Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
La activista Mariel Albarrán habla sobre el caso del magistrado Manuel Cavazos, acusado de abusar sexualmente de sus dos hijas.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00O nos acompaña esta noche nuevamente, Mariel Albarrán, gracias por estar con nosotros.
00:05Al contrario, muchas gracias a ti Elisa por abrir este espacio, por darle seguimiento, como en el caso de Saúl Huerta, en este de Manuel Horacio Cavazos López.
00:15Vemos que es un hombre enfermo de poder. Y lo digo porque la última, o de las últimas veces que nos vimos, es porque el Congreso de la Ciudad de México le negó la ratificación.
00:25Sí.
00:55Y en las autoridades de la Ciudad de México. Y como tal, pues te has enfrentado a todo este sistema durante muchos, muchos años en las denuncias que has presentado.
01:07Un proceso muy, muy cansado Elisa. La verdad es que tenemos más de cinco años en esta batalla y tú esperarías que tuviéramos paz.
01:16O sea, no llega ni la justicia y nosotras no podemos vivir en paz.
01:20Esta lucha no es solo por verlo en la cárcel. Eso es lo que merece, por ser un pederasta, por ser un agresor sexual.
01:26Sin embargo, esta lucha es por proteger a mis hijas. ¿Por qué no nos dejan paz, Elisa?
01:31¿Qué ha pasado?
01:32¿Qué ha pasado? El asunto, la primera carpeta de investigación, se encuentra en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
01:40Porque aquí recordarás que no hubo un juez federal y magistrados que le entraran al fondo del asunto.
01:48Solo no recibieron la demanda de amparo de mis hijas.
01:51Y entonces no hay una resolución que diga que Manuel Horacio Cavazos López es inocente o es culpable.
01:57¿No?
01:58¿Qué haces frente a eso? Bueno, el Instituto...
02:01Fuiste instancias internacionales.
02:03Así es, el Instituto Federal de la Defensoría Pública, en un acompañamiento extraordinario, porque no es común que acompañe casos del fuero local.
02:12Así es.
02:12Sin embargo, por toda la violencia que hemos vivido...
02:15Atrajo...
02:16Ajá, así es, aceptó acompañarnos y ellos nos acompañan con esta petición ante la Comisión Interamericana.
02:24El año pasado solicita información la Comisión al Estado mexicano, finalmente responde el Estado y pide que no conozcan, Elisa.
02:35¿No? En una respuesta, sí.
02:37En lo que dice el Estado a la Comisión es, no, no conozcas, no te puedes constituir como una cuarta instancia.
02:46Nosotros no pedimos que sea una cuarta instancia.
02:48Lo que queremos es visibilizar que en México no hay prevención, no hay investigación y no hay sanción de este tipo de violencia.
02:59¿Esto sucedió hace cuántos años, Mariela?
03:02Denunciamos en septiembre de 2019.
03:062019.
03:08¿Tus hijas cómo están?
03:09Mis hijas están mucho mejor, han sido más de cinco años de terapia ininterrumpida, tratamientos psicológicos, psiquiátricos por el estrés postraumático.
03:21Y actualmente se sigue investigando a Manuel Horacio Cavazos López en la Ciudad de México.
03:26Los hechos que denunciamos en septiembre de 2019 son sólo la punta del iceberg.
03:31Y esto no sólo en nuestro caso, pasa en todos los casos.
03:34Los niños esperan que verbalicen la violencia sexual en 45 minutos, en un dictamen.
03:40No, a lo largo de sus terapias, de sus procesos psicológicos han revelado muchísimos hechos más.
03:45Hay una carpeta actualmente en la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.
03:50Por eso te decía, la primera carpeta está en instancias internacionales.
03:54Ya contestó el Estado mexicano.
03:56Está en un, se llama proceso de admisibilidad.
03:59Si, pide el informe la comisión, ya respondió el Estado mexicano, entonces habrá una resolución por parte de la comisión.
04:09Pero además, nuevamente está buscando regresar como magistrado.
04:16Está buscando nuevamente la ratificación del Congreso de la Ciudad de México.
04:19Así es, así es.
04:21Por eso te digo que es una persona enferma de poder, finalmente presenta un amparo en contra de la no ratificación.
04:32Pero, ¿qué va a suceder ahora con todo este proceso de elección judicial?
04:37Pues realmente no tendría por qué estar.
04:39No he estado vigilando las listas, no está.
04:41Sí, no aparece.
04:42Sí, no aparece él, pero tenemos muchos otros jueces agresores que han dictado resoluciones en contra de las infancias, en contra de las mujeres, muchos, por ejemplo, del Poder Judicial de la Ciudad de México.
04:53En algún programa señalamos que un juez vinculado a proceso por violencia sexual, Edgar Agustín Rodríguez Beiza, conoció del asunto del magistrado violador.
05:06Y hoy, ¿están las listas?
05:09¿Están las listas?
05:10Así es, Elisa.
05:11¿Y cuántos?
05:12Va a ser imposible poder señalar, bueno, en las redes y muchas personas están muy activas señalándolo.
05:20Aquí hemos presentado también algunos casos, los focos rojos, pero bueno, hay un, parece eso, coladera, ¿no?
05:29De casos así y de gente que puede llegar sin haber hecho nada.
05:34Vamos a continuar, por supuesto, dando seguimiento, pero te quería preguntar si tienes esperanza en que avancen o que las cosas cambien, una vez que también hubo ya un cambio de gobierno en la Ciudad de México y hay una nueva fiscal.
05:55Y no sé si has podido platicar con ella o llevar algo de este caso a su conocimiento.
06:02Pues mira, me cuesta trabajo creer porque la violencia no ha cesado, Elisa.
06:06Quiero que sepas que el año pasado me notificaron una demanda por pérdida de patria potestad, ¿no?
06:13Continuaron las demandas y denuncias en tu contra, ¿verdad?
06:16En tu contra, continúan las carpetas abiertas, pero además esta demanda y presentan un dictamen en grafología,
06:21donde dicen que mi firma tiene un diente de jabalí, tiene una espada y entonces las niñas corren peligro.
06:27Una cosa terrible que ocurre al interior del Poder Judicial, pero me preguntabas por la Fiscalía.
06:34La Fiscalía ha comenzado a hacer cosas buenas.
06:39Por ejemplo, la destitución de varios fiscales al interior, ¿no?
06:43El fiscal de niñas, niños y adolescentes fue destituido después de que hubo un caso muy sonado de Maffer-Turrent.
06:50Se encarcelaron.
06:52Es lo mismo que quisieron hacer conmigo, Elisa, en el 2023.
06:55Porque judicializaron dos carpetas en mi contra, al mismo tiempo la intención es que acudiera a audiencia y ahí decirme, ¿sabe qué?
07:04Es prisión preventiva, ¿no?
07:05Encarcelarte.
07:06Así es, es cuando me presento en el Senado.
07:08Sí.
07:08¿No?
07:08Sí.
07:09Y en aquel entonces recordarás que Ernestina Godoy todo el tiempo pintó una fiscalía maravillosa.
07:13Algo que reconozco de esta administración es que la fiscal Berta Alcalde reconoce que no todo pinta de maravilla
07:22y que realmente son muchos los retos al interior.
07:25Se fue el fiscal de niñas, niños y adolescentes, se fue la fiscal de violencia familiar, se fue la fiscal de delitos sexuales
07:32y entonces se encuentra en integración, han hecho cosas, ha avanzado, pero realmente hasta que no lo vea, Elisa, hasta que no lleven a este sujeto ante los jueces.
07:43Mariel, esperemos que todo vaya solucionándose, que puedas vivir tu vida plena, que tus hijas puedan vivir su vida en plenitud, le decíamos también lo mejor.
07:57Y esperemos que, sí, las cosas se mueven, tenía yo esa información y lo vimos también en redes, como las víctimas reconocían este primer actuar,
08:08porque fue cuando entró a principio de su gestión la nueva fiscal de la Ciudad de México, Berta Alcalde Luján.
08:16Entonces, pues bueno, esperemos que sean buenas noticias y que sigan esas buenas noticias.
08:22Así es, muchísimas gracias.
08:23Gracias.
08:24Hoy mi petición solo es para el Congreso de la Ciudad de México, que se mantengan firmes y no ratifiquen a Manuel Horacio Cavazos López, Elisa.
08:32Muchas gracias.
08:32Gracias, querida Mariela.

Recomendada