Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00En nuestro escrito de solicitud de conciliación.
00:03La palabra a la parte conciliada para contestar lo que es de conveniente.
00:07Bien, dado que resulta atípico, digo atípico por infrecuente,
00:14el hecho de que en una demanda, en un acto de conciliación,
00:19se produzcan intervenciones letradas y se nos solicite turno de palabra
00:25tanto a la parte demandante como a la parte demandada,
00:28esta parte lo único que tiene que manifestar en principio es que no se viera a la conciliación.
00:37Si bien sí quisiéramos, dado que la parte demandante ha formalizado por escrito
00:41junto a la solicitud de acto de conciliación los motivos que le llevaban a ello,
00:47sí que quisiéramos explicar de una manera muy breve los motivos por los cuales no vamos a conciliar.
00:53Los motivos son los siguientes.
00:55En la página 6.8 se solicita al señor Miguel Ángel Revilla
01:02que reconozca que ha mentido cuando llamó, entre otros aspectos relacionados siempre con cuestiones fiscales,
01:13que ha mentido cuando llamó el evasor fiscal a su majestad, el rey de mérito, don Juan Carlos I.
01:21Primero, naturalmente don Miguel Ángel Revilla no puede decir que ha mentido,
01:30puesto que lo que hizo don Miguel Ángel Revilla fue vertir una serie de opiniones,
01:36opiniones críticas, opiniones si se quiere muy críticas,
01:40en base a unos hechos que él es evidente que no tiene conocimiento por sí mismo,
01:46puesto que él no ha realizado una inspección fiscal de su majestad el rey de mérito.
01:54Pero sí que es cierto que él arranca de una fuente de conocimiento.
01:57Debemos tener en cuenta que el diccionario de la Real Academia Española de la Lengua
02:04dice que mentira es cuando se dice algo en contra de lo que se sabe, se cree o se piensa.
02:11Don Miguel Ángel Revilla no puede saberlo, pero ¿puede creer o puede pensar que su majestad fue un evasor fiscal?
02:24Naturalmente que lo puede creer o lo puede pensar.
02:27Y lo puede creer y lo puede pensar porque muchos medios de comunicación lo publicaron.
02:34Podría haber una ristra de medios de comunicación, dado que mi compañera únicamente se ha ratificado,
02:39no voy a entender ello, pero todo el mundo los conoce y todo el mundo los vio.
02:44Es decir, él bebe de una fuente que dice una serie de cosas y que las expone públicamente.
02:52Y él, don Miguel Ángel Revilla, personaje público, habla de otro personaje público donde hay un interés público.
03:00Evidentemente, supongo que si la ilustre compañera plantea la demanda ya batallaremos ahí la jurisprudencia.
03:07Pero sí debo adelantar que toda la jurisprudencia, tanto del Tribunal Supremo como del Constitucional,
03:12como del Tribunal de los Derechos Humanos, han dicho cosas muy interesantes.
03:16La primera, que entre los personajes públicos el nivel de capacidad crítica es mucho mayor.
03:21Segundo, que la verdad no es un concepto objetivo.
03:24La verdad es algo que uno puede generar una convicción siempre y cuando además esa convicción se genere
03:31en base a unos hechos o en base a unos conocimientos que pueda tenerse por otra vía.
03:40Y finalmente, porque, repito, esto es una situación un poco atípica el acto en el que nos encontramos hoy,
03:46el rey, cuando se publicaron todas las noticias que se publicaron,
03:53en ningún momento interpuso ningún tipo de acción de rectificación.
03:58Ni contra el país, ni contra el mundo, ni contra el confidencial,
04:02ni contra la voz de Galicia, ni contra el periódico y toda la serie de artículos que estaría aquí mostrar.
04:07No interpuso demanda alguna contra esos medios, que son los que lo publicaron.
04:15No interpuso demanda de protección del derecho a la norma.
04:19Pero es que tampoco interpuso delito, perdón, tampoco interpuso que haya alguna por delito de injurias y calumnias.
04:28Luego hay una fuente de conocimiento,
04:30esa fuente de conocimiento, en muchos supuestos, refiere a cuestiones reales
04:36como son los informes de la Fiscalía Anticorrupción,
04:41que es verdad que luego se archiva, pero por la prescripción,
04:45que no significa que el derecho no exista, sino que no se puede perseguir por el paso del tiempo
04:49o por la inviolabilidad, que es un instituto único que solamente afecta al rey de España.
04:55Con lo cual, la fuente de conocimiento es real,
05:00él puede razonablemente creer y puede razonablemente pensar que lo que se dice es verdad,
05:05puesto que, repito, cita fuentes oficiales,
05:10y cita resoluciones de ámbitos de la Administración de Justicia,
05:16y en consecuencia vierte esta opinión.
05:18Si lo que me pide la parte demandante, ¿qué es lo que me piden?
05:22Es importante ver, claro, ¿qué es lo que nos piden?
05:24Que Miguel Ángel Revilla reconozca que mintió.
05:26Pues no mintió.
05:27Que Miguel Ángel Revilla aparezca en todos los medios de comunicación
05:31reconociendo que mintió y diciendo que mintió.
05:34Pues no mintió.
05:36Y como no mintió, no nos ha venido a conciliar.
05:40Repito, cuando se plantea la demanda y tengamos el juicio,
05:45pues haremos otras alegaciones y nos defenderemos de lo que se nos plantee.
05:51Pero en este momento, categóricamente, don Miguel Ángel Revilla no mintió,
05:56no va a reconocer que mintió, porque no es verdad,
06:00y no va a aparecer ningún medio diciendo que mintió.
06:04Bueno, voy a permitir réplica y contrarréplica,
06:08si ello puede facilitar alcanzar un acuerdo.
06:14Con la venia, nosotros no vamos a efectuar ninguna contrarréplica,
06:18en la medida en que creemos que no es el acto para ello.
06:21Se agradece mucho la exposición del compañero,
06:25que entendemos que tiene una finalidad más mediática que jurídica,
06:28pero sí, señoría, que quisiéramos aportar un auto de fecha posterior
06:33al amparo del artículo 265 de la Ley de Enjuiciamiento Civil,
06:40que, como bien se sabe, es de aplicación supretoria en la Ley de Jurisdicción Voluntaria.
06:46Por lo tanto, a este acto se trata de un auto de la Sala Segunda del Tribunal Supremo
06:50de 24 de abril de 2025, cuyo ponente es Manuel Marchena,
06:57en sus alegaciones ha manifestado el compañero
07:00que el conciliado no mintió
07:04y que sus manifestaciones, sus expresiones,
07:08concretamente las que constituyen el objeto del acto de conciliación,
07:12de la solicitud de conciliación,
07:14gozaban de una base táctica
07:16y de además de una serie de resoluciones
07:20del ámbito de la Administración de Justicia.
07:24Pues bien, en este auto del Tribunal Supremo,
07:27que se refiere a la inadmisión y archivo
07:30de una querella interpuesta contra mi representado
07:33por varias personas,
07:36se hace referencia precisamente a la ausencia de base fáctica
07:41porque los hechos denunciados
07:44no solo no se persiguen penalmente por estar prescritos
07:50ni mucho menos por la figura de inviolabilidad,
07:53sino que se pone de manifiesto en este auto del Tribunal Supremo
07:56que los hechos objeto de la querella
07:58no son constitutivos de dédito alguno.
08:02Y manifestar al compañero
08:03que por más que sea cierto
08:06que las informaciones periodísticas
08:10constituyan un objetivo fundamental
08:14en la conformación de la opinión pública
08:16en las sociedades democráticas,
08:18no son sentencias judiciales,
08:20no son resoluciones judiciales.
08:21La jurisprudencia, como bien sabe el compañero,
08:24sí que exige una mínima base fáctica
08:28en la que se sustenten los juicios de valor
08:31y las opiniones.
08:33Las opiniones del conciliado, a nuestro parecer,
08:36carecen absolutamente de esa base fáctica.
08:40No todo vale en la contienda política.
08:43Existe una muy reciente sentencia
08:45del Tribunal Constitucional precisamente a este respecto
08:48referida a una serie de expresiones
08:51desvertidas contra un cargo público
08:52que estaba jubilado
08:53y además hacer hincapié
08:54que en este caso concreto
08:56ninguna de las partes
08:59es un ciudadano particular.
09:03De hecho, actualmente el conciliado
09:04goza de mayores prerrogativas parlamentarias
09:07que mi representado.
09:08Entonces, es algo que queremos hacer constar
09:10de cara a la eventual posibilidad
09:15de una conciliación
09:17para evitar el litigio
09:18que es el objeto de este acto
09:20y hemos traído, señoría,
09:21copias para el compañero del auto
09:24y también para el tribunal
09:25o si, o si, o si, o si, o si.
09:26Sí, esa documentación tiene que incorporarse
09:31luego al expediente electrónico.
09:33Como se le ha concedido réplica,
09:49tiene tu nombre de contrarreplica.
09:51Muchas gracias.
09:52Gracias, y para contestar a mi ilustre compañera.
09:54Don Miguel Ángel Redilla no es juez
09:59ni es fiscal, hay una resolución posterior,
10:01la realizaremos, pero aquí lo que se nos piden
10:04es que diga que mintió.
10:06Y la fuente de conocimiento exigible para la verdad,
10:09que como saben perfectamente mi compañera,
10:11la verdad no es un criterio objetivo,
10:12sino que parte de una convicción
10:14y de una fuente de conocimiento,
10:15pues mire,
10:16el español 11 del 7 del 2018,
10:19Corina desveló que Juan Carlos primero
10:20lo usaba como testaferro,
10:227 del 7 del 2020,
10:23el confidencial,
10:24un documento que implica directamente a don Juan Carlos,
10:28fecha 6 del 11 del 2020,
10:29el mundo antiblanqueo descubre
10:31una nueva fortuna oculta del rey emérito,
10:35la voz de Galicia,
10:37decreto de archivo de la fiscalía,
10:39por la prescripción en ese caso
10:40y por la inviolabilidad,
10:42zanja que Juan Carlos defraudó haciendas
10:4330 millones por lado
10:44y 56 millones por el otro,
10:47considera plenamente probado
10:48que existen delitos fiscales,
10:50el periódico,
10:52cuando se detecta el archivo,
10:54habla de fraude,
10:55cohecho,
10:55blanqueo de capitales,
10:57está en la fuente de conocimiento
10:58de Miguel Ángel Revilla,
10:59Miguel Ángel Revilla,
11:01aquí no hemos venido a juzgar al rey,
11:04aquí no hemos venido a juzgar al rey,
11:06ni muchísimo menos,
11:07es más,
11:09yo nunca me hubiera venido personalmente,
11:11y ahora yo lo digo personalmente,
11:13a ejercer una acción
11:14contra su majestad al rey,
11:15porque yo soy profundamente monárquico
11:17como catalán y como español,
11:19aquí lo que se está juzgando,
11:21no se está juzgando,
11:23lo que estamos planteando es
11:24por qué ustedes piden
11:25que diga al señor Revilla
11:27que mintió,
11:28y lo que yo estoy defendiendo
11:29es que el señor Revilla
11:30no mintió,
11:32lo demás
11:32lo discutiremos en su momento,
11:35cuando proceda,
11:36y cuando
11:36y cuando
11:37se dé lugar
11:39al juicio,
11:40si ustedes tienen intención
11:41de interponer la demanda,
11:42que es donde estaremos
11:43oportunamente.
11:45Bueno,
11:46está claro que no hay
11:47ninguna posibilidad
11:48de alcanzar un acuerdo,
11:50por lo que,
11:51de conformidad
11:51con lo dispuesto
11:52en el artículo 145.3
11:54de la ley de jurisdicción voluntaria,
11:55se va a dar
11:55por terminado este acto
11:56sin aminencia.
11:59Buenas días,
12:00señor.
12:00Muchas gracias.
12:02Se ha acabado.
12:03¿Puedo hacer una aclaración?
12:06Mire,
12:07señor Revilla,
12:08yo le podría permitir
12:09el uso de la palabra
12:10si ello es para
12:12alcanzar un acuerdo
12:13que es la finalidad
12:15de este acto.
12:17Pero bueno.
12:18Es que ha dicho
12:19una insuatitud
12:21que quería aclarar.
12:22Ha dicho
12:23que yo gozo
12:24de prerrogativas
12:25que no tiene
12:26en el rey.
12:28Ninguna.
12:28Porque mi partido
12:29y yo personalmente
12:31me ocupé
12:32cuando llegué
12:32a la presidencia
12:33de Cantal
12:33de quitarle
12:34el aforamiento
12:35a los diputados.
12:36Única comunidad autónoma
12:37donde los diputados
12:38no somos afogados.
12:40Por eso estoy aquí.
12:42Y estaré luego
12:42en el juzgado
12:43que me toque.
12:45O sea que no soy
12:45ningún privilegiado
12:47con relación
12:47al rey.
12:48Soy un ciudadano
12:48de a pie
12:49que no tiene
12:50ningún privilegio
12:51en absoluto
12:52por voluntad propia
12:54mía
12:55y de mi partido.
12:56Espero que su letrado
13:00le aclare
13:01lo que es
13:01la inviolabilidad.
13:02No vamos a entrar
13:03ya.
13:03Ha hecho la aclaración.
13:05El lazo está terminado
13:06y está terminado
13:08sin avenencia.
13:09¿Vale?
13:10Buenos días.
13:11Buenos días.
13:12Gracias.
13:12Gracias.
13:12Gracias.
13:13Gracias.
13:14Gracias.
13:15Gracias.
13:16Gracias.
13:17Gracias.
13:18Gracias.
13:19Gracias.
13:20Gracias.
13:21Gracias.
13:22Gracias.
13:23Gracias.
13:24Gracias.
13:25Gracias.
13:26Gracias.
13:27Gracias.
13:28Gracias.