Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Bienvenidos a Calle 7 Informativo. Hoy es jueves 15 de mayo.
00:07Una fórmula matemática podría alertarlo de una enfermedad que afecta a más de 30.000 costarricenses.
00:15¿Cuánto da esta operación matemática? ¿Cuánto puede dar esta operación?
00:20Más allá del precio de la ropa, la factura la paga el ambiente con un monto que jamás imaginamos.
00:27¿Cuánto cuesta su outfit? Unos 60.
00:30Bueno, la moda, 25.000 colones.
00:35Azúcar moreno o azúcar blanca. Comparamos las dos opciones para que aprenda a reconocer las diferencias.
00:43Los amigos y los familiares se convirtieron en los prestamistas más usados por los endeudados.
00:50Pero, ¿a qué costo?
00:52Viajar en tren desde Alajuela, más que un servicio para muchos usuarios, es todo un lujo y un golpe al bolsillo.
01:01En el Día Nacional del Agricultor acompañaremos a muchos de ellos a ofrecer los productos que salen de la tierra a la mesa de nuestras casas.
01:11Los esperamos con esto y mucho más. Invitadísimos para que se queden con nosotros en compañía de Calle 7 Informativo.
01:19Donde somos noticia y la gente está primero.
01:28Hola, ¿qué tal? Muy buenos días. Bienvenidos a Calle 7 Informativo. Es un placer que esté con nosotros.
01:33Vamos a darle un adelanto de algo que veremos en pocos minutos.
01:36Y está relacionado a una fórmula que podría indicarle a usted si tiene probabilidades de llegar a padecer enfermedades como el Alzheimer o la demencia.
01:46Una fórmula que utilizó la Universidad de Harvard en los Estados Unidos para realizar un estudio.
01:52En pocos minutos vamos a desarrollar ese tema. Por ahora, vamos a ver qué dice la gente.
02:02¿Cuánto da esta operación matemática? ¿Cuánto puede dar esta operación? ¿Cuánto da esta operación matemática?
02:09Lo primero son la multiplicación del 5, por eso hay paréntesis acá.
02:145 días.
02:1850. ¿Cuánto? 50. ¿Y vos qué decís?
02:24El primero se hace paréntesis y luego se multiplica.
02:29Más allá del precio que puedan tener las prendas que usted utiliza, el costo lo termina pagando el ambiente.
02:35Prendas que nos pueden durar poco tiempo, pero al ambiente le puede costar entre 20 y hasta 200 años.
02:48Calificando outfits. Calificando outfits. Calificando outfits. Calificando outfits. Calificando outfits.
02:57¿Cuánto cuesta su outfit?
02:59Como unos 60.
03:01Bueno, la moda, 25 mil colones.
03:0513 mil 500.
03:07Como 15, 17.
03:09Bueno, este outfit puede andar en unos 200 dólares por ahí.
03:13Como 100 mil.
03:19Pero se ha preguntado, ¿cuánto contamina su outfit?
03:23Si usted pudiera decir, ¿cuál es la prenda de ropa que más contamina que tenga usted? ¿Cuál podría ser?
03:28Los zapatos.
03:30Todo lo que son cadenitas, con cositas.
03:33Es que no sé, sería todo.
03:35La de lana, ¿no?
03:36Puede ser los zapatos.
03:37Soy anti-accesorios.
03:39Es que realmente la industria del fast fashion los contamina un montón.
03:42Puede ser, tal vez los bolsos.
03:46Antes de conocer cuáles son las prendas que más contaminan, primero le quiero contar que
03:51la esperanza de vida en Costa Rica es de 80.3 años, según el INEC.
03:56Pero cuando nosotros no estemos, ¿cuánto tardará la ropa que usamos en este mundo?
04:01Por ejemplo, a Don Eric y a Doña Natalia.
04:03Don Eric asegura tener muchos sombreros, como el que anda puesto, y que su closet está lleno de camisas y pantalones.
04:09El sombrero de Don Eric tarda 200 años en descomponerse.
04:13La faja y los zapatos de Doña Natalia, entre 20 y 200 años también.
04:18Ah, sí, y las joyas, si no son hechas a base de minerales nobles, hasta 40 años.
04:24La camisa de 8 mil colones, pantalón unos 5 mil y los zapatos tal vez unos 12 mil, 15 mil colones.
04:30Como ya la puede ir deduciendo, la faja, la bisutería de plástico y los bolsos o zapatos de cuero
04:36son los accesorios de su outfit que le cuestan bastante al medio ambiente.
04:41Como uno usa tanto bolso, ¿verdad? Tienden por la humedad, aquí Costa Rica es muy húmedo,
04:46entonces tienden como a escarapelarse.
04:49Entonces siento yo que ese es mi accesorio que de pronto yo más contamino porque es el que más desecho.
05:01Tener estas prendas no es malo, lo malo es el exceso y el desecho.
05:05Estamos hasta el cuello de ropa, es más, podemos llenar un camión de basura con ropa por segundo
05:14con tanto desperdicio y acumulación de las mismas en los vertederos, según el World Wildlife Fund.
05:21No, pero ya en serio, la industria textil es la tercera que más contamina al planeta, según la WWF.
05:27¿No le ha tocado botar mucha ropa?
05:29No, por el momento no.
05:31Nunca he botado, honestamente nunca he botado ropita, sí prefiero regalarla a alguien que realmente la necesite.
05:37Pues hay que desecharla porque tampoco nos va a dar lo que es verdad a otra persona.
05:41¿Bota mucha ropa?
05:42No, no mucho.
05:44Y aunque todos dijeron que no, el desperdicio a nivel mundial es evidente y contrasta con lo que ellos dicen.
05:50Cuando una prenda de ropa ya no le queda, ya no le sirve o ya no la quiere usar, ¿qué hace? ¿La bota o la regala?
05:59La regalo.
06:00La regalo.
06:01Si la ropa está muy buena y se puede usar, yo la regalo, la mando a lugares largos.
06:07El bolso es el que boto mucho.
06:09La regalo o la comercio.
06:11Algunos trato de regalarlos.
06:13La regalo.
06:14La regalo.
06:15Yo tengo hermanas, entonces ahí lo voy como pasando, ¿verdad? Entonces como que lo reutilizamos hasta que ya no dé más.
06:21Puede comprar ropa de calidad que sea duradera, cuando ya no le sirva puede reutilizarla.
06:27Compre menos ropa fast fashion y opte por prendas de algodón orgánico, lino o cáñamo.
06:3511.6 minutos de la mañana, hoy es el Día Nacional del Agricultor y en La Bruca hay una feria donde solamente se le rinde, no solamente se le rinde homenaje a los agricultores, sino también que están ofreciendo los productos que ellos mismos producen.
06:56Y nuestro compañero David Zibaja tiene todos los detalles en vivo desde La Bruca.
07:01David, buenos días.
07:06Hola Pablo, buenos días.
07:07Sí, son 20 productores que se vinieron aquí a Estalina para celebrar su día y vamos a conocernos un poco, porque aquí vienen de todas partes y de Puriscal, como dice el dicho.
07:16Pero bueno, vamos a empezar.
07:18Aquí me dijeron, ¿cómo le va señora?
07:20Muy bien.
07:21Me dijeron que usted viene desde La Cruz.
07:23¿Me dieron bien la información?
07:25Muy lejos, Santa Cecilia de La Cruz, Guanacaste.
07:29Yo creo que la referencia sería que llegando a Nicaragua, ¿qué tan cerca?
07:33De unos 20 kilómetros antes de llegar a la frontera se desvía 47 kilómetros hacia la derecha.
07:42Cuéntenme un poquitito sobre este producto, ¿hace cuánto se dedican ustedes a la producción de frijol?
07:46Bueno, la zona Santa Cecilia es neta y reconocida por el frijol, que es el producto estrella de la zona.
07:54Yo por experiencia personal tengo 16 años de vivir en Santa Cecilia y de hecho soy la administradora de un centro de acopio que es el CEPROMA,
08:06que pertenece a la entidad del INDER y que esmera por ayudar a los productores.
08:11Ahorita casualmente en esta feria estamos promocionando la nueva marca que aún no la hemos patentizado como tal,
08:20pero la estamos dando a conocer, que es Frijoles Doña Ceci, que va reconociendo lo que es la zona Santa Cecilia.
08:28Entonces, pegamos una vez que Frijoles Don Pedro, falta como que la equidad de género Doña Ceci.
08:34¿Cuál es su nombre?
08:35Carla Murillo, para servirle.
08:37Carla, muchas gracias.
08:38Y ojalá que les vaya muy bien, hasta la una y media más o menos, ¿verdad?
08:40Una y media o dos van a estar por aquí, ¿verdad?
08:42Ahí estamos ahí.
08:43Buenísimo, muchas gracias.
08:44Ahorita venimos y nos robamos un parcito, entonces buenísimo, gracias.
08:48Vamos a seguir porque ella viene desde Santa Cecilia de la Cruz,
08:52pero me dijeron que por aquí también viene un señor, el que está vendiendo plátanos,
08:56desde la zona de Talamanca, Don Giovanni Oporta, que también, vean que buenos plátanos para hacer ahí en el almuerzo.
09:03¿Don Giovanni?
09:05¿Usted Giovanni?
09:07¿Cómo?
09:08Don Giovanni no vino.
09:09Ah, Don Giovanni no vino, me dijeron que ustedes vienen desde Talamanca.
09:11Sí, desde Talamanca.
09:13Un poquitito, ¿hace cuánto se dedican ustedes?
09:15¿Cómo conmemoran también un día como ese tan importante, el agricultor, con este tipo de ferias?
09:19Ya, y muy bien, muy bien, porque en la realidad, nosotros como productores, ese es nuestro trabajo.
09:25Ha estado complicado, ¿verdad?
09:27Sí, bastante complicado, pero ahí vamos.
09:29Buenísimo, muchas gracias.
09:30Buena vida.
09:31Vean qué bonito, aquí hay 20 productores de todas partes del país, todo tipo de producto, ¿verdad?
09:37Qué bueno, se ven estos huevitos también, para que la gente el desayunito.
09:40¿Cómo le va?
09:41Muy bien, gracias.
09:42Dígame una cosita, ¿desde dónde vienen ustedes?
09:44¿Hace cuánto tienen este negocio?
09:46Nosotros venimos de la zona de Tarbaca, de Acerín, y aproximadamente tenemos en estos tres años,
09:52en lo que son los huevos, y lo que es hidroponía, aproximadamente cinco años.
09:57¿Cómo nació esa idea?
09:58O sea, ¿a raíz de qué?
10:00Inició empíricamente con lo de hidroponía, y ya me fui capacitando en el INA,
10:05diferentes cursos, cursos por aparte también, y siempre me ha encantado la agricultura,
10:10entonces casi siempre estoy metida en esto.
10:12Igual en los cítricos, y en todo lo que es agricultura.
10:15¿Cuál es su nombre?
10:16Hazel Cordero, para ser bello.
10:17Muchas gracias.
10:18Porque como decía Hazel, esta es una feria también de egresados, justamente de el INA,
10:23que están ofreciendo sus productos.
10:25Vean qué buenos bananos, tomatito fresco de la mejor calidad.
10:28Este yo nunca lo había visto, este estilo de tomate.
10:31Sí, es tomate cherry.
10:33Bueno, pero ¿así tan alargadito siempre es así, o es que yo...?
10:36Es que son variedades, este sí es más alargadito.
10:40Ah, sí, sí, qué bonito este, ¿verdad?
10:42Y súper fresco.
10:43Sí, fresquito viene, y es muy dulcito ese cherry.
10:46¿Ustedes de dónde vienen?
10:47San Gabriel de Acerí.
10:48De San Gabriel de Acerí, también egresados de aquí.
10:50¿Perdón?
10:51Egresados del INA, tengo entendido que viene mayoría de gente, ¿verdad?
10:53De productos y demás.
10:54Sí, así es.
10:55¿Su nombre?
10:56Luis Amador.
10:57Luis, muchas gracias.
10:59Y vean qué curioso, si usted está a tiempo todavía, porque la feria va a estar como hasta la una y media,
11:03dos de la tarde aproximadamente, y usted tiene a sus hijos en la casa, y dice,
11:07ok, pero, ¿puedo yo ir a comprar a mis hijos en esa feria?
11:10Vea para abajo, por ejemplo.
11:13Aquí hay venta de todo.
11:15Usted puede venir a comprar conejos, puede venir a comprar patos, puede venir a comprar
11:20los famosos periquitos de amor, son esos, ¿no?
11:23Los famosos periquitos de amor también.
11:25De todo esto que está aquí se lo puede llevar la gente.
11:27Sí, claro, todo lo que aquí está, está disponible para la venta.
11:31¿Cuánto cuestan más o menos, por ejemplo, los conejitos?
11:33Que creo que es lo que más le llama la atención a los niños.
11:35Hay conejitos, ahí tengo de seis mil colores en adelante, dependiendo de la raza, ¿verdad?
11:39Porque está el holandés, anguera, cabeza de león, ¿no?
11:41Y está la raza grande, como gigante de flanca.
11:43Entonces, es variable, dependiendo, sí.
11:45Y hagámonos para acá un momentito, don Fernando, para ilustrar algo que yo sé que,
11:50creo que a mucha gente le llama la atención, pero tal vez, no sé cuánto se comercializa,
11:54el tema de los chanchitos.
11:55Ah, sí, sí, viera que sí, es muy aceptable, ¿verdad?
11:58Ellos, porque como es un animalito que no tiene la glándula, verdad, entonces no huele feo,
12:02y como es tan chiquitico, entonces la gente lo usa mucho como mascota.
12:04Son esos que están allá, para que la gente los pueda ver.
12:07Y esos, ¿cuánto crecen?
12:09Ellos andan con un promedio de 35 centímetros.
12:12En realidad, eso dependiendo del cuido y dependiendo de la línea que uno tenga.
12:15Puede estar en 15 kilos de adulto, como puede hacer que llegue a 30, hasta más kilos, ¿verdad?
12:20Dependiendo.
12:21¿35 centímetros?
12:2235 centímetros promedio.
12:23Y de eso que está ahí, de esa altura, más o menos, ¿cuánto le faltaría entonces de crecer?
12:27Digamos que un poco más de otro tanto, un poco más de otro tanto, sí.
12:31Ah, pues no crecen tanto.
12:32Sí, así no es tanto.
12:33Y esos chanchitos, ¿qué valen?
12:34Esos chanchitos ahí tengo de 80 y 100, y ya como esa coloradita sí vale un capricho, 200.
12:41¿Esa vale 200?
12:42Esa vale 200, sí.
12:43Buen capricho.
12:44Sí, claro, claro.
12:45Bueno, muchas gracias.
12:46Mucho gusto.
12:47Buena vida.
12:48Una y media, dos de la tarde aproximadamente, es que va a estar esta feria aquí en el sector de Lina.
12:53Como dirían, precios muy accesibles, celebrando el día del agricultor, más de 20 productores nacionales,
12:59y ya vimos que vienen desde diferentes partes de nuestro país para que usted llegue.
13:02La entrada es totalmente gratis y apoya también al agricultor,
13:05que por el tema del clima lo han visto bastante complicado aquí en nuestro país.
13:09Ese es el informe aquí desde La Uruca y continuamos con más en Calle 7 Informativa.
13:15Más adelante.
13:16Viajar en tren desde Alajuela es todo un lujo para muchos usuarios y también un golpe al bolsillo.
13:22La ubicación de la terminal encarece los viajes, un tema que conoceremos en minutos.
13:3011 con 13 minutos de la mañana, lluvioso en algunos puntos de la capital y así se encuentra con nosotros Rubén Macadam.
13:39Bienvenido, Rubén.
13:40Pablo, ¿qué tal?
13:41Pablo, pura vida.
13:42Pura vida.
13:43Pablo, cuénteme una cosa y también allá en casa quiero que se hagan la pregunta.
13:46¿Qué azúcar prefieren ustedes?
13:48Porque son dos variedades las que tenemos acá, la azúcar blanca y la azúcar morena.
13:53Pero en su caso, ¿cuál prefiere y por qué, Pablo?
13:56A mí me gusta la azúcar blanca.
13:57No sé, me parece que por tradicional, porque uno lo acostumbraron en la casa a consumir ese producto, menos la azúcar morena.
14:05A mí, por ejemplo, el café me gusta con azúcar blanca, no con azúcar morena.
14:08Yo el café me lo tomo sin azúcar.
14:10Pero hay otros productos a los que sí los endulzo un poquito.
14:14Pero uno se ha cuestionado cuál puede ser el más saludable.
14:18Bueno, hoy en Comparando les tenemos la respuesta y no solo ver el tema de la salud,
14:23sino también podemos ver el histórico de precios y cómo está conformado.
14:27Porque claro, no solo el color, y me gustaría que lo viéramos acá directamente,
14:32no solo el color del azúcar directamente es el distinto, sino que el azúcar moreno.
14:39¿Cuál es el precio?
14:40El precio cambia, pero ahorita vamos a ver eso.
14:42Antes les quiero contar el origen más o menos del azúcar y por qué cambia incluso hasta el color.
14:48Bueno, les cuento que el azúcar se extrae directamente del jugo de cañas.
14:53De ahí viene directamente el azúcar moreno.
14:56Por eso tiene ese color y lo asociamos un poquito más con la caña.
14:59Podemos decir que es un proceso más natural.
15:02Tiene muchísimos más minerales.
15:04También tiene hierro, calcio, tiene altos contenidos de magnesio.
15:08Pero al azúcar también se le hace un proceso de purificación, de cierto modo,
15:14en donde se le quitan ciertos minerales, se le limpia una melaza,
15:17que es lo que le da el color al azúcar moreno, y termina resultando en el azúcar blanco.
15:22Además, en esa eliminación de impurezas que pueda tener el azúcar moreno,
15:28también los granitos se van haciendo más chiquititos.
15:31¿Verdad? ¿No han notado eso, Pablo?
15:32Que siempre el azúcar moreno es como más gruesita, incluso un poquito más húmeda.
15:37Eso es porque contiene una melaza.
15:40Podemos decir entonces que es más natural el azúcar moreno,
15:45pero cambia los valores nutricionales.
15:47Bueno, les voy a explicar.
15:49En un estudio que hizo la firma de nutricionverywellfund.com,
15:55una firma estadounidense,
15:57analizaron el contenido nutricional de 100 gramos de azúcar blanco
16:00y también de 100 gramos de azúcar moreno.
16:02Ahí se descubrió que, por ejemplo, en cuestión del contenido calórico,
16:06100 gramos de azúcar blanco contienen 387 calorías,
16:14pero en el azúcar moreno hay 380.
16:17Quiere decir que, aunque sea mínima la diferencia,
16:19el azúcar moreno puede tener un poquito menos de calorías,
16:22pero también lo increíble es en el potasio.
16:25Este componente, este mineral que siempre lo asociamos con el banano.
16:30Con el aguacate.
16:31Con el aguacate también.
16:32Bueno, en el azúcar moreno está muy presente.
16:34Les cuento que en el azúcar blanco, en 100 gramos de azúcar blanco,
16:38hay 2 miligramos de potasio,
16:41pero en el azúcar moreno, por ejemplo, hay 133.
16:45Lo mismo llega a suceder con el magnesio,
16:47que el azúcar moreno presenta 9 miligramos de azúcar moreno de magnesio,
16:53pero en el azúcar blanco no hay del todo.
16:56Al final podemos decir que las diferencias no son tantas,
17:00ni tan grandes, ni tan abismales.
17:01Tal vez la diferencia más notable, evidentemente, es el color.
17:04Y a la conclusión que llegan los profesionales y los nutricionistas, Pablo,
17:07es que el azúcar moreno es un producto más natural.
17:11Pero ahora bien, yo sé lo que le importa a usted también en casa,
17:14y claro, pesa bastante, que es el precio.
17:16Vamos a ver los precios en esta pantalla que tenemos por acá,
17:19en donde, en diferentes supermercados del Gran Área Metropolitana,
17:23pues hicimos, nos dimos a la tarea de consultar y de preguntar,
17:26y estos fueron los precios promedios que nos dieron en 5 supermercados.
17:30Los 500 gramos de azúcar morena encuestan 775 colones en promedio,
17:35y el azúcar blanca, los 500 gramos, los mismiticos,
17:39están en 600 colones aproximadamente.
17:42¿Y esto por qué se puede ver?
17:44Al ser natural, los procesos, verá, al azúcar blanco,
17:49se le ponen tal vez un poquito más de preservantes,
17:52se le ponen otros componentes, incluso está el empaquetado de la distribución,
17:55porque claro, el azúcar blanca es la más común en Costa Rica.
17:59Por eso se dan esas diferencias de precios.
18:01Sí, que 475 colones más caro.
18:04475 colones cada 500 gramos.
18:06Si hacemos la suma del kilo, o depende cuánto se consume,
18:09al final termina siendo una diferencia notable.
18:11Pablo, porque también sabía que Costa Rica es el segundo país latinoamericano
18:14que más consume azúcar, según la ONU y la FAO.
18:17Son muy dulces.
18:18Bien dulceros somos aquí en el país.
18:20Y esta fue la sección de comparando.
18:22Al final son productos muy similares, pero que pueden tener una repercusión importante.
18:26Esto bien no quiere decir que vamos a andar comiendo azúcar por montones, verá.
18:31El azúcar siempre se tiene que consumir con moderación, poquito.
18:35Lo recomendable para los adultos es no excederse de los 30 gramos de azúcar diario,
18:41lo que equivale aproximadamente a unas 6, 7 cucharaditas.
18:46Entonces tenga moderación, de verdad, para ver si bajamos esa estadística,
18:49porque somos bien dulceros, el segundo país en Latinoamérica.
18:52Sí, hay que consumirlo de manera moderada, porque también el organismo necesita recibir el azúcar.
18:57Es parte de lo que ocupamos para caminar y andar con buena energía.
19:01Totalmente. Pero como decía mi abuelo, de lo bueno poquito.
19:04Muchas gracias Rubén.
19:05Chao, pura vida.
19:06Un placer. Vamos a las 11 y 19 minutos de la mañana, una pausa y ya casi regresamos con más.
19:13Al volver.
19:14Una fórmula matemática podría alertarlo de una enfermedad que afecta a más de 30 mil costarricenses.
19:21Los amigos y los familiares se convirtieron en los prestamistas más usados por los endeudados.
19:27Pero, ¿a qué costo?
19:30Viajar en tren desde Alajuela, más que un servicio para muchos usuarios,
19:34es todo un lujo y un golpe al bolsillo.
19:37Quédese con nosotros. Somos Calle 7 Informativo.
19:40Aquí, por Televisa.
19:42Televisa.
19:4811 con 22 minutos de la mañana.
19:50Estamos en Calle 7 Informativo, aquí por Televisa.
19:52Y así está Costa Rica a esta hora del día.
19:55Atención a todos los que tengan que circular por el este de la capital,
19:59ya que continúan los trabajos de rehabilitación del tramo entre La Betania y El Cristo en Sabanilla de Montedioca.
20:06Les recordamos que estas obras estarán todos los días por los próximos dos meses,
20:11de 8 de la mañana y hasta las 5 de la tarde,
20:14para que tenga precaución debido a las presas que se producen en esta zona
20:20debido a los trabajos que se realizarán por el próximo mes.
20:25El Opsicori reportó un aumento de caudal de ríos con alta cantidad de ceniza en la cercanía del volcán Poás,
20:32producto a las fuertes lluvias de los últimos días y también a la emanación de gases y también ceniza de este volcán.
20:39El coloso no registra erupciones energéticas en las últimas horas,
20:42aunque sí se presenta una desgasificación vigorosa de vapor de agua y otros gases,
20:48pero no se observa emisión de ceniza.
20:53En temas de consumo, el precio de los materiales para construir incrementó durante abril,
20:59según el INIC, los materiales primordiales para construir subieron su costo hasta en un 40%.
21:05Los tubos de hierro y acero para cañería y también de electricidad,
21:10fueron los productos que más se encarecieron.
21:13El sector construcción experimentó una caída en su producción durante marzo,
21:17según el índice mensual de actividad económica del Banco Central de Costa Rica.
21:22Hoy la Caja Costarricense de Seguro Social expondrá al público como parte del Art City Tour 2025
21:29en la edición Chepe de Moda con el objetivo de acercar al público la colección artística costarricense.
21:36La exposición estará hasta las siete de la noche en las oficinas centrales de la caja.
21:41Usted podrá recibir asesoría gratuita para tramitar de esta forma cualquiera de estas actividades.
21:50Cualquiera de estas artesanías que estamos viendo en pantalla.
21:58Usted podrá recibir asesoría gratuita para tramitar visas este fin de semana.
22:03Más de 80 asesores y expertos en viajes estarán disponibles para atender consultas sobre visas a destinos como Estados Unidos,
22:10Canadá, Tailandia, Asia, Medio Oriente y también Australia,
22:14en el centro de eventos Pedregal a partir de las 10 de la mañana y hasta las 7 de la noche.
22:19Una feria sobre viajes donde usted podrá acudir para tener información desde las visas,
22:25precios de viajes y también cuáles son las zonas mejores y más visitadas del planeta.
22:34En el mundo, Estados Unidos y China levantaron este miércoles parcialmente
22:38los elevados aranceles que se impusieron recíprocamente.
22:42La mayoría de la actividad que se mantendrá por 90 días resultó de las reuniones en Ginebra que se mantuvieron este fin de semana.
22:49Donald Trump dijo que tiene un borrador de un acuerdo comercial muy sólido con China
22:54que permitirá una apertura de la economía asiática a empresas estadounidenses.
22:5950 de estas medidas que afectaban muchísimo a ambos países.
23:05Seguimos hacia el sur de este continente porque 50 indígenas ecuatorianos protestaron en la capital de este país sudamericano
23:15contra los nuevos planes petroleros del gobierno de este país.
23:20En el 2019 lograron prohibir el ingreso de petroleras a un área de 180 mil hectáreas en algunas provincias amazónicas.
23:29Sin embargo, ahora el gobierno pretende licitar nuevos campos de petróleo para extraer 300 mil barriles diarios del crudo.
23:43Según el Banco Central de Costa Rica, el tipo de cambio del dólar se mantiene a la baja porque
23:48hoy está en 502 colones con 10 céntimos, ayer estaba en 502 con 75
23:55y la venta para hoy está en 507 con 48 y ayer estaba en 508 con 35.
24:06Momento de conocer las condiciones del tiempo.
24:09Luego del paso de la onda tropical número uno, se mantienen las lluvias, persisten en buena parte del país
24:14y por eso tenemos esta imagen.
24:16Desde la parte alta de Rancho Redondo hacia sectores de la gran área metropolitana
24:19con una temperatura pronosticada como máxima de 31, mínima de 15.
24:23En horas de la tarde se mantendrán las lluvias y también la tormenta eléctrica para la región central del país.
24:29Nos vamos ahora hacia el Pacífico Norte, en los alrededores de Liberia del aeropuerto Daniel Oduber.
24:35También después de ver esa imagen de Sabana, carreteras un poco mojadas luego de las lluvias de esta madrugada en este sector del país.
24:43En la tarde se pronostica que vuelvan a regresar las lluvias, también con rayería, algo que se mantendrá a horas de la noche.
24:50La temperatura máxima de 36 y mínima de 20 para toda la región del Pacífico Norte.
24:56Viajamos hacia el sur y centro de esta misma región.
24:59Tenemos Golfito en vivo, está despejado.
25:02Se espera que en horas de la tarde la condición se modifique con lluvias, algo que seguirá también en la noche.
25:08Para la tarde se pronostica también tormenta eléctrica.
25:11Temperatura promedio entre 15 y 33 según el Instituto Meteorológico Nacional.
25:16Nos vamos ahora hacia el norte, zona norte del país, San Carlos.
25:20Está con algo de nubosidad, una condición que se espera se mantenga a horas de la tarde.
25:25Se le suma lluvias y también tormenta eléctrica con una temperatura promedio entre 10 y 17 como mínima.
25:31Máxima de 33 y así se espera continuo durante todo este jueves.
25:37Seguimos ahora hacia el Caribe Norte, Limón.
25:42Está completamente despejado.
25:44Así se espera se mantenga durante el día con nubosidad entre parcial y total.
25:48Algo de lluvias, pero principalmente en las zonas altas de esta región.
25:52Con una temperatura máxima de 32 y mínima de 20.
25:55Esto para el Caribe Norte.
25:57Vamos a ver las condiciones pronosticadas para el Caribe Sur.
26:00Regiones como Sizaola y hacia la frontera con Panamá.
26:03Temperatura máxima de 33 y mínima de 20 es lo que se pronostica para esta región del país.
26:0911 con 29 minutos de la mañana.
26:11Vamos a una pausa comercial y ya casi venimos con muchísimo más en Calle 7 Informativo aquí por Teléfica.
26:20Al volver.
26:21Una fórmula matemática podría alertarlo de una enfermedad que afecta a más de 30 mil costarricenses.
26:27Los amigos y los familiares se convirtieron en los prestamistas más usados por los endeudados.
26:34Pero ¿a qué costo?
26:37Viajar en tren desde Alajuela, más que un servicio para muchos usuarios, es todo un lujo y un golpe al bolsillo.
26:44Quédese con nosotros. Somos Calle 7 Informativo.
26:47Aquí por Teléfica.
26:5711 y 32 de la mañana. Gracias por continuar con nosotros aquí en Calle 7 Informativo.
27:03Y vamos a hablar de algo porque el tren de Alajuela a San José, más que una necesidad,
27:08algunos lo consideran como un lujo, porque es muchísimo el dinero que tienen que invertir para poder llegar hasta la estación de tren.
27:16Y es por esto que los usuarios están pidiendo que la locomotora llegue al centro de Alajuela,
27:22donde hace muchos años se llevaba el servicio.
27:25Se lo pidieron a Lincofer y Lincofer nos comentó lo siguiente.
27:29Presten atención.
27:33Son las 8 y 15 de la mañana. Ahí sentadas en el andén del tren, encontramos a Doña Fátima y Doña Isabel,
27:44ambas vecinas de Alajuela y fieles al servicio de Lincofer entre Alajuela y San José.
27:50El servicio ha sido maravilloso. Lo único que es el costo, ¿no? Es un poquito más caro.
27:56Pero uno como usuario prefiere pagar un poquito más al tren que pagar en el servicio del bus.
28:04Pero solo cuando vengo al hospital me queda fácil porque vivo cerquita de la estación de Río Segundo.
28:09Pero yo no lo veo mal aquí.
28:12Pero analicemos la realidad de ellas y otros vecinos.
28:15El tren de Alajuela actualmente llega aquí, a un costado del hospital San Rafael.
28:21Pero antes llegaba hasta aquí, donde hoy se ubica la terminal de buses de Efecosa.
28:31Volvamos a la terminal del tren para conversar con Don Luis,
28:34otro usuario quien reconoce que es necesario que el tren llegue un poco más cerca.
28:39Claro, entonces sería bueno que llegara al terminal Efecosa, como estaba antes.
28:43Y eso es un buen servicio. A partir de eso ojalá pudieran aumentar más la frecuencia de los trenes.
28:47Entre la actual terminal del tren y la terminal de buses de Efecosa en Alajuela Centro, hay cerca de 1.5 kilómetros.
28:54Una vez que las personas llegan en el tren a Alajuela, tienen que tomar una decisión.
28:58La opción de irse en carro, ya sea taxi, Uber u otro medio de transporte,
29:03se tardarían cerca de 6 minutos llegando a la terminal de Efecosa para tomar sus buses hacia sus destinos.
29:09La opción de caminar, que es la menos probable para muchos, se tardan cerca de 18 minutos.
29:15En una zona que además es muy peligrosa.
29:19Otra opción es tomar el bus, estamos hablando de 50 metros, el bus que llega aquí al hospital,
29:24que cobra 355 colones hacia el centro de Alajuela, de una forma un poco más larga,
29:30dando más vuelta por el Limbo Las Cañas y demás.
29:32O bien el bus que va directo por la calle Ancha, que cobra 370 colones.
29:39Entonces, saquemos cuentas. El tren en Alajuela, si bien cubre una necesidad,
29:43parece también ser un lujo en la forma que opera actualmente.
29:46Si una persona viene de San José hacia Alajuela, debe pagar 545 colones hasta Heredia.
29:52En Heredia debe cancelar 800 colones más para llegar a Alajuela.
29:56Una vez en el hospital, debe tomar una decisión.
29:59Pagar los 355 colones del bus del hospital hasta el centro,
30:03caminar durante 20 minutos o cancelar cerca de 1500 colones más que cobra un taxi.
30:09En el caso de nosotras, en las noches lo que hacemos es que nos reunimos como cuatro
30:13y agarramos la plataforma Uber.
30:15Es lo mismo que vivía Sofía cuando viajaba a la universidad.
30:19Sí, me tocó en época lluviosa, entonces, debido por las lluvias,
30:25como que se bloqueaban las vías del tren, entonces me tocaba igual como que caminar
30:29para ver dónde me llegaba el Uber y así.
30:31La línea férrea que conecta con el centro de Alajuela se obstruyó
30:34con la construcción del nuevo hospital.
30:36Ahora se busca que la locomotora llegue nuevamente al centro.
30:39El destino serían las cercanías del Parque Juan Santa María.
30:43Pero hay otra opción.
30:45Estamos en el distrito de San Rafael.
30:47Este andén lo construyeron los vecinos con la esperanza de que el tren llegue aquí.
30:51En esta comunidad muchos viajan en bus hasta Belén para tomar el tren
30:55que llega a la estación del Pacífico.
30:58Se aprobaron 800 millones en el presupuesto de la República
31:02para específicamente traer el tren hasta la estación del centro de San Rafael.
31:08Eso tiene, o sea, lo que contempla es meramente la intervención de la infraestructura
31:15de la línea férrea para que pueda venir el tren hasta acá, hasta este sector.
31:22En el Incofer lo tienen claro.
31:24Con el modelo actual de operación el tren no puede llegar a Alajuela Centro.
31:27Pero con el tren eléctrico el acceso sería una realidad.
31:32Este proyecto vendrá a modernizar el sistema de transporte actual
31:36y se pretende que llegue mucho más cerca del centro del cantón.
31:42Lo cierto es que de momento los alajuelenses están contra la espada y la pared
31:46porque deben decidir entre pagar casi 4 mil colones al día para viajar en tren
31:51o pagar menos, pero viajar en presas de más de dos horas.
31:58Bueno, y ese con los colapsos que hay a veces en las calles, el tren es una excelente opción.
32:02Ojalá que en algún momento pueda llegar hasta Alajuela Centro.
32:06Vamos a hablar de otro tema porque sabían ustedes que al menos la mitad de los costarricenses
32:11a la hora de pedir un préstamo prefieren hacerlo a familiares o amigos,
32:17así como usted lo está escuchando.
32:19Y es que sabían ustedes que además solamente el 30% de los costarricenses ahorran para una emergencia.
32:26En esta información les vamos a brindar muchos más detalles.
32:30Ay, sí, eso sí es una costumbre, pero es mejor decir que no.
32:35Para mí eso, andar pidiendo préstamo es muy feo.
32:38Como ya usted pudo notar, ellos están hablando de lo difícil que es prestar dinero.
32:43Bueno, en realidad, lo difícil que es cobrar después de prestar.
32:47Porque no le pagan a uno y entonces ya no somos familia y ya no nos hablamos.
32:55Y si hablamos de familiares es aún peor.
32:57Y que un día esto, que un día esto, le pago y ahí se va. Eso lo lleva a uno caminando.
33:02¿Usted cuánto ha perdido por prestarle a familia?
33:04Bastante. Sí, claro que sí.
33:08Por el hecho de que como es familia se les preocupa al menos por uno.
33:12Supongamos que en una sala hay 10 personas.
33:14De ellos 3 le piden dinero prestado a un familiar y otros 2 a un amigo o conocido.
33:19Es decir, la mitad se endeuda con gente que conoce.
33:22Esta es la realidad de nuestro país.
33:24Según la encuesta financiera de la SUJEF.
33:26Dentro de las cosas favorables es posible ayudar en algún momento de necesidad a una persona que es familiar.
33:34También las condiciones del crédito pueden ser mucho más flexibles que las que conseguimos en el mercado.
33:41Para lo malo el tema es más fácil.
33:43Si no, que lo digan ellos mismos.
33:45Un familiar hasta se hacen los chanchos, como dice uno popularmente.
33:50Se hacen atenidos a que somos familia.
33:54No podía.
33:56¿Le ha pasado a usted que le han pedido plata sin decir nombres?
33:59Sí, sí me ha pasado.
34:01¿Y le pagaron?
34:02No.
34:03¿Le han pagado?
34:04No.
34:05¿Le han pagado?
34:06No.
34:07¿Le han pagado?
34:08No.
34:09¿Y le pagaron?
34:10No.
34:11Cuesta mucho, mi amor, porque se atienen a que son familia, entonces no pagan.
34:16Y lo ratifica el experto.
34:18Puede ser incómodo exigirle el pago al familiar, sobre todo si atraviesa dificultades económicas.
34:24Entonces lo mejor es hacerlo con transparencia, coordinarlo bien y con sinceridad.
34:32Cuatro de cada diez personas adquirieron deudas en el último año en el país, según la encuesta de inclusión financiera de la SUJEF.
34:38Entre las razones del préstamo estaban cubrir gastos de comida, pagar una deuda, remodelar la casa, cubrir gastos de educación y la compra de vehículos o joyas.
34:47¿Pero será que si le prestamos dinero a un familiar es casi igual a quedarnos sin ese familiar?
34:53Exactamente.
34:55Prestarle plata a un familiar es perder al familiar.
34:58Hasta eso pasa muchas veces, que prefiere uno o ellos en arte con uno que antes de pagar.
35:06Pues sí, correcto, perdí plata y perdí el familiar, porque es un sobrino.
35:10¿No le habla?
35:11Ya no le habla, ni siquiera puedo hablarle.
35:14¿Ya esa plata ya será yo por perderla?
35:16Perdida.
35:17¿Cuánto es más o menos? ¿Si se puede saber?
35:19¿Ah?
35:20¿Cuánto es, si se puede saber?
35:21Sí, claro, bastantito más o menos, puede ser como unos cinco millones de pesos.
35:24Cuando un familiar le pida dinero, recuerde esta frase.
35:28Siempre preste la cantidad de plata que usted esté dispuesta a perder,
35:32asumiendo que probablemente esa plata no regresará a usted.
35:38Bueno, y el mejor consejo que les puedo dar, educación financiera, por favor,
35:42y por lo menos ahorrar entre un 15 y un 20% de su salario,
35:46y así evitan andar pidiendo prestado y capaz que hasta pueda perder un familiar por este tipo de situaciones.
35:52Nosotros continuamos con muchísimo más aquí en Calle 7 Informativa.
35:58En minutos, una fórmula matemática podría alertarlo de un padecimiento
36:02que afecta a más de 30 mil costarricenses y millones de personas en el mundo.
36:07Nos fuimos para la calle a ponerlo a prueba.
36:10Y tiene que ver los resultados.
36:13Más adelante, aquí en Calle 7 Informativa.
36:20Once con cuarenta y un minutos de la mañana,
36:22el recuerdo de la periodista y presentadora de televisión,
36:24doña Inés Sánchez de Revuelta, se mantiene vivo en el corazón y mente de muchísimos costarricenses.
36:30Y más, en este mes que estamos recordando los 65 años de Teletica,
36:34todos hemos estado muy pendientes y presentes con la imagen de doña Inés,
36:38una figura que logró 12 récords Guinness por su programa Teleclub,
36:42un espacio educativo y cultural que permaneció al aire por más de cinco décadas.
36:47Hoy, un galardón en su nombre busca reconocer otros espacios con características como el suyo,
36:53un tema que vamos a conocer sobre la mesa.
37:00Y está con nosotros también doña Inés Revuelta, bienvenida.
37:03Gracias, gracias por la invitación. Un saludo a quienes nos ven y nos escuchan.
37:07Qué lindo ver imágenes de doña Inés, ¿verdad?
37:09Hermoso, emocionante.
37:11Lo evoca uno, no solo en estos 65 años de Teletica,
37:15sino también a esa cultura que ya sembró nuestro país sobre la educación.
37:20Así es, sobre la educación y el tema cultural también.
37:23No puede más uno que sentirse muy emocionado cuando uno ve lo que ella realmente hizo
37:30a nivel de medios de comunicación y de un modelo de vida realmente también
37:34que ella tuvo y desarrolló para el país.
37:37Yo imagino que en estos días que hemos hablado tanto de los 65 años
37:40y hemos visto imágenes de doña Inés, usted emocionalmente también se ha trasladado ese tiempo, ¿no?
37:45Sí, me he trasladado bastante, aunque es constante, ¿verdad?
37:49El modelo y la imagen de mi mamá y de mi papá también, de ambos.
37:52Pero sobre todo de mi mamá porque ella fue la más visible, ¿verdad?
37:56Doña Inés y precisamente doña Inés Sánchez,
37:59ahora tendremos un galardón que reconocerá parte también de lo que sembró nuestro país.
38:05Sí, tenemos él.
38:07Estamos lanzando o presentando el galardón Inés Sánchez de Revuelta
38:12a la gestión en medios de comunicación con fomento a la educación y la cultura
38:17en su primera edición 2025.
38:19Es un galardón bianual cada dos años
38:22que lo que busca es reconocer el trabajo y el aporte
38:26de las personas que trabajan en medios de comunicación a todo nivel
38:31y que hacen continuamente.
38:34La gente se podrá preguntar desde influencers, periodistas, programas de televisión,
38:38¿quiénes pueden aplicar para formar parte de esa?
38:43¿Cómo no? Estamos reconociendo, estamos premiando 10 categorías.
38:48Televisión, radio, prensa escrita, prensa escrita impresa y prensa escrita digital.
38:55También estamos premiando por primera vez comunicador influencer
38:59para aquellos con más de 10 mil seguidores.
39:01Medio alternativo, muy importante.
39:05Persona migrante, porque nosotros hemos sido personas migrantes,
39:08bueno, más chicos que el agua dulce, pero no dejamos de haber sido y de ser personas migrantes.
39:12Género, también estamos premiando la comunicación institucional
39:19y una persona comunicadora de la Universidad de las Ciencias y el Arte de Costa Rica
39:24que es nuestro gran aliado y que ofrece la carrera en ciencias de comunicación y diseño.
39:30Entonces son 10 categorías que estamos premiando con una estatuilla
39:36de una reconocida artista nacional, Elisa Morera, y un certificado.
39:44Y por supuesto, el honor de llevarse una de las premiaciones para esta categoría,
39:51para este galardón tan importante.
39:53¿A quién se le ocurrió este premio?
39:55Este galardón es idea de dos entrañables amigas,
39:59una amiga y un amigo mío,
40:01y se acercaron para proponerme continuar el legado de mi mamá de alguna manera
40:06y continuar con su presencia, su voz y el camino que ella emprendió
40:10por la educación y la cultura por el país.
40:14Entonces, bueno, le dimos viaje, como decimos, y formamos una organización.
40:19Para las personas que quieren más información sobre nuestra organización,
40:23que dicho sea de paso es una organización sin fines de lucro,
40:27pueden acceder al sitio web galardóninessanchezderrevuelta.com.
40:34Ahí se van a encontrar toda la información, incluso, Pablo,
40:37tenemos una galería de fotos, por si alguien quiere hacernos llegar alguna foto,
40:41porque hay muchísima gente con fotos de mi mamá que ni conocemos
40:45y nos las han estado haciendo llegar, y si alguien quiere hacerlo, lo puede hacer,
40:48y la ponemos en la galería dándole su crédito.
40:52O audios, yo tengo hasta audios.
40:53A audios también pueden ser, audios bien bonitos pueden ser,
40:56y también ahí se van a encontrar el vínculo para poder llenar la postulación,
41:01porque la persona que se postula se puede autopostular
41:04o también puede ser postulada por una tercera persona.
41:08Y esperamos que la gente lo haga, eso sí, antes del 23 de mayo.
41:12Bueno, tienen tiempo hasta el 23 de mayo.
41:14Ahí en pantalla está apareciendo la página web galardóninessanchezderrevuelta.com.
41:19Ahí ingresan y pueden tener muchísima información al respecto.
41:23El premio se entrega el 11 de junio en la Universidad de las Ciencias y el Arte
41:28con una actividad preciosa, 11 de junio a las 10 de la mañana.
41:33¿Y por qué lo hacemos el 11 de junio?
41:35Porque ese es el día de natalicio de mi mamá.
41:37Entonces, es la fecha de su cumpleaños.
41:41Y bueno, esperamos tenerlos a todos ahí, invitados.
41:44Ahí vamos a estar.
41:46Que ella decía que usted era el ahijado, uno de los ahijados de él.
41:49Sí, yo la quiero mucho y la recuerdo con mucho cariño, mi madrina.
41:52Así es.
41:53Un placer que esté con nosotros.
41:54Encantada, les esperamos.
41:56Y por favor, inscríbanse o inscriban a la gente que ustedes creen,
41:59porque la libertad de expresión…
42:01Hay que mantenerla.
42:02Hay que mantenerla y hay que defender nuestra democracia y la libertad de expresión.
42:07Muchas gracias por el espacio, les esperamos.
42:09Gracias a usted por venir, un placer.
42:11Pausa y venimos con más.
42:15¿Cuánto es la fecha de tu cumpleaños?
42:2150.
42:22¿Cuánto?
42:2350.
42:24¿Y vos qué decís?
42:26Que primero se hace paréntesis y luego se multiplica.
42:30Ah, no.
42:3150 sobre cero.
42:34¿50 entre cero?
42:37¿O se puede?
42:38Es que uno se pone nervioso.
42:46No sé.
42:52Menos 40.
42:59Las multiplicaciones así, izquierda, derecha, así.
43:0220 sobre cero, no sé, indeterminado.
43:06¿Por 5?
43:07¿50?
43:09¿50 entre 5?
43:11Si es por 5, entre 5 menos 5.
43:1750.
43:18¿Y vos?
43:19Yo no había terminado.
43:21No, sí, pero 50 divide entre…
43:2350, sí.
43:2450.
43:25La división da cero igual.
43:2610 menos 5, 5.
43:28¿Vos, mi hermano, cuánto decís?
43:30Sí.
43:31¿Por qué viene entre paréntesis?
43:32Menos 40.
43:33¿Por qué menos 40?
43:34Porque da menos 40.
43:37Muchos están teniendo resultados distintos.
43:40¿Cuál será el correcto?
43:42Realizar esta operación es un método natural
43:44para evitar una de las enfermedades más temidas,
43:47el Alzheimer.
43:49A este tipo de operaciones se sometieron
43:5129,000 personas de 79 años en promedio
43:54en una investigación que realizó
43:56la Facultad de Medicina de Harvard.
43:58Tener estos hábitos de resolver operaciones matemáticas
44:01y ecuaciones fomenta a que las personas
44:04se mantenga ejercitado y en buena salud,
44:07donde se retrasa el deterioro cognitivo
44:09que lleva al Alzheimer, según el estudio.
44:165,5 días por 5, 50.
44:18Divido entre 5, 10.
44:20Menos 5, 5.
44:22Como viene entre paréntesis, primero se suman
44:25y se multiplica el 10, que es el resultado,
44:28por 5, que es 50, se divide entre 5, 5.
44:31Otra vez da 10, se le resta 5 otra vez.
44:34Entonces, 5.
44:36Ok, ya vi que fue lo que hice mal, sí.
44:38Eso, 25, 25, 50 entre 5, 10.
44:41Menos 5, 5.
44:42¡Qué grande, ahí está!
44:52Aunque hacer estas operaciones no eximen
44:54de llegar a padecer esta enfermedad,
44:56sí que ayudan a prevenirla.
44:58Esa y más hábitos de un estilo de vida saludable,
45:01aclara la investigación.
45:03En Costa Rica, se estima que aproximadamente
45:0530.000 personas padecen la enfermedad del Alzheimer,
45:08según la ONG Alzheimer's Disease International.
45:18Muchísimas gracias por acompañarnos.
45:20Les deseamos que tenga un lindo día
45:22y los dejamos en compañía de Telenoticios.
45:24Hasta luego.