Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00...en la ciudad de El Alto, concentrados para salir en un par de horas más hasta la ciudad de La Paz.
00:07Van a ir hasta el Tribunal Supremo Electoral para inscribir la candidatura de Evo Morales.
00:13Pese a este fallo del Tribunal Constitucional que asegura que ya está inhabilitado por haber cumplido las gestiones permitidas por una autoridad electa.
00:23Para hablar del tema, ya estamos en contacto con Jorge Richter, ex vocero presidencial de Luis Arce, a quien se lo damos cordialmente a esta hora de la mañana.
00:31Muy buenos días, gracias por acompañarnos hoy en la revista.
00:35Decíamos, hoy llega la caravana edista, o por lo menos va a intentar hacerlo.
00:41¿Qué es lo que cree que podría pasar con esta movilización?
00:45¿Cómo está usted, Gabriela? Un cordial saludo para todo el país.
00:48La caravana tiene ya en los hechos reales y fácticos solamente un poder simbólico, un poder de presencia de lo que ha sido la ascendencia sobre el movimiento social y popular de Evo Morales.
01:03No quiero decir que esta se extinga, pero no va a poder concretar el objetivo este de querer inscribir una candidatura.
01:10Eso no lo va a poder hacer, independientemente de si tiene algún acuerdo con alguno de las pocas siglas que quedan.
01:18En realidad, lo que está construyendo es la posibilidad de establecer algún acuerdo político con una candidatura afín.
01:26La que tiene una naturaleza similar a la suya puede ser la del señor Andrónico únicamente.
01:34Ahora, a propósito del gobierno, se ha anunciado también que Evo Morales estaría en la marcha.
01:41¿Lo van a detener? ¿Deben hacerlo? El ministro de Gobierno ha dicho que se podría ejecutar esta orden de aprehensión.
01:48Yo no le hablaría, Gabriela, a usted de lo que es bueno o de lo que es malo, sino estrictamente de la cuestión política.
01:56Tener detenidos en tiempos electorales es verdaderamente un señalamiento para el gobierno.
02:02Detener al líder mayor del movimiento popular de Bolivia, además alguien que ha estado y ha compartido durante tantos años su mismo partido, su gobierno y hasta su gabinete,
02:16será un daño incalculable para el gobierno.
02:19Bueno, si algunos hacen cuentas, imaginando de que la gran mayoría de la población estuviese contenta de que esto se pueda efectuar,
02:28tiene que pensar que al frente también tendrá como adversario y como enemigo permanente, ya no solo en lo electoral, al movimiento popular.
02:37Cuando tenemos elecciones no es recomendable avanzar con detenciones, avanzar con represión de marchas, ni utilizar gases, ni estar encarcelando gente.
02:50Esto es lo recomendable dentro de los procesos electorales.
02:53Ahora, el Tribunal Constitucional, decíamos, ha cerrado la posibilidad para que Evo Morales sea candidato,
03:00y tampoco se conoce una sigla con la que ya haya cerrado su posible participación en estas elecciones.
03:07Entonces, usted me decía, ¿cuál sería el objetivo real de esta marcha? Encontrar aliados.
03:13Solamente constituirse con la fuerza suficiente de movilización, de mirar una enorme cantidad que todavía sigue al expresión,
03:23al ex presidente, y en consecuencia tener la posibilidad de negociar una presencia con alguien que va a participar en el gobierno.
03:33Alguien del sector popular, no con el movimiento al socialismo, de la sigla del presidente Arce,
03:39porque allí las diferencias parecen ser irreconciliables, pero sí con la sigla del señor Félix Pazzi,
03:47con lo que está trabajando y construyendo, o al menos lo está intentando el señor Andrónico Rodríguez.
03:52Allí, él puede ofrecer movilización territorial, respaldo social, base social, en definitiva, presencia territorial nacional.
04:03¿De quiénes? De las organizaciones sociales más fidelizadas que todavía preserva el señor Evo Morales.
04:10Entonces, después del 17 de agosto, del 8 de noviembre, usted ve a un Evo Morales apoyando a algún presidenciable.
04:18Andrónico decía anteriormente.
04:22Evo Morales solamente no va a dejar de ser, Gabriela, un factor de poder político en Bolivia,
04:29porque el poder no se extingue de un día para el otro, ese es un proceso.
04:34Aunque no es el mismo hombre que habíamos conocido de aquel poder infinito prácticamente en nuestro país,
04:42hoy en día sigue teniendo una gran incidencia y determinación sobre lo que ocurre en el país.
04:48Pero ya su poder solo le alcanza para establecer alguna alianza, para ser parte de algún gobierno apoyándolo, por supuesto, un gobierno popular.
04:59Apoyándolo y brindándole un soporte de base territorial, de gobernabilidad en las calles,
05:11posiblemente algo de gobernabilidad en las asambleas y negocia también legisladores.
05:16Pero ya no tiene un poder que le permita forzar una inscripción para ser él también candidato en estas elecciones.
05:25Entre el Tribunal Constitucional y la decisión política que tenemos en nuestro país,
05:31pues definitivamente él no va a poder hacerlo.
05:33Y ya de hecho, Gabriela, no ha cumplido con algunos eventos del calendario electoral.
05:38¿Y eso lo entienden sus bases?
05:40¿Por qué llegarían entonces de esta manera masiva a insistir en aquello a la Ciudad de La Paz?
05:47¿Qué es lo que pretenden?
05:48Ahí hay una movilización de carácter orgánico.
05:51Y hay que mirar qué gran parte de la base social de Evo Morales tiene una característica.
05:57Esta es lo identitario.
05:59Lo identitario es un sentimiento de pertenencia, Gabriela.
06:02Ese sentimiento de pertenencia muestra que hay que defender...
06:06Dice que hay que defender el proyecto político en el cual ellos han participado al menos 14 años.
06:13Dice también que no se puede ceder ante quienes son sus adversarios
06:18porque va a existir un retroceso en lo que es las inclusiones sociales.
06:24Entonces, la marcha tiene factores culturales, tiene factores identitarios
06:29y por supuesto es fortalecer todavía la presencia, la voz, la fuerza de su líder político
06:35para que sea tomado en cuenta en la estructuración de otra oferta política electoral
06:43como la del señor Pazzi y la del señor Andrónico.
06:46¿Y qué pasará con él más, con el movimiento al socialismo?
06:50Su precandidato, que era el presidente Luis Arce, ya declinó su postulación,
06:56pero está movilizando gente a su favor.
06:59¿Será finalmente él el elegido?
07:01Fíjese cómo tomaría el país que después de haber dado un mensaje a todos los bolivianos y las bolivianas
07:11y anuncie que hace dejación de la candidatura, ahora de dos pasos hacia atrás para nuevamente ser candidato.
07:20Esto el país seguramente lo absorbería de muy mala manera, número uno.
07:25Número dos, ya se habla de otras candidaturas allí, uno de los ministros de mayor fuerza del gobierno
07:35estaría también ternando para ser candidato.
07:39Pero acá está el elemento central y hay que mirar la composición del binomio.
07:47Número uno, si solamente va a ser una fórmula que vaya y apunte a ganar el voto de lo popular,
07:54si toman alguna acción sobre Evo Morales, pues van a tener una complejidad muy grande
07:59para relacionarse con lo social popular, porque las organizaciones que siguen o respaldan al presidente Arce
08:06son solamente las carcasas de los entes matrices, no tiene fuerza territorial.
08:12Y número dos, hay que observar que una fórmula absolutamente de corte popular
08:21no se relaciona con los sectores de clase media, con los sectores empresariales, los sectores industriales.
08:27Allí el futuro electoral del movimiento al socialismo sería verdaderamente pequeño y escaso.
08:34Hay que observar entonces, Gabriela, la construcción del binomio.
08:38Pero si existen acciones sobre el movimiento popular, después tratar de querer conversar con ellos mismos
08:45va a ser una ofensa que no la van a poder resolver en el tiempo electoral, seguro que no.
08:50Y hacia adelante posiblemente tampoco.
08:52Entonces, a propósito del binomio del movimiento al socialismo,
08:55se ha hablado que Daisy Choque sería la candidata a la vicepresidencia.
09:00¿Con quién? ¿Con qué candidato a la presidencia?
09:02¿Usted hablaba de un ministro?
09:05Se habla también del ministro de Gobierno.
09:08Eduardo del Castillo y Daisy Choque, el binomio a del MAS.
09:11Ese binomio, encima, si tienen acciones sobre lo popular, ese es un binomio sin ninguna expectativa.
09:20Porque no tiene espacio en los sectores urbanos, no tiene tampoco espacio en los sectores populares.
09:27Entonces, esa construcción es una construcción hacia el fracaso popular y hacia la división, por supuesto,
09:35del proyecto del bloque social popular en el país.
09:38¿Y qué pasará con Andrónico Rodríguez?
09:43¿Él será que va a lograr capitalizar este voto duro del MAS? ¿Cómo se beneficiaría?
09:50Andrónico Rodríguez hoy en día, que es el heredero del rey para expresarlo y graficarlo de manera simple,
09:56Andrónico Rodríguez es el eje de consenso del bloque social y popular.
10:01El movimiento al socialismo debió haber negociado con Andrónico Rodríguez, sin tantas pretensiones,
10:08con Andrónico Rodríguez la posibilidad de apoyarlo.
10:11¿Para qué? Para que pueda fortalecer su candidatura.
10:15En el otro lado, el señor Evo Morales necesita hacer una demostración,
10:19porque también hay reticencias de parte del entorno de Andrónico Rodríguez,
10:24de tener presencia del expresidente Morales.
10:29Bueno, él está haciendo una operación de fuerza el día de hoy para señalar y decirle que no puede quedar al margen.
10:36Pero hoy Andrónico Rodríguez, como le decía, es el eje de consenso.
10:40Allí se debería trabajar en el bloque social y popular la unidad,
10:45para tener fuerza y tener posibilidad electoral.
10:50Si asisten fragmentados, por supuesto que Andrónico Rodríguez va a ver debilitada su candidatura.
10:58Se entiende que él conoce de esto y que puede estar...