La victoria de Donald Trump sobre su contrincante política Kamala Harris, marcó el inicio de una nueva etapa en el panorama político, económico y social de Estados Unidos de América. Con poco más de cien días en el poder, las decisiones del presidente republicano han generado intensos debates, especialmente en torno a sus políticas migratorias y a lo que diversos medios internacionales han calificado como flagrantes violaciones a los derechos humanos. Las deportaciones masivas han incluido tanto a personas en situación migratoria regular como irregular, muchas de ellas catalogadas por Washington como amenazas o incluso terroristas. Entre los afectados se encuentran ciudadanos brasileños, colombianos, guatemaltecos y venezolanos. Especial preocupación ha causado el traslado forzoso de migrantes venezolanos al centro de confinamiento del terrorismo, CECOT, en El Salvador, y a la base militar de Guantánamo, en Cuba. Uno de los casos más alarmantes es el secuestro de la niña venezolana Maikelys Espinoza por parte del Departamento de Seguridad Nacional estadounidense, acciones que se enmarcan en la promesa de Trump de deportar a 1,5 millones de migrantes antes de finalizar 2025.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00En sus primeros meses de mandato, la administración de Donald Trump ha reactivado una política
00:19migratoria agresiva que ha generado preocupación en organismos internacionales y también en
00:24gobiernos latinoamericanos.
00:25Deportaciones masivas de colombianos y brasileños han sido justificadas por discursos oficiales
00:32que los vinculan con el crimen, sin pruebas claras, según denuncian organizaciones como
00:37Human Rights Watch.
00:38Casos como el traslado de venezolanos al SECOT, esta cárcel de máxima seguridad en El Salvador
00:43o la detención de migrantes en ciudades como Houston o Miami refuerzan lo que expertos
00:49califican como una estrategia de criminalización sin el debido proceso.
00:53Ante este escenario, países latinoamericanos han expresado su rechazo a lo que consideran
00:59una política de estigmatización sistemática.
01:02El gobierno estadounidense, por su parte, ha destinado más recursos y personal para cumplir
01:07su promesa.
01:08Deportar a un millón y medio de migrantes antes de que termine este año 2025.
01:13El asedio institucional estadounidense siguió en auge contra todo migrante en el país a
01:24pesar de las denuncias de naciones y organizaciones internacionales en defensa de los derechos
01:28humanos ante esas acciones.
01:30En marzo de 2025 se desarrolló un suceso de impacto mundial donde más de 200 venezolanos
01:37fueron deportados y trasladados al centro de confinamiento del terrorismo, por su sigla
01:42SECOT, en El Salvador, invocando la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798.
01:48Todos estos engañados que volverían a Venezuela y terminando confinados en un centro penitenciario
01:54que, desde su creación, ha recibido diversas críticas que alegan violaciones de los derechos
01:59humanos dentro de las instalaciones.
02:02El gobierno bolivariano ha reiterado que los venezolanos secuestrados deben ser liberados
02:07y las acciones estadounidenses condenadas al criminalizar la migración venezolana.
02:12A su vez, Venezuela ha llevado a cabo gestiones para ayudar a sus connacionales secuestrados
02:17en El Salvador, como la invocación de la Beas Corpus, los llamados de atención a la
02:21Corte Suprema salvadoreña y el seguimiento de los casos para ayudar cuanto sea necesario.
02:27Organizaciones internacionales a favor de los derechos humanos declararon que la comunicación
02:32entre los juristas y los detenidos en el SECOT ha sido nula, dado que las autoridades salvadoreñas
02:37le han negado a los abogados ver a sus clientes y a los detenidos no se les ha permitido comunicarse
02:43con sus abogados ni familiares.
02:46Esto se dio a conocer por 10 familiares de migrantes que contactaron a estas organizaciones.
02:51El ente informó que un 40% de ese grupo, que representa 55% de los que fueron deportados
02:58al SECOT, tenía algún tipo de protección migratoria.
03:02Además, casi el 90% de estas personas no tenía antecedentes penales.
03:09Un informe presentado por la organización sin fines de lucro salvadoreña Cristosal mostró
03:15datos esclarecedores sobre lo que han vivido los migrantes detenidos, afirmando que en el
03:1948% de los casos registrados se acusa a los detenidos de haber cometido un delito, pero
03:25la mayoría ha sido orientada a una supuesta participación con el extinto grupo criminal
03:31Tren de Aragua.
03:32De igual modo, solo un 13% de los casos reportan que la persona posee algún antecedente penal.
03:39Un 94% de las detenciones fueron ejecutadas por el Servicio de Control de Inmigración y
03:44Aduanas Estadounidense por sus siglas ICE.
03:48Igualmente, el 95% de las familias conocían el lugar donde estaban albergados sus seres
03:53queridos en Estados Unidos antes de la deportación y un 33% logró comunicarse con ellos mientras
03:59estaban detenidos en suelo estadounidense.
04:02Dichas cifras se respaldan con los testimonios de los familiares que tienen parientes secuestrados
04:10en el SECOT, como el caso de Merwyl Gutiérrez, de 19 años, quien fue detenido mientras compraba
04:15alimentos cerca de su residencia y posteriormente enviado al centro penitenciario en El Salvador
04:20con la falsa excusa de ser retornados a Venezuela.
04:24Cuando a mi hijo lo montan en el carro, un policía lo saca del carro otra vez y le pregunta
04:34el nombre.
04:35Cuando le pregunta el nombre, mi hijo responde, no, mi nombre es Merwyl.
04:38Ah, no, él no es el que están buscando.
04:40El policía lo iba a liberar, pero vino otro, porque usted sabe que entre los buenos están
04:44los malos.
04:44Vino otro y dijo, no, déjalo ahí.
04:47Es un maltrato lo que le están haciendo ahorita de verdad.
04:49Es antihumano todo lo que están haciendo.
04:51Es una injusticia y de verdad que están jugando con vida humana, donde de verdad que ellos
04:59no llevan un proceso.
05:01Necesito recuperar a mi hijo para después, de verdad, si me lo regresan acá y aquí me
05:07iría con él.
05:08Y si lo regresan a Venezuela, ya estando en Venezuela, ya yo agarraría mi maleta y me vuelvo.
05:13Y ya hasta ahí llega el sueño americano.
05:15De los casos más recientes, resalta el de Maikely Santonella Espinosa, una niña venezolana
05:21que también fue secuestrada por el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos.
05:25Las autoridades venezolanas, como la presidenta del Instituto Autónomo del Consejo Nacional
05:30de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, Anaí Arismendi, se reunió con representantes
05:36de UNICEF en Caracas para denunciar el secuestro.
05:39Estamos nuevamente denunciando una narrativa que se está utilizando para separar familias
05:45venezolanas y la necesidad de que se aplique el principio de reunificación familiar y la
05:51denuncia sobre las condiciones, además de forma ilegal y sin ningún tipo de defensa,
05:57en la cual está también secuestrado el padre de la niña.
06:01Hemos acordado, iniciado una serie de un trabajo conjunto en función uno de lo que tiene
06:08que ver con el seguimiento y acompañamiento de la situación de la niña en Estados Unidos,
06:14de llevar adelante todas las iniciativas posibles para que la niña regrese con su familia,
06:19de trabajar conjunto en el marco de la gran misión Vuelta a la Patria para garantizar
06:24que todas las familias que vengan desde Estados Unidos vengan unidas.
06:29Creemos que hay toda la voluntad y la comprensión de la gravedad de este caso del secuestro
06:38de esta niña venezolana y hay también todo el compromiso en función de que trabajemos juntos
06:42para que esta situación se solvente en el menor tiempo posible y sobre todo se garanticen
06:49los derechos humanos de los niños, niñas y adolescentes migrantes y sobre todo los migrantes
06:55venezolanos que el Estado venezolano ha reiterado, va a defender en cualquier territorio donde se encuentre.
07:01A su vez, la Sala Constitucional, Político-Administrativa y Electoral del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela
07:08emitió la sentencia número 129 correspondiente al expediente 25-196 en la que se decretó el retorno inmediato
07:16a la nación de Michaelis. La Internacional Antifascista, con sede en el Cairo, Egipto,
07:21publicó un comunicado donde muestra su apoyo a las medidas tomadas por Venezuela para recuperar a la infante
07:27y denunció a Estados Unidos por su trato hacia los migrantes. Instaron a la comunidad internacional
07:33a intervenir en el caso para generar presión contra la administración estadounidense.
07:37Luego de las exigencias del gobierno venezolano para la devolución de la niña Michaelis Antonella Espinosa,
07:43sana y salva por parte de las autoridades estadounidenses, la menor regresó a Venezuela este 14 de mayo de 2025
07:50a bordo del vuelo número 22 del Plan Vuelta a la Patria proveniente de Estados Unidos
07:55con un grupo de 226 migrantes deportados. La niña había sido retenida por autoridades migratorias estadounidenses
08:02y posteriormente puesta bajo custodia de la Oficina de Reasentamiento de Refugiados,
08:08donde permaneció con varias familias de acogida. El retorno se concreta horas después de que el
08:14presidente Nicolás Maduro emitiera una crítica pública al alto comisionado de las Naciones Unidas
08:19para los Derechos Humanos, Volker Tork, a quien acusó de cómplice y cobarde por guardar silencio
08:24ante lo que calificó como el secuestro de la menor. Con este regreso, el gobierno venezolano asegura
08:29haber cumplido la promesa de devolver a Michaelis a su madre y familiares, quienes según denunció
08:35el mandatario, fueron injustamente criminalizados por la administración de Donald Trump.
08:42Tengo que agradecer en justicia al embajador Rich Grenell, enviado especial del presidente
08:48Donald Trump por sus gestiones y con el embajador Rich Grenell, agradecer al presidente Donald
08:56Trump también que se haya consumado este acto de justicia humano, profundamente humano.
09:04Y espero que muy pronto podamos también rescatar al padre de Michaelis y a los 253 venezolanos
09:15que están en El Salvador.
09:18Las acciones del gobierno de Donald Trump han generado temor en toda la comunidad migrante
09:23que vive y trabaja en la nación estadounidense ante la posibilidad de ser detenidos y deportados
09:29aunque tengan una larga estadía en territorio o en muchos casos estén pasando por trámites
09:34migratorios, cambiándose por completo la calidad de vida de cientos de latinos en el país norteamericano.
09:40No es como antes, yo en los 37 años que tengo aquí nunca había vivido una situación
09:47como ahora, jamás. Todos los cambios de gobierno nunca se había visto esto, tanta discriminación
09:59hacia la inmigrante.
10:01Es una agonía que se está viviendo ahorita, hasta que nos lleguen los papeles, los papeles
10:05ya están en proceso, ya no deben estar los papeles aquí a toditos nosotros, en nombre de Dios.
10:10Y ya con eso ya uno puede como un poco más en desahogo, que puede salir a buscar trabajo
10:16y estar en el trabajo y hacer todas sus cosas el día a día.
10:19Tengo amigos que han mandado su dinero a México, por ejemplo, que han mandado sus cuentas,
10:24todo eso, porque tienen miedo a deportar y que se quede aquí todo, que se quede su dinero
10:28en el banco y no lo pueden recuperar.
10:30La figura de Donald Trump sigue generando inestabilidad en Estados Unidos y en la región, impulsando
10:38políticas migratorias agresivas que apuntan a deportaciones masivas, afectando potencialmente
10:43a millones de personas, según el Migration Policy Institute. A esto se suman propuestas
10:49más controvertidas como la reapertura de la prisión de Alcatraz y una retórica cada
10:54vez más autoritaria. En tanto, sus adeptos guardan silencio, crece la preocupación por
11:00el rumbo errático del mandatario. En un clima de incertidumbre, la pregunta clave es, ¿cuánto
11:05más puede tensarse el equilibrio político sin romperse?