Oriente medio
Casa Árabe y la AECID conmemoran el 77 aniversario de la Nakba con una mesa redonda sobre el impacto en el patrimonio cultural palestino.
Cuba // Oriente Medio
El mural "Nakba" creado por artistas cubanos, representa un acto de solidaridad de la mayor de las antillas con el pueblo palestino desde la sensibilidad del arte.
Cuba
El Centro Cultural Cubapoesía, con el auspicio del Ministerio de Cultura, anuncia la convocatoria al 31 Festival Internacional de Poesía de La Habana y su mitin poético virtual.
El Centro de Estudios del Caribe de Casa de las Américas anunció el 10º aniversario de su coloquio internacional sobre la diversidad cultural en el Caribe, una acitividad que se realizará del 19 al 23 de mayo.
La Habana se prepara para presentar "Tangos de concierto" la cita ofrecerá una inmersión en la cultura argentina a través de una mezcla de danza, canto y música.
Guatemala
El festival Centroamérica Cuenta 2025 tendrá su sede en Guatemala y congregará a más de 60 escritores de 15 países que analizarán la relevancia de la literatura y otras formas de manifestaciones artísticas como el cine y la música.
Haití
El cortometraje "Blue heart" o "Corazón azúl" del director haitiano Samuel Suffren será proyectado en el 78º Festival de Cine de Cannes.
Costa Rica
El "Festival de Cine Latinoamericano Contemporáneo" se dará a cabo entre los días 14 y 30 de mayo con la presencia de las embajadas de Cuba, Chile, Argentina, Honduras, Bolivia, Panamá; Nicaragua; Perú; Brasil y Colombia en Costa Rica.
Venezuela
A propósito del 105 aniversario del natalicio del escritor venezolano Aquiles Nazoa, la compañía juvenil del Laboratorio Teatral Anna Julia Rojas brindará un homenaje el próximo jueves 22, viernes 23 y sábado 24.
Brasil
El Museo de Historia y Cultura Afrobrasileña en la pequeña áfrica de río de janeiro albergará el evento "integración fluminense de la capoeira angola y la cultura"
Casa Árabe y la AECID conmemoran el 77 aniversario de la Nakba con una mesa redonda sobre el impacto en el patrimonio cultural palestino.
Cuba // Oriente Medio
El mural "Nakba" creado por artistas cubanos, representa un acto de solidaridad de la mayor de las antillas con el pueblo palestino desde la sensibilidad del arte.
Cuba
El Centro Cultural Cubapoesía, con el auspicio del Ministerio de Cultura, anuncia la convocatoria al 31 Festival Internacional de Poesía de La Habana y su mitin poético virtual.
El Centro de Estudios del Caribe de Casa de las Américas anunció el 10º aniversario de su coloquio internacional sobre la diversidad cultural en el Caribe, una acitividad que se realizará del 19 al 23 de mayo.
La Habana se prepara para presentar "Tangos de concierto" la cita ofrecerá una inmersión en la cultura argentina a través de una mezcla de danza, canto y música.
Guatemala
El festival Centroamérica Cuenta 2025 tendrá su sede en Guatemala y congregará a más de 60 escritores de 15 países que analizarán la relevancia de la literatura y otras formas de manifestaciones artísticas como el cine y la música.
Haití
El cortometraje "Blue heart" o "Corazón azúl" del director haitiano Samuel Suffren será proyectado en el 78º Festival de Cine de Cannes.
Costa Rica
El "Festival de Cine Latinoamericano Contemporáneo" se dará a cabo entre los días 14 y 30 de mayo con la presencia de las embajadas de Cuba, Chile, Argentina, Honduras, Bolivia, Panamá; Nicaragua; Perú; Brasil y Colombia en Costa Rica.
Venezuela
A propósito del 105 aniversario del natalicio del escritor venezolano Aquiles Nazoa, la compañía juvenil del Laboratorio Teatral Anna Julia Rojas brindará un homenaje el próximo jueves 22, viernes 23 y sábado 24.
Brasil
El Museo de Historia y Cultura Afrobrasileña en la pequeña áfrica de río de janeiro albergará el evento "integración fluminense de la capoeira angola y la cultura"
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Y les contamos en la cultura que la Casa Árabe y la Esid conmemoran el 77 aniversario de la Nakba con una mesa redonda sobre el impacto en el patrimonio cultural palestino.
00:19El evento contará con la participación de expertos y asimismo se inaugurará una exposición de la obra colectiva Hilos de la Diáspora, el frontal de vestido de Gaza creado a partir de los retazos bordados por las participantes en los talleres de teatriz del año pasado y las piezas enviadas por el público.
00:37La conmemoración busca destacar la Nakba continua como un proceso de limpieza étnica, especialmente luego del genocidio que ejecuta el ejército de Israel en contra del pueblo palestino y en la franja de Gaza.
00:49El día de la Nakba se conmemora desde el 15 de mayo en 1948, marcando la declaración de independencia de Israel sobre gran parte de la Palestina histórica y la expulsión de más de 800 mil palestinos, así como la destrucción de cientos de pueblos.
01:04Los palestinos consideran que la Nakba es un proceso continuo de desposesión ejemplificado por la campaña militar en Gaza, que sigue dejando miles de asesinatos, heridos y desplazados, una situación que genera preocupación sobre una nueva Nakba en este siglo XXI.
01:21Y el mural Nakba, creado por artistas cubanos, representa un acto de solidaridad de la mayor de las Antillas con el pueblo palestino desde la sensibilidad del arte.
01:42Artistas plásticos inauguraron la obra este 15 de mayo en La Habana, una actividad que refleja la resistencia y el amor al pueblo palestino, así como su derecho a la permanencia en su tierra, a pesar de las masacres y desplazamientos sufridos durante más de siete décadas.
01:57Sus creadores aseguran que el mural es una forma de apoyar al pueblo palestino e instaron a una acción global más enérgica para detener la violencia.
02:06De la misma manera simboliza la histórica solidaridad y el amor que la isla, inspirada por el legado de Fidel Castro, extiende hacia Palestina.
02:14Esta no es la primera iniciativa con el pueblo árabe por parte de estos artistas, puesto que desde marzo de 2024 habían pintado un mural previo denunciando desde el arte los crímenes de guerra que tomaron fuerza a partir de octubre del 2023.
02:28Nos quedamos en Cuba porque el Centro Cultural Cuba Poesía, con el auspicio del Ministerio de Cultura, anuncia la convocatoria al 31º Festival Internacional de Poesía de La Habana y su meeting poético virtual.
02:48La cita cultural se celebrará del 26 al 31 de mayo de 2025 y estará dedicado al 130 aniversario de José Martí.
02:57En un contexto mundial de crisis y amenaza de guerra, el festival, presidido por la ensayista cubana Nancy Morejón, busca reunir a poetas en defensa de la vida y la paz, incluyendo un encuentro de poetas por la paz y la vida de la tierra.
03:11Otras actividades relevantes serán la inauguración de la Escuela Mundial de Poesía en el Centro Cuba Poesía y de la muestra Pinceladas del Agua, Las Cordilleras y el Desierto del artista de la plástica Mónica San Martín en la Galería del propio Espacio Cultural, entre otras actividades.
03:28El público podrá seguir las sesiones del festival a través de diversas plataformas digitales.
03:41El Centro de Estudios del Caribe de Casa de las Américas anunció el décimo aniversario de su Coloquio Internacional sobre la Diversidad Cultural en el Caribe, una actividad que se realizará del 19 al 23 de mayo.
04:09Dedicado este año a Archivos y Memorias, Descolonización en el Caribe, el evento se centra en el debate sobre la importancia de los archivos para el espacio intelectual caribeño y sus implicaciones culturales, explorando cómo acceder al pasado e intervenir los archivos.
04:26Este año la cita cultural incluirá conferencias magistrales, además de un programa especial dedicado a Martinica.
04:33También se presentarán libros como la edición conmemorativa de El Negro en el Caribe y otros textos de Eric Williams e Isla de Palabras, Cuba y el Caribe en traducción de Marcela Solinas, enriqueciendo el diálogo sobre la memoria y la identidad caribeña.
04:47Y La Habana se prepara para presentar tangos de concierto.
04:58La cita ofrecerá una inmersión en la cultura argentina a través de una mezcla de danza, canto y música.
05:03El evento, que se desarrollará el próximo jueves 22 de mayo en la Basílica Menor del Convento de San Francisco de Asís, en La Habana Vieja, celebrará figuras emblemáticas del género musical como Carlos Gardel, Libertad Lamarque y Astor Piazzola.
05:18Será una presentación única, con arreglos y piano de Rosa García Oropesa, el cantante flamenco o el cante flamenco de Andrés Correa, y la participación especial de la cantante cubana María de Jesús, los bailarines Leonardo Rodríguez Torres y Amy Bermúdez Díaz.
05:33La actividad dirigida y producida por Nelson Hernández.
05:37De esta manera, la cita cultural celebrará el tango como patrimonio inmaterial de la humanidad.
05:48Y mientras, el Festival Centroamérica Cuenta 2025 tendrá su sede en Guatemala y congregará a más de 60 escritores de 15 países que analizarán la relevancia de la literatura y otras formas de manifestaciones artísticas, tales como el cine y la música.
06:08El evento se llevará a cabo del 19 al 24 de mayo en una edición que ofrecerá talleres, presentaciones, clases magistrales y conversatorios en escuelas y universidades, centrados en temas como literatura, migración, cine y otros temas relevantes para la región.
06:24La cita busca fomentar el diálogo y la reflexión cultural en torno a la libertad de expresión, los derechos humanos, el medio ambiente y las desigualdades, promoviendo el acceso al arte como un derecho para todos y que no debe ser un privilegio para unos pocos.
06:38Así lo expresó la ministra de Cultura y Deportes de Guatemala, Liwi Gracioso.
06:43El Festival Literario, fundado en 2013, promueve la literatura iberoamericana desde Centroamérica.
06:54Y el cortometraje Blue Heart o Corazón Azul, e incluso pudiera traducirse como Corazón Triste, del director haitiano Samuel Sofren, será proyectado en el 78 Festival de Cine de Cannes.
07:12El audiovisual de Haití forma parte de una trilogía sobre la migración.
07:15El cortometraje explora la historia de Marianne y Petion, padres haitianos, que aguardan ansiosamente una llamada de su hijo en Estados Unidos.
07:24La producción ahonda en sus miedos y preocupaciones ante el silencio, revelando las dificultades en sus vidas y la desilusión con el supuesto sueño americano.
07:33Esta obra complementa los cortometrajes anteriores del creador Samuel Sofren, Awi 2022 y Sueños en barcos de papel de 2024,
07:41que abordan la migración desde la perspectiva de quienes se quedan en Haití.
07:46El director actualmente trabaja en un largometraje documental y su primer largometraje de ficción.
07:54Y el Festival de Cine Latinoamericano Contemporáneo se dará a cabo entre los días 14 y 13 de mayo, y 30 de mayo, perdón,
08:06con la presencia de las embajadas de Cuba, Chile, Argentina, Honduras, Bolivia, Panamá, Nicaragua, Perú, Brasil y Colombia en Costa Rica.
08:14El festival busca recuperar espacios de difusión cultural a través de una muestra de distintas películas, cortos, documentales y animaciones,
08:23cuya última versión se realizó en el año 2018, además de charlas, conversatorios y otras actividades relacionadas con distintas temáticas,
08:32que además abordan algunas de estas producciones cinematográficas.
08:36La inauguración de esta actividad se realizará el día 14 de mayo en el Teatro La Villa de la Municipalidad de Desamparados,
08:43a las 6 de la tarde, con la proyección de la película colombiana Golpe de Estadio.
08:48En tanto, la jornada de clausura tendrá lugar el 30 de mayo, a las 6 de la tarde en el Teatro La Villa,
08:54con la proyección de la película Argentina Esperando la Carroza.
08:58El festival es gratuito y abierto al público.
09:00No se requiere adquirir boletos de entrada.
09:06Y a propósito del 105 aniversario del natalicio del escritor venezolano, Aquiles Nasoa, perdón,
09:23la compañía juvenil del Laboratorio Teatral Ana Julia Rojas brindará un homenaje el próximo jueves 22 y viernes 23 y sábado 24.
09:31La obra de poesía titulada Aquiles, el último jugular, será presentada por los integrantes que ofrecerán tres funciones
09:38por el 105 aniversario del natalicio del escritor caraqueño.
09:42En ese sentido, los jóvenes de este grupo teatral se presentarán nuevamente este año con Aquiles, el último jugular.
09:49El performance hace un recorrido a la obra de Nasoa, a quien también se le realizan en este su homenaje,
09:55sus aportes a la poesía, el humor y crítica social.
09:58A 30 años, desde el primer estreno, en 1995, del programa de formación teatral de la Compañía Nacional de Teatro.
10:06Entonces, la dirigía el venezolano Isaac Chocron y actualmente Rafael Gil, quien era integrante activo.
10:25Y el Museo de Historia y Cultura Afro-Brasileña, en la pequeña África de Río de Janeiro,
10:36albergará el evento Integración Fluminense de la Capoeira Angola y la Cultura.
10:42Durante los días 17 y 18 de mayo, con actividades que promueven la valorización y la resistencia de la cultura afro,
10:48con el objetivo de fortalecer la capoeira como patrimonio inmaterial y celebrar la resistencia de la cultura negra.
10:55El evento incluirá talleres, grupos de discusión sobre temas ancestrales y contemporáneos,
11:01el lanzamiento de un mini documental y un EP musical,
11:04buscando ser un acto político y un espacio de encuentro, conocimiento y afirmación de la identidad afro-brasileña.
11:11Algunas actividades requieren inscripción previa, mientras que otras son abiertas al público.
11:18Cerramos así este segmento de la cultura en la edición central.
11:27Cerramos por aquí. Sígame, director.
11:29Y como bien comenzamos diciéndolo, hoy es el...