En el Día del Maestro, miles de docentes protestaron en Ciudad de México demandando la abrogación de leyes aprobadas en el periodo neoliberal que, según denuncian, vulneran sus derechos laborales. Exigen al gobierno federal revisar estas reformas educativas. teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Este día miles de integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, conocida como la CENTE, salieron a marchar a las calles de la Ciudad de México.
00:09Los profesores exigen principalmente la abrogación a la Ley del Issste del 2017, porque señalan que esto hace un daño hacia lo que es su jubilación y las pensiones,
00:21la abrogación de la Reforma Educativa del 2019, un aumento salarial del 100%, así como la reinstalación de los trabajadores cesados durante las manifestaciones en contra de la Reforma Educativa precisamente del 2019.
00:33En este momento, pues los profesores se mantienen en un paro indefinido de labores, precisamente a la espera de poder mantener un diálogo político con la presidenta Claudia Sheinbaum para poder resolver parte de su pliego petitorio.
00:46Los detalles los tenemos en la pieza que hemos preparado para ustedes.
00:51Más de 60.000 integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación llegaron de diversas partes del país para manifestarse en la Ciudad de México.
00:59¡La reforma va a caer! ¡Va a caer! ¡Va a caer! ¡La reforma va a caer!
01:06El Magisterio demanda la abrogación de diversas leyes que afectan su jubilación y otros derechos laborales, señala este líder sindical.
01:14Hay miles de maestros que están con la intención de llegar a sus últimas consecuencias a la abrogación de la ley del ICE del 2007, que es totalmente neoliberal.
01:26La demanda central es el regreso al sistema de pensión y solidario colectivo intergeneracional.
01:31Que cada maestro tenga una vejez digna con un salario que le permita por lo menos resarcir todas las vicisitudes que trabajó durante tantos años.
01:41Los diversos contingentes llegaron al Zócalo Capitalino para instalar un plantón y sostener un paro indefinido de labores hasta lograr una mesa de negociación con el gobierno federal.
01:52¡Mentira! ¡Mentira! ¡La misma porquería!
01:56El profesor Margarito proviene de la región izteca del estado de Oaxaca, una de las zonas más pobres del país.
02:02Afirma que la lucha por los derechos laborales del Magisterio tiene el respaldo de las comunidades.
02:08Hoy venimos a un paro indefinido hasta que nos den solución.
02:12Si mañana nos dicen que se reúnen con nosotros, nos sentamos en mesas de trabajo,
02:18inmediatamente nosotros levantamos nuestro plantón y nos vamos a nuestras comunidades.
02:22En nuestras comunidades nos esperan nuestros padres de familia.
02:26Tenemos el respaldo de ellos porque ellos conocen el contexto.
02:30Nosotros afortunadamente somos quien puede orientar a nuestros padres de familia.
02:34Para el profesor José, la lucha del Magisterio también incluye la reforma del sistema educativo para beneficio de la niñez.
02:42Básicamente es un compromiso ético que busca un ejercicio armónico del poder en todos sus niveles y en todas sus facetas.
02:50Se está tratando de cambiar el sistema, las políticas educativas para trascender a este modelo económico.
02:57¿Y qué más? Desde la niñez, desde esa posibilidad de la imaginación.
03:01La presidenta Claudia Sheinbaum anunció un aumento salarial para los maestros del 10%
03:08y una modificación para que tengan acceso a mejores periodos vacacionales.
03:12En este momento retroactivo, al primero de enero, vamos a dar 9% de aumento salarial.
03:20Con un adicional, a partir de septiembre, 1% más como reconocimiento a las maestras y a los maestros.
03:30La presidenta Claudia Sheinbaum se comprometió a seguir eliminando aspectos negativos de la reforma educativa aprobada
03:39durante el gobierno neoliberal del expresidente Enrique Peña Nieto.
03:43Pues así está la situación en este momento.
03:49Los profesores se encuentran en este paro indefinido de labores.
03:53Se han instalado en el Zócalo Capitalino, como lo podrán ver a mis espaldas.
03:56Se encuentra este lugar lleno de tiendas de campaña donde los maestros permanecerán
04:01hasta que sus dirigentes les indiquen que este diálogo político con la presidenta Claudia Sheinbaum
04:06ha fructificado en lograr lo que son sus demandas de su pliego petitorio.
04:11Ya lo decíamos, principalmente aumento salarial, la abrogación de la ley del Issste del 2007,
04:17la reforma educativa del 2019 y la reinstalación de sus compañeros que fueron cesados de sus plazas.
04:22Hasta aquí mi reporte.
04:23Gracias.