Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Juan Rulfo ofreció una sublimación literaria a través de su prosa expresiva sobre la realidad
00:29de los campesinos de su tierra, en relatos que trascendieron a la anécdota social y que formaron
00:34el Llano en Llamas. Mantuvo un carácter sensible, retraído, romántico y observador al mismo tiempo.
00:41¿A Juan Rulfo cómo lo defino?
00:46Él hizo dos libros extraordinarios, los mejores que se han hecho. Posiblemente no hay ningún libro
00:55superior a Pedro Páramo.
00:58La verdad es que usted tiene un cierto y raro prestigio de hombre muy escéptico con respecto
01:04a las gentes, de hombre más bien tímido, introvertido, de hombre reacio a enfrentarse con el público.
01:12Un rostro indecifrable, indecifrable, o sea, sumutismo, eso es.
01:19En su universo literario cohabita el misterio y la realidad. La muerte se convirtió en su
01:25principal elemento para poder llevar a cabo sus narraciones.
01:29Hubo un concurso en la universidad donde el primero, el segundo y el tercer lugar eran
01:34imitaciones muy malas de Juan Rulfo, porque Juan Rulfo es inimitable.
01:39El periodista me preguntó, ¿cuáles eran mis tres escritores preferidos? Y yo contesté,
01:50Juan Rulfo, Juan Rulfo y Juan Rulfo.
01:54Es uno de los grandes escritores latinoamericanos del siglo XX que perteneció al llamado realismo
02:00mágico. Su libro, Pedro Páramo, es reconocido como una de las mejores obras de la literatura
02:07mexicana. Mi generación no la entendió, ni la considero nunca interesante. Y las actuales
02:16generaciones la entienden y la aprecian, como usted dice, al menos eso veo por los tiraques
02:22que han alcanzado últimamente el libro.