurren en instituciones y las instituciones están preparadas, ¿sí?
01:45Pero nos vamos a enterar si tenemos un diálogo con niños y niñas.
01:50Hay protocolos de actuación por parte de los docentes, muchas veces se detecta en las clases de educación sexual y de oral o de gestión emocional.
01:58Y si en casa nos damos cuenta que algo de esto está pasando, poder incorporar la idea de la consulta psicológica, ¿sí?
02:04No necesariamente nosotros tenemos que llevar a nuestro niño o niña al psicólogo a un tratamiento,
02:09pero sí como padres, madres, educadores podemos incorporar la idea de hacer una consulta profesional para que nos puedan orientar en esta situación
02:16porque no tenemos por qué saber cómo intervenir en todas las formas, pero sí tener este recurso como una consulta.
02:24¿Y el uso de tecnología puede llegar a fomentar más todos estos actos?
02:27Sí, absolutamente. El ciberbullying justamente hoy en día es mucho mayor que el bullying en las situaciones interpersonales, ¿no?
02:37Porque justamente las redes sociales lo que han hecho es que ya no esté limitado a un tiempo y a un espacio.
02:43Si yo puedo acosar a un compañero a las 3 de la mañana a través del WhatsApp.
02:47Entonces ha tomado características muy particulares.
02:50Lo que sí sabemos a partir de las investigaciones es que el ciberbullying no necesariamente funciona de la misma manera.
02:56Por ejemplo, yo puedo ser acosador cuando soy acosado en lo interpersonal, en lo presencial físico, ¿no?
03:03Y puedo ser un acosador en las redes sociales. O sea, se maneja de una manera distinta.
03:08Y para esto la prevención nuevamente es el diálogo, es entender que son espacios sociales de los que participan nuestros niños, niñas y adolescentes
03:14y que sobre eso hay que hablar.
03:16Y que adultos y adultas, aunque no manejemos de la misma manera que yo en las redes sociales,
03:20en lo que somos irreemplazables es en generar estrategias de autocuidado, pensamiento crítico, empatía, ¿no?
03:28Y detectar situaciones de riesgo.