Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
El té: la bebida más consumida después del agua 🍵

El té es la segunda bebida más consumida en el mundo, con 5 billones de tazas al día. Su popularidad supera al café y se debe a sus propiedades saludables y su rica tradición cultural.

En una conversación sobre bebidas populares, se destacó que el té es la segunda bebida más consumida en el mundo después del agua, con un consumo diario de 5 billones de tazas. Esta cifra supera ampliamente al café, que alcanza los 2 billones de tazas diarias. El té no solo es apreciado por su sabor, sino también por sus beneficios para la salud.

La historia del té en Europa comenzó cuando llegó al Reino Unido y otros países europeos desde China. Inicialmente, los ingleses desconocían cómo consumirlo correctamente y solían comer las hojas sobre tostadas con manteca. Con el tiempo, aprendieron a disfrutar de la infusión propiamente dicha.

El protocolo europeo para servir el té sigue siendo popular hoy en día. Sin embargo, existen diferencias culturales significativas en su consumo alrededor del mundo. Por ejemplo, las tazas japonesas suelen ser de porcelana sin asas y presentan diseños religiosos.

Es importante destacar que solo las infusiones provenientes de la planta Camellia sinensis pueden llamarse 'té'. Las demás son infusiones herbales que no deben confundirse con esta tradicional bebida.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Vos no hablas, solamente escuchas, así que...
00:03No, bueno, bueno, esperemos poder conversar mejor que con el asado.
00:08Yo no estuve en la vez en el asado, pero tomar el té me encanta.
00:11Ay, qué bueno, qué bueno, qué bueno.
00:12Mira, hoy vamos a hablar de la...
00:13No, bueno, tampoco, tampoco.
00:16Señor conductor, por favor.
00:18Hoy vamos a hablar de la bebida más consumida del mundo después del agua.
00:23¿En serio?
00:24Sí.
00:25¿Sabes cuántas, saben cuántas tazas se toman por día?
00:28No me dices ese dato, pues.
00:29Sí, 5 billones de tazas se consumen por día de té.
00:34Nunca es probable.
00:35Wow.
00:36Bueno, para ver, hay alguna estadística de quienes venden té.
00:39Hay una estadística, por supuesto.
00:405 millones de tazas, te he vendido seguramente.
00:43Respecto a ti.
00:435 billones de tazas.
00:445 billones de tazas.
00:46A billones.
00:46Billones de tazas por día contra 2 billones de café.
00:51Ah, más del doble que café.
00:52Sí, más del doble de café.
00:54La gente decide tomarte por muchas cuestiones, no solo por el placer,
00:57sino porque también es una bebida muy saludable, ¿no?
01:01Hablar de las propiedades que tiene la planta.
01:03Esta mesa que vos preparaste es bajo, ¿qué protocolo?
01:09¿Inglés, oriental?
01:12No, vamos a un protocolo europeo.
01:14¿Inglés, francés?
01:15La realidad es que los ingleses, tuve la suerte de escuchar al dueño de los tés ingleses más famosos,
01:22de las cajitas que compras, y vino a la Argentina hace muchos años, en una conferencia,
01:27dijo, la gente cree que el té, o sea, el origen del té es inglés,
01:31o la puesta de mesa, o la forma de beber inglés, de tomar el té,
01:35y la realidad es que no.
01:36Primero, cuando el té llegó a Europa, que llegó obviamente al Reino Unido, a Francia, a Italia,
01:44por la compañía de las ingleses, la latita o las instrucciones estaban en chino.
01:48Entonces, los ingleses ponían a infusionar las hojas,
01:53pero después tiraban, descartaban el líquido,
01:56y comían, sobre tostadas con manteca, las hojas de té,
02:00pensando que esa era la forma.
02:01Hasta que, por supuesto, después se dieron cuenta que lo que tenían que disfrutar era la bebida.
02:08Pero bueno, el protocolo que nosotros seguimos siempre va a ser un protocolo europeo, ¿no?
02:12A pesar de que, mirá las diferencias, en una taza...
02:15A mí me tocó, en mis días en Japón, no tienen asa las tazas orientales.
02:20No tienen. Esta es una taza japonesa.
02:23No tienen asa.
02:23A ver, coinciden con la porcelana.
02:26Todo es de porcelana como el mejor material para disfrutar el té.
02:29Perfecto. Ahora, fíjense que una taza de porcelana oriental
02:33siempre va a tener diseños que tengan que ver con lo religioso.
02:38Sí. Lo que pasa es que si está muy caliente la bebida, te queman, no tener asa.
02:42Bueno, por eso siempre la toman de la base, ¿no?
02:46Y, bueno, la taza no se llena hasta el tope y peben así el té.
02:51Pero, de todas maneras...
02:51¿Eso es una taza?
02:53Esto es una taza...
02:54Sí.
02:55Miren el signo. Imperial.
02:58Es la taza del emperador.
02:59Que un embajador argentino, amigo, me lo regaló cuando él estuvo de embajador en Japón.
03:06Jugaba al ténix con el emperador.
03:08Y tanto ténix y té le regalaron una taza y como amó el té, tengo la suerte de tenerla.
03:12Pero, bueno, vamos a hablar del té.
03:14No hay saquitos.
03:16Acá no hay saquitos.
03:17Es un té fino.
03:18Bueno...
03:18El saquito, lo que está generalmente dentro del saquito es el producto de la recolección mecánica.
03:25Donde cortan y en ese tamizado pueden ir distintas partes de la planta de la camellia sinensis.
03:32El té se llama té si viene de la camellia sinensis.
03:35Ahora, tipos de té, cientos, o todavía miles en cantidad por cuestión de blend.
03:43Eso lo hacen los sommeliers de té.
03:45Pero, si no tiene camellia sinensis, no se puede llamar té.
03:49Error la gente que dice después de comer, yo quiero tomar un té de hierbas.
03:53Es una infusión de hierbas.
03:56Un té, o sea, la camellia con...
04:00Lo que pasa acá, mira, se le dice té de hierbas a lo que es digestivo, me parece a mí.
04:04A cualquier infusión de cedrón, de distintas composiciones que tienen que ver con digerir mejor los alimentos.
04:14Ahora, cuando vos elegís tomar té, vos tenés la planta camellia sinensis con distintos procesos, esa hoja, ¿no?
04:22Entonces, el té puede ser blanco, puede ser verde o puede ser negro.
04:27La gente que dice, yo quiero un té común, tenés que preguntarle a qué se referirá con un té común.
04:32Sí, porque la realidad es el negro el que les viene a la mente.
04:38O sea, lo correcto es, quiero un té negro, un té verde, así hay que pedirlo.
04:42Exactamente, exactamente, porque es el tipo de té que querés disfrutar.
04:45El proceso, o sea, la diferencia entre el blanco, el verde y el negro tiene que ver con la oxidación de la hoja.
04:52Por eso el té negro es un té totalmente oxidado.
04:54Pues en el medio tenés otros tipos de té.
04:56El blanco y el verde son los tés más puros, si se quieren, los que tienen mayor cantidad de propiedades.
05:02¿Sabes qué? Vamos, no te gustan las estadísticas, a mí me encantan.
05:05No.
05:05Quiero contarte otra.
05:06No, increíbles, me gustan.
05:08Somos dos, que nos encantan.
05:09Quiero contarles otra. Una taza de té blanco equivale en vitamina C a 12 vasos de jugo de naranja.
05:18¡Guau!
05:18Una taza de té blanco.
05:21Bien. El té blanco son las dos hojas que salen, el primer brote que sale en la primera vez.
05:26¿Se consigue acá té blanco?
05:27¿Cuál es el té blanco?
05:28Este.
05:29¿Dónde se compra?
05:30Este es el té blanco. En las casas de té, en la Argentina tenemos a la gran sommelier de té y experta en...
05:37¿Esto es una taza?
05:38Eso es para una taza.
05:41Es más para una taza.
05:43Con esa cantidad de hebras te digo que...
05:44¿Y una taza de té blanco equivale?
05:47A 12 vasos de jugo de naranja en vitamina, ¿no?
05:50En cuestiones de vitamina C.
05:51Exactamente. El té blanco es el primer brote que sale de la planta en primavera, que prácticamente se seca un poquito al sol en paños de seda, se envasa y tiene todas las propiedades de la planta.
06:03Bien.
06:04Por eso, cuando vos lo tocas, parece una... ¿Vieron la cabeza del bebé recién nacido que es súper suave? Bueno, es así el té blanco.
06:13Bueno, avancemos.
06:14Bien.
06:14¿Qué más tengo?
06:16Mirá si podemos hacer un cumpleaños distinto.
06:18¿Qué es eso?
06:19¿Qué es eso?
06:19¿Podés invitar a tu familia a tomar el té?
06:22¿Eso qué es?
06:22Está muy de moda.
06:23Esto que es una esfera que se llama Blooming of Flowering Tea, que es un té cocido, que vos lo agregás en esas teteras transparentes, y se comienza a abrir y forman paisajes, hasta...
06:35Hay algunas hasta que sale como si fuera nieve, se llaman.
06:37¿Qué?
06:37No sale nieve, sí.
06:39¿En dónde lo colocás eso?
06:41En la tetera transparente.
06:42En la tetera transparente.
06:43Sí.
06:44Y tenés que tener distintas teteras en casa.
06:46Pero, para, ¿y vos decís que te hace así como un dibujo?
06:48Sí, de hecho creo que hay una foto que podemos poner...
06:51Está buenísimo.
06:51De hecho creo que hay una foto que podemos poner...
06:52Y se consigue eso.
06:53...que Jala está totalmente abierta.
06:55Vos le echás...
06:55Ahí está, mirá.
06:56...a la tetera y termina así.
06:57Que la tetera está buena, eh.
06:59Qué linda.
06:59La tetera translúcida es divina.
07:00Está buena, sí.
07:01Porque vos podés hacer tus propias infusiones hasta con rodajas de naranjas.
07:04A ver si lo puedo hacer eso.
07:06Canelas.
07:06En el próximo té de Lake.
07:08Exactamente.
07:08De la familia de Lake.
07:09Y se sabe...
07:09Acá directamente pones el agua a su temperatura ideal, que tiene que ser 95 grados.
07:13Pero pará, ¿pero eso es té?
07:15Esto es té, es té cocido.
07:16O sea, después vos lo colás y es una taza de té.
07:19No, lo tenés que colar.
07:20¿Cómo que no?
07:21No lo colás.
07:22Así como está en la foto, queda perfecto y vos servís el té mientras observás ese
07:26harta en la tetera.
07:27Ahí no es tan caro una tetera transparente.
07:29Hay por 20 mil pesos.
07:30Exactamente.
07:31¿No te pasa parte de eso a la taza?
07:33No pasa nada.
07:34Está totalmente cocido.
07:35Son hebras de té cocidas con flores.
07:37¿Cómo se llama la bolita?
07:38Se llaman Blooming Tea o Flowering Tea.
07:41Y en Buenos Aires se venden, por supuesto.
07:43Está bueno eso, ¿eh?
07:44Está buenísimo.
07:45¿Viste?
07:45Es una manera distinta de tomar el té y disfrutar.
07:46Por 20 mil conseguís la tetera transparente.
07:48La tetera es re linda, ¿eh?
07:49Algo maravilloso.
07:50Transparente.
07:51La tetera transparente es muy linda y te permite también hacer tus propios tés.
07:55Sí, tiene que estar bien lavada.
07:56Tiene que estar muy bien lavada.
07:58Ah, porque el té mancha, ¿eh?
07:59Aparte, ¿sí?
08:00Sí, por la teína.
08:01Va quedando en el fondo de color oscuro, ¿no?
08:03La acabo de comprar.
08:04Bueno.
08:05¿Vos cómo tomás el té?
08:06La acabo de comprar.
08:06¿La tetera?
08:07La tetera...
08:08Transparente, por 20 mil, me parece bien.
08:10Y sí.
08:11Por eso te digo...
08:12Mirá, el vivir elegantemente es un tema de decisión personal, no es un tema económico.
08:20Al fondue.
08:21¿Cómo al fondue?
08:22¿Qué te referís con la fondue?
08:24¿A mi tetera?
08:25La tetera con el mechero abajo.
08:26¿A mi tetera?
08:27Sí.
08:27Que también si la buscás por Mercado Libre sale lo mismo, sale un poco menos que saliera a cenar.
08:31De alpaca, ¿no?
08:32Esta es de alpaca, sí.
08:33No es de plata, pero también la compré en estas ventas de segunda mano.
08:41Podés comprar y disfrutar todos los días.
08:43Mirá, la opción de disfrutar esta ceremonia del té es propia.
08:48Vos podés decir, no, me llevo al trabajo o estoy en casa y agarro la maga o la, ¿cómo se llama? La taza grande de café con leche y ahí me hago un té todos los días de tu vida.
09:00O disfrutás en una taza de porcelana que además, insisto, con esto de que podés ir en una casa de antigüedades o comprarla por estas vías rápidas, por buenos precios.
09:09Es sumamente accesible.
09:10No, la taza de banco.
09:11La taza de banco es un no y le rogamos a los bancos que dejen de hacerla.
09:15No hay nada más horrible que...
09:16No, que dejen de poner el logo.
09:17O que no ponen el logo.
09:17Que dejen de poner el logo.
09:19Fundamental.
09:19Nadie usa eso. Bueno, o algunos lo usan porque es más práctico y si se te rompe no sufrís.
09:24Viste que hay gente que dice...
09:25Estamos asegurados, ¿no?
09:30Viste que hay gente que dice, no, yo mejor no uso lo lindo, no uso la tetera de plata que heredé de la abuela porque por la joda.
09:36La dejas guardada.
09:37La guardás no sé para qué.
09:38Sí.
09:38Después te moliste y no la usaste.
09:40Para que después, cuando te vas de este mundo, tu hijo la venda.
09:42Sí, básicamente.
09:43O sea, que además no disfrutaste la reliquia familiar.
09:46Y si invito entonces a mías a tomar el té, tiene que estar la tetera, hay que conseguir un buen té como el que nos mostrás.
09:52Y qué sí y qué no tiene que haber en la mesa.
09:55Los sí y los no son los siguientes.
09:57Depende la cantidad de comida que vos vayas a ofrecer.
09:59Uno, por supuesto que esta mesa está puesta...
10:02Té, te livianito tienes.
10:03No, tiene que haber comida.
10:04Sí.
10:05Depende.
10:06Es un té de...
10:06¿Es todo dulce o salado también?
10:09Por partes iguales dulce que salado.
10:11Ok.
10:12Por partes iguales.
10:13Y también el comportamiento de uno en un té es importante.
10:17Realmente uno va a agarrar lo primero que te tienta o te gusta.
10:21El goloso va a ir por, no sé, la porción de chocos, con algo con chocolate.
10:25Y es lo peor que podés hacer primero porque denotás que no entendiste un poco cómo es el comportamiento y la ceremonia del té.
10:31O sea, que te cambiaste el gusto al té.
10:32Los alimentos del té están pensados...
10:37¿Por qué los ingleses empiezan con sándwich de miga de pepino?
10:42O de berro.
10:43Tienen un gusto espantoso.
10:44¡Qué feo!
10:45Básicamente por eso.
10:46No.
10:47De berro no, pero de pepino...
10:48¿Por qué?
10:49Porque necesitan limpiar paladar y es como comenzar a disfrutar los alimentos.
10:54Si vos arrancás con chocolate o con dulce de leche...
10:56O sea, le cambiás el gusto.
10:58O sea, idealmente empezás por lo salado y terminás por lo dulce.
11:01Claro, solamente por lo dulce.
11:02Exacto.
11:03Pero un huevo revuelto.
11:04Pero dentro de lo salado, empezás por los sándwich de miga, que son los más livianos, hasta llegar los más intensos que suelen ser los que tienen pescado.
11:13Salmón, atún...
11:14¿En el té?
11:15Sí, claro.
11:16Los sándwiches aumentan sabor y en panificación.
11:20Sí, pero chiquitos.
11:21Sí, súper chiquitos.
11:23Finger food.
11:24Sí, por eso.
11:25La idea es que disfrutes...
11:27No, no.
11:27Un sándwich de miga de esta, ¿no?
11:28Sándwiches grandes.
11:29No, chiquitos.
11:30Chiquititos, porque además todo se debe comer con la mano.
11:33Ahora bien, tenés, por ejemplo, bagel con salmón, que a veces lo ponen cuando vas a tomar el té a distintos lugares.
11:39Ahí ya vas a necesitar tenedor y cuchillo, porque si no vas a tener aroma a salmón todo el tiempo.
11:45Entonces, cuando terminás, esto se va, generalmente te recambian el plato.
11:50¿Cuánto dura?
11:53Un Royal Tea.
11:54Sí, el Royal Tea tiene origen en el Reino Unido, antes se llamaba Meat Tea, como carne.
12:02Y era porque las mujeres estaban tomando el té, el señor venía de trabajar, las encontraba tomando el té y tenía ganas de cenar.
12:08Entonces le agregaban algo a ese té poderoso, como, no sé, tostadas con sardinas, ese tipo de alimentos.
12:15Un bocado toast.
12:16O una boca a boca, no, esa sería una versión actual.
12:19Este, o en invierno sopas, en verano terminaban con, con, tener más helado.
12:24¿Viste que en las películas muchas veces vos, la hora del té, y es un té bebido y nada más?
12:28Y vos ves que viene el mayordomo, que les sirve, y es un té de té y nada más.
12:33No, hay una clasificación interesante de té.
12:37De hecho, hace una década que en Estados Unidos está lo que se llama el business té, y es, el americano nunca tuvo, no sé, digamos, formas o ni siquiera entiende esta puesta de mesa.
12:49La vive, la hace, pero lo que te quiero decir es mucho más europea que americana.
12:53Bueno, y el business té es una manera de reunirte a la hora del té, y ahí sí el té es bebido, no tenés ningún alimento.
13:01Claro, bien.
13:01Ahora, si te invitan a tomar el té a las cuatro, cuatro y media, cinco de la tarde, porque uno dice el five o'clock té, el five o'clock es a las cuatro, no es a las cinco.
13:10En realidad, de cuatro, si vos vas a un lugar a tomar el té, el servicio de té es entre las cuatro y las siete de la tarde.
13:16Bien.
13:17Yo tengo una última pregunta.
13:19A ver.
13:20¿Para qué una copa, que es de alcohol, obviamente?
13:23De espumoso.
13:24Esta es copa flauta.
13:25¿Cuatro de la tarde?
13:27Bueno, en realidad, vos, el espumoso lo podés, vamos a hablar de espumoso en otro momento, pero vos podés tomarlo a cualquier hora del día.
13:34En realidad, uno pone copa de espumoso en un té cuando es una celebración, donde se termina con un brindes.
13:41O se comienza por celebrar el cumpleaños de alguien tomando espumoso.
13:45El espumoso convive con el té perfectamente.
13:48Si no, puede ser jugo de naranja, podés poner agua, pero siempre una bebida fría que acompañe el té.
13:55Última, última, no sé.
13:56A ver.
13:57¿Para qué yo hago una... invito a un té?
14:02Así de esta... invito a una cena, a un almuerzo, un cóctel o un té.
14:07¿Para qué invito a un té?
14:09¿En qué nivel? ¿Social u oficial?
14:12Te lo... te hago...
14:13Social.
14:14¿Lo invitas a tomar el té para conversar entre amigas o para... generalmente se hace para festejar cumpleaños?
14:20¿Y oficial?
14:21¿Y oficial? Las esposas de los mandatarios, cuando hay agendas paralelas, el mandatario está haciendo algo y siempre hay un té de primera dama local con primera dama visitante.
14:33Qué bien me porté hoy. Impresionante.
14:36Estoy contenta.
14:36Los voy a invitar a totalmente...
14:38Sí, ahora te compré a ganar.
14:40Yo quiero que consigas eso.
14:41Sí, ahora voy por eso.
14:42¿Cómo se llamaba?
14:44Sí.
14:44¿Flower?
14:45¿Flower in Balls o Blooming Tea?
14:47Sí.
14:47Bueno.

Recomendada