#MSPNefrología | En Puerto Rico han aumentado los casos de fallos renales en jóvenes aparentemente sanos entre los 17 y 21 años. El uso de suplementos, analgésicos y la falta de hidratación son los principales factores. ¡Ahora! Se conecta contigo el Dr. Melvin Bonilla para aclarar esta situación.
¡Comparte!
#MSP: El lugar donde médicos, pacientes y profesionales de la salud pueden entrar. #SomosCiencia
#MSPLíderesPioneros #MSPLegadoQueInspira
¡Comparte!
#MSP: El lugar donde médicos, pacientes y profesionales de la salud pueden entrar. #SomosCiencia
#MSPLíderesPioneros #MSPLegadoQueInspira
Categoría
✨
CelebridadesTranscripción
00:00No soy chévere. Incluso piensas que soy terrible porque te hago sentir incómoda y te hago daño.
00:12Lo mío no es broma. Soy el periodo doloroso y abundante. Si me conoces podrías padecer
00:17de endometriosis, una condición seria. Conoce más sobre la misma visitando
00:21el dolor de endoeserio.com. Hoy día la gente usa analgésicos para lo que sea.
00:26Tiene un dolorcito inmediatamente y no importa, no tiene a veces límites para el uso analgésico,
00:32sobre todo la gente más joven. Y también los jóvenes también usan muchas bebidas energizantes
00:43y proteínas y lo hacen sin control. Vamos a hablar de eso hoy con el doctor Melvin Bonilla,
00:49un destacado nefrólogo pediátrico. Saludos doctor, bienvenido a la revista Medicina y Salud Pública.
00:54Bueno, buenos días y saludos y gracias por tenerme.
00:56Oígame, doctor, ¿qué está provocando el aumento de casos de lesión renal
01:02en adolescentes saludables en Puerto Rico? Que parece que está aumentando.
01:06Sí, bueno, tengo que decirle que cuando me invitaron a hablar de este tema en particular,
01:10pues me dio mucha alegría porque llevaba un tiempo diciendo de alguna forma
01:14tenemos que enviar un mensaje en Puerto Rico.
01:17Nosotros que estamos en el Hospital Pedial Universitario y somos el equipo que recibimos
01:20básicamente todos los pacientes menores de 21 años con fallo del riñón.
01:25Estamos viendo un aumento de casos de pacientes adolescentes en la mayoría
01:30y son pacientes que previamente eran saludables sin ningún problema de salud.
01:34Están yendo a salas de emergencia por algunas veces que tienen algún dolor.
01:40Muchas veces son atletas que tienen dolores musculares y vienen de algún entrenamiento riguroso.
01:45A veces son pacientes que tienen algún virus, influenza, gastroenteritis.
01:49Y eso comienza con fiebre, usualmente si hay areos o vómitos están deshidratados
01:55o si el paciente es atleta no ha tomado líquido suficiente y ha estado expuesto al sol
02:00y gastando un montón de agua porque es su entrenamiento.
02:04Y ese paciente viene con alguna queja, dolor, y se le administra en salas de emergencia
02:09frecuentemente Toradol.
02:11Toradol es lo que llamamos parte de los que son antiinflamatorios no esteroidales.
02:15Son un grupo de analgésicos que se venden estés intramusculares,
02:19toradol que usan en salas de emergencia, pero son los analgésicos que compramos
02:22todo el tiempo en la farmacia, over the counter, sin receta, como el ibuprofeno, el naproxeno.
02:28Y son medicamentos que son muy buenos para dolores, sobre todo para dolores musculares
02:31y que en pacientes saludables, en unas dosis adecuadas, la mayoría de las veces no causa problemas.
02:38Pero ¿qué pasa?
02:39Este medicamento, de la forma que actúa, es que no permite que se secrete una sustancia
02:43que se llama prostaglandina.
02:45Y esa sustancia lo que hace es que cuando uno está deshidratado
02:49o uno tiene menos líquido en el cuerpo, el riñón es bien sensitivo
02:53porque es el que regula cuánto volumen, cuánto agua en el cuerpo.
02:56Si no llega suficiente oxígeno y sangre, ¿qué hace el riñón?
02:59Va a tratar de lo que llamamos vasodilatar, abrir un poco las arterias,
03:02que son las que llevan sangre al riñón, para que fluya de esa forma más sangre.
03:06Y estas sustancias ayudan en ese momento a permitir que el riñón siga recibiendo sangre.
03:11Ahora yo me tomo este medicamento que inhibe esta prostaglandina
03:15y el mecanismo de defensa que tenía el riñón para mantener que llegue sangre y oxígeno,
03:19se interrumpe y la combinación de deshidratación con un medicamento como esto es fatal para el riñón.
03:25Ahora estamos viendo, Benji, entre uno a dos pacientes mensualmente en el hospital pediátrico,
03:31pacientes previamente saludables.
03:33De momento llegan, se le dio, y a veces la tercera es que tuvieran algún dolor abdominal,
03:38se le hace un CT, un CT scan, se le añade contraste intravenoso,
03:43que también puede causar fallo del riñón, y esa combinación es fatal.
03:46Entonces el paciente saludable, de momento llegan a hacer la emergencia,
03:50le hacen una creatinina, que es lo que me dimos para ver funciones del riñón,
03:54y está bien elevada.
03:54Estos pacientes están vivos al hospital, están hospitalizados,
03:57algunos han requerido diálisis por un periodo,
04:00otros han estado una o dos semanas hospitalizados,
04:03y el riesgo de esto es importante, aunque esto es lo que llamamos
04:05un fallo agudo del riñón, que el paciente va a recuperar,
04:09sabemos que estos pacientes ya tienen daño al riñón,
04:12y los deja ya en un estado donde están predispuestos a que en el futuro
04:17cualquier insulto, insulto, terminen con problemas de riñón.
04:20Así que esto es bien lamentable, porque son pacientes saludables,
04:23y el mensaje es, tanto a médicos que están en sala de emergencia
04:27recibiendo a estos pacientes, asegúrese que esté bien hidratado,
04:30o chequear la función del riñón antes de darlo,
04:33y los pacientes, la gente común y corriente,
04:36que tienen el ibuprofeno, el naprofeno en la casa,
04:39si lo vas a tomar, asegúrate por favor,
04:41que estás tomando líquido suficiente,
04:43que te mantienes hidratado,
04:45antes de consumir estos medicamentos.
04:47Yo comentaba, ¿verdad?, que los pacientes comunes y corrientes
04:49en Puerto Rico no soportan ya ningún dolor,
04:51un dolorcito, pues ahí está el analgésico.
04:55Y a veces se toman dos, en vez de tomarse uno,
04:58doble el analgésico.
05:01¿Eso es la dosis adecuada?
05:04¿Eso es lo que hay que hacer?
05:08¿Eso es lo recomendable?
05:10No, y dependiendo de, ¿verdad?,
05:12lo que tenga el paciente, pues,
05:15miramos que ve la prueba del dolor.
05:16Pacientes que ya tienen condiciones de riñón,
05:19entonces esos pacientes deberían tomar acetaminofén
05:23primero para el dolor en vez de medicamentos
05:27antiinflamatorios no esteroidales.
05:29Repita eso otra vez, doctor, que no le escucho bien.
05:32Sí.
05:33Pacientes que tienen problemas de riñón
05:36o que toman algún medicamento que pueden verla
05:39comprometer la función de riñón,
05:40pacientes trasplantados que tienen enfermedad crónica de riñón,
05:43que tienen diabetes y hipertensión
05:44y tienen afectado su riñón,
05:47ese paciente cuando tiene dolor debería tomar acetaminofén
05:50en vez de estos medicamentos antiinflamatorios no esteroidales.
05:54Oígame, y esa costumbre que tienen muchos jóvenes en Puerto Rico,
05:57no solo atletas,
05:58de tomarse estas proteínas que venden ahí en los garajes,
06:02estas bebidas energizantes,
06:03pues ellos entienden que eso les ayuda y que es saludable.
06:07¿Cuál es la verdad sobre esto?
06:08Ok.
06:09Bueno, ok.
06:10Hay dos cosas aquí.
06:11Uno son las bebidas energizantes,
06:14que usualmente son estimulantes.
06:17Realmente, ¿verdad?
06:18Lo importante para los adolescentes y los atletas
06:20es no hay ninguna evidencia
06:21que ninguno de estas bebidas
06:24que envían, ¿verdad?
06:25Que venden en la...
06:26Que lo pueden conseguir hasta en la misma gasolinera, ¿verdad?
06:29Tengan ninguna evidencia de que eso va a mejorar
06:31cómo ellos van a poder hacer ejercicio, ¿verdad?
06:36O lo que decimos, el performance en su deporte.
06:38No hay ninguna evidencia científica que dice que va a ser mejor.
06:41Ahora, los estimulantes sí pueden aumentar la presión arterial,
06:44van a acelerar el pulso.
06:46Las proteínas.
06:47La proteína es otra historia también diferente.
06:49Las proteínas, sabemos que en pacientes que tienen problemas de riñón,
06:53pacientes que tienen alguna condición
06:54que ya botan proteína en orina
06:57o tienen disminuida la función,
06:59esos pacientes no deberían consumir ese tipo de bebida.
07:02Porque utilizar esta cantidad de proteína
07:06que aumenta la ingesta de proteína al día
07:09en ese paciente va a someter al riñón, ¿verdad?
07:12A más esfuerzo y puede ayudar a que su enfermedad de riñón progrese.
07:16Pacientes que están saludables es controversial.
07:19Hasta este momento pensamos,
07:21pacientes saludables pueden aumentar el consumo de proteína
07:23y no causa problemas,
07:25pero hay algunos estudios ahora que están sugiriendo
07:27que aún esos pacientes tenemos que tener cuidado.
07:29Y el mensaje más importante, Penchi,
07:31que es el que yo le digo a todos mis pacientes.
07:33Es bien común que el adolescente venga y diga,
07:35fui al gimnasio y lo primero que hacen es,
07:38me estoy tomando una batida,
07:40le echo dos scoops de proteína,
07:43son como 30 gramos y me tomo una o dos al día,
07:45compro las batidas que ya vienen.
07:47Usualmente lo que toman es como 30 gramos adicionales
07:49porque estoy haciendo ejercicio.
07:52Bueno, la mayoría de los adolescentes
07:54en ese periodo de la adolescencia
07:56donde están creciendo rápidamente normalmente
07:59tienen un apetito grande porque están creciendo,
08:03el cuerpo sabe que necesitan más calorías
08:05y tienden a consumir muchas más proteínas.
08:08Y piensa usted,
08:08y yo recuerdo cuando yo tenía esa edad,
08:10la cantidad de comida y sobre todo proteínas
08:12que comíamos era inmensa.
08:14Así que muchas veces lo que yo le digo es,
08:17vamos a hacer el cálculo de cuántas proteínas
08:19tú estás ingiriendo.
08:21Porque uno sabe que un paciente,
08:23lo que requiere es como un gramo por kilo,
08:24a 1.2 gramos por kilo por día de proteína al día.
08:27Y si ese paciente está recibiendo 1.6 a 2 gramos,
08:30que es común en adolescentes ya en su dieta normal,
08:35no necesita suplementos de proteína.
08:37Al contrario, si come más proteínas de eso,
08:40posiblemente el paciente lo que va a hacer es
08:42aumentar las calorías y promover obesidad.
08:45Así que no necesita mucho más proteínas que eso.
08:48Un paciente que normalmente está comiendo bien
08:52y tiene una dieta balanceada, no es necesario.
08:55Si el paciente tiene alguna limitación en la proteína,
08:57pues uno podría considerarlo,
08:59pero le tengo que decir que la mayor parte
09:00de los pacientes saludables no ocurren.
09:02Y esa cantidad de proteínas que necesitan es suficiente.
09:05Bueno, en cuanto a la hidratación,
09:10ya estamos en verano, oficialmente no estamos todavía,
09:14pero estamos por el calor que estamos recibiendo.
09:18Va a haber los meteorólogos y los científicos,
09:21sobre todo en el cambio climático,
09:23nos están anticipando un verano bien caliente,
09:26una temporada bien caliente.
09:27La gente sigue haciendo ejercicio.
09:30Ha dejado de llover un poco.
09:31Estuvimos dos semanas lloviendo.
09:35¿Qué condición propicia para salir a la calle
09:38con la ola de calor?
09:41¿Qué hacer con respecto al tema de la deshidratación, doctor?
09:45Porque mucha gente va a salir a la calle a hacer ejercicio.
09:50Bueno, número uno.
09:52Personas que están completamente saludables,
09:54que están bien, que pueden,
09:55que tienen acceso libre a líquido,
09:58nuestro cuerpo está muy bien programado y el cerebro,
10:02y existe lo que se llama el mecanismo de sed.
10:05A medida que nosotros vamos a ir atándonos,
10:07nos va a estimular la sed
10:08y nosotros vamos a ir a ingerir líquido, ¿verdad?
10:11Ahora, si usted va a estar haciendo ejercicio vigoroso,
10:15usted sabe que hay unas pérdidas aumentadas de líquido,
10:17usted va a estar expuesto al sol,
10:19usted tiene que esforzarse a tomar líquido,
10:21sobre todo, normalmente, los atletas.
10:23Entonces, tomar mucho líquido es una buena medida
10:27para la mayor parte de las personas
10:29que están predispuestas a condiciones de riñón,
10:31a menos que es un paciente que ya tiene fallo de riñón
10:34o tiene fallo cardíaco.
10:35En algunos pacientes que están reteniendo líquidos
10:37o toman diuréticos, pues tomar exceso de líquido
10:39puede causar problemas en la mayoría de los pacientes.
10:43Tomar mucho líquido es bueno para el riñón,
10:46previene complicaciones, previene la formación de piedras
10:49que son tan prevalentes y tan comunes en Puerto Rico.
10:52Así que tomar mucho líquido es una buena medida.
10:57Asegurarse que ese paciente, si tiene sed,
10:59tiene que estar tomando líquido continuamente.
11:01Y nuestros adolescentes y nuestros niños
11:03que van a estar en campamentos de verano,
11:05los padres deben asegurarse que se llevan su agua,
11:08ya sea en un termo, botella o en esos lugares
11:10donde están en los parques,
11:12que tengan acceso libre al agua
11:13para que los niños puedan estar tomando
11:15y estimularlos a tomarlos.
11:17En unas condiciones en particular,
11:19yo, por ejemplo, a mis pacientes de piedra,
11:21a un paciente adolescente promedio,
11:22yo les explico, debes tomarte cerca de 13 litros
11:25de líquido al día.
11:27No tiene que ser necesariamente todo agua,
11:29pero no menos de tres líquidos,
11:31tres litros al día en estos pacientes adolescentes
11:33que tienen piedras o en algunas condiciones.
11:35Así que eso es bien importante.
11:37¿Da lo mismo que sea Coca-Cola
11:38o que sea un refresco gaseoso, etcétera?
11:44¿O es mejor agua o jugo, doctor?
11:48Ok.
11:49El agua es lo mejor.
11:51¿Por qué?
11:52La Coca-Cola o el jugo da el mismo líquido,
11:55pero tienen unos componentes
11:56que si uno se va a tomar eso,
11:58la Coca-Cola tiene una cantidad de calorías,
12:01fructosa, que hay evidencia abundante
12:03de cómo puede ser dañino el corazón.
12:05El consumo de jugos,
12:07a pesar de aquellos que digan 100% de jugo,
12:09tiene una cantidad de azúcar
12:11y de calorías adicionales
12:12que nuestros pacientes no necesitan.
12:14Lo que los pacientes necesitan
12:16es principalmente agua,
12:17pero le digo que todo es líquido,
12:18porque si el paciente en la mañana
12:19se toma y desayuna
12:21y se toma un vaso de jugo,
12:22pues ahí tiene un vaso de jugo,
12:24son 240 mililitros,
12:25que es un cuarto de un litro
12:26ya en el jugo de la mañana.
12:28O se tomó un vaso de leche,
12:30ya el paciente tiene líquido del día.
12:32Así que en el total, ¿verdad?
12:34Cerca de un asiento adolescente de tres litros,
12:36pero lo que queremos estimular
12:37y cuando está haciendo ejercicio es agua,
12:39porque cuando un paciente está haciendo ejercicio
12:41las pérdidas que tiene
12:42son principalmente de agua,
12:44no está perdiendo nada más,
12:46es principalmente agua
12:47y por lo tanto lo que necesitamos
12:48es volver a tomar agua.
12:50Gracias, doctor.
12:51Me parece que es una orientación
12:52muy adecuada,
12:53sobre todo para estos momentos
12:54que estamos viviendo.
12:56Gracias.
12:56Muchas gracias.
12:57El doctor Melvin Bonilla,
12:59nefrólogo pediático,
13:00aquí entrevistamos a los científicos
13:02porque la ciencia siempre es noticia
13:03en la revista de medicina
13:04y salud pública,
13:05reportando Luis Penchi.
13:07El dolor que causa la endometriosis
13:09no es un show,
13:10es un dolor extremo
13:12durante la menstruación
13:13y durante el sexo.
13:15Endometriosis,
13:15tómala en serio
13:16a ella y a la enfermedad.
13:18Habla con tu médico
13:19y visita
13:19eldolordeendoeserio.com
13:21¡Gracias!
13:22¡Gracias!