Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
Créditos hipotecarios: tasas en alza y su impacto 📈

Las tasas de interés para créditos hipotecarios están aumentando, alcanzando un crecimiento del 43% desde el inicio del año. La diferencia entre bancos públicos y privados es notable, afectando a quienes buscan financiamiento.

Las tasas de interés para los créditos hipotecarios han experimentado un aumento significativo, con un incremento del 43% desde principios de año. Este fenómeno está afectando tanto a los créditos en pesos como en dólares, aunque el crecimiento es más pronunciado en los primeros. En bancos públicos, las tasas oscilan entre UVA más 5,5% y 7%, mientras que en bancos privados pueden llegar hasta UVA más 8%. Esta diferencia es crucial para quienes buscan financiamiento.

Además, la relación entre el valor del metro cuadrado y el salario promedio ha mejorado desde el pico negativo de 2020. Actualmente se necesitan aproximadamente 2,8 salarios para adquirir un metro cuadrado en Buenos Aires. Este cambio sugiere una posible recuperación del sector inmobiliario si los salarios continúan creciendo.

El análisis también destaca la volatilidad de las tasas y la posibilidad de que puedan bajar en los próximos meses. Sin embargo, la situación actual representa un desafío considerable para aquellos interesados en obtener un crédito hipotecario.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Créditos hipotecarios, ¿qué está pasando? Están subiendo la tasa de interés de los bancos.
00:04Subiendo.
00:05Subiendo la tasa de interés.
00:06Mala noticia.
00:07Sí, mala noticia. Igual tengo que decirte que son muy volátiles.
00:11Como están subiendo, puede ser que en los próximos meses también bajen.
00:16Y tenemos dos gráficos muy interesantes para ver sobre lo que está pasando sobre los créditos hipotecarios.
00:20El primero, ¿cuánto vienen aumentando desde que empezó el año?
00:2543% de suba, fíjate, tenemos una línea negra y una verde.
00:30Lo primero que se ve es la pendiente fuerte desde que comenzó el año y esta nueva ola de hipotecarios,
00:35cómo están creciendo.
00:36Todavía la línea negra son hipotecarios en pesos y la verde hipotecarios en dólares.
00:40En hipotecarios en pesos estamos todavía lejos del máximo durante el gobierno de Macri,
00:46pero el crecimiento que tuviste desde el principio de año es de 43%.
00:49Un crecimiento fuerte.
00:51En cuanto están entonces las tasas hoy, es clave si sos cliente del banco o no,
00:57y tenés también gran diferencia entre bancos privados y bancos públicos.
01:00En bancos públicos podés todavía conseguir uva más 5,5, 6%, 7%,
01:07y en privados vas a conseguir uva más 7 u 8%.
01:11En eso están las tasas.
01:138% ya luce como una tasa un poquito alta.
01:16Si conseguís una tasa de uva más 5,5...
01:18Perdón, ¿estos son pesos?
01:19Estos son hipotecarios en pesos.
01:22También tenés hipotecarios en dólares, viene un poquito más lento el crecimiento de hipotecarios en dólares.
01:26¿Y tasa ahí se sabe?
01:28La tasa de hipotecarios en dólares, a ver, te lo dan en dólares,
01:32pero la mayoría que se están dando son de este tipo de uva,
01:36atados a la inflación, más en pesos.
01:38Porque vos en Argentina...
01:39Igual si los bancos quisieran pueden dar en dólares y coger en dólares hoy.
01:42Sí, sí, totalmente, totalmente con tasa en dólares.
01:46Si vos tenés un trabajo en el exterior, perdón, un trabajo a distancia donde cobras en el exterior,
01:51¿tus ingresos son en dólares?
01:54Por eso te preguntan a la tasa.
01:55Esa es la clave, que seas una persona que tenga un ingreso en dólares y ahí sí te van a poder dar una hipotecaria en dólares.
02:00Y tengo otro gráfico más interesante para mostrarte,
02:03que es la relación entre el valor del metro cuadrado y el salario.
02:06Básicamente lo que ven en este gráfico es la barrita celeste es el valor promedio del metro cuadrado
02:11hoy en la Ciudad de Buenos Aires de un departamento a estrenar un ambiente.
02:15Ese es el promedio del metro cuadrado.
02:16La barrita que ven abajo en naranja es el ripte, el salario promedio medido en dólares.
02:21¿Qué te muestra?
02:22La línea negra es la relación entre esas dos variables.
02:25Fíjate que la relación era muy mala por allá por 2020,
02:29que tenías un salario muy bajo, en torno a 400 dólares,
02:32y un metro cuadrado que todavía te había quedado caro.
02:35Entonces necesitabas casi un poquito más de 7 salarios para comprar un metro cuadrado.
02:39Y esa relación fue aumentando.
02:41Hoy está en torno a 2,8 salarios para comprar un metro cuadrado.
02:45¿Qué quiere decir?
02:46Que fíjate que hoy el salario viene todavía en niveles bajos porque venís...
02:50No, no, quiero ver el gráfico.
02:52¿Cuál es el primer indicador?
02:56¿De qué año es el primer?
02:58Ah, a ver, ¿de qué año es el primero?
03:00¿30 años para atrás?
03:01Sí, más o menos 20 años seguro.
03:05Acá lo tengo en el celo.
03:06A ver, cuando empiezas este gráfico que tenías la mejor relación, básicamente.
03:10No, bueno, claro, tenías un poquito mejor, pero fíjate que hoy es buena,
03:15y lo que nos muestra este gráfico, Antonio, es que en los próximos dos años
03:18tiene muchísimo para crecer el sector porque hoy en realidad el salario
03:21viene de seis años, excepto el año pasado que empató, de pérdida de poder adquisitivo.
03:26Entonces, si crece un poquito el salario, va a mejorar mucho esa relación.
03:292017, que es el momento...
03:31Ah, por favor, 2017, está bien.
03:33El momento de mayor crecimiento de los créditos porque los créditos suban.
03:37Claro, es fundamental esta relación, claro, acá lo tengo en el celo.
03:39¿Qué lo medía, por semestre eso, más o menos?
03:41Claro, eso está medido por trimestres, trimestral, y empieza en 2017.
03:45En 2007 era de dos esa relación, con dos riptes, te comprabas un metro cuadrado,
03:49y hoy esa relación está en 2,8. Pero fíjate de lo que venimos, ¿eh?
03:54Venimos de en 2020, la tenías en 7, esa relación. Entonces está mejorando...
03:58Pero no había créditos.
04:00Totalmente, no había créditos.
04:01No había créditos porque, fíjate que no te da la relación, era imposible.
04:06Después, una vez que se escapó en 2017, que fue el mejor momento del gobierno de Macri,
04:12de hecho, gana ahí las elecciones de medio término y me parecía que no había ni...
04:15Ni había elecciones después presidenciales porque se desjuntaba que Macri podía ser reelecto.
04:20La cosa se dio completamente vuelta.
04:23Ya está.
04:23Cuando se dispara la inflación, los créditos que estaban atados a la inflación eran imposibles.
04:28Con lo cual, en 2020, 2021, no había créditos.
04:30Exacto. Un sistema de hipotecarios necesita, hipotecarios suban,
04:34necesita que la inflación esté contenida.
04:36Estabilidad.
04:36Y también los bancos, para prestar y para poder proyectar cualquier cosa en tu economía, necesitas...
04:40Aparte, vos necesitas, porque el banco, no es que te presta con la plata del dueño.
04:46El banco te presta con el dinero de los ahorristas,
04:50que si el plazo de colocación es de 30 días, es muy difícil después de dar un crédito a largo plazo.
04:55Esa es la principal limitante que tienen hoy los bancos.
04:57En general, la gente les presta corto, con el plazo fijo de 30 días,
05:00y ellos tienen que darse vuelta y prestar a largo.
05:02Que, si el país entra en una estabilidad importante,
05:07lo que hacen los bancos fue lo que pasaba en la compartibilidad.
05:11Emiten obligaciones negociables en el exterior.
05:13Exacto.
05:14Que la emiten a 10, 12 años, y con eso se fondean para darte créditos a largo plazo.
05:18Exactamente.
05:18Pero hoy no lo pueden hacer.
05:19Todavía no lo pueden hacer, y es parte de lo que termina generando,
05:22como aumenta mucho la demanda, esta pequeña suba en las tasas de interés.
05:27Y además, tenés otro fenómeno, que es que hoy el Estado argentino se corrió
05:30de chuparse todo el crédito que había en nuestra economía.
05:34Porque recordemos que los bancos estaban muy tranquilos prestandole al Estado,
05:37y ahora el Estado se corrió porque tiene superávit,
05:39entonces los bancos le tienen que prestar al sector privado,
05:42y eso también te está impulsando a que crezcan los créditos.
05:44Bernardo.

Recomendada